Título : |
Estilos de gestión de los servidores de la unidad de gestión educativa local de Carabaya - Macusani. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Percy Garambel Soto, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
96 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Gestión y Administración Educativa.
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente estudio aborda el tema de los Estilos de Gestión de los Servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya, durante al año académico 2013. La investigación apunta a descubrir las funciones más relevantes que deben realizar los servidores para mejorar la calidad del servicio que brindan, desde la perspectiva que se constituyen formas de servicio que describen condiciones propias de grupos humanos que se organizan en torno a la gestión a nivel institucional.
El objetivo central de la investigación fue determinar el estilo de gestión predominante de los servidores y conocer detalladamente los indicadores que explican y fundamentan su labor diaria hacia la atención de los usuarios. Siendo la hipótesis general; El estilo de gestión predominante en los servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya es el modelo interpersonal. Por ello, la presente investigación corresponde al tipo no experimental en las que se observan realidades ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación, el diseño de la investigación es de corte diagnostico.
Las técnicas consideradas para la investigación fueron el cuestionario y la observación, técnica que se aplicó a la totalidad de los servidores de la UGEL Caraabaya se utilizaron variables como unidades de significado definidas inductiva y deductivamente, concretizadas en el plano situacional. Como forma de abordar el análisis de la información, se toma el desarrollo de un cuestionario, para determinar el estilo que predomina en los servidores, teniendo en cuenta la relación que se establece entre los servidores con estilos de comunicación y modos de practicas laborales, con otros estilos de comunicación y practicas de participación.
Al término de la investigación se llega a la conclusión que los servidores de la Unidad de Gestión educativa Local de Carabaya, predomina el estilo de gestión interpersonal basado en la dirección de la organización y el contacto directo con los usuarios, otorgando confianza a los mismos, los cuales cuentan con capacidad de comunicación y apertura.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78602 |
Estilos de gestión de los servidores de la unidad de gestión educativa local de Carabaya - Macusani. [texto impreso] / Percy Garambel Soto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2013 . - 96 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Gestión y Administración Educativa.
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente estudio aborda el tema de los Estilos de Gestión de los Servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya, durante al año académico 2013. La investigación apunta a descubrir las funciones más relevantes que deben realizar los servidores para mejorar la calidad del servicio que brindan, desde la perspectiva que se constituyen formas de servicio que describen condiciones propias de grupos humanos que se organizan en torno a la gestión a nivel institucional.
El objetivo central de la investigación fue determinar el estilo de gestión predominante de los servidores y conocer detalladamente los indicadores que explican y fundamentan su labor diaria hacia la atención de los usuarios. Siendo la hipótesis general; El estilo de gestión predominante en los servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya es el modelo interpersonal. Por ello, la presente investigación corresponde al tipo no experimental en las que se observan realidades ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación, el diseño de la investigación es de corte diagnostico.
Las técnicas consideradas para la investigación fueron el cuestionario y la observación, técnica que se aplicó a la totalidad de los servidores de la UGEL Caraabaya se utilizaron variables como unidades de significado definidas inductiva y deductivamente, concretizadas en el plano situacional. Como forma de abordar el análisis de la información, se toma el desarrollo de un cuestionario, para determinar el estilo que predomina en los servidores, teniendo en cuenta la relación que se establece entre los servidores con estilos de comunicación y modos de practicas laborales, con otros estilos de comunicación y practicas de participación.
Al término de la investigación se llega a la conclusión que los servidores de la Unidad de Gestión educativa Local de Carabaya, predomina el estilo de gestión interpersonal basado en la dirección de la organización y el contacto directo con los usuarios, otorgando confianza a los mismos, los cuales cuentan con capacidad de comunicación y apertura.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78602 |
Estilos de gestión de los servidores de la unidad de gestión educativa local de Carabaya - Macusani.
El presente estudio aborda el tema de los Estilos de Gestión de los Servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya, durante al año académico 2013. La investigación apunta a descubrir las funciones más relevantes que deben realizar los servidores para mejorar la calidad del servicio que brindan, desde la perspectiva que se constituyen formas de servicio que describen condiciones propias de grupos humanos que se organizan en torno a la gestión a nivel institucional.
El objetivo central de la investigación fue determinar el estilo de gestión predominante de los servidores y conocer detalladamente los indicadores que explican y fundamentan su labor diaria hacia la atención de los usuarios. Siendo la hipótesis general; El estilo de gestión predominante en los servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Carabaya es el modelo interpersonal. Por ello, la presente investigación corresponde al tipo no experimental en las que se observan realidades ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación, el diseño de la investigación es de corte diagnostico.
Las técnicas consideradas para la investigación fueron el cuestionario y la observación, técnica que se aplicó a la totalidad de los servidores de la UGEL Caraabaya se utilizaron variables como unidades de significado definidas inductiva y deductivamente, concretizadas en el plano situacional. Como forma de abordar el análisis de la información, se toma el desarrollo de un cuestionario, para determinar el estilo que predomina en los servidores, teniendo en cuenta la relación que se establece entre los servidores con estilos de comunicación y modos de practicas laborales, con otros estilos de comunicación y practicas de participación.
Al término de la investigación se llega a la conclusión que los servidores de la Unidad de Gestión educativa Local de Carabaya, predomina el estilo de gestión interpersonal basado en la dirección de la organización y el contacto directo con los usuarios, otorgando confianza a los mismos, los cuales cuentan con capacidad de comunicación y apertura.
Garambel Soto, Percy -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Gestión y Administración Educativa.
|
|  |