Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)
Análisis de la experiencia de gestión de proyecto de inversión social orientada al mejoramiento del ingreso y empleo rural en Puno / Jesus Manuel Mariscal Flores / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Análisis de la experiencia de gestión de proyecto de inversión social orientada al mejoramiento del ingreso y empleo rural en Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesus Manuel Mariscal Flores, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 245 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Gestión de proyectosResumen: El presente Informe de Experiencia o trabajo profesional está referido a la ejecución de un proyecto de inversión social orientado al mejoramiento del empleo e ingreso de los productores rurales dedicados a la producción y comercialización de trucha del Lago Titicaca, el cual ha estado bajo la responsabilidad de las ONG Asociación Civil Labor y Asociación de Productores de Trucha de Puno. Con el Proyecto motivo del Informe se ha demostrado que es posible incrementar el salario y fortalecer el empleo de los productores en base al mejoramiento de la productividad laboral. Para ello se han desarrollado las capacidades naturales de los productores o sus conocimientos ancestrales, y se les ha adicionado nuevos conocimientos técnicos; además de asesorarlos en el proceso de aplicación de las técnicas adquiridas. Sin embargo, está demostrado también que el incremento de la productividad no es posible sin la concurrencia simultánea de otros factores o variables sobre los cuales el proyecto ha podido influir, como es el caso de la Gestión empresarial y la Comercialización; en el marco de una economía nacional estable y un entorno socio-político favorable a la producción y comercialización de un bien de mucha utilidad para la salud humana. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84188 Análisis de la experiencia de gestión de proyecto de inversión social orientada al mejoramiento del ingreso y empleo rural en Puno [texto impreso] / Jesus Manuel Mariscal Flores, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 245 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Gestión de proyectosResumen: El presente Informe de Experiencia o trabajo profesional está referido a la ejecución de un proyecto de inversión social orientado al mejoramiento del empleo e ingreso de los productores rurales dedicados a la producción y comercialización de trucha del Lago Titicaca, el cual ha estado bajo la responsabilidad de las ONG Asociación Civil Labor y Asociación de Productores de Trucha de Puno. Con el Proyecto motivo del Informe se ha demostrado que es posible incrementar el salario y fortalecer el empleo de los productores en base al mejoramiento de la productividad laboral. Para ello se han desarrollado las capacidades naturales de los productores o sus conocimientos ancestrales, y se les ha adicionado nuevos conocimientos técnicos; además de asesorarlos en el proceso de aplicación de las técnicas adquiridas. Sin embargo, está demostrado también que el incremento de la productividad no es posible sin la concurrencia simultánea de otros factores o variables sobre los cuales el proyecto ha podido influir, como es el caso de la Gestión empresarial y la Comercialización; en el marco de una economía nacional estable y un entorno socio-político favorable a la producción y comercialización de un bien de mucha utilidad para la salud humana. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84188
Análisis de la experiencia de gestión de proyecto de inversión social orientada al mejoramiento del ingreso y empleo rural en Puno
El presente Informe de Experiencia o trabajo profesional está referido a la ejecución de un proyecto de inversión social orientado al mejoramiento del empleo e ingreso de los productores rurales dedicados a la producción y comercialización de trucha del Lago Titicaca, el cual ha estado bajo la responsabilidad de las ONG Asociación Civil Labor y Asociación de Productores de Trucha de Puno. Con el Proyecto motivo del Informe se ha demostrado que es posible incrementar el salario y fortalecer el empleo de los productores en base al mejoramiento de la productividad laboral. Para ello se han desarrollado las capacidades naturales de los productores o sus conocimientos ancestrales, y se les ha adicionado nuevos conocimientos técnicos; además de asesorarlos en el proceso de aplicación de las técnicas adquiridas. Sin embargo, está demostrado también que el incremento de la productividad no es posible sin la concurrencia simultánea de otros factores o variables sobre los cuales el proyecto ha podido influir, como es el caso de la Gestión empresarial y la Comercialización; en el marco de una economía nacional estable y un entorno socio-político favorable a la producción y comercialización de un bien de mucha utilidad para la salud humana.
Mariscal Flores, Jesus Manuel - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-771-01 T771 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19396-25868-01 T19396 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfecto del grafeno como aditivo nanotecnológico en la resistencia del concreto / Heber Ccopa Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Efecto del grafeno como aditivo nanotecnológico en la resistencia del concreto Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Ccopa Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 129, [13] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno Resumen: Esta investigación tiene por objetivo principal evaluar los efectos de un aditivo nanotecnológico como el grafeno en las propiedades del concreto fresco y endurecido, para lo cual se ha recopilado y analizado información inherente al tema de estudio y se verificó que el aditivo tiene efectos positivos siendo este una importante alternativa para un desarrollo en la tecnología del concreto. En la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía grafeno y concreto con porcentajes del peso del cemento utilizado. El porcentaje del grafeno adicionado osciló entre los 0.5%, 1% y 1.5%cm.El concreto patrón se diseñó para lograr una resistencia a la compresión a los 28 días, de 210kg/cm². Las propiedades del concreto que se observaron fueron la consistencia y la resistencia a la compresión. En el concreto en estado fresco se determinó que, con la incorporación de grafeno, la consistencia aumenta con respecto al concreto patrón, dependiendo de la cantidad de grafeno adicionado. En el concreto endurecido, curado por inmersión, se logró determinar que la adición de grafeno tiene una influencia positiva en el aumento de la resistencia a la compresión del concreto, también se puede apreciar que el mayor efecto se ve a los 7 días de curado, actuando como un aditivo acelerante, cumpliéndose que a mayor porcentaje degrafeno, los efectos son mínimos ya que la resistencia a compresión tiende a converger. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4534 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110908 Efecto del grafeno como aditivo nanotecnológico en la resistencia del concreto [texto impreso] / Heber Ccopa Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 129, [13] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno Resumen: Esta investigación tiene por objetivo principal evaluar los efectos de un aditivo nanotecnológico como el grafeno en las propiedades del concreto fresco y endurecido, para lo cual se ha recopilado y analizado información inherente al tema de estudio y se verificó que el aditivo tiene efectos positivos siendo este una importante alternativa para un desarrollo en la tecnología del concreto. En la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía grafeno y concreto con porcentajes del peso del cemento utilizado. El porcentaje del grafeno adicionado osciló entre los 0.5%, 1% y 1.5%cm.El concreto patrón se diseñó para lograr una resistencia a la compresión a los 28 días, de 210kg/cm². Las propiedades del concreto que se observaron fueron la consistencia y la resistencia a la compresión. En el concreto en estado fresco se determinó que, con la incorporación de grafeno, la consistencia aumenta con respecto al concreto patrón, dependiendo de la cantidad de grafeno adicionado. En el concreto endurecido, curado por inmersión, se logró determinar que la adición de grafeno tiene una influencia positiva en el aumento de la resistencia a la compresión del concreto, también se puede apreciar que el mayor efecto se ve a los 7 días de curado, actuando como un aditivo acelerante, cumpliéndose que a mayor porcentaje degrafeno, los efectos son mínimos ya que la resistencia a compresión tiende a converger. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4534 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110908
Efecto del grafeno como aditivo nanotecnológico en la resistencia del concreto
Esta investigación tiene por objetivo principal evaluar los efectos de un aditivo nanotecnológico como el grafeno en las propiedades del concreto fresco y endurecido, para lo cual se ha recopilado y analizado información inherente al tema de estudio y se verificó que el aditivo tiene efectos positivos siendo este una importante alternativa para un desarrollo en la tecnología del concreto. En la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía grafeno y concreto con porcentajes del peso del cemento utilizado. El porcentaje del grafeno adicionado osciló entre los 0.5%, 1% y 1.5%cm.El concreto patrón se diseñó para lograr una resistencia a la compresión a los 28 días, de 210kg/cm². Las propiedades del concreto que se observaron fueron la consistencia y la resistencia a la compresión. En el concreto en estado fresco se determinó que, con la incorporación de grafeno, la consistencia aumenta con respecto al concreto patrón, dependiendo de la cantidad de grafeno adicionado. En el concreto endurecido, curado por inmersión, se logró determinar que la adición de grafeno tiene una influencia positiva en el aumento de la resistencia a la compresión del concreto, también se puede apreciar que el mayor efecto se ve a los 7 días de curado, actuando como un aditivo acelerante, cumpliéndose que a mayor porcentaje degrafeno, los efectos son mínimos ya que la resistencia a compresión tiende a converger.
Ccopa Mamani, Heber - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0294-01 T0294 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoInfluencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 / Dario Leonel Colquehuanca Hañari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
Título : Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dario Leonel Colquehuanca Hañari, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 184 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - TacnaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110906 Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 [texto impreso] / Dario Leonel Colquehuanca Hañari, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 184 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - TacnaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110906
Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta.
Colquehuanca Hañari, Dario Leonel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0292-01 T0292 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoNeuroventas / Richard Díaz Chuquipiondo / Lima : Empresa Editora Macro (2014)
Título : Neuroventas : el vendedor del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Díaz Chuquipiondo, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Empresa Editora Macro Fecha de publicación: 2014 Colección: Business Management Número de páginas: 173 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-304-208-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Empleo - Rural - PunoClasificación: Nota de contenido: El vendedor del siglo XX al vendedor del siglo XXI -- El amor al cliente -- El cliente -- Técnicas de neuroventas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90267 Neuroventas : el vendedor del siglo XXI [texto impreso] / Richard Díaz Chuquipiondo, Autor . - Primera edición . - Lima : Empresa Editora Macro, 2014 . - 173 páginas : ilustraciones ; 25 cm. - (Business Management) .
ISBN : 978-612-304-208-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Empleo - Rural - PunoClasificación: Nota de contenido: El vendedor del siglo XX al vendedor del siglo XXI -- El amor al cliente -- El cliente -- Técnicas de neuroventas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90267
Neuroventas
Díaz Chuquipiondo, Richard - Lima : Empresa Editora Macro - 2014
Incluye referencias bibliográficas
El vendedor del siglo XX al vendedor del siglo XXI -- El amor al cliente -- El cliente -- Técnicas de neuroventas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35590-82257-01 658.85 D69 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible