Título : |
Vigilancia Higiénico - Sanitaria en Establecimientos de Panificación de la Ciudad de Puno - 2005 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rosa Edhy Coila Pilco, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
68 p. |
Il.: |
gráfs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de Licenciado en Biología |
Clasificación: |
[Agneaux] América Latina - Historia
|
Resumen: |
Determina el estado higiénico-sanitario de los establecimientos de panificación. Se evaluaron 25 establecimientos, de los cuales 22 realizan sus operaciones de cocido mediante hornos bóveda y/o artesanales y 3 en hornos eléctricos. Resultados evidencian que el 88 % de los ambientes utilizados como almacenes de los establecimientos evaluados, presenta condiciones deficientes de higiene y sanidad; el 8 % condiciones regulares; y solamente el 4 % condiciones excelentes de higiene y sanidad. Entre los factores relevantes del grado de higiene y sanidad de los almacenes podemos mencionar a: Condiciones deficientes de higiene en control de plagas, infraestructura, implementos de limpieza y desinfección, instalaciones sanitarias deficientes, etc. Para la evaluación higiénico sanitaria de los establecimientos, se determinó que, el 96% de los establecimientos presenta condiciones malas; y solamente un 4% presentó una calidad higiénico sanitaria excelente. Los requisitos o factores que determinaron los resultados fueron: Disposición de las instalaciones, Estructura de las instalaciones, material de equipos adecuados para reducir el riesgo de contaminación, ausencia de instrumentos de control o no tienen calibración vigente, higiene personal y saneamiento de ambientes, disposición de residuos, condiciones deficientes de los servicios higiénicos, programa de limpieza y desinfección, ausencia del programa de limpieza y desinfección, No existe parámetros de control microbiológico basados en principios científicos, la manipulación de procesos biológicos presentan una amenaza para la inocuidad y aptitud de los alimentos, programa de capacitación del personal. Evaluación para determinar el comportamiento de la calidad higiénico sanitario por efecto de las visitas imprevista y coordinada fue: Para almacenes se registró un nivel de mejoría de una visita imprevista a una coordinada de 2.36 puntos como promedio de los 25 establecimientos, para la inspección higiénica sanitaria de los establecimientos se produjo un incremento de 2.86 puntos. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73325 |
Vigilancia Higiénico - Sanitaria en Establecimientos de Panificación de la Ciudad de Puno - 2005 [texto impreso] / Rosa Edhy Coila Pilco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2005 . - 68 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de Licenciado en Biología
Clasificación: |
[Agneaux] América Latina - Historia
|
Resumen: |
Determina el estado higiénico-sanitario de los establecimientos de panificación. Se evaluaron 25 establecimientos, de los cuales 22 realizan sus operaciones de cocido mediante hornos bóveda y/o artesanales y 3 en hornos eléctricos. Resultados evidencian que el 88 % de los ambientes utilizados como almacenes de los establecimientos evaluados, presenta condiciones deficientes de higiene y sanidad; el 8 % condiciones regulares; y solamente el 4 % condiciones excelentes de higiene y sanidad. Entre los factores relevantes del grado de higiene y sanidad de los almacenes podemos mencionar a: Condiciones deficientes de higiene en control de plagas, infraestructura, implementos de limpieza y desinfección, instalaciones sanitarias deficientes, etc. Para la evaluación higiénico sanitaria de los establecimientos, se determinó que, el 96% de los establecimientos presenta condiciones malas; y solamente un 4% presentó una calidad higiénico sanitaria excelente. Los requisitos o factores que determinaron los resultados fueron: Disposición de las instalaciones, Estructura de las instalaciones, material de equipos adecuados para reducir el riesgo de contaminación, ausencia de instrumentos de control o no tienen calibración vigente, higiene personal y saneamiento de ambientes, disposición de residuos, condiciones deficientes de los servicios higiénicos, programa de limpieza y desinfección, ausencia del programa de limpieza y desinfección, No existe parámetros de control microbiológico basados en principios científicos, la manipulación de procesos biológicos presentan una amenaza para la inocuidad y aptitud de los alimentos, programa de capacitación del personal. Evaluación para determinar el comportamiento de la calidad higiénico sanitario por efecto de las visitas imprevista y coordinada fue: Para almacenes se registró un nivel de mejoría de una visita imprevista a una coordinada de 2.36 puntos como promedio de los 25 establecimientos, para la inspección higiénica sanitaria de los establecimientos se produjo un incremento de 2.86 puntos. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73325 |
Vigilancia Higiénico - Sanitaria en Establecimientos de Panificación de la Ciudad de Puno - 2005
Determina el estado higiénico-sanitario de los establecimientos de panificación. Se evaluaron 25 establecimientos, de los cuales 22 realizan sus operaciones de cocido mediante hornos bóveda y/o artesanales y 3 en hornos eléctricos. Resultados evidencian que el 88 % de los ambientes utilizados como almacenes de los establecimientos evaluados, presenta condiciones deficientes de higiene y sanidad; el 8 % condiciones regulares; y solamente el 4 % condiciones excelentes de higiene y sanidad. Entre los factores relevantes del grado de higiene y sanidad de los almacenes podemos mencionar a: Condiciones deficientes de higiene en control de plagas, infraestructura, implementos de limpieza y desinfección, instalaciones sanitarias deficientes, etc. Para la evaluación higiénico sanitaria de los establecimientos, se determinó que, el 96% de los establecimientos presenta condiciones malas; y solamente un 4% presentó una calidad higiénico sanitaria excelente. Los requisitos o factores que determinaron los resultados fueron: Disposición de las instalaciones, Estructura de las instalaciones, material de equipos adecuados para reducir el riesgo de contaminación, ausencia de instrumentos de control o no tienen calibración vigente, higiene personal y saneamiento de ambientes, disposición de residuos, condiciones deficientes de los servicios higiénicos, programa de limpieza y desinfección, ausencia del programa de limpieza y desinfección, No existe parámetros de control microbiológico basados en principios científicos, la manipulación de procesos biológicos presentan una amenaza para la inocuidad y aptitud de los alimentos, programa de capacitación del personal. Evaluación para determinar el comportamiento de la calidad higiénico sanitario por efecto de las visitas imprevista y coordinada fue: Para almacenes se registró un nivel de mejoría de una visita imprevista a una coordinada de 2.36 puntos como promedio de los 25 establecimientos, para la inspección higiénica sanitaria de los establecimientos se produjo un incremento de 2.86 puntos.
Coila Pilco, Rosa Edhy -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2005
Para Optar el Título Profesional de Licenciado en Biología
|
|  |