Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Excel y SQL de la mano : trabajo con bases de datos en Excel de forma eficiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Pallerola Comamala, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Marcombo Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: x, 207 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-797-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] MICROSOFT EXCEL (archivo de computadora)
[Agneaux] SQL (Lenguaje de Programación)Clasificación: 005.4 Programación y programas de sistemas Nota de contenido: Bases de datos: qué son y su estructura -- SQL: el lenguaje de las bases de datos -- SQL dentro de Excel: Microsoft Query -- Macros y SQL: tratamientos de los datos del propio libro -- Tratamiento de datos sobre libros de Excel externos -- Interaccionando con Access -- Interrelacción con dBASE -- Interrelación con ficheros de texto -- Excel y SQL server -- Consideraciones finales: pequeñas herramientas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117565 Excel y SQL de la mano : trabajo con bases de datos en Excel de forma eficiente [texto impreso] / Joan Pallerola Comamala, Autor . - Primera edición . - Barcelona : Marcombo, 2022 . - x, 207 páginas : ilustraciones, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-958-778-797-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] MICROSOFT EXCEL (archivo de computadora)
[Agneaux] SQL (Lenguaje de Programación)Clasificación: 005.4 Programación y programas de sistemas Nota de contenido: Bases de datos: qué son y su estructura -- SQL: el lenguaje de las bases de datos -- SQL dentro de Excel: Microsoft Query -- Macros y SQL: tratamientos de los datos del propio libro -- Tratamiento de datos sobre libros de Excel externos -- Interaccionando con Access -- Interrelacción con dBASE -- Interrelación con ficheros de texto -- Excel y SQL server -- Consideraciones finales: pequeñas herramientas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117565
Excel y SQL de la mano
Pallerola Comamala, Joan - Barcelona : Marcombo - 2022
Bases de datos: qué son y su estructura -- SQL: el lenguaje de las bases de datos -- SQL dentro de Excel: Microsoft Query -- Macros y SQL: tratamientos de los datos del propio libro -- Tratamiento de datos sobre libros de Excel externos -- Interaccionando con Access -- Interrelacción con dBASE -- Interrelación con ficheros de texto -- Excel y SQL server -- Consideraciones finales: pequeñas herramientas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39780-91144-01 005.740285 P19 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 39780-91145-02 005.740285 P19 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible UF0348 - Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos / José Antonio González Menéndez / Madrid : Ediciones Paraninfo (2022)
Título : UF0348 - Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio González Menéndez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Ediciones Paraninfo Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: xvi, 221 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-66139-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; referencias web Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] Sistema de almacenamiento - Recuperación de informaciónClasificación: 005.74 Archivos de datos y bases de datos Nota de contenido: Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina -- Bases de datos relacionales no complejas -- Búsqueda de la información en las bases de datos -- Búsquedas avanzadas de datos -- Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117609 UF0348 - Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos [texto impreso] / José Antonio González Menéndez, Autor . - Primera edición . - Madrid : Ediciones Paraninfo, 2022 . - xvi, 221 páginas : ilustraciones, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-13-66139-1
Incluye referencias bibliográficas; referencias web
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] Sistema de almacenamiento - Recuperación de informaciónClasificación: 005.74 Archivos de datos y bases de datos Nota de contenido: Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina -- Bases de datos relacionales no complejas -- Búsqueda de la información en las bases de datos -- Búsquedas avanzadas de datos -- Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117609
UF0348 - Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos
González Menéndez, José Antonio - Madrid : Ediciones Paraninfo - 2022
Incluye referencias bibliográficas; referencias web
Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina -- Bases de datos relacionales no complejas -- Búsqueda de la información en las bases de datos -- Búsquedas avanzadas de datos -- Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39833-91221-01 005.74 G71 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Cirugía oncoplástica de mama / Buenos Aires : Journal (2014)
Título : Cirugía oncoplástica de mama : cómo, cuando, por qué Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo González, Editor científico ; Eduardo González, Editor científico ; Eduardo González, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Journal Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xiii, 421 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 29 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1981-01-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Bases de datos Nota de contenido: Estado actual del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama -- Indicaciones actuales e implicancias de los tratamientos adyuvantes
en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Indicaciones actuales e implicancias de la radioterapia adyuvante posmastectomía en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Cáncer de mama heredofamiliar. Evaluación de la paciente de alto riesgo. Asesoramiento genético. Indicaciones para la mastectomía de reducción de riesgo -- Anatomía mamaria aplicada a la cirugía oncoplástica -- Fundamentos de la cirugía oncoplástica mamaria -- Reconstrucción mamaria inmediata y diferida. Indicaciones -- Timing de la cirugía oncoplástica en el tratamiento conservador de la mama -- Reconstrucción mamaria inmediata en tratamiento conservador con colgajos locales -- Técnicas oncoplásticas de reconstrucción y pexia en el tratamiento conservador -- Clasificación y análisis de las deformidades del tratamiento conservador -- Corrección de las secuelas del tratamiento conservador. Clasificación funcional. Importancia de la lipotransferencia en la disminución de la morbilidad y evolución de los resultados -- Técnicas oncoplásticas adaptadas al tratamiento de la ginecomastia -- Timing de la cirugía oncoplástica en reconstrucción mamaria posmastectomía -- Mastectomías con conservación de piel. Fundamentos, indicaciones y técnica -- Mastectomía con reducción cutánea -- Mastectomía con conservación del complejo areola-pezón. Indicaciones y técnica -- Evolución de los implantes -- Reconstrucción mamaria con expansores transitorios e implantes en dos tiempos. Sistematización de la técnica quirúrgica -- Elección del expansor y de la prótesis en la reconstrucción mamaria inmediata y diferida -- El segundo tiempo con expansores y reconstrucción con prótesis. El control del surco y del bolsillo submamario -- Confección de un bolsillo submusculoaponeurótico en los diferentes abordajes de reconstrucción mamaria con implantes -- Bolsillo con dermis acelular frente a bolsillo musculoaponeurótico en reconstrucción mamaria con expansor/implante -- Reconstrucción mamaria con implantes expansores definitivos -- Reconstrucción mamaria en un tiempo. ¿Realidad o utopía? -- Reconstrucción mamaria inmediata con implantes en un tiempo -- Cómo obtener resultados estéticos y funcionales óptimos en la reconstrucción mamaria utilizando tejido autólogo -- Reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo de dorsal ancho -- Colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria con colgajo TRAM libre, colgajo DIEP y colgajo SIEA -- Reconstrucción mamaria con colgajo glúteo -- Reconstrucción mamaria con colgajo perforante toracodorsal (TDAP) -- Tratamiento microquirúrgico del linfedema en reconstrucción mamaria -- Utilidad de la lipotransferencia en reconstrucción mamaria -- Controversias en relación con la reconstrucción mamaria inmediata y la radioterapia -- Reconstrucción mamaria con prótesis expansora y radioterapia -- Simetrización de la mama contralateral en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria y de la pared torácica en el tratamiento quirúrgico de los tumores avanzados y las recurrencias locales -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con expansores y prótesis -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con colgajos pediculados y libres -- Manejo de la asociación de infecciones y expansores-prótesis en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción del complejo areola-pezón -- Manejo quirúrgico y reconstructivo de las recurrencias locales y regionales del cáncer de mama -- Seguimiento de la mama con cirugía conservadora y de la mama reconstruida mediante diagnóstico por imágenes -- Seguimiento de la mama reconstruida con resonancia magnética -- Organización de la sala quirúrgica y del instrumental en cirugía oncoplástica.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87448 Cirugía oncoplástica de mama : cómo, cuando, por qué [texto impreso] / Eduardo González, Editor científico ; Eduardo González, Editor científico ; Eduardo González, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico ; Alberto Rancati, Editor científico . - Primera edición . - Buenos Aires : Journal, 2014 . - xiii, 421 páginas : ilustraciones, tablas ; 29 cm.
ISBN : 978-987-1981-01-4
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Bases de datos Nota de contenido: Estado actual del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama -- Indicaciones actuales e implicancias de los tratamientos adyuvantes
en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Indicaciones actuales e implicancias de la radioterapia adyuvante posmastectomía en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Cáncer de mama heredofamiliar. Evaluación de la paciente de alto riesgo. Asesoramiento genético. Indicaciones para la mastectomía de reducción de riesgo -- Anatomía mamaria aplicada a la cirugía oncoplástica -- Fundamentos de la cirugía oncoplástica mamaria -- Reconstrucción mamaria inmediata y diferida. Indicaciones -- Timing de la cirugía oncoplástica en el tratamiento conservador de la mama -- Reconstrucción mamaria inmediata en tratamiento conservador con colgajos locales -- Técnicas oncoplásticas de reconstrucción y pexia en el tratamiento conservador -- Clasificación y análisis de las deformidades del tratamiento conservador -- Corrección de las secuelas del tratamiento conservador. Clasificación funcional. Importancia de la lipotransferencia en la disminución de la morbilidad y evolución de los resultados -- Técnicas oncoplásticas adaptadas al tratamiento de la ginecomastia -- Timing de la cirugía oncoplástica en reconstrucción mamaria posmastectomía -- Mastectomías con conservación de piel. Fundamentos, indicaciones y técnica -- Mastectomía con reducción cutánea -- Mastectomía con conservación del complejo areola-pezón. Indicaciones y técnica -- Evolución de los implantes -- Reconstrucción mamaria con expansores transitorios e implantes en dos tiempos. Sistematización de la técnica quirúrgica -- Elección del expansor y de la prótesis en la reconstrucción mamaria inmediata y diferida -- El segundo tiempo con expansores y reconstrucción con prótesis. El control del surco y del bolsillo submamario -- Confección de un bolsillo submusculoaponeurótico en los diferentes abordajes de reconstrucción mamaria con implantes -- Bolsillo con dermis acelular frente a bolsillo musculoaponeurótico en reconstrucción mamaria con expansor/implante -- Reconstrucción mamaria con implantes expansores definitivos -- Reconstrucción mamaria en un tiempo. ¿Realidad o utopía? -- Reconstrucción mamaria inmediata con implantes en un tiempo -- Cómo obtener resultados estéticos y funcionales óptimos en la reconstrucción mamaria utilizando tejido autólogo -- Reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo de dorsal ancho -- Colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria con colgajo TRAM libre, colgajo DIEP y colgajo SIEA -- Reconstrucción mamaria con colgajo glúteo -- Reconstrucción mamaria con colgajo perforante toracodorsal (TDAP) -- Tratamiento microquirúrgico del linfedema en reconstrucción mamaria -- Utilidad de la lipotransferencia en reconstrucción mamaria -- Controversias en relación con la reconstrucción mamaria inmediata y la radioterapia -- Reconstrucción mamaria con prótesis expansora y radioterapia -- Simetrización de la mama contralateral en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria y de la pared torácica en el tratamiento quirúrgico de los tumores avanzados y las recurrencias locales -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con expansores y prótesis -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con colgajos pediculados y libres -- Manejo de la asociación de infecciones y expansores-prótesis en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción del complejo areola-pezón -- Manejo quirúrgico y reconstructivo de las recurrencias locales y regionales del cáncer de mama -- Seguimiento de la mama con cirugía conservadora y de la mama reconstruida mediante diagnóstico por imágenes -- Seguimiento de la mama reconstruida con resonancia magnética -- Organización de la sala quirúrgica y del instrumental en cirugía oncoplástica.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87448
Cirugía oncoplástica de mama
Buenos Aires : Journal - 2014
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Estado actual del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama -- Indicaciones actuales e implicancias de los tratamientos adyuvantes
en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Indicaciones actuales e implicancias de la radioterapia adyuvante posmastectomía en la decisión de la reconstrucción mamaria inmediata -- Cáncer de mama heredofamiliar. Evaluación de la paciente de alto riesgo. Asesoramiento genético. Indicaciones para la mastectomía de reducción de riesgo -- Anatomía mamaria aplicada a la cirugía oncoplástica -- Fundamentos de la cirugía oncoplástica mamaria -- Reconstrucción mamaria inmediata y diferida. Indicaciones -- Timing de la cirugía oncoplástica en el tratamiento conservador de la mama -- Reconstrucción mamaria inmediata en tratamiento conservador con colgajos locales -- Técnicas oncoplásticas de reconstrucción y pexia en el tratamiento conservador -- Clasificación y análisis de las deformidades del tratamiento conservador -- Corrección de las secuelas del tratamiento conservador. Clasificación funcional. Importancia de la lipotransferencia en la disminución de la morbilidad y evolución de los resultados -- Técnicas oncoplásticas adaptadas al tratamiento de la ginecomastia -- Timing de la cirugía oncoplástica en reconstrucción mamaria posmastectomía -- Mastectomías con conservación de piel. Fundamentos, indicaciones y técnica -- Mastectomía con reducción cutánea -- Mastectomía con conservación del complejo areola-pezón. Indicaciones y técnica -- Evolución de los implantes -- Reconstrucción mamaria con expansores transitorios e implantes en dos tiempos. Sistematización de la técnica quirúrgica -- Elección del expansor y de la prótesis en la reconstrucción mamaria inmediata y diferida -- El segundo tiempo con expansores y reconstrucción con prótesis. El control del surco y del bolsillo submamario -- Confección de un bolsillo submusculoaponeurótico en los diferentes abordajes de reconstrucción mamaria con implantes -- Bolsillo con dermis acelular frente a bolsillo musculoaponeurótico en reconstrucción mamaria con expansor/implante -- Reconstrucción mamaria con implantes expansores definitivos -- Reconstrucción mamaria en un tiempo. ¿Realidad o utopía? -- Reconstrucción mamaria inmediata con implantes en un tiempo -- Cómo obtener resultados estéticos y funcionales óptimos en la reconstrucción mamaria utilizando tejido autólogo -- Reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo de dorsal ancho -- Colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria con colgajo TRAM libre, colgajo DIEP y colgajo SIEA -- Reconstrucción mamaria con colgajo glúteo -- Reconstrucción mamaria con colgajo perforante toracodorsal (TDAP) -- Tratamiento microquirúrgico del linfedema en reconstrucción mamaria -- Utilidad de la lipotransferencia en reconstrucción mamaria -- Controversias en relación con la reconstrucción mamaria inmediata y la radioterapia -- Reconstrucción mamaria con prótesis expansora y radioterapia -- Simetrización de la mama contralateral en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción mamaria y de la pared torácica en el tratamiento quirúrgico de los tumores avanzados y las recurrencias locales -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con expansores y prótesis -- Manejo de las complicaciones de la reconstrucción mamaria con colgajos pediculados y libres -- Manejo de la asociación de infecciones y expansores-prótesis en reconstrucción mamaria -- Reconstrucción del complejo areola-pezón -- Manejo quirúrgico y reconstructivo de las recurrencias locales y regionales del cáncer de mama -- Seguimiento de la mama con cirugía conservadora y de la mama reconstruida mediante diagnóstico por imágenes -- Seguimiento de la mama reconstruida con resonancia magnética -- Organización de la sala quirúrgica y del instrumental en cirugía oncoplástica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30105-82446-01 618.19059 G66 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995 / Magda Epifanía Bustinza Chipana / Puno : [Editor no identificado] (1995)
Título : Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995 Tipo de documento: texto impreso Autores: Magda Epifanía Bustinza Chipana, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 205 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: + 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] Comercialización
[Agneaux] Productos agropecuariosResumen: En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria)Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82859 Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995 [texto impreso] / Magda Epifanía Bustinza Chipana, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 1995 . - 205 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Bases de datos
[Agneaux] Comercialización
[Agneaux] Productos agropecuariosResumen: En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria)Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82859
Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995
En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria)Bustinza Chipana, Magda Epifanía - Puno : [Editor no identificado] - 1995
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-758-01 T758 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18958-25430-01 T18958 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible