Título : |
El proyecto amanecer indígena y fortalecimiento de comunidades rurales en Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Froilan Apaza Ñaupa, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
103 páginas |
Il.: |
mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La Comunidad Internacional Baha´i, a través del Centro Internacional de Enseñanza como una contribución al aporte en el desarrollo humano en nuestra región ha implementado un proyecto de apoyo hacia las comunidades por un periodo de más de una década 1989 al 2001, el proyecto Amanecer Indígena como un Programa de Apoyo en Áreas Rurales de la Comunidad Internacional Baha´i. Su misión es contribuir y ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población desde la perspectiva de organización de Comunidades Locales con nuevos enfoques y esquemas, contribuir en la Educación de Valores, teniendo presente que cada ser humano tiene potencialidades y capacidades para tomar sus decisiones colectivas, individuales en una comunidad, por otro lado es necesario cultivar en los niños principios y valores que le permitan desarrollar una vida sana y equilibrada durante el proceso de evolución posterior, También es necesario tener en cuenta a la Juventud donde en la sociedad actual reina los problemas sociales como: la delincuencia, prostitución, alcoholismo, drogadicción, inmoralidad, corrupción, desintegración, etc. estos males de la sociedad no son remediados por la introducción de mayores recursos financieros por los Estados u entidades financieras de cada País, sino requieren un tratamiento de carácter moral, ético y un cambio de actitud en sus estructuras mentales de cada ser humano y la voluntad progresiva de un cambio colectivo, uno de los medios para realizar este cambio es, a través de las enseñanzas de las religiones donde su contenido refleja virtudes, valores y cualidades. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62188 |
El proyecto amanecer indígena y fortalecimiento de comunidades rurales en Puno [texto impreso] / Froilan Apaza Ñaupa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2007 . - 103 páginas : mapas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La Comunidad Internacional Baha´i, a través del Centro Internacional de Enseñanza como una contribución al aporte en el desarrollo humano en nuestra región ha implementado un proyecto de apoyo hacia las comunidades por un periodo de más de una década 1989 al 2001, el proyecto Amanecer Indígena como un Programa de Apoyo en Áreas Rurales de la Comunidad Internacional Baha´i. Su misión es contribuir y ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población desde la perspectiva de organización de Comunidades Locales con nuevos enfoques y esquemas, contribuir en la Educación de Valores, teniendo presente que cada ser humano tiene potencialidades y capacidades para tomar sus decisiones colectivas, individuales en una comunidad, por otro lado es necesario cultivar en los niños principios y valores que le permitan desarrollar una vida sana y equilibrada durante el proceso de evolución posterior, También es necesario tener en cuenta a la Juventud donde en la sociedad actual reina los problemas sociales como: la delincuencia, prostitución, alcoholismo, drogadicción, inmoralidad, corrupción, desintegración, etc. estos males de la sociedad no son remediados por la introducción de mayores recursos financieros por los Estados u entidades financieras de cada País, sino requieren un tratamiento de carácter moral, ético y un cambio de actitud en sus estructuras mentales de cada ser humano y la voluntad progresiva de un cambio colectivo, uno de los medios para realizar este cambio es, a través de las enseñanzas de las religiones donde su contenido refleja virtudes, valores y cualidades. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62188 |
El proyecto amanecer indígena y fortalecimiento de comunidades rurales en Puno
La Comunidad Internacional Baha´i, a través del Centro Internacional de Enseñanza como una contribución al aporte en el desarrollo humano en nuestra región ha implementado un proyecto de apoyo hacia las comunidades por un periodo de más de una década 1989 al 2001, el proyecto Amanecer Indígena como un Programa de Apoyo en Áreas Rurales de la Comunidad Internacional Baha´i. Su misión es contribuir y ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población desde la perspectiva de organización de Comunidades Locales con nuevos enfoques y esquemas, contribuir en la Educación de Valores, teniendo presente que cada ser humano tiene potencialidades y capacidades para tomar sus decisiones colectivas, individuales en una comunidad, por otro lado es necesario cultivar en los niños principios y valores que le permitan desarrollar una vida sana y equilibrada durante el proceso de evolución posterior, También es necesario tener en cuenta a la Juventud donde en la sociedad actual reina los problemas sociales como: la delincuencia, prostitución, alcoholismo, drogadicción, inmoralidad, corrupción, desintegración, etc. estos males de la sociedad no son remediados por la introducción de mayores recursos financieros por los Estados u entidades financieras de cada País, sino requieren un tratamiento de carácter moral, ético y un cambio de actitud en sus estructuras mentales de cada ser humano y la voluntad progresiva de un cambio colectivo, uno de los medios para realizar este cambio es, a través de las enseñanzas de las religiones donde su contenido refleja virtudes, valores y cualidades.
Apaza Ñaupa, Froilan -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2007
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
|
|  |