Información del autor
Autor Anibal Sucari León |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI / Anibal Sucari León / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2022)
![]()
Título : Efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anibal Sucari León, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 97 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa) Resumen: Los pasivos ambientales mineros son un problema a nivel nacional ya que generan contaminación del agua superficial y subterránea, debido a la presencia de metales pesados en los drenajes ácidos de mina (DAM) afectando a la salud de los seres vivos. Cabe resaltar que la ex unidad minera Aladino VI se ubica en una zona ganadera y agrícola en el distrito de Mañazo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de un enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental ya que se manipuló la variable independiente con un diseño experimental puro realizando las mediciones al grupo control y grupo experimental, antes y después de 72 horas. Los principales resultados demostraron un efecto positivo del compost frente a la remediación del drenaje ácido de mina, habiéndose logrado incrementar el valor del pH de 2,52 a 6,2 siendo menos ácido que el grupo control, así mismo la eliminación al 100% de los metales pesados arsénico, plomo y mercurio ya que el equipo de análisis no logró detectar, sin embargo en el caso del cadmio se logró reducir su concentración de 3,0 a 0,8. Finalmente se concluye que el compost de residuos orgánicos urbanos tiene un efecto positivo en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI ya que redujo la concentración de los metales pesados y se incrementó el valor del pH. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18366 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112358 Efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI [documento electrónico] / Anibal Sucari León, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2022 . - 97 páginas : ilustraciones, tablas.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los pasivos ambientales mineros son un problema a nivel nacional ya que generan contaminación del agua superficial y subterránea, debido a la presencia de metales pesados en los drenajes ácidos de mina (DAM) afectando a la salud de los seres vivos. Cabe resaltar que la ex unidad minera Aladino VI se ubica en una zona ganadera y agrícola en el distrito de Mañazo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de un enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental ya que se manipuló la variable independiente con un diseño experimental puro realizando las mediciones al grupo control y grupo experimental, antes y después de 72 horas. Los principales resultados demostraron un efecto positivo del compost frente a la remediación del drenaje ácido de mina, habiéndose logrado incrementar el valor del pH de 2,52 a 6,2 siendo menos ácido que el grupo control, así mismo la eliminación al 100% de los metales pesados arsénico, plomo y mercurio ya que el equipo de análisis no logró detectar, sin embargo en el caso del cadmio se logró reducir su concentración de 3,0 a 0,8. Finalmente se concluye que el compost de residuos orgánicos urbanos tiene un efecto positivo en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI ya que redujo la concentración de los metales pesados y se incrementó el valor del pH. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18366 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112358
Efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI
Los pasivos ambientales mineros son un problema a nivel nacional ya que generan contaminación del agua superficial y subterránea, debido a la presencia de metales pesados en los drenajes ácidos de mina (DAM) afectando a la salud de los seres vivos. Cabe resaltar que la ex unidad minera Aladino VI se ubica en una zona ganadera y agrícola en el distrito de Mañazo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del compost de residuos orgánicos urbanos en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de un enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental ya que se manipuló la variable independiente con un diseño experimental puro realizando las mediciones al grupo control y grupo experimental, antes y después de 72 horas. Los principales resultados demostraron un efecto positivo del compost frente a la remediación del drenaje ácido de mina, habiéndose logrado incrementar el valor del pH de 2,52 a 6,2 siendo menos ácido que el grupo control, así mismo la eliminación al 100% de los metales pesados arsénico, plomo y mercurio ya que el equipo de análisis no logró detectar, sin embargo en el caso del cadmio se logró reducir su concentración de 3,0 a 0,8. Finalmente se concluye que el compost de residuos orgánicos urbanos tiene un efecto positivo en la remediación del drenaje ácido de la ex unidad minera Aladino VI ya que redujo la concentración de los metales pesados y se incrementó el valor del pH.
Sucari León, Anibal - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2022
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico EPG0032 EPG0032 Tesis Doctorado Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Uso de parámetros de la mecánica de suelos en el diseño de taludes en yacimientos Fluvio - Glaciares / Anibal Sucari León / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2009)
Título : Uso de parámetros de la mecánica de suelos en el diseño de taludes en yacimientos Fluvio - Glaciares Tipo de documento: texto impreso Autores: Anibal Sucari León, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 100 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: En el presente trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional, titulado como: “USO DE PARÁMETROS DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN EL DISEÑO DE TALUDES EN YACIMIENTOS FLUVIO-GLACIARES”, tiene por objetivo presentar una descripción sobres los parámetros de la mecánica de suelos y sus aplicaciones para el diseño de taludes, donde para el diseño de un talud en una explotación a cielo abierto es necesario contar con la modelización geológica del yacimiento, la cual se obtiene a partir de los trabajos previos de investigación del área de mecánica de suelos.
El diseño de taludes contempla el establecimiento de los contornos finales, intermedios y perspectivos en las diferentes etapas en el desarrollo de la explotación, así como la definición del método de explotación y la selección de las dimensiones del talud.
Un aspecto de extrema importancia para el armónico desarrollo de los trabajos mineros es el que está relacionado con la estabilidad de sus contornos, ya que garantizan la seguridad durante la explotación, en el período de cierre y, en el uso posterior de los espacios creados por la explotación.
Los elementos del contorno de la cantera son: Los bordes, su profundidad o altura de explotación, los bancos, compuestos por las plazoletas, altura de banco, ángulo de talud del banco, las bermas de transporte y de seguridad, ángulo de los bordos activo e inactivo de la explotación y el ángulo de culminación.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61216 Uso de parámetros de la mecánica de suelos en el diseño de taludes en yacimientos Fluvio - Glaciares [texto impreso] / Anibal Sucari León, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2009 . - 100 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: En el presente trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional, titulado como: “USO DE PARÁMETROS DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN EL DISEÑO DE TALUDES EN YACIMIENTOS FLUVIO-GLACIARES”, tiene por objetivo presentar una descripción sobres los parámetros de la mecánica de suelos y sus aplicaciones para el diseño de taludes, donde para el diseño de un talud en una explotación a cielo abierto es necesario contar con la modelización geológica del yacimiento, la cual se obtiene a partir de los trabajos previos de investigación del área de mecánica de suelos.
El diseño de taludes contempla el establecimiento de los contornos finales, intermedios y perspectivos en las diferentes etapas en el desarrollo de la explotación, así como la definición del método de explotación y la selección de las dimensiones del talud.
Un aspecto de extrema importancia para el armónico desarrollo de los trabajos mineros es el que está relacionado con la estabilidad de sus contornos, ya que garantizan la seguridad durante la explotación, en el período de cierre y, en el uso posterior de los espacios creados por la explotación.
Los elementos del contorno de la cantera son: Los bordes, su profundidad o altura de explotación, los bancos, compuestos por las plazoletas, altura de banco, ángulo de talud del banco, las bermas de transporte y de seguridad, ángulo de los bordos activo e inactivo de la explotación y el ángulo de culminación.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61216
Uso de parámetros de la mecánica de suelos en el diseño de taludes en yacimientos Fluvio - Glaciares
En el presente trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional, titulado como: “USO DE PARÁMETROS DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN EL DISEÑO DE TALUDES EN YACIMIENTOS FLUVIO-GLACIARES”, tiene por objetivo presentar una descripción sobres los parámetros de la mecánica de suelos y sus aplicaciones para el diseño de taludes, donde para el diseño de un talud en una explotación a cielo abierto es necesario contar con la modelización geológica del yacimiento, la cual se obtiene a partir de los trabajos previos de investigación del área de mecánica de suelos.
El diseño de taludes contempla el establecimiento de los contornos finales, intermedios y perspectivos en las diferentes etapas en el desarrollo de la explotación, así como la definición del método de explotación y la selección de las dimensiones del talud.
Un aspecto de extrema importancia para el armónico desarrollo de los trabajos mineros es el que está relacionado con la estabilidad de sus contornos, ya que garantizan la seguridad durante la explotación, en el período de cierre y, en el uso posterior de los espacios creados por la explotación.
Los elementos del contorno de la cantera son: Los bordes, su profundidad o altura de explotación, los bancos, compuestos por las plazoletas, altura de banco, ángulo de talud del banco, las bermas de transporte y de seguridad, ángulo de los bordos activo e inactivo de la explotación y el ángulo de culminación.Sucari León, Anibal - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2009
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Trabajo asignado por la modalidad de suficiencia profesional
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10-0277-01 T0277 Informe de Suficiencia Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT12823-19309-01 T12823 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible