Título : |
Adaptabilidad de pollos de pterocnemia pennata suri a sistema de crianza semicontrolado en ecosistema altoandino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Armando Alvarez Mamani, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
99 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo profesional : Licenciado en Biología |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La adaptabilidad de pollos silvestres de la especie Pterocnemia pennata tarapacensis (Chubb, 1913) "Suri", a condiciones de crianza semicontrolada se efectuó como parte del proyecto demostrativo Crianza de Suri en el Perú, ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), con el propósito de recuperar la población de la especie en peligro y encontrar condiciones adecuadas para su crianza dado su potencial, en la estación biológica del PELT, sector Húmalso, comunidad campesina de Tupala-Capaso, a 4150 msnm, entre las coordenadas de 16° 59’ 27’’ LS y 69° 42’ 03’’ LO entre octubre del 2000 a mayo del 2001. Mediante la medición de parámetros productivos, se evaluó la mortalidad, morbilidad, consumo de suplemento, ganancia de peso y desarrollo corporal por biometría. Se utilizó métodos adaptados de crianza de ñandúes y otros de acuerdo a las necesidades. Las instalaciones consistieron en corrales fijos y móviles con pasto natural, una carpa tipo invernadero, una sala de cría y dormideros rústicos; la crianza tuvo tres etapas (etapa 1: 0 a 2 semanas, etapa 2: 3 a 8 semanas, etapa 3: 9 a 24 semanas), desde su inicio se tuvo que acostumbrar a las aves a permanecer en corrales, con liberaciones paulatinas conforme crecían. Se logro obtener tres grupos (grupo I = 6, grupo II = 4, grupo III = 7) (N=17), un grupo fue una camada procedente del lugar y fecha distinta. Se hizo un sexado para diferencias entre sexo, para los análisis aplicamos regresiones lineales múltiple, además de ANDEVA entre grupos y sexos. La mortandad total alcanzo al 35.3 %, en la Etapa 1: 29.4%, y en la etapa 2: 8.3%, estas corresponden al grupo I con 83.3% solo en la etapa 1 y el grupo II con 25% solo en la etapa 2. La principal causa de muerte fue la neumonía y enteritis ocasionadas por el estrés por frío y abandono. La morbilidad Total fue de 18.2 % con 8.3 y 9.1 % respectivamente en las etapas 1 y 2 y para los grupos I y III con 100 % y 14.3 % respectivamente, las causas fueron estrés por frió y abandono y conjuntivitis. El consumo de suplemento en la etapa 1 fue de 5.5 g/día/pollo, al final de las etapas 2 y 3 consumieron 98.5 y 197 g/día/pollo respectivamente. Los pesos vivos alcanzados al final de las etapas 1,2 y 3 fueron 421.6g, 2618.8g, 11641.3g respectivamente, resultando con mejor peso el grupo III (pollos con dos días de nacido). Los Machos obtuvieron 12925.0 +945.1 g a la semana 24 en comparación a 11833.3 +513.2 g para las hembras. La ganancia de peso en las etapas 1,2, y 3 fue de 6.5, 74.4 y 98.1 g/día/pollo respectivamente y por gramo de suplemento consumido (r2=0.3224) han ganado en promedio 0.253 g de peso vivo, sin considerar el consumo de pasto natural. La altura a la cabeza alcanzado en las etapas 1,2, y 3 fueron de 34.35 cm, 69.25 cm y 130.85 cm, respectivamente. A cada centímetro de altura que aumente el pollo, su peso aumenta aproximadamente en 114.946 (=b) +3.744 g; habiendo mayor relación entre el peso vivo y el desarrollo del diámetro del cuello, y el desarrollo del grosor del tarso. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61171 |
Adaptabilidad de pollos de pterocnemia pennata suri a sistema de crianza semicontrolado en ecosistema altoandino [texto impreso] / Juan Armando Alvarez Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2009 . - 99 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Titulo profesional : Licenciado en Biología Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La adaptabilidad de pollos silvestres de la especie Pterocnemia pennata tarapacensis (Chubb, 1913) "Suri", a condiciones de crianza semicontrolada se efectuó como parte del proyecto demostrativo Crianza de Suri en el Perú, ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), con el propósito de recuperar la población de la especie en peligro y encontrar condiciones adecuadas para su crianza dado su potencial, en la estación biológica del PELT, sector Húmalso, comunidad campesina de Tupala-Capaso, a 4150 msnm, entre las coordenadas de 16° 59’ 27’’ LS y 69° 42’ 03’’ LO entre octubre del 2000 a mayo del 2001. Mediante la medición de parámetros productivos, se evaluó la mortalidad, morbilidad, consumo de suplemento, ganancia de peso y desarrollo corporal por biometría. Se utilizó métodos adaptados de crianza de ñandúes y otros de acuerdo a las necesidades. Las instalaciones consistieron en corrales fijos y móviles con pasto natural, una carpa tipo invernadero, una sala de cría y dormideros rústicos; la crianza tuvo tres etapas (etapa 1: 0 a 2 semanas, etapa 2: 3 a 8 semanas, etapa 3: 9 a 24 semanas), desde su inicio se tuvo que acostumbrar a las aves a permanecer en corrales, con liberaciones paulatinas conforme crecían. Se logro obtener tres grupos (grupo I = 6, grupo II = 4, grupo III = 7) (N=17), un grupo fue una camada procedente del lugar y fecha distinta. Se hizo un sexado para diferencias entre sexo, para los análisis aplicamos regresiones lineales múltiple, además de ANDEVA entre grupos y sexos. La mortandad total alcanzo al 35.3 %, en la Etapa 1: 29.4%, y en la etapa 2: 8.3%, estas corresponden al grupo I con 83.3% solo en la etapa 1 y el grupo II con 25% solo en la etapa 2. La principal causa de muerte fue la neumonía y enteritis ocasionadas por el estrés por frío y abandono. La morbilidad Total fue de 18.2 % con 8.3 y 9.1 % respectivamente en las etapas 1 y 2 y para los grupos I y III con 100 % y 14.3 % respectivamente, las causas fueron estrés por frió y abandono y conjuntivitis. El consumo de suplemento en la etapa 1 fue de 5.5 g/día/pollo, al final de las etapas 2 y 3 consumieron 98.5 y 197 g/día/pollo respectivamente. Los pesos vivos alcanzados al final de las etapas 1,2 y 3 fueron 421.6g, 2618.8g, 11641.3g respectivamente, resultando con mejor peso el grupo III (pollos con dos días de nacido). Los Machos obtuvieron 12925.0 +945.1 g a la semana 24 en comparación a 11833.3 +513.2 g para las hembras. La ganancia de peso en las etapas 1,2, y 3 fue de 6.5, 74.4 y 98.1 g/día/pollo respectivamente y por gramo de suplemento consumido (r2=0.3224) han ganado en promedio 0.253 g de peso vivo, sin considerar el consumo de pasto natural. La altura a la cabeza alcanzado en las etapas 1,2, y 3 fueron de 34.35 cm, 69.25 cm y 130.85 cm, respectivamente. A cada centímetro de altura que aumente el pollo, su peso aumenta aproximadamente en 114.946 (=b) +3.744 g; habiendo mayor relación entre el peso vivo y el desarrollo del diámetro del cuello, y el desarrollo del grosor del tarso. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61171 |
Adaptabilidad de pollos de pterocnemia pennata suri a sistema de crianza semicontrolado en ecosistema altoandino
La adaptabilidad de pollos silvestres de la especie Pterocnemia pennata tarapacensis (Chubb, 1913) "Suri", a condiciones de crianza semicontrolada se efectuó como parte del proyecto demostrativo Crianza de Suri en el Perú, ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), con el propósito de recuperar la población de la especie en peligro y encontrar condiciones adecuadas para su crianza dado su potencial, en la estación biológica del PELT, sector Húmalso, comunidad campesina de Tupala-Capaso, a 4150 msnm, entre las coordenadas de 16° 59’ 27’’ LS y 69° 42’ 03’’ LO entre octubre del 2000 a mayo del 2001. Mediante la medición de parámetros productivos, se evaluó la mortalidad, morbilidad, consumo de suplemento, ganancia de peso y desarrollo corporal por biometría. Se utilizó métodos adaptados de crianza de ñandúes y otros de acuerdo a las necesidades. Las instalaciones consistieron en corrales fijos y móviles con pasto natural, una carpa tipo invernadero, una sala de cría y dormideros rústicos; la crianza tuvo tres etapas (etapa 1: 0 a 2 semanas, etapa 2: 3 a 8 semanas, etapa 3: 9 a 24 semanas), desde su inicio se tuvo que acostumbrar a las aves a permanecer en corrales, con liberaciones paulatinas conforme crecían. Se logro obtener tres grupos (grupo I = 6, grupo II = 4, grupo III = 7) (N=17), un grupo fue una camada procedente del lugar y fecha distinta. Se hizo un sexado para diferencias entre sexo, para los análisis aplicamos regresiones lineales múltiple, además de ANDEVA entre grupos y sexos. La mortandad total alcanzo al 35.3 %, en la Etapa 1: 29.4%, y en la etapa 2: 8.3%, estas corresponden al grupo I con 83.3% solo en la etapa 1 y el grupo II con 25% solo en la etapa 2. La principal causa de muerte fue la neumonía y enteritis ocasionadas por el estrés por frío y abandono. La morbilidad Total fue de 18.2 % con 8.3 y 9.1 % respectivamente en las etapas 1 y 2 y para los grupos I y III con 100 % y 14.3 % respectivamente, las causas fueron estrés por frió y abandono y conjuntivitis. El consumo de suplemento en la etapa 1 fue de 5.5 g/día/pollo, al final de las etapas 2 y 3 consumieron 98.5 y 197 g/día/pollo respectivamente. Los pesos vivos alcanzados al final de las etapas 1,2 y 3 fueron 421.6g, 2618.8g, 11641.3g respectivamente, resultando con mejor peso el grupo III (pollos con dos días de nacido). Los Machos obtuvieron 12925.0 +945.1 g a la semana 24 en comparación a 11833.3 +513.2 g para las hembras. La ganancia de peso en las etapas 1,2, y 3 fue de 6.5, 74.4 y 98.1 g/día/pollo respectivamente y por gramo de suplemento consumido (r2=0.3224) han ganado en promedio 0.253 g de peso vivo, sin considerar el consumo de pasto natural. La altura a la cabeza alcanzado en las etapas 1,2, y 3 fueron de 34.35 cm, 69.25 cm y 130.85 cm, respectivamente. A cada centímetro de altura que aumente el pollo, su peso aumenta aproximadamente en 114.946 (=b) +3.744 g; habiendo mayor relación entre el peso vivo y el desarrollo del diámetro del cuello, y el desarrollo del grosor del tarso.
Alvarez Mamani, Juan Armando -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2009
Para Optar Titulo profesional : Licenciado en Biología
|
| |