Título : |
Actitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56003 del Distrito de Sicuani ante las costumbres andinas del 2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Petronila Huarca Vargas, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
78 páginas |
Il.: |
tbls., gráfs. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
CONCLUSIONES.
PRIMERO. Se logró describir las diversas actitudes culturales que muestran cada uno de los niños y niñas de una Institución Educativa del radio urbano frente a las diferentes expresiones culturales andinas.
SEGUNDO. Fue muy oportuno identificar las actitudes socioculturales demostradas por las niñas y niños ante las costumbres de la Cultura Andina. Este hecho nos ayudó a planificar y desarrollar actividades pertinentes en la recuperación de saberes y valores culturales.
TERCERO. Las estrategias pedagógicas de afirmación cultural aplicadas en el aula, facilitó la identificación de niños y niñas que aceptan con naturalidad y agrado la incursión de actividades interculturales y otros que la rechazan.
CUARTO. La participación de los estudiantes en las fiestas costumbristas es escaza en algunos casos, pero también es masiva en otras, dependiendo el motivo de la festividad, es así que en el festival folklórico de Raqchi todas las instituciones Educativas participan interpretando danzas de la región.
QUINTO. La interculturalidad en el aula requiere del docente, su conocimiento, dominio y la comprensión de ambas culturas, la andina y la occidental moderna, esto hará poner en práctica la aceptación de la pluralidad cultural de los estudiantes. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64138 |
Actitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56003 del Distrito de Sicuani ante las costumbres andinas del 2010 [texto impreso] / Petronila Huarca Vargas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2012 . - 78 páginas : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
CONCLUSIONES.
PRIMERO. Se logró describir las diversas actitudes culturales que muestran cada uno de los niños y niñas de una Institución Educativa del radio urbano frente a las diferentes expresiones culturales andinas.
SEGUNDO. Fue muy oportuno identificar las actitudes socioculturales demostradas por las niñas y niños ante las costumbres de la Cultura Andina. Este hecho nos ayudó a planificar y desarrollar actividades pertinentes en la recuperación de saberes y valores culturales.
TERCERO. Las estrategias pedagógicas de afirmación cultural aplicadas en el aula, facilitó la identificación de niños y niñas que aceptan con naturalidad y agrado la incursión de actividades interculturales y otros que la rechazan.
CUARTO. La participación de los estudiantes en las fiestas costumbristas es escaza en algunos casos, pero también es masiva en otras, dependiendo el motivo de la festividad, es así que en el festival folklórico de Raqchi todas las instituciones Educativas participan interpretando danzas de la región.
QUINTO. La interculturalidad en el aula requiere del docente, su conocimiento, dominio y la comprensión de ambas culturas, la andina y la occidental moderna, esto hará poner en práctica la aceptación de la pluralidad cultural de los estudiantes. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64138 |
Actitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56003 del Distrito de Sicuani ante las costumbres andinas del 2010
CONCLUSIONES.
PRIMERO. Se logró describir las diversas actitudes culturales que muestran cada uno de los niños y niñas de una Institución Educativa del radio urbano frente a las diferentes expresiones culturales andinas.
SEGUNDO. Fue muy oportuno identificar las actitudes socioculturales demostradas por las niñas y niños ante las costumbres de la Cultura Andina. Este hecho nos ayudó a planificar y desarrollar actividades pertinentes en la recuperación de saberes y valores culturales.
TERCERO. Las estrategias pedagógicas de afirmación cultural aplicadas en el aula, facilitó la identificación de niños y niñas que aceptan con naturalidad y agrado la incursión de actividades interculturales y otros que la rechazan.
CUARTO. La participación de los estudiantes en las fiestas costumbristas es escaza en algunos casos, pero también es masiva en otras, dependiendo el motivo de la festividad, es así que en el festival folklórico de Raqchi todas las instituciones Educativas participan interpretando danzas de la región.
QUINTO. La interculturalidad en el aula requiere del docente, su conocimiento, dominio y la comprensión de ambas culturas, la andina y la occidental moderna, esto hará poner en práctica la aceptación de la pluralidad cultural de los estudiantes.
Huarca Vargas, Petronila -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO.
|
|  |