| 
			 
					| Título : | Prevalencia de infecciones urinarias en mujeres gestantes que acuden al hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de la provincia de Azángaro - Abril - 2005 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Jacinto Jove Ponce, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología |  
					| Fecha de publicación: | 2005 |  
					| Número de páginas: | 31 p. |  
					| Il.: | gráfs.,tbls. |  
					| Dimensiones: | 30 cm. |  
					| Nota general: | Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Biología |  
					| Clasificación: | [Agneaux] ELASTICIDAD 
 |  
					| Resumen: | Se tomaron 30 muestras de orina. El método utilizado fue el directo Observación de sedimento urinario;   además se utilizó el análisis de varianza  para ver la diferencia  significativa de infecciones urinarias  en mujeres gestantes por factor sociocultural  y riesgo obstétrico, se aplico  tasa  de prevalencia  para determinar la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes. Los resultados obtenidos fueron: la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes es de 40 % (12); según lugar de procedencia, se tiene en la zona urbana  un 58 % ( 07 ), en la zona rural un 42 % ( 05 ) ;  según el tipo de paridad : multíparas con un 68 % (08), primíparas con un 33 %  ( 04 ); según periodo gestacional ,  segundo y  tercer trimestre con un 42 % (5 ), y el primer trimestre en menor porcentaje con un 17% (02),  según el riesgo obstétrico presentan bajo riesgo obstétrico un 83 % (10), a diferencia del alto riesgo obstétrico con un 17 % (2), según grado de instrucción, el más alto se encuentra en las mujeres que tienen instrucción secundaria con un  50 % ( 06 ), seguido de  las que presentan instrucción superior con un 33 % (04), y finalmente las que solo presentan primaria con un 17 % (02) . Para el ANVA con un nivel se significancia  (P  0.05),  se estableció diferencia significativa a nivel de riesgo obstétrico. Fc=5.448  y  Ft=4.45. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73828 | 
Prevalencia de infecciones urinarias en mujeres gestantes que acuden al hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de la provincia de Azángaro - Abril - 2005 [texto impreso] / Jacinto Jove Ponce , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología , 2005 . - 31 p. : gráfs.,tbls. ; 30 cm. Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Biología 
					| Clasificación: | [Agneaux] ELASTICIDAD 
 |  
					| Resumen: | Se tomaron 30 muestras de orina. El método utilizado fue el directo Observación de sedimento urinario;   además se utilizó el análisis de varianza  para ver la diferencia  significativa de infecciones urinarias  en mujeres gestantes por factor sociocultural  y riesgo obstétrico, se aplico  tasa  de prevalencia  para determinar la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes. Los resultados obtenidos fueron: la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes es de 40 % (12); según lugar de procedencia, se tiene en la zona urbana  un 58 % ( 07 ), en la zona rural un 42 % ( 05 ) ;  según el tipo de paridad : multíparas con un 68 % (08), primíparas con un 33 %  ( 04 ); según periodo gestacional ,  segundo y  tercer trimestre con un 42 % (5 ), y el primer trimestre en menor porcentaje con un 17% (02),  según el riesgo obstétrico presentan bajo riesgo obstétrico un 83 % (10), a diferencia del alto riesgo obstétrico con un 17 % (2), según grado de instrucción, el más alto se encuentra en las mujeres que tienen instrucción secundaria con un  50 % ( 06 ), seguido de  las que presentan instrucción superior con un 33 % (04), y finalmente las que solo presentan primaria con un 17 % (02) . Para el ANVA con un nivel se significancia  (P  0.05),  se estableció diferencia significativa a nivel de riesgo obstétrico. Fc=5.448  y  Ft=4.45. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73828 | 
						
| 
Prevalencia de infecciones urinarias en mujeres gestantes que acuden al hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de la provincia de Azángaro - Abril - 2005
Se tomaron 30 muestras de orina. El método utilizado fue el directo Observación de sedimento urinario;   además se utilizó el análisis de varianza  para ver la diferencia  significativa de infecciones urinarias  en mujeres gestantes por factor sociocultural  y riesgo obstétrico, se aplico  tasa  de prevalencia  para determinar la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes. Los resultados obtenidos fueron: la prevalencia general de infecciones urinarias en mujeres gestantes es de 40 % (12); según lugar de procedencia, se tiene en la zona urbana  un 58 % ( 07 ), en la zona rural un 42 % ( 05 ) ;  según el tipo de paridad : multíparas con un 68 % (08), primíparas con un 33 %  ( 04 ); según periodo gestacional ,  segundo y  tercer trimestre con un 42 % (5 ), y el primer trimestre en menor porcentaje con un 17% (02),  según el riesgo obstétrico presentan bajo riesgo obstétrico un 83 % (10), a diferencia del alto riesgo obstétrico con un 17 % (2), según grado de instrucción, el más alto se encuentra en las mujeres que tienen instrucción secundaria con un  50 % ( 06 ), seguido de  las que presentan instrucción superior con un 33 % (04), y finalmente las que solo presentan primaria con un 17 % (02) . Para el ANVA con un nivel se significancia  (P  0.05),  se estableció diferencia significativa a nivel de riesgo obstétrico. Fc=5.448  y  Ft=4.45.
 
Jove Ponce, Jacinto - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología -  2005
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Biología
 
 
 |  |  |