| 
			 
					| Título : | Rentabilidad e Impacto de la Producción de Queso de las Unidades Productivas Lecheras del Distrito de Mañazo Periodo 2008 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Victor Patherio Gayoso Apaza, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |  
					| Fecha de publicación: | 2011 |  
					| Número de páginas: | 100 p. |  
					| Il.: | gráfs., maps., tbls. |  
					| Dimensiones: | 30 cm. |  
					| Nota general: | Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista |  
					| Clasificación: | 616.31 Enfermedades de la boca y de la garganta |  
					| Resumen: | El presente trabajo tiene como objeto evaluar, analizar la rentabilidad económica y social, ha causa de la actividad de producción de queso. A fin de demostrar la ventaja del sistema de producción y el impacto que genera, donde se obtuvo lo siguiente. La rentabilidad económica se analizo mediante el esquema o estructura de ingreso y costo total; para el análisis se considero una producción promedio, el acopio de leche en nivel I es 18037 litros que produce 2405 moldes mes y 28859 kilos al año, en Nivel II es 13992 litros que produce 1698 moldes mes y 20376 kilos al año, en Nivel III es 7604 litros que produce 1042 moldes al mes y 12500 kilos al año, según los indicadores el ingreso se estimo en nivel I de S/.711a un costo de S/. 441, su beneficio es S/.269, La rentabilidad es 60.9%, en nivel II es S/.470 a un costo de S/. 352, su beneficio es S/. 117.8 soles el indicador de rentabilidad es 33.4%, en el nivel III es S/.255 a un costo de S/. 193 su beneficio es S/.61.5 de utilidad el indicador de rentabilidad es 31.7%. La rentabilidad social e impacto se ha medido de manera aproximada usando el indicador de ÍDH considerando la base de impacto que ha generado a través del diagnostico sin proyecto y con proyecto, el análisis muestra que el Nivel I, II pasan de situación ex ante con desarrollo humano medio a una situación con proyecto ex post de desarrollo humano medio  escala alto que significa que existió una mejora significativa en la calidad de vida y el Nivel III no logran una mejora significativa de la calidad de vida manteniéndose en una situación ex ante por mejorar solamente en un 2% por tal restringe  la mejora de la calidad de vida productor.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63071 | 
Rentabilidad e Impacto de la Producción de Queso de las Unidades Productivas Lecheras del Distrito de Mañazo Periodo 2008 [texto impreso] / Victor Patherio Gayoso Apaza , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica , 2011 . - 100 p. : gráfs., maps., tbls. ; 30 cm. Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista 
					| Clasificación: | 616.31 Enfermedades de la boca y de la garganta |  
					| Resumen: | El presente trabajo tiene como objeto evaluar, analizar la rentabilidad económica y social, ha causa de la actividad de producción de queso. A fin de demostrar la ventaja del sistema de producción y el impacto que genera, donde se obtuvo lo siguiente. La rentabilidad económica se analizo mediante el esquema o estructura de ingreso y costo total; para el análisis se considero una producción promedio, el acopio de leche en nivel I es 18037 litros que produce 2405 moldes mes y 28859 kilos al año, en Nivel II es 13992 litros que produce 1698 moldes mes y 20376 kilos al año, en Nivel III es 7604 litros que produce 1042 moldes al mes y 12500 kilos al año, según los indicadores el ingreso se estimo en nivel I de S/.711a un costo de S/. 441, su beneficio es S/.269, La rentabilidad es 60.9%, en nivel II es S/.470 a un costo de S/. 352, su beneficio es S/. 117.8 soles el indicador de rentabilidad es 33.4%, en el nivel III es S/.255 a un costo de S/. 193 su beneficio es S/.61.5 de utilidad el indicador de rentabilidad es 31.7%. La rentabilidad social e impacto se ha medido de manera aproximada usando el indicador de ÍDH considerando la base de impacto que ha generado a través del diagnostico sin proyecto y con proyecto, el análisis muestra que el Nivel I, II pasan de situación ex ante con desarrollo humano medio a una situación con proyecto ex post de desarrollo humano medio  escala alto que significa que existió una mejora significativa en la calidad de vida y el Nivel III no logran una mejora significativa de la calidad de vida manteniéndose en una situación ex ante por mejorar solamente en un 2% por tal restringe  la mejora de la calidad de vida productor.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63071 | 
						
| 
Rentabilidad e Impacto de la Producción de Queso de las Unidades Productivas Lecheras del Distrito de Mañazo Periodo 2008
El presente trabajo tiene como objeto evaluar, analizar la rentabilidad económica y social, ha causa de la actividad de producción de queso. A fin de demostrar la ventaja del sistema de producción y el impacto que genera, donde se obtuvo lo siguiente. La rentabilidad económica se analizo mediante el esquema o estructura de ingreso y costo total; para el análisis se considero una producción promedio, el acopio de leche en nivel I es 18037 litros que produce 2405 moldes mes y 28859 kilos al año, en Nivel II es 13992 litros que produce 1698 moldes mes y 20376 kilos al año, en Nivel III es 7604 litros que produce 1042 moldes al mes y 12500 kilos al año, según los indicadores el ingreso se estimo en nivel I de S/.711a un costo de S/. 441, su beneficio es S/.269, La rentabilidad es 60.9%, en nivel II es S/.470 a un costo de S/. 352, su beneficio es S/. 117.8 soles el indicador de rentabilidad es 33.4%, en el nivel III es S/.255 a un costo de S/. 193 su beneficio es S/.61.5 de utilidad el indicador de rentabilidad es 31.7%.La rentabilidad social e impacto se ha medido de manera aproximada usando el indicador de ÍDH considerando la base de impacto que ha generado a través del diagnostico sin proyecto y con proyecto, el análisis muestra que el Nivel I, II pasan de situación ex ante con desarrollo humano medio a una situación con proyecto ex post de desarrollo humano medio  escala alto que significa que existió una mejora significativa en la calidad de vida y el Nivel III no logran una mejora significativa de la calidad de vida manteniéndose en una situación ex ante por mejorar solamente en un 2% por tal restringe  la mejora de la calidad de vida productor.
 
 
Gayoso Apaza, Victor Patherio - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica -  2011
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista
 
 
Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno.
 |  |