Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : El ABC de la alfabetización : ¨cómo enseñamos a leer y a escribir? Tipo de documento: texto impreso Autores: Pujato, Beatriz, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Leer y Escribir + Número de páginas: 172 páginas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-808-578-8 Nota general: Incluye apéndices Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] EducaciónClasificación: 374 Educación de adultos Nota de contenido: Alfabetización -- Conocimientos implicados en el proceso alfabetizador -- Escuchar y hablar -- Leer y escribir -- Las escrituras infantiles -- Las estrategias cognitivo-lingüísticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28947 El ABC de la alfabetización : ¨cómo enseñamos a leer y a escribir? [texto impreso] / Pujato, Beatriz, Autor . - Primera edición . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2009 . - 172 páginas ; 21 cm. - (Leer y Escribir +) .
ISBN : 978-950-808-578-8
Incluye apéndices
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] EducaciónClasificación: 374 Educación de adultos Nota de contenido: Alfabetización -- Conocimientos implicados en el proceso alfabetizador -- Escuchar y hablar -- Leer y escribir -- Las escrituras infantiles -- Las estrategias cognitivo-lingüísticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28947
El ABC de la alfabetización
Pujato, Beatriz - Rosario (Argentina) : Homo Sapiens Ediciones - 2009
Incluye apéndices
Alfabetización -- Conocimientos implicados en el proceso alfabetizador -- Escuchar y hablar -- Leer y escribir -- Las escrituras infantiles -- Las estrategias cognitivo-lingüísticas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25037-69254-01 374.012 P94 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 25037-70123-02 374.012 P94 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Diseño de actividades para la alfabetización científica / Marco-Stiefel, Berta / Madrid : Narcea de Ediciones (2000)
Título : Diseño de actividades para la alfabetización científica : aplicaciones a la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco-Stiefel, Berta, Autor ; Ibáñez Orcajo, Teresa, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Narcea de Ediciones Fecha de publicación: 2000 Colección: Apuntes del Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas num. 66 Número de páginas: 60 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1314-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] Educación secundaria
[Agneaux] Enseñanza - AprendizajeClasificación: 373.19 Currículos Nota de contenido: La alfabetización científica como enfoque curricular -- Criterios de relevancia para la selección de nidos educativos -- Propuesta de actividades para la educación secundaria (16-18 años). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30208 Diseño de actividades para la alfabetización científica : aplicaciones a la educación secundaria [texto impreso] / Marco-Stiefel, Berta, Autor ; Ibáñez Orcajo, Teresa, Autor . - Primera edición . - Madrid : Narcea de Ediciones, 2000 . - 60 páginas : diagramas ; 21 cm. - (Apuntes del Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas; 66) .
ISSN : 978-84-277-1314-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] Educación secundaria
[Agneaux] Enseñanza - AprendizajeClasificación: 373.19 Currículos Nota de contenido: La alfabetización científica como enfoque curricular -- Criterios de relevancia para la selección de nidos educativos -- Propuesta de actividades para la educación secundaria (16-18 años). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30208
Diseño de actividades para la alfabetización científica
Marco-Stiefel, BertaIbáñez Orcajo, Teresa - - Madrid : Narcea de Ediciones - 2000
Incluye referencias bibliográficas
La alfabetización científica como enfoque curricular -- Criterios de relevancia para la selección de nidos educativos -- Propuesta de actividades para la educación secundaria (16-18 años).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26179-71656-01 373.19 M26 V.66 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Evaluación de impacto del programa nacional de movilización por la alfabetización (PRONAMA), en la Provincia de Melgar 2010 - 2011 / Melanie Isaura Joyce Miranda Villanueva / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Evaluación de impacto del programa nacional de movilización por la alfabetización (PRONAMA), en la Provincia de Melgar 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Melanie Isaura Joyce Miranda Villanueva, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 96 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Impacto socioeconómico
[Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] Políticas públicas educativasResumen: La alfabetización ha evolucionado en la complejidad de su concepto y en las estrategias pedagógicas que se aplican, pasando de una definición centrada en las destrezas básicas (leer y escribir); a un contexto social que condiciona e incide en el desarrollo de las personas, el Gobierno no ajeno a ello, ha implementado el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), por lo que se cree es necesario poder evaluar el impacto que se produjo tras su realización durante el periodo 2010 - 2011 dentro de la Provincia de Melgar.
Para ello fue necesario realizar una investigación cualitativa en primera instancia para analizar el efecto de la política sobre variables socioeconómicas tales como aspectos académicos, aspectos de salud, situación económica y participación ciudadana; el método utilizado para dicho análisis fue el de teoría fundamentada, se concluyó que existieron mejoras significativas dichas categorías. En una segunda etapa se buscó determinar la influencia del programa en el proceso de continuidad educativa; el método aplicado estuvo apoyado en técnicas econométricas, aplicando un modelo de probit; los resultados concluyeron que efectivamente las personas que participaron en el PRONAMA tienen una probabilidad mayor en 0.68 frente aquellas que no lo hicieron.
Por último se buscó evaluar el impacto del PRONAMA sobre la situación laboral de las personas que participaron dentro del programa, los resultados demuestran que el impacto fue muy leve, pues la probabilidad de mejorar su ocupación es de 0,064 frente aquellos que no participaron; el método que se aplicó fue el de Propensity Score Matching. Por lo tanto se recomienda enfocarse en los objetivos del mismo modo en que se hace con las metas, por lo que en programa podría introducir temas relacionados a actividades productivas.
Palabras clave: Evaluación de impacto, Matching, Propensity Score.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78870 Evaluación de impacto del programa nacional de movilización por la alfabetización (PRONAMA), en la Provincia de Melgar 2010 - 2011 [texto impreso] / Melanie Isaura Joyce Miranda Villanueva, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 96 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Impacto socioeconómico
[Agneaux] Alfabetización
[Agneaux] Políticas públicas educativasResumen: La alfabetización ha evolucionado en la complejidad de su concepto y en las estrategias pedagógicas que se aplican, pasando de una definición centrada en las destrezas básicas (leer y escribir); a un contexto social que condiciona e incide en el desarrollo de las personas, el Gobierno no ajeno a ello, ha implementado el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), por lo que se cree es necesario poder evaluar el impacto que se produjo tras su realización durante el periodo 2010 - 2011 dentro de la Provincia de Melgar.
Para ello fue necesario realizar una investigación cualitativa en primera instancia para analizar el efecto de la política sobre variables socioeconómicas tales como aspectos académicos, aspectos de salud, situación económica y participación ciudadana; el método utilizado para dicho análisis fue el de teoría fundamentada, se concluyó que existieron mejoras significativas dichas categorías. En una segunda etapa se buscó determinar la influencia del programa en el proceso de continuidad educativa; el método aplicado estuvo apoyado en técnicas econométricas, aplicando un modelo de probit; los resultados concluyeron que efectivamente las personas que participaron en el PRONAMA tienen una probabilidad mayor en 0.68 frente aquellas que no lo hicieron.
Por último se buscó evaluar el impacto del PRONAMA sobre la situación laboral de las personas que participaron dentro del programa, los resultados demuestran que el impacto fue muy leve, pues la probabilidad de mejorar su ocupación es de 0,064 frente aquellos que no participaron; el método que se aplicó fue el de Propensity Score Matching. Por lo tanto se recomienda enfocarse en los objetivos del mismo modo en que se hace con las metas, por lo que en programa podría introducir temas relacionados a actividades productivas.
Palabras clave: Evaluación de impacto, Matching, Propensity Score.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78870
Evaluación de impacto del programa nacional de movilización por la alfabetización (PRONAMA), en la Provincia de Melgar 2010 - 2011
La alfabetización ha evolucionado en la complejidad de su concepto y en las estrategias pedagógicas que se aplican, pasando de una definición centrada en las destrezas básicas (leer y escribir); a un contexto social que condiciona e incide en el desarrollo de las personas, el Gobierno no ajeno a ello, ha implementado el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), por lo que se cree es necesario poder evaluar el impacto que se produjo tras su realización durante el periodo 2010 - 2011 dentro de la Provincia de Melgar.
Para ello fue necesario realizar una investigación cualitativa en primera instancia para analizar el efecto de la política sobre variables socioeconómicas tales como aspectos académicos, aspectos de salud, situación económica y participación ciudadana; el método utilizado para dicho análisis fue el de teoría fundamentada, se concluyó que existieron mejoras significativas dichas categorías. En una segunda etapa se buscó determinar la influencia del programa en el proceso de continuidad educativa; el método aplicado estuvo apoyado en técnicas econométricas, aplicando un modelo de probit; los resultados concluyeron que efectivamente las personas que participaron en el PRONAMA tienen una probabilidad mayor en 0.68 frente aquellas que no lo hicieron.
Por último se buscó evaluar el impacto del PRONAMA sobre la situación laboral de las personas que participaron dentro del programa, los resultados demuestran que el impacto fue muy leve, pues la probabilidad de mejorar su ocupación es de 0,064 frente aquellos que no participaron; el método que se aplicó fue el de Propensity Score Matching. Por lo tanto se recomienda enfocarse en los objetivos del mismo modo en que se hace con las metas, por lo que en programa podría introducir temas relacionados a actividades productivas.
Palabras clave: Evaluación de impacto, Matching, Propensity Score.
Miranda Villanueva, Melanie Isaura Joyce - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-692-01 T692 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17661-24118-01 353.84 M63 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePlanificación e Intervención Socioeducativa / Sindo Froufe Quintas / Salamanca : Amaru Ediciones (1994)
Título : Planificación e Intervención Socioeducativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Sindo Froufe Quintas, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Salamanca : Amaru Ediciones Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 257 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86368-43-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Alfabetización Clasificación: 372.6 Artes lingüísticas (destrezas de comunicación) Nota de contenido: Planificación social: concepto, principios, clases niveles y límites -- Diseño de programas/Proyectos de intervención social -- Fundamentación de los distintos componentes del proyecto social -- Fase diagnostica del proyecto social -- Fase de intervención/acción/ejecución del proyecto social -- Fase de evaluación -- Fase de revisión y ajuste. control -- Intervención socioeducativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9016 Planificación e Intervención Socioeducativa [texto impreso] / Sindo Froufe Quintas, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor ; María Angeles Sanchez Castaño, Autor . - 2a ed. . - Salamanca : Amaru Ediciones, 1994 . - 257 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-86368-43-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Alfabetización Clasificación: 372.6 Artes lingüísticas (destrezas de comunicación) Nota de contenido: Planificación social: concepto, principios, clases niveles y límites -- Diseño de programas/Proyectos de intervención social -- Fundamentación de los distintos componentes del proyecto social -- Fase diagnostica del proyecto social -- Fase de intervención/acción/ejecución del proyecto social -- Fase de evaluación -- Fase de revisión y ajuste. control -- Intervención socioeducativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9016
Planificación e Intervención Socioeducativa
Froufe Quintas, SindoSanchez Castaño, María Angeles ; Sanchez Castaño, María Angeles ; Sanchez Castaño, María Angeles - - Salamanca : Amaru Ediciones - 1994
Incluye referencias bibliográficas
Planificación social: concepto, principios, clases niveles y límites -- Diseño de programas/Proyectos de intervención social -- Fundamentación de los distintos componentes del proyecto social -- Fase diagnostica del proyecto social -- Fase de intervención/acción/ejecución del proyecto social -- Fase de evaluación -- Fase de revisión y ajuste. control -- Intervención socioeducativa.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1189-01 361.32 F85 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible