Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Título : Crisis del capitalismo : ¿Reforma o transición' Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bermejo, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bilbao : Universidad del País Vasco Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 325 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-19551-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 305-325 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Capitalismo
[Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Desarrollo sostenible
[Agneaux] Historia económica - Capitalismo
[Agneaux] Pensamiento económicoClasificación: 330.1 Sistemas escuelas teorías Nota de contenido: El origen ultrasocial de la civilización capitalista y su paradigma dominante explican sus megatendencias negativas -- Megatendencias de los combustibles fósiles -- Megatendencias biofísicas y socioeconómicas -- El paradigma científico emergente acelera la evolución de la consciencia -- Análisis y manipulaciones del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland -- Los principios funcionales de los ecosistemas determinan el concepto de sostenibilidad -- Análisis de las iniciativas de transición del capitalismo -- Necesidad de adoptar tecnologías biomiméticas y de crear sistemas financieros y fiscales para lograr economías del bienestar sostenible -- Transición hacia un sistema eléctrico basado en las energías renovables -- Transición hacia un modelo energético basado en el hidrógeno renovable -- Metabolismo socioeconómico y bases para crear economías circulares -- Ecología industrial, políticas sectoriales y empresariales para
crear una EC -- Cooperativismo clásico -- Estrategia de los movimientos comunales que pretende superar el capitalismo.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118765 Crisis del capitalismo : ¿Reforma o transición' [texto impreso] / Roberto Bermejo, Autor . - Primera edición . - Bilbao : Universidad del País Vasco, 2023 . - 325 páginas : diagramas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-13-19551-3
Incluye referencias bibliográficas: páginas 305-325
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Capitalismo
[Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Desarrollo sostenible
[Agneaux] Historia económica - Capitalismo
[Agneaux] Pensamiento económicoClasificación: 330.1 Sistemas escuelas teorías Nota de contenido: El origen ultrasocial de la civilización capitalista y su paradigma dominante explican sus megatendencias negativas -- Megatendencias de los combustibles fósiles -- Megatendencias biofísicas y socioeconómicas -- El paradigma científico emergente acelera la evolución de la consciencia -- Análisis y manipulaciones del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland -- Los principios funcionales de los ecosistemas determinan el concepto de sostenibilidad -- Análisis de las iniciativas de transición del capitalismo -- Necesidad de adoptar tecnologías biomiméticas y de crear sistemas financieros y fiscales para lograr economías del bienestar sostenible -- Transición hacia un sistema eléctrico basado en las energías renovables -- Transición hacia un modelo energético basado en el hidrógeno renovable -- Metabolismo socioeconómico y bases para crear economías circulares -- Ecología industrial, políticas sectoriales y empresariales para
crear una EC -- Cooperativismo clásico -- Estrategia de los movimientos comunales que pretende superar el capitalismo.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118765
Crisis del capitalismo
Bermejo, Roberto - Bilbao : Universidad del País Vasco - 2023
Incluye referencias bibliográficas: páginas 305-325
El origen ultrasocial de la civilización capitalista y su paradigma dominante explican sus megatendencias negativas -- Megatendencias de los combustibles fósiles -- Megatendencias biofísicas y socioeconómicas -- El paradigma científico emergente acelera la evolución de la consciencia -- Análisis y manipulaciones del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland -- Los principios funcionales de los ecosistemas determinan el concepto de sostenibilidad -- Análisis de las iniciativas de transición del capitalismo -- Necesidad de adoptar tecnologías biomiméticas y de crear sistemas financieros y fiscales para lograr economías del bienestar sostenible -- Transición hacia un sistema eléctrico basado en las energías renovables -- Transición hacia un modelo energético basado en el hidrógeno renovable -- Metabolismo socioeconómico y bases para crear economías circulares -- Ecología industrial, políticas sectoriales y empresariales para
crear una EC -- Cooperativismo clásico -- Estrategia de los movimientos comunales que pretende superar el capitalismo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40010-91530-01 330.122 B45 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamoEl capitalismo de la fragmentación. El radicalismo de mercado y el sueño de un mundo sin democracia / Quinn Slobodian / 2023
Título : El capitalismo de la fragmentación. El radicalismo de mercado y el sueño de un mundo sin democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinn Slobodian, Autor ; Albino Santos, Traductor Mención de edición: Primera edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 429 páginas Il.: mapas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-4132-8 Nota general: Título original en inglés: Crak up capitalism: market radicals an the dream of a world wihthout dmocracy Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Democracia
[Agneaux] Economía
[Agneaux] Libre empresaClasificación: 330.1 Sistemas escuelas teorías Nota de contenido: Islas -- Phyles -- Naciones franquicia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118771 El capitalismo de la fragmentación. El radicalismo de mercado y el sueño de un mundo sin democracia [texto impreso] / Quinn Slobodian, Autor ; Albino Santos, Traductor . - Primera edición . - 2023 . - 429 páginas : mapas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-493-4132-8
Título original en inglés: Crak up capitalism: market radicals an the dream of a world wihthout dmocracy
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Democracia
[Agneaux] Economía
[Agneaux] Libre empresaClasificación: 330.1 Sistemas escuelas teorías Nota de contenido: Islas -- Phyles -- Naciones franquicia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118771
El capitalismo de la fragmentación. El radicalismo de mercado y el sueño de un mundo sin democracia
Slobodian, Quinn - 2023
Título original en inglés: Crak up capitalism: market radicals an the dream of a world wihthout dmocracy
Islas -- Phyles -- Naciones franquicia.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40008-91528-01 330.1 S59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamoEstudio técnico económico para la explotación de la terraza aurífera Delfia-Mina Norma Sandia - Puno / Susana Gladis Vilca Achata / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (1988)
Título : Estudio técnico económico para la explotación de la terraza aurífera Delfia-Mina Norma Sandia - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Gladis Vilca Achata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 162 páginas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-YANACOCHA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74021 Estudio técnico económico para la explotación de la terraza aurífera Delfia-Mina Norma Sandia - Puno [texto impreso] / Susana Gladis Vilca Achata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 1988 . - 162 páginas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-YANACOCHA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74021
Estudio técnico económico para la explotación de la terraza aurífera Delfia-Mina Norma Sandia - Puno
Vilca Achata, Susana Gladis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 1988
Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero de Minas
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-YANACOCHA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10-0006-01 T0006 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible952-3694-01 622.3422 V65 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleModelo de la Preoxidación en Concentrados de Oro Pirítico para la Optimización del Proceso de Cianuración de Oro / Fernando Bernedo Colca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Extracción de Metales Estratégicos (2011)
Título : Modelo de la Preoxidación en Concentrados de Oro Pirítico para la Optimización del Proceso de Cianuración de Oro Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Bernedo Colca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Extracción de Metales Estratégicos Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 83 p. Il.: diagrs.; gráfs.; tabls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos Clasificación: Resumen: Concentrado de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada – Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ANANEA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77830 Modelo de la Preoxidación en Concentrados de Oro Pirítico para la Optimización del Proceso de Cianuración de Oro [texto impreso] / Fernando Bernedo Colca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Extracción de Metales Estratégicos, 2011 . - 83 p. : diagrs.; gráfs.; tabls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos Clasificación: Resumen: Concentrado de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada – Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ANANEA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77830
Modelo de la Preoxidación en Concentrados de Oro Pirítico para la Optimización del Proceso de Cianuración de Oro
Concentrado de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada – Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados.
Bernedo Colca, Fernando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Extracción de Metales Estratégicos - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ANANEA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG292-1193-01 BER Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG292-1192-02 BER Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG713-00713-01 669.22 B45 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Tecnopolítica económica : análisis y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Alarco Tosoni, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad del Pacífico Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 356 páginas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-57-317-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; abreviaturas; acrónimos principales Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Distribución del ingreso - Perú
[Agneaux] Perú - Política económica, 2009-2014
[Agneaux] Política monetaria - PerúClasificación: 339.5 Política macroeconómica Nota de contenido: Capitalismo y revolución tecnológicas -- Crisis, recuperación y estancamiento de la economía internacional -- Discusiones sobre el modelo económico -- Planeamiento, prospectiva e institucionalidad -- Minería, medio ambiente y desarrollo sostenible -- Competitividad y crecimiento económico -- Distribución del ingreso y conflicto social -- Panorama y política cambiaria -- Política monetaria e inflación -- Política fiscal y endeudamiento -- Competencia y regulación sectorial -- Inversión y sector empresarial -- Sector energético y PetroPerú -- La economía en la coyuntura política. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84911 Tecnopolítica económica : análisis y propuestas [texto impreso] / Germán Alarco Tosoni, Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad del Pacífico, 2015 . - 356 páginas ; 23 cm.
ISBN : 978-9972-57-317-0
Incluye referencias bibliográficas; abreviaturas; acrónimos principales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Capitalismo - Aspectos económicos
[Agneaux] Distribución del ingreso - Perú
[Agneaux] Perú - Política económica, 2009-2014
[Agneaux] Política monetaria - PerúClasificación: 339.5 Política macroeconómica Nota de contenido: Capitalismo y revolución tecnológicas -- Crisis, recuperación y estancamiento de la economía internacional -- Discusiones sobre el modelo económico -- Planeamiento, prospectiva e institucionalidad -- Minería, medio ambiente y desarrollo sostenible -- Competitividad y crecimiento económico -- Distribución del ingreso y conflicto social -- Panorama y política cambiaria -- Política monetaria e inflación -- Política fiscal y endeudamiento -- Competencia y regulación sectorial -- Inversión y sector empresarial -- Sector energético y PetroPerú -- La economía en la coyuntura política. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84911
Tecnopolítica económica
Alarco Tosoni, Germán - Lima : Universidad del Pacífico - 2015
Incluye referencias bibliográficas; abreviaturas; acrónimos principales
Capitalismo y revolución tecnológicas -- Crisis, recuperación y estancamiento de la economía internacional -- Discusiones sobre el modelo económico -- Planeamiento, prospectiva e institucionalidad -- Minería, medio ambiente y desarrollo sostenible -- Competitividad y crecimiento económico -- Distribución del ingreso y conflicto social -- Panorama y política cambiaria -- Política monetaria e inflación -- Política fiscal y endeudamiento -- Competencia y regulación sectorial -- Inversión y sector empresarial -- Sector energético y PetroPerú -- La economía en la coyuntura política.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-9686-01 339.50985 A35 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-9687-02 339.50985 A35 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-9688-03 339.50985 A35 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-9691-04 339.50985 A35 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-9692-05 339.50985 A35 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 29955-81884-01 339.50985 A35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible