Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (18)



Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible / G. Tyler Miller / México, D.F. : International Thomson Editores (2007)
Título : Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible : un enfoque integral Tipo de documento: texto impreso Autores: G. Tyler Miller, Autor ; Alvaro Chaos Cador, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : International Thomson Editores Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xiii, 323, [51] páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-780-3 Nota general: Título original en inglés: Sustaining the earth. An integrated approach Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Desarrollo sostenible
[Agneaux] Recursos naturalesClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Nota de contenido: Los seres humanos y la sostenibilidad panorama -- Ciencia, principios económicos y sostenibilidad -- La sostenibilidad de la biodiversidad -- Sostener los recurso naturales -- Herramientas humanas para la sostenibilidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28334 Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible : un enfoque integral [texto impreso] / G. Tyler Miller, Autor ; Alvaro Chaos Cador, Traductor . - Primera edición . - México, D.F. : International Thomson Editores, 2007 . - xiii, 323, [51] páginas : ilustraciones, diagramas ; 22 cm.
ISBN : 978-970-686-780-3
Título original en inglés: Sustaining the earth. An integrated approach
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Desarrollo sostenible
[Agneaux] Recursos naturalesClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Nota de contenido: Los seres humanos y la sostenibilidad panorama -- Ciencia, principios económicos y sostenibilidad -- La sostenibilidad de la biodiversidad -- Sostener los recurso naturales -- Herramientas humanas para la sostenibilidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28334
Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible
Miller, G. Tyler - México, D.F. : International Thomson Editores - 2007
Título original en inglés: Sustaining the earth. An integrated approach
Los seres humanos y la sostenibilidad panorama -- Ciencia, principios económicos y sostenibilidad -- La sostenibilidad de la biodiversidad -- Sostener los recurso naturales -- Herramientas humanas para la sostenibilidad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24483-68865-01 333.7 M58 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Clasificación de las tierras del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Armas Autero, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : ONERN Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: xvi, 113, [56] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 24 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas; anexos: mapas de recubrimiento de estudios e información cartográfica; superficie y porcentaje de las tierras del Perú Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión de tierras
[Agneaux] Medio ambiente - Gestión de recursos
[Agneaux] Recursos naturales
[Agneaux] Tierras - PerúClasificación: 333.73 Tierra. Cuencas de lío Nota de contenido: El sistema de clasificación de tierras en el Perú -- El mapa de clasificación de las tierras -- Asociación por capacidad de uso mayor. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26553 Clasificación de las tierras del Perú [texto impreso] / Eduardo Armas Autero, Autor . - Primera edición . - Lima : ONERN, 1982 . - xvi, 113, [56] páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas; anexos: mapas de recubrimiento de estudios e información cartográfica; superficie y porcentaje de las tierras del Perú
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión de tierras
[Agneaux] Medio ambiente - Gestión de recursos
[Agneaux] Recursos naturales
[Agneaux] Tierras - PerúClasificación: 333.73 Tierra. Cuencas de lío Nota de contenido: El sistema de clasificación de tierras en el Perú -- El mapa de clasificación de las tierras -- Asociación por capacidad de uso mayor. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26553
Clasificación de las tierras del Perú
Armas Autero, Eduardo - Lima : ONERN - 1982
Incluye referencias bibliográficas; anexos: mapas de recubrimiento de estudios e información cartográfica; superficie y porcentaje de las tierras del Perú
El sistema de clasificación de tierras en el Perú -- El mapa de clasificación de las tierras -- Asociación por capacidad de uso mayor.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22877-65894-01 333.73 A74 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Crónica de la conservación de la biodiversidad peruana / Marc J. Dourojeanni / Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina (2022)
Título : Crónica de la conservación de la biodiversidad peruana Tipo de documento: texto impreso Autores: Marc J. Dourojeanni, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 560 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-50-8606-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Biodiversidad - Conservación
[Agneaux] Recursos biológicos
[Agneaux] Recursos naturalesClasificación: 333.95 Recursos biológicos Nota de contenido: Reseña de la conservación de la biodiversidad en el Perú -- Las áreas naturales protegidas antes de 1991 -- Las áreas naturales protegidas después de 1991 -- Para conservar la biodiversidad no son suficientes las áreas protegidas -- Balance y futuro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117344 Crónica de la conservación de la biodiversidad peruana [texto impreso] / Marc J. Dourojeanni, Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022 . - 560 páginas : ilustraciones, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-612-50-8606-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Biodiversidad - Conservación
[Agneaux] Recursos biológicos
[Agneaux] Recursos naturalesClasificación: 333.95 Recursos biológicos Nota de contenido: Reseña de la conservación de la biodiversidad en el Perú -- Las áreas naturales protegidas antes de 1991 -- Las áreas naturales protegidas después de 1991 -- Para conservar la biodiversidad no son suficientes las áreas protegidas -- Balance y futuro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117344
Crónica de la conservación de la biodiversidad peruana
Dourojeanni, Marc J. - Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina - 2022
Incluye referencias bibliográficas
Reseña de la conservación de la biodiversidad en el Perú -- Las áreas naturales protegidas antes de 1991 -- Las áreas naturales protegidas después de 1991 -- Para conservar la biodiversidad no son suficientes las áreas protegidas -- Balance y futuro.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39751-91115-01 333.9516 D94 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Defendiendo derechos y promoviendo cambios / Martin Scurrah / Lima : IEP Instituto de Estudios Peruanos (2008)
Título : Defendiendo derechos y promoviendo cambios : el estado, las empresas extractivas de la comunidades locales en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Scurrah, Editor científico ; Aroca, Javier, Autor ; Jeannet Lingán, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : IEP Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2008 Colección: Mineria y Sociedad Número de páginas: 377 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-183-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Comunidades campesinas
[Agneaux] Comunidades indígenas - Perú
[Agneaux] Industria minera - Perú
[Agneaux] Recursos naturales
[Agneaux] Responsabilidad social - PerúClasificación: 338.2 Producción: extracción de minerales Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- El caso de Cajamarca -- El caso de La Oroya -- El caso de Tintaya -- El caso del Proyecto Camisea: logros y limitaciones de una coalición ciudadana naciente -- El caso de Tambogrande -- Incidencia política y conflicto: alguno temas comunes a los casos extractivos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29737 Defendiendo derechos y promoviendo cambios : el estado, las empresas extractivas de la comunidades locales en el Perú [texto impreso] / Martin Scurrah, Editor científico ; Aroca, Javier, Autor ; Jeannet Lingán, Autor . - Primera edición . - Lima : IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2008 . - 377 páginas : tablas ; 23 cm. - (Mineria y Sociedad) .
ISBN : 978-9972-51-183-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Comunidades campesinas
[Agneaux] Comunidades indígenas - Perú
[Agneaux] Industria minera - Perú
[Agneaux] Recursos naturales
[Agneaux] Responsabilidad social - PerúClasificación: 338.2 Producción: extracción de minerales Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- El caso de Cajamarca -- El caso de La Oroya -- El caso de Tintaya -- El caso del Proyecto Camisea: logros y limitaciones de una coalición ciudadana naciente -- El caso de Tambogrande -- Incidencia política y conflicto: alguno temas comunes a los casos extractivos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29737
Defendiendo derechos y promoviendo cambios
Scurrah, MartinAroca, Javier ; Lingán, Jeannet - - Lima : IEP Instituto de Estudios Peruanos - 2008
Incluye referencias bibliográficas
Presentación -- Introducción -- El caso de Cajamarca -- El caso de La Oroya -- El caso de Tintaya -- El caso del Proyecto Camisea: logros y limitaciones de una coalición ciudadana naciente -- El caso de Tambogrande -- Incidencia política y conflicto: alguno temas comunes a los casos extractivos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-2272-01 338.2 S31 V.3 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible 11-1234-01 338.2 S31 V.3 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo11-1239-02 338.2 S31 V.3 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo11-1240-03 338.2 S31 V.3 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo25752-70631-01 338.2 S31 V.3 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Determinación de los factores que influyen sobre la deforestación en la Región de Puno periodo 1980 - 2012 / Piera Antonia Rojas Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Determinación de los factores que influyen sobre la deforestación en la Región de Puno periodo 1980 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Piera Antonia Rojas Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 85 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Deforestación - Perú - Puno
[Agneaux] Recursos naturalesResumen: Determina factores que conducen el aumento de la deforestación en la Región de Puno, puesto que se ha estado observando que la region de Puno es una region que se caracteriza por la produccion de productos como la quinua, papa y granos del café, las cuales son exportadas a paises internacionales; asi mismo, se tiene que es una region productora de fibra de alpaca, pioneros en la textileria de fibra de alpaca, estos factores mencionados ocasionan que el productor pueda ampliar su frontera agricola para poder cosechar productos que le genere mayores ingresos economicos. Metodologia de Engle y Granger, puesto que los datos que se emplean son datos anuales y series temporales, cabe mencionar que para el uso de esta metodolgia, antes se tuvo que realizar las estimaciones correspondientes para descartar si hay problemas como la autocorrelacion, heterocesticidad. La exportación, se tiene que la relación es directa con la deforestación, y esto se debe a que si la región de Puno llega a exportar productos en mayor cantidad como la quinua y el café, esto provocaría que los productores lleguen a expandir su frontera agrícola para llegar a producir en mayor cantidad, ayudando así a la disminución de la superficie forestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89598 Determinación de los factores que influyen sobre la deforestación en la Región de Puno periodo 1980 - 2012 [texto impreso] / Piera Antonia Rojas Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 85 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Deforestación - Perú - Puno
[Agneaux] Recursos naturalesResumen: Determina factores que conducen el aumento de la deforestación en la Región de Puno, puesto que se ha estado observando que la region de Puno es una region que se caracteriza por la produccion de productos como la quinua, papa y granos del café, las cuales son exportadas a paises internacionales; asi mismo, se tiene que es una region productora de fibra de alpaca, pioneros en la textileria de fibra de alpaca, estos factores mencionados ocasionan que el productor pueda ampliar su frontera agricola para poder cosechar productos que le genere mayores ingresos economicos. Metodologia de Engle y Granger, puesto que los datos que se emplean son datos anuales y series temporales, cabe mencionar que para el uso de esta metodolgia, antes se tuvo que realizar las estimaciones correspondientes para descartar si hay problemas como la autocorrelacion, heterocesticidad. La exportación, se tiene que la relación es directa con la deforestación, y esto se debe a que si la región de Puno llega a exportar productos en mayor cantidad como la quinua y el café, esto provocaría que los productores lleguen a expandir su frontera agrícola para llegar a producir en mayor cantidad, ayudando así a la disminución de la superficie forestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89598
Determinación de los factores que influyen sobre la deforestación en la Región de Puno periodo 1980 - 2012
Determina factores que conducen el aumento de la deforestación en la Región de Puno, puesto que se ha estado observando que la region de Puno es una region que se caracteriza por la produccion de productos como la quinua, papa y granos del café, las cuales son exportadas a paises internacionales; asi mismo, se tiene que es una region productora de fibra de alpaca, pioneros en la textileria de fibra de alpaca, estos factores mencionados ocasionan que el productor pueda ampliar su frontera agricola para poder cosechar productos que le genere mayores ingresos economicos. Metodologia de Engle y Granger, puesto que los datos que se emplean son datos anuales y series temporales, cabe mencionar que para el uso de esta metodolgia, antes se tuvo que realizar las estimaciones correspondientes para descartar si hay problemas como la autocorrelacion, heterocesticidad. La exportación, se tiene que la relación es directa con la deforestación, y esto se debe a que si la región de Puno llega a exportar productos en mayor cantidad como la quinua y el café, esto provocaría que los productores lleguen a expandir su frontera agrícola para llegar a producir en mayor cantidad, ayudando así a la disminución de la superficie forestal.
Rojas Quispe, Piera Antonia - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20204-26691-01 T20204 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDiseño y propuesta de gestión adaptativa del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en la localidad de Abancay, Perú / Alfredo Apaza Ticona / Puno : [Editor no identificado] (2016)
![]()
PermalinkPermalinkLa economía de los recursos naturales / Elsa Galarza Contreras / Lima : Universidad del Pacífico (2004)
PermalinkEl enfoque económico en la gestión sostenible del agua / Eric Rendón Schneir / Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina (2022)
PermalinkPermalinkIntroducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente / Janice Seinfeld Lemlig / Lima : Universidad del Pacífico.Centro de Investigación (1998)
PermalinkManual de economía ambiental y de los recursos naturales / Pere Riera / International Thomson Editores (2005)
PermalinkManual de Transferencia Municipal y Agenda de Gobierno 2011 - 2014 / Javier Alfaro Limaya / Lima : Entrelíneas (2010)
PermalinkLos recursos naturales en cifras / Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA / Lima : INRENA (2003)
PermalinkPermalink