Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 620.105376 (3)



Aplicación de los ensayos no destructivos para el control de calidad de tolvas para volquetas / Edgar Chambi Puma / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica (2013)
Título : Aplicación de los ensayos no destructivos para el control de calidad de tolvas para volquetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Chambi Puma, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 87 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Metalurgista Idioma : Español (spa) Clasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Resumen: Los ensayos no destructivos de inspección visual y líquidos penetrantes son muy utilizados en la fabricación con soldadura de estructuras metálicas de acero. En general, estos ensayos encuentran amplia aplicación en el ramo de la industria metal mecánica. Se ha puesto de manifiesto que la mayoría de las uniones soldadas son ejecutadas sin procedimientos calificados de inspección, aunado esto, a que frecuentemente la supervisión técnica en obra desconoce los criterios de ejecución, inspección y las especificaciones de control de calidad de uniones soldadas, de acuerdo con lo estipulado por algún Código, Norma o Especificación, como son los establecidos por la ISO 9001, normatividad muy aceptada y utilizada a nivel mundial.La problemática mencionada anteriormente, justifica el presente trabajo al desarrollar y calificar un procedimiento de inspección por medio de las técnicas no destructivas de inspección visual y por medio de líquidos penetrantes, los cuales nos permitieron detectar los defectos como porosidades, agrietamientos, rechupes, falta de fusión y entre otros defectos; para luego establecer los criterios de aceptación o rechazo de la calidad de las uniones por soldadura de las tolvas para volqueta, por lo que es importante que este procedimiento de inspección sea de acorde a lo estipulado por un código del tipo ISO- 9001 y por los documentos gobernantes del proyecto de ingeniería. También, es importante resaltar que las uniones realizadas en campo, sean evaluadas continuamente por las técnicas no destructivas mencionadas anteriormente, por lo que pudiera resultar un trabajo redundante, lo cual es un error debido a que nunca dejará de ser de vital importancia el seguimiento o aseguramiento de la calidad de los trabajos realizados en obra, con ello se garantiza la integridad de los componentes estructurales que tienen o tendrán aplicación las tolvas para volqueta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78178 Aplicación de los ensayos no destructivos para el control de calidad de tolvas para volquetas [texto impreso] / Edgar Chambi Puma, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, 2013 . - 87 páginas : ilustraciones, diagramas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Metalurgista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Resumen: Los ensayos no destructivos de inspección visual y líquidos penetrantes son muy utilizados en la fabricación con soldadura de estructuras metálicas de acero. En general, estos ensayos encuentran amplia aplicación en el ramo de la industria metal mecánica. Se ha puesto de manifiesto que la mayoría de las uniones soldadas son ejecutadas sin procedimientos calificados de inspección, aunado esto, a que frecuentemente la supervisión técnica en obra desconoce los criterios de ejecución, inspección y las especificaciones de control de calidad de uniones soldadas, de acuerdo con lo estipulado por algún Código, Norma o Especificación, como son los establecidos por la ISO 9001, normatividad muy aceptada y utilizada a nivel mundial.La problemática mencionada anteriormente, justifica el presente trabajo al desarrollar y calificar un procedimiento de inspección por medio de las técnicas no destructivas de inspección visual y por medio de líquidos penetrantes, los cuales nos permitieron detectar los defectos como porosidades, agrietamientos, rechupes, falta de fusión y entre otros defectos; para luego establecer los criterios de aceptación o rechazo de la calidad de las uniones por soldadura de las tolvas para volqueta, por lo que es importante que este procedimiento de inspección sea de acorde a lo estipulado por un código del tipo ISO- 9001 y por los documentos gobernantes del proyecto de ingeniería. También, es importante resaltar que las uniones realizadas en campo, sean evaluadas continuamente por las técnicas no destructivas mencionadas anteriormente, por lo que pudiera resultar un trabajo redundante, lo cual es un error debido a que nunca dejará de ser de vital importancia el seguimiento o aseguramiento de la calidad de los trabajos realizados en obra, con ello se garantiza la integridad de los componentes estructurales que tienen o tendrán aplicación las tolvas para volqueta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78178
Aplicación de los ensayos no destructivos para el control de calidad de tolvas para volquetas
Los ensayos no destructivos de inspección visual y líquidos penetrantes son muy utilizados en la fabricación con soldadura de estructuras metálicas de acero. En general, estos ensayos encuentran amplia aplicación en el ramo de la industria metal mecánica. Se ha puesto de manifiesto que la mayoría de las uniones soldadas son ejecutadas sin procedimientos calificados de inspección, aunado esto, a que frecuentemente la supervisión técnica en obra desconoce los criterios de ejecución, inspección y las especificaciones de control de calidad de uniones soldadas, de acuerdo con lo estipulado por algún Código, Norma o Especificación, como son los establecidos por la ISO 9001, normatividad muy aceptada y utilizada a nivel mundial.La problemática mencionada anteriormente, justifica el presente trabajo al desarrollar y calificar un procedimiento de inspección por medio de las técnicas no destructivas de inspección visual y por medio de líquidos penetrantes, los cuales nos permitieron detectar los defectos como porosidades, agrietamientos, rechupes, falta de fusión y entre otros defectos; para luego establecer los criterios de aceptación o rechazo de la calidad de las uniones por soldadura de las tolvas para volqueta, por lo que es importante que este procedimiento de inspección sea de acorde a lo estipulado por un código del tipo ISO- 9001 y por los documentos gobernantes del proyecto de ingeniería. También, es importante resaltar que las uniones realizadas en campo, sean evaluadas continuamente por las técnicas no destructivas mencionadas anteriormente, por lo que pudiera resultar un trabajo redundante, lo cual es un error debido a que nunca dejará de ser de vital importancia el seguimiento o aseguramiento de la calidad de los trabajos realizados en obra, con ello se garantiza la integridad de los componentes estructurales que tienen o tendrán aplicación las tolvas para volqueta.
Chambi Puma, Edgar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Metalurgista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17286-23743-01 T17286 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Mecánica vectorial para ingenieros estática : solucionario Tipo de documento: texto impreso Autores: Beer, Ferdinand P., Autor ; Johnston, E. Jr. Russell, Autor ; Víctor Pardave Rivera, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Ciencias Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 618 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye anexo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estática
[Agneaux] Problemas y ejerciciosClasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Nota de contenido: Introducción -- Estática de partículas -- Cuerpos rígidos: sistemas de fuerzas equivalentes -- Equilibrio de cuerpos rígidos -- Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad -- Análisis de estructuras -- Fuerzas en vigas y cables -- Fricción -- Fuerzas distribuidas: momentos de inercia -- Método del trabajo virtual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12235 Mecánica vectorial para ingenieros estática : solucionario [texto impreso] / Beer, Ferdinand P., Autor ; Johnston, E. Jr. Russell, Autor ; Víctor Pardave Rivera, Autor . - Primera edición . - Lima : Ciencias, 1999 . - 618 páginas : diagramas ; 21 cm.
Incluye anexo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estática
[Agneaux] Problemas y ejerciciosClasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Nota de contenido: Introducción -- Estática de partículas -- Cuerpos rígidos: sistemas de fuerzas equivalentes -- Equilibrio de cuerpos rígidos -- Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad -- Análisis de estructuras -- Fuerzas en vigas y cables -- Fricción -- Fuerzas distribuidas: momentos de inercia -- Método del trabajo virtual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12235
Mecánica vectorial para ingenieros estática
Beer, Ferdinand P.Russell, Johnston, E. Jr. ; Pardave Rivera, Víctor - - Lima : Ciencias - 1999
Incluye anexo
Introducción -- Estática de partículas -- Cuerpos rígidos: sistemas de fuerzas equivalentes -- Equilibrio de cuerpos rígidos -- Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad -- Análisis de estructuras -- Fuerzas en vigas y cables -- Fricción -- Fuerzas distribuidas: momentos de inercia -- Método del trabajo virtual.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-0832-01 620.105376 B35 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Sobrecarga en el transporte de mineral y la influencia en el inadecuado uso de los equipos sobre neumáticos en la mina San Rafael / German Pedro Miranda Aliaga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2013)
Título : Sobrecarga en el transporte de mineral y la influencia en el inadecuado uso de los equipos sobre neumáticos en la mina San Rafael Tipo de documento: texto impreso Autores: German Pedro Miranda Aliaga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 85 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Clasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Resumen: El transporte de mineral en la Unidad de Producción Mina San Rafael efectuado con una flota de camiones (volquetes) de la marca Volvo Fm-420 y 440, se observa que hay un desgaste considerable por efecto de la sobrecarga en las unidades en donde interviene básicamente la interrelación entre la fuerza de empuje a través de los neumáticos y el terreno con respecto a las demás de la velocidad impuesta por los operadores en su afán de realizar mayor producción en las unidades de transporte.
Para la misma se establece un modelo simple de la fuerza de empuje del motor que se traduce en velocidades de ascenso a la pendiente media de 10% para el tiempo de uso de 3,000 horas entre 17 km/hora a 24 km/hora, pero sin embargo se impone velocidades mejores de hasta 30 km/hora lo que contribuye negativamente en el desgaste racional de los camiones.
Además se ha desarrollado modelos de re emplazamiento de los camiones considerando los camiones Volvo FM-440 en donde se ve que las unidades en la medida que se incrementa las horas de trabajo en la unidad promedio, los costos de operación son cada vez más en un tiempo relativamente corto. La flota analizada respecto al costo de operación y mantenimiento se evalúa.
• El costo mínimo promedio a 2,731.8 horas de trabajo es de US$ 200.75 por hora, que prácticamente corresponde al primer año de uso 2009.
• Costo máximo se establece a los 8,105.53 horas de trabajo con un costo de US$ 595.64 por hora que se produce al segundo año de uso 2010 por las condiciones de sobre carga impuestos a las unidades.
• Con los índices de rentabilidad se consideran valores caminos que presentan diferencias con respecto al método al costo acumulativo lo que realmente este método en caso de sobrecarga no tiene incidencia clara.
Según lo analizado se precisa el cambio de flota al tercer año con 12,600 horas de trabajo en contraposición por las condiciones normales en minería subterránea de 15 000 horas que se produciría al cuarto año.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77169 Sobrecarga en el transporte de mineral y la influencia en el inadecuado uso de los equipos sobre neumáticos en la mina San Rafael [texto impreso] / German Pedro Miranda Aliaga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2013 . - 85 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 620.105376 Estática. Revisión y ejercicios Resumen: El transporte de mineral en la Unidad de Producción Mina San Rafael efectuado con una flota de camiones (volquetes) de la marca Volvo Fm-420 y 440, se observa que hay un desgaste considerable por efecto de la sobrecarga en las unidades en donde interviene básicamente la interrelación entre la fuerza de empuje a través de los neumáticos y el terreno con respecto a las demás de la velocidad impuesta por los operadores en su afán de realizar mayor producción en las unidades de transporte.
Para la misma se establece un modelo simple de la fuerza de empuje del motor que se traduce en velocidades de ascenso a la pendiente media de 10% para el tiempo de uso de 3,000 horas entre 17 km/hora a 24 km/hora, pero sin embargo se impone velocidades mejores de hasta 30 km/hora lo que contribuye negativamente en el desgaste racional de los camiones.
Además se ha desarrollado modelos de re emplazamiento de los camiones considerando los camiones Volvo FM-440 en donde se ve que las unidades en la medida que se incrementa las horas de trabajo en la unidad promedio, los costos de operación son cada vez más en un tiempo relativamente corto. La flota analizada respecto al costo de operación y mantenimiento se evalúa.
• El costo mínimo promedio a 2,731.8 horas de trabajo es de US$ 200.75 por hora, que prácticamente corresponde al primer año de uso 2009.
• Costo máximo se establece a los 8,105.53 horas de trabajo con un costo de US$ 595.64 por hora que se produce al segundo año de uso 2010 por las condiciones de sobre carga impuestos a las unidades.
• Con los índices de rentabilidad se consideran valores caminos que presentan diferencias con respecto al método al costo acumulativo lo que realmente este método en caso de sobrecarga no tiene incidencia clara.
Según lo analizado se precisa el cambio de flota al tercer año con 12,600 horas de trabajo en contraposición por las condiciones normales en minería subterránea de 15 000 horas que se produciría al cuarto año.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77169
Sobrecarga en el transporte de mineral y la influencia en el inadecuado uso de los equipos sobre neumáticos en la mina San Rafael
El transporte de mineral en la Unidad de Producción Mina San Rafael efectuado con una flota de camiones (volquetes) de la marca Volvo Fm-420 y 440, se observa que hay un desgaste considerable por efecto de la sobrecarga en las unidades en donde interviene básicamente la interrelación entre la fuerza de empuje a través de los neumáticos y el terreno con respecto a las demás de la velocidad impuesta por los operadores en su afán de realizar mayor producción en las unidades de transporte.
Para la misma se establece un modelo simple de la fuerza de empuje del motor que se traduce en velocidades de ascenso a la pendiente media de 10% para el tiempo de uso de 3,000 horas entre 17 km/hora a 24 km/hora, pero sin embargo se impone velocidades mejores de hasta 30 km/hora lo que contribuye negativamente en el desgaste racional de los camiones.
Además se ha desarrollado modelos de re emplazamiento de los camiones considerando los camiones Volvo FM-440 en donde se ve que las unidades en la medida que se incrementa las horas de trabajo en la unidad promedio, los costos de operación son cada vez más en un tiempo relativamente corto. La flota analizada respecto al costo de operación y mantenimiento se evalúa.
• El costo mínimo promedio a 2,731.8 horas de trabajo es de US$ 200.75 por hora, que prácticamente corresponde al primer año de uso 2009.
• Costo máximo se establece a los 8,105.53 horas de trabajo con un costo de US$ 595.64 por hora que se produce al segundo año de uso 2010 por las condiciones de sobre carga impuestos a las unidades.
• Con los índices de rentabilidad se consideran valores caminos que presentan diferencias con respecto al método al costo acumulativo lo que realmente este método en caso de sobrecarga no tiene incidencia clara.
Según lo analizado se precisa el cambio de flota al tercer año con 12,600 horas de trabajo en contraposición por las condiciones normales en minería subterránea de 15 000 horas que se produciría al cuarto año.
Miranda Aliaga, German Pedro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10-0407-01 T0407 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16942-23397-01 622.69 M63 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible