Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 511.322 (3)



Factores asociados a la participación ciudadana de agentes comunitarios de salud en la implementación de políticas públicas REDESS el Collao 2010 / Elsa Gabriela Maquera Bernedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2012)
Título : Factores asociados a la participación ciudadana de agentes comunitarios de salud en la implementación de políticas públicas REDESS el Collao 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Gabriela Maquera Bernedo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 192 pàginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ciencia - Estudio y enseñanza Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Resumen: Factores personales del ACS (información, conocimiento y motivación) e institucionales (capacidad de fomento de la participación, por parte del personal de salud, en opinión de los ACS), que se asocian o influyen en el nivel de participación de los ACS. Tipo analítico transversal y responde a un modelo de dos etapas, la primera y predominantemente el modelo deductivo, utilizando el Enfoque Cuantitativo y la segunda etapa responde a un modelo inductivo, basado en el enfoque cualitativo, se utilizó como instrumento la guía de entrevista a profundidad. Muestra: por 72 ACS activos que integran la Redes El Collao, utilizando el muestreo por estratos. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó la estadística descriptiva y para la comprobación de hipótesis la Chi cuadrada; para el análisis de la información cualitativa se utilizó el análisis de discurso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El nivel de participación ciudadana de los ACS es regular en el 66,67% y deficiente en el 20,83%, y se relaciona directamente con una regular (65,28%) o deficiente (18,6%) capacidad de fomento que ejerce el personal de salud; así como con el bajo nivel de conocimiento (30,6% deficiente y 66,7% regular) e información que ellos tienen sobre participación ciudadana. La influencia de los factores institucionales es muy alta (X2C = 13,397 mayor a X2t = 2,776), seguida de la influencia de los factores personales que es alta (X2C = 8,265 mayor a X2t = 2,776), por tanto se acepta la hipótesis alterna concluyendo que la capacidades de fomento y los factores personales de los ACS influyen directamente en el nivel de participación ciudadana de estos. Las principales razones del bajo nivel de participación son: las débiles habilidades desarrolladas por el personal de salud en relación al rol facilitador, rol concertador, rol articulador, capacidad de autocontrol y análisis de la realidad; así como los factores personales referidos a un deficiente conocimiento de las leyes y del concepto de la participación ciudadana por los ACS. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-COLLAO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77881 Factores asociados a la participación ciudadana de agentes comunitarios de salud en la implementación de políticas públicas REDESS el Collao 2010 [texto impreso] / Elsa Gabriela Maquera Bernedo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2012 . - 192 pàginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ciencia - Estudio y enseñanza Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Resumen: Factores personales del ACS (información, conocimiento y motivación) e institucionales (capacidad de fomento de la participación, por parte del personal de salud, en opinión de los ACS), que se asocian o influyen en el nivel de participación de los ACS. Tipo analítico transversal y responde a un modelo de dos etapas, la primera y predominantemente el modelo deductivo, utilizando el Enfoque Cuantitativo y la segunda etapa responde a un modelo inductivo, basado en el enfoque cualitativo, se utilizó como instrumento la guía de entrevista a profundidad. Muestra: por 72 ACS activos que integran la Redes El Collao, utilizando el muestreo por estratos. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó la estadística descriptiva y para la comprobación de hipótesis la Chi cuadrada; para el análisis de la información cualitativa se utilizó el análisis de discurso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El nivel de participación ciudadana de los ACS es regular en el 66,67% y deficiente en el 20,83%, y se relaciona directamente con una regular (65,28%) o deficiente (18,6%) capacidad de fomento que ejerce el personal de salud; así como con el bajo nivel de conocimiento (30,6% deficiente y 66,7% regular) e información que ellos tienen sobre participación ciudadana. La influencia de los factores institucionales es muy alta (X2C = 13,397 mayor a X2t = 2,776), seguida de la influencia de los factores personales que es alta (X2C = 8,265 mayor a X2t = 2,776), por tanto se acepta la hipótesis alterna concluyendo que la capacidades de fomento y los factores personales de los ACS influyen directamente en el nivel de participación ciudadana de estos. Las principales razones del bajo nivel de participación son: las débiles habilidades desarrolladas por el personal de salud en relación al rol facilitador, rol concertador, rol articulador, capacidad de autocontrol y análisis de la realidad; así como los factores personales referidos a un deficiente conocimiento de las leyes y del concepto de la participación ciudadana por los ACS. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-COLLAO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77881
Factores asociados a la participación ciudadana de agentes comunitarios de salud en la implementación de políticas públicas REDESS el Collao 2010
Factores personales del ACS (información, conocimiento y motivación) e institucionales (capacidad de fomento de la participación, por parte del personal de salud, en opinión de los ACS), que se asocian o influyen en el nivel de participación de los ACS. Tipo analítico transversal y responde a un modelo de dos etapas, la primera y predominantemente el modelo deductivo, utilizando el Enfoque Cuantitativo y la segunda etapa responde a un modelo inductivo, basado en el enfoque cualitativo, se utilizó como instrumento la guía de entrevista a profundidad. Muestra: por 72 ACS activos que integran la Redes El Collao, utilizando el muestreo por estratos. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó la estadística descriptiva y para la comprobación de hipótesis la Chi cuadrada; para el análisis de la información cualitativa se utilizó el análisis de discurso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El nivel de participación ciudadana de los ACS es regular en el 66,67% y deficiente en el 20,83%, y se relaciona directamente con una regular (65,28%) o deficiente (18,6%) capacidad de fomento que ejerce el personal de salud; así como con el bajo nivel de conocimiento (30,6% deficiente y 66,7% regular) e información que ellos tienen sobre participación ciudadana. La influencia de los factores institucionales es muy alta (X2C = 13,397 mayor a X2t = 2,776), seguida de la influencia de los factores personales que es alta (X2C = 8,265 mayor a X2t = 2,776), por tanto se acepta la hipótesis alterna concluyendo que la capacidades de fomento y los factores personales de los ACS influyen directamente en el nivel de participación ciudadana de estos. Las principales razones del bajo nivel de participación son: las débiles habilidades desarrolladas por el personal de salud en relación al rol facilitador, rol concertador, rol articulador, capacidad de autocontrol y análisis de la realidad; así como los factores personales referidos a un deficiente conocimiento de las leyes y del concepto de la participación ciudadana por los ACS.
Maquera Bernedo, Elsa Gabriela - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-COLLAO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG506-1469-01 MAQ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG506-1468-02 MAQ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTEPG568-00568-01 353.628 M25 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud - Puno, 2013 / Yisenedis Jamileth Machaca Suaña / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2013)
Título : Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud - Puno, 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yisenedis Jamileth Machaca Suaña, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 89 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Trabajo Social. Idioma : Español (spa) Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Resumen: La investigación titulada “Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, 2013”. Tuvo como objetivo principal, determinar los factores laborales que influyen en la discriminación laboral entre el personal de la Dirección Regional de Salud de Puno, la hipótesis planteada fue los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional, capacitación laboral y el ambiente laboral, influyen significativamente en la discriminación laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno. La metodología utilizada responde al método hipotético – deductivo y el recojo de información se realizó mediante la encuesta y cuestionario. La muestra fue la aleatoria simple y estuvo conformada por 80 trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, aplicándose la prueba estadística chi cuadrada para probar las hipótesis el cual es seguido rigurosamente para el cumplimiento de los objetivos trazados en el proyecto. Dentro de las conclusiones tenemos que Los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional y la capacitación laboral son altamente significativos con un valor de significancia 0.013 y 0.017 equivalentes a un 77.5% y 21.2% respetivamente y el ambiente laboral no existe relación significativa con un 0.532 equivalentes a un 1.3%, en la discriminación laboral de los trabajadores de la DIRESA – Puno. A un nivel de significancia del 5% o 0.05. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78813 Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud - Puno, 2013 [texto impreso] / Yisenedis Jamileth Machaca Suaña, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2013 . - 89 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Trabajo Social.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Resumen: La investigación titulada “Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, 2013”. Tuvo como objetivo principal, determinar los factores laborales que influyen en la discriminación laboral entre el personal de la Dirección Regional de Salud de Puno, la hipótesis planteada fue los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional, capacitación laboral y el ambiente laboral, influyen significativamente en la discriminación laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno. La metodología utilizada responde al método hipotético – deductivo y el recojo de información se realizó mediante la encuesta y cuestionario. La muestra fue la aleatoria simple y estuvo conformada por 80 trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, aplicándose la prueba estadística chi cuadrada para probar las hipótesis el cual es seguido rigurosamente para el cumplimiento de los objetivos trazados en el proyecto. Dentro de las conclusiones tenemos que Los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional y la capacitación laboral son altamente significativos con un valor de significancia 0.013 y 0.017 equivalentes a un 77.5% y 21.2% respetivamente y el ambiente laboral no existe relación significativa con un 0.532 equivalentes a un 1.3%, en la discriminación laboral de los trabajadores de la DIRESA – Puno. A un nivel de significancia del 5% o 0.05. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78813
Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud - Puno, 2013
La investigación titulada “Factores laborales que influyen en la discriminación laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, 2013”. Tuvo como objetivo principal, determinar los factores laborales que influyen en la discriminación laboral entre el personal de la Dirección Regional de Salud de Puno, la hipótesis planteada fue los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional, capacitación laboral y el ambiente laboral, influyen significativamente en la discriminación laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno. La metodología utilizada responde al método hipotético – deductivo y el recojo de información se realizó mediante la encuesta y cuestionario. La muestra fue la aleatoria simple y estuvo conformada por 80 trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Puno, aplicándose la prueba estadística chi cuadrada para probar las hipótesis el cual es seguido rigurosamente para el cumplimiento de los objetivos trazados en el proyecto. Dentro de las conclusiones tenemos que Los factores laborales, en cuanto a la jerarquía ocupacional y la capacitación laboral son altamente significativos con un valor de significancia 0.013 y 0.017 equivalentes a un 77.5% y 21.2% respetivamente y el ambiente laboral no existe relación significativa con un 0.532 equivalentes a un 1.3%, en la discriminación laboral de los trabajadores de la DIRESA – Puno. A un nivel de significancia del 5% o 0.05.
Machaca Suaña, Yisenedis Jamileth - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Trabajo Social.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17635-24092-01 353.628 M13 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTeoria de Conjuntos y Temas Afines / Seymour Lipschutz / México, D.F. : McGraw-Hill/Interamericana de México (1970)
Título : Teoria de Conjuntos y Temas Afines : 530 Teoria y Problemas resueltos Tipo de documento: texto impreso Autores: Seymour Lipschutz, Autor ; Jesús María Castaño, Traductor ; Jesús María Castaño, Traductor ; Jesús María Castaño, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : McGraw-Hill/Interamericana de México Fecha de publicación: 1970 Colección: Serie de Compendios Schaum Número de páginas: 233 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 26 cm Nota general: Título original en inglés: Set Theory and Realted Topics Theory and Problems Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Nota de contenido: Conjuntos y subconjuntos -- Operaciones fundamentales con conjuntos -- Conjuntos de números -- Funciones -- Conjuntos producto y grafos de funciones -- Relaciones -- Complementos a la teoría de conjuntos -- Complementos a la teoría de funciones, operaciones -- Números cardinales -- Conjuntos parcial y totalmente ordenados -- Conjuntos bien ordenados. Números ordinales -- Axioma de elección. Lema de Zorn. Teorema de la buena ordenación -- Paradojas de la teoría de conjuntos -- Álgebra de proposiciones -- Cuantificadores -- Álgebra Booliana -- Razonamiento lógico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15603 Teoria de Conjuntos y Temas Afines : 530 Teoria y Problemas resueltos [texto impreso] / Seymour Lipschutz, Autor ; Jesús María Castaño, Traductor ; Jesús María Castaño, Traductor ; Jesús María Castaño, Traductor . - Primera edición . - México, D. F. : McGraw-Hill, 1970 . - 233 páginas : diagramas, tablas ; 26 cm. - (Serie de Compendios Schaum) .
Título original en inglés: Set Theory and Realted Topics Theory and Problems
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 511.322 Teoría de conjuntos Nota de contenido: Conjuntos y subconjuntos -- Operaciones fundamentales con conjuntos -- Conjuntos de números -- Funciones -- Conjuntos producto y grafos de funciones -- Relaciones -- Complementos a la teoría de conjuntos -- Complementos a la teoría de funciones, operaciones -- Números cardinales -- Conjuntos parcial y totalmente ordenados -- Conjuntos bien ordenados. Números ordinales -- Axioma de elección. Lema de Zorn. Teorema de la buena ordenación -- Paradojas de la teoría de conjuntos -- Álgebra de proposiciones -- Cuantificadores -- Álgebra Booliana -- Razonamiento lógico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15603
Teoria de Conjuntos y Temas Afines
Lipschutz, Seymour - México, D. F. : McGraw-Hill - 1970
Título original en inglés: Set Theory and Realted Topics Theory and Problems
Conjuntos y subconjuntos -- Operaciones fundamentales con conjuntos -- Conjuntos de números -- Funciones -- Conjuntos producto y grafos de funciones -- Relaciones -- Complementos a la teoría de conjuntos -- Complementos a la teoría de funciones, operaciones -- Números cardinales -- Conjuntos parcial y totalmente ordenados -- Conjuntos bien ordenados. Números ordinales -- Axioma de elección. Lema de Zorn. Teorema de la buena ordenación -- Paradojas de la teoría de conjuntos -- Álgebra de proposiciones -- Cuantificadores -- Álgebra Booliana -- Razonamiento lógico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34-0060-01 511.322 L66 1970 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible 26-0136-01 511.322 L66 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-0137-02 511.322 L66 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible