Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 669.22 (11)



Título : Proceso del oro en laboratorio metalúrgico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Mamani Canqui, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Sin Editorial Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 258 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-00-4953-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 255-258 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Carbón activado
[Agneaux] Flotación
[Agneaux] Lixiviación
[Agneaux] Minerales - Análisis
[Agneaux] Mineralogía
[Agneaux] Oro - MetalurgiaClasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Mineralogía -- Preparación mecánica -- Análisis de minerales -- Lixiviación -- Precipitación polvo zinc (merril crowe) -- Tecnología del carbón activado -- Métodos para la eliminación del cianuro -- Flotación -- Otros procesos refinación del oro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119422 Proceso del oro en laboratorio metalúrgico [texto impreso] / Alfredo Mamani Canqui, Autor . - Primera edición . - Sin Editorial, 2020 . - 258 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-612-00-4953-2
Incluye referencias bibliográficas: páginas 255-258
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Carbón activado
[Agneaux] Flotación
[Agneaux] Lixiviación
[Agneaux] Minerales - Análisis
[Agneaux] Mineralogía
[Agneaux] Oro - MetalurgiaClasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Mineralogía -- Preparación mecánica -- Análisis de minerales -- Lixiviación -- Precipitación polvo zinc (merril crowe) -- Tecnología del carbón activado -- Métodos para la eliminación del cianuro -- Flotación -- Otros procesos refinación del oro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119422
Proceso del oro en laboratorio metalúrgico
Mamani Canqui, Alfredo - Lima : Sin Editorial - 2020
Incluye referencias bibliográficas: páginas 255-258
Mineralogía -- Preparación mecánica -- Análisis de minerales -- Lixiviación -- Precipitación polvo zinc (merril crowe) -- Tecnología del carbón activado -- Métodos para la eliminación del cianuro -- Flotación -- Otros procesos refinación del oro.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado U556-91877-01 669.22 M21 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
Título : El oro, metalurgia y comercialización Tipo de documento: texto impreso Autores: Dalmiro Cornejo Olarte, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Sagitario Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: viii, 210 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-00-8585-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 185-189 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Oro - Metalurgia Clasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Geología de los yacimientos de oro -- Propiedades físicas y químicas del oro -- Técnicas de tratamiento de minerales de oro -- Tecnología de tratamiento de minerales de oro -- Métodos de recuperación del oro -- Otras tecnologías para tratamiento de minerales de oro -- Monitorio del medio ambiente -- Seguridad e higiene industrial -- Producción y comercialización del oro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119480 El oro, metalurgia y comercialización [texto impreso] / Dalmiro Cornejo Olarte, Autor . - Primera edición . - Puno : Sagitario, 2023 . - viii, 210 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 20 cm.
ISBN : 978-612-00-8585-1
Incluye referencias bibliográficas: páginas 185-189
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Oro - Metalurgia Clasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Geología de los yacimientos de oro -- Propiedades físicas y químicas del oro -- Técnicas de tratamiento de minerales de oro -- Tecnología de tratamiento de minerales de oro -- Métodos de recuperación del oro -- Otras tecnologías para tratamiento de minerales de oro -- Monitorio del medio ambiente -- Seguridad e higiene industrial -- Producción y comercialización del oro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119480
El oro, metalurgia y comercialización
Cornejo Olarte, Dalmiro - Puno : Sagitario - 2023
Incluye referencias bibliográficas: páginas 185-189
Geología de los yacimientos de oro -- Propiedades físicas y químicas del oro -- Técnicas de tratamiento de minerales de oro -- Tecnología de tratamiento de minerales de oro -- Métodos de recuperación del oro -- Otras tecnologías para tratamiento de minerales de oro -- Monitorio del medio ambiente -- Seguridad e higiene industrial -- Producción y comercialización del oro.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado U557-91878-01 669.22 C81 Libros Biblioteca Central Sala Puno ( Quinto Piso ) Consulta en sala
DisponibleAplicación de la geomecánica en la construcción de chimeneas raise Borer en la mina San Rafael / Luis Miguel Givera Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2013)
Título : Aplicación de la geomecánica en la construcción de chimeneas raise Borer en la mina San Rafael Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Miguel Givera Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 148 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 5 planos plegables. Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Clasificación: 669.22 Oro Resumen: El presente trabajo de investigación “Aplicación de la Geomecánica en la Construcción de Chimeneas Raise Borer en la mina San Rafael” efectuado en la región Puno; como consecuencia de la aplicación de tecnología de punta en el proceso constructivo de Chimeneas con ventaja económica, tecnológico y seguridad.
La inquietud, nace de la necesidad de dar una solución a los problemas que se presentan en la construcción de Chimeneas Raise Borer, que tienen diversas aplicaciones como ventilación, transferencia de mineral y acondicionamientos diversos al método de explotación en la actualidad, la geomecánica juega un rol importante en el diseño y detalle de los diferentes tipos de infraestructura productiva en mina.
La aplicación de la geomecánica en el proceso constructivo de la Chimenea Raise Borer RB3-02 que comunica los niveles 4310 y 4185 (143.3m) con una inclinación respecto a la horizontal de 59º38´23”; en una primera fase se aplicó respecto al diseño y detalle respecto al material rocoso intrusivo con distintos períodos de inyección magmática; para luego realizar un seguimiento respecto al proceso constructivo respecto al uso de índices de calidad de roca y posteriormente el estudio de determinación prematura de los elementos de corte del tricono y el reamer; para hace una operación ventajosa, competitiva y segura.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - SAN RAFEAL Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78849 Aplicación de la geomecánica en la construcción de chimeneas raise Borer en la mina San Rafael [texto impreso] / Luis Miguel Givera Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2013 . - 148 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 5 planos plegables.
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 669.22 Oro Resumen: El presente trabajo de investigación “Aplicación de la Geomecánica en la Construcción de Chimeneas Raise Borer en la mina San Rafael” efectuado en la región Puno; como consecuencia de la aplicación de tecnología de punta en el proceso constructivo de Chimeneas con ventaja económica, tecnológico y seguridad.
La inquietud, nace de la necesidad de dar una solución a los problemas que se presentan en la construcción de Chimeneas Raise Borer, que tienen diversas aplicaciones como ventilación, transferencia de mineral y acondicionamientos diversos al método de explotación en la actualidad, la geomecánica juega un rol importante en el diseño y detalle de los diferentes tipos de infraestructura productiva en mina.
La aplicación de la geomecánica en el proceso constructivo de la Chimenea Raise Borer RB3-02 que comunica los niveles 4310 y 4185 (143.3m) con una inclinación respecto a la horizontal de 59º38´23”; en una primera fase se aplicó respecto al diseño y detalle respecto al material rocoso intrusivo con distintos períodos de inyección magmática; para luego realizar un seguimiento respecto al proceso constructivo respecto al uso de índices de calidad de roca y posteriormente el estudio de determinación prematura de los elementos de corte del tricono y el reamer; para hace una operación ventajosa, competitiva y segura.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - SAN RAFEAL Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78849
Aplicación de la geomecánica en la construcción de chimeneas raise Borer en la mina San Rafael
El presente trabajo de investigación “Aplicación de la Geomecánica en la Construcción de Chimeneas Raise Borer en la mina San Rafael” efectuado en la región Puno; como consecuencia de la aplicación de tecnología de punta en el proceso constructivo de Chimeneas con ventaja económica, tecnológico y seguridad.
La inquietud, nace de la necesidad de dar una solución a los problemas que se presentan en la construcción de Chimeneas Raise Borer, que tienen diversas aplicaciones como ventilación, transferencia de mineral y acondicionamientos diversos al método de explotación en la actualidad, la geomecánica juega un rol importante en el diseño y detalle de los diferentes tipos de infraestructura productiva en mina.
La aplicación de la geomecánica en el proceso constructivo de la Chimenea Raise Borer RB3-02 que comunica los niveles 4310 y 4185 (143.3m) con una inclinación respecto a la horizontal de 59º38´23”; en una primera fase se aplicó respecto al diseño y detalle respecto al material rocoso intrusivo con distintos períodos de inyección magmática; para luego realizar un seguimiento respecto al proceso constructivo respecto al uso de índices de calidad de roca y posteriormente el estudio de determinación prematura de los elementos de corte del tricono y el reamer; para hace una operación ventajosa, competitiva y segura.
Givera Condori, Luis Miguel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - SAN RAFEAL
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10-0418-01 T0418 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17652-24109-01 622.26 G51 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : costos de obras civiles Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Tejada, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá : Ecoe Ediciones Fecha de publicación: 2019 Colección: Ingeniería y Salud en el Trabajo: Ingeniería Civil Número de páginas: xv, 152 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-738-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice de figuras Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Niños con discapacidad mental Clasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Los costos de la construcción -- Costos directos -- El costo de los materiales en la construcción -- El costo de la mano de obra en la construcción -- Costos del equipo y maquinaria en la construcción -- Costos de las excavaciones en roca y uso de explosivos -- Los costos indirectos en la construcción. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110113 costos de obras civiles [texto impreso] / Jorge Luis Tejada, Autor . - Primera edición . - Bogotá : Ecoe Ediciones, 2019 . - xv, 152 páginas : ilustraciones, tablas ; 24 cm. - (Ingeniería y Salud en el Trabajo: Ingeniería Civil) .
ISBN : 978-958-771-738-9
Incluye referencias bibliográficas; índice de figuras
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Niños con discapacidad mental Clasificación: 669.22 Oro Nota de contenido: Los costos de la construcción -- Costos directos -- El costo de los materiales en la construcción -- El costo de la mano de obra en la construcción -- Costos del equipo y maquinaria en la construcción -- Costos de las excavaciones en roca y uso de explosivos -- Los costos indirectos en la construcción. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110113
costos de obras civiles
Tejada, Jorge Luis - Bogotá : Ecoe Ediciones - 2019
Incluye referencias bibliográficas; índice de figuras
Los costos de la construcción -- Costos directos -- El costo de los materiales en la construcción -- El costo de la mano de obra en la construcción -- Costos del equipo y maquinaria en la construcción -- Costos de las excavaciones en roca y uso de explosivos -- Los costos indirectos en la construcción.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38721-89011-01 692.5 T33 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Diseño de malla de perforación y voladura utilizando mezcla de energía explosiva de la U. M. tucari - Aruntani SAC / Baltazar Diomedes Japura Checalla / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2013)
Título : Diseño de malla de perforación y voladura utilizando mezcla de energía explosiva de la U. M. tucari - Aruntani SAC Tipo de documento: texto impreso Autores: Baltazar Diomedes Japura Checalla, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 94 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Clasificación: 669.22 Oro Resumen: En el presente proyecto de investigación titulado “Diseño de Malla de Perforación y Voladura Utilizando Mezcla de Energía Explosiva de la U.M. Tucari – Aruntani S.A.C.”, se desarrollaron elementos conceptuales, metodológicos y prácticos para el diseño de una malla en perforación y voladura, que nos presenta un diseño de malla de perforación y voladura en base al consumo de la carga explosiva por proyecto de voladura. Se ha propuesto como objetivo general, analizar y aplicar la energía de una mezcla explosiva, para el diseño de una malla de perforación y voladura en la mina Tucari.
La investigación es de tipo explicativo y experimental, debido a que es aplicable y manejable la perforación y voladura en los niveles de banco en el tajo Tucari, que para el desarrollo de la investigación se consideró los reportes diarios, semanales y mensuales de cada disparo por niveles de la operación de voladura.
Aanalizando los resultados de la investigación con la potencia relativa por volumen (RBS), nos permitió modificar rápidamente las dimensiones originales del burden y espaciamiento, reducir los taladros por proyectos de voladura, la carga explosiva y los costos de perforación y voladura por tonelada y aumentar el tonelaje por taladro; costo que generaba el ANFO que antes del análisis era de US$/TM 0,31 y después de análisis con el nuevo diseño de malla es US$/TM 0,26 y del ANFO pesado antes de su análisis era US$/TM 0,44 y después de su análisis es US$/TM 0,28, con una diferencia entre el uso de ANFO y Heavy ANFO de US$/TM 0.164, esto nos indica con el nuevo diseño de malla se ahorra el tiempo y costo en la operación, y también se mejoró la fragmentación para la producción requerida.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: MOQUEGUA - CARUMAS Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78154 Diseño de malla de perforación y voladura utilizando mezcla de energía explosiva de la U. M. tucari - Aruntani SAC [texto impreso] / Baltazar Diomedes Japura Checalla, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2013 . - 94 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 669.22 Oro Resumen: En el presente proyecto de investigación titulado “Diseño de Malla de Perforación y Voladura Utilizando Mezcla de Energía Explosiva de la U.M. Tucari – Aruntani S.A.C.”, se desarrollaron elementos conceptuales, metodológicos y prácticos para el diseño de una malla en perforación y voladura, que nos presenta un diseño de malla de perforación y voladura en base al consumo de la carga explosiva por proyecto de voladura. Se ha propuesto como objetivo general, analizar y aplicar la energía de una mezcla explosiva, para el diseño de una malla de perforación y voladura en la mina Tucari.
La investigación es de tipo explicativo y experimental, debido a que es aplicable y manejable la perforación y voladura en los niveles de banco en el tajo Tucari, que para el desarrollo de la investigación se consideró los reportes diarios, semanales y mensuales de cada disparo por niveles de la operación de voladura.
Aanalizando los resultados de la investigación con la potencia relativa por volumen (RBS), nos permitió modificar rápidamente las dimensiones originales del burden y espaciamiento, reducir los taladros por proyectos de voladura, la carga explosiva y los costos de perforación y voladura por tonelada y aumentar el tonelaje por taladro; costo que generaba el ANFO que antes del análisis era de US$/TM 0,31 y después de análisis con el nuevo diseño de malla es US$/TM 0,26 y del ANFO pesado antes de su análisis era US$/TM 0,44 y después de su análisis es US$/TM 0,28, con una diferencia entre el uso de ANFO y Heavy ANFO de US$/TM 0.164, esto nos indica con el nuevo diseño de malla se ahorra el tiempo y costo en la operación, y también se mejoró la fragmentación para la producción requerida.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: MOQUEGUA - CARUMAS Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78154
Diseño de malla de perforación y voladura utilizando mezcla de energía explosiva de la U. M. tucari - Aruntani SAC
En el presente proyecto de investigación titulado “Diseño de Malla de Perforación y Voladura Utilizando Mezcla de Energía Explosiva de la U.M. Tucari – Aruntani S.A.C.”, se desarrollaron elementos conceptuales, metodológicos y prácticos para el diseño de una malla en perforación y voladura, que nos presenta un diseño de malla de perforación y voladura en base al consumo de la carga explosiva por proyecto de voladura. Se ha propuesto como objetivo general, analizar y aplicar la energía de una mezcla explosiva, para el diseño de una malla de perforación y voladura en la mina Tucari.
La investigación es de tipo explicativo y experimental, debido a que es aplicable y manejable la perforación y voladura en los niveles de banco en el tajo Tucari, que para el desarrollo de la investigación se consideró los reportes diarios, semanales y mensuales de cada disparo por niveles de la operación de voladura.
Aanalizando los resultados de la investigación con la potencia relativa por volumen (RBS), nos permitió modificar rápidamente las dimensiones originales del burden y espaciamiento, reducir los taladros por proyectos de voladura, la carga explosiva y los costos de perforación y voladura por tonelada y aumentar el tonelaje por taladro; costo que generaba el ANFO que antes del análisis era de US$/TM 0,31 y después de análisis con el nuevo diseño de malla es US$/TM 0,26 y del ANFO pesado antes de su análisis era US$/TM 0,44 y después de su análisis es US$/TM 0,28, con una diferencia entre el uso de ANFO y Heavy ANFO de US$/TM 0.164, esto nos indica con el nuevo diseño de malla se ahorra el tiempo y costo en la operación, y también se mejoró la fragmentación para la producción requerida.
Japura Checalla, Baltazar Diomedes - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero de Minas
Zona Territorial de Estudio: PE: MOQUEGUA - CARUMAS
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10-0412-01 T0412 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17270-23727-01 622.26 J22 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoPermalinkPermalinkPermalinkIngeo túneles / Carlos López Jimeno / Madrid : E.T.S.I. Minas - Universidad Politécnica de Madrid (2012)
PermalinkPermalinkWorkshop práctico del oro / Fernando Bernedo Colca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica e Ingeniería Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica (2011)
Permalink