Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 333.79 (3)



Título : Certificados de ahorro energético : con ejercicios prácticos resueltos, esquemas, gráficos y tablas Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Madrid, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : AMV Ediciones Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 159 páginas Il.: ilustraciones en color, diagrama Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-72209-3 Nota general: Incluye anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Consumo de energía
[Agneaux] Ecoeficiencia
[Agneaux] Eficiencia energéticoClasificación: 333.79 Energía Nota de contenido: Marco de la política energética y climática en España -- Compromiso de España con las políticas y medidas de ahorro y eficiencia energética -- Sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética (SNOEE) -- Qué es el certificado energético -- Ejemplo de Certificado Energético -- Pacto Verde Europeo -- Plan del Objetivo Climático y los certificados de ahorro energético -- Qué es la descarbonización -- El sujeto delegado y las subastas de ahorro de energía -- Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II), al programa PREE y al programa PRTR -- Plan +SE (Mas Seguridad Energética) -- Disposiciones generales -- Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118817 Certificados de ahorro energético : con ejercicios prácticos resueltos, esquemas, gráficos y tablas [texto impreso] / Antonio Madrid, Autor . - Primera edición . - Madrid : AMV Ediciones, 2023 . - 159 páginas : ilustraciones en color, diagrama ; 24 cm.
ISBN : 978-84-12-72209-3
Incluye anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Consumo de energía
[Agneaux] Ecoeficiencia
[Agneaux] Eficiencia energéticoClasificación: 333.79 Energía Nota de contenido: Marco de la política energética y climática en España -- Compromiso de España con las políticas y medidas de ahorro y eficiencia energética -- Sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética (SNOEE) -- Qué es el certificado energético -- Ejemplo de Certificado Energético -- Pacto Verde Europeo -- Plan del Objetivo Climático y los certificados de ahorro energético -- Qué es la descarbonización -- El sujeto delegado y las subastas de ahorro de energía -- Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II), al programa PREE y al programa PRTR -- Plan +SE (Mas Seguridad Energética) -- Disposiciones generales -- Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118817
Certificados de ahorro energético
Madrid, Antonio - Madrid : AMV Ediciones - 2023
Incluye anexos
Marco de la política energética y climática en España -- Compromiso de España con las políticas y medidas de ahorro y eficiencia energética -- Sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética (SNOEE) -- Qué es el certificado energético -- Ejemplo de Certificado Energético -- Pacto Verde Europeo -- Plan del Objetivo Climático y los certificados de ahorro energético -- Qué es la descarbonización -- El sujeto delegado y las subastas de ahorro de energía -- Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II), al programa PREE y al programa PRTR -- Plan +SE (Mas Seguridad Energética) -- Disposiciones generales -- Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40049-91571-01 333.79 M14 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamoEmpoderamiento de la Mujer Rural en Micro Créditos, caso: Credimujer del Movimiento Manuela Ramos en el Distrito de Chucuito - 2001 / Mariela Soto Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2013)
Título : Empoderamiento de la Mujer Rural en Micro Créditos, caso: Credimujer del Movimiento Manuela Ramos en el Distrito de Chucuito - 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Soto Mamani, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 203 p. Il.: diags.;gráfs.;tbls Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Técnicos en salud Clasificación: 333.79 Energía Resumen: Analiza y explica el Empoderamiento de la Mujer del sector rural a partir de su acceso al microcrédito del proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos. El estudio, en lo esencial tiene un carácter cualitativo y cuantitativo, utiliza los métodos analítico y explicativo, los cuales a través de cuestionarios y entrevistas posibilitan llegar a la esencia de los análisis realizados. La unidad empírica de investigación, es el distrito de Chucuito, donde el proyecto CREDIMUJER está conformado por 6 bancos comunales integrados por 99 socias. De este universo poblacional seleccionamos 3 bancos comunales pertenecientes a la zona rural integrados por 50 socias. La unidad de análisis de la presente investigación está constituida por las asociaciones Banco Comunales del Proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos, en tanto que la unidad de observación está centrada en las mujeres usuarias del microcrédito de los Bancos Comunales que desarrollan actividades económicas. En concordancia a ello, el estudio plantea la siguiente proposición central: Para las mujeres rurales que acceden al microcrédito, es una tendencia general la necesidad de obtener autonomía económica en el seno familiar, se configura como la motivación principal en la toma de decisiones y división del trabajo dentro de la familia. La recuperación o reafirmación de la autoestima y la obtención de ingresos económicos se configuran en las bases fundamentales, no solo para contribuir al bienestar familiar sino al empoderamiento de la mujer. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-CHUCUITO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77413 Empoderamiento de la Mujer Rural en Micro Créditos, caso: Credimujer del Movimiento Manuela Ramos en el Distrito de Chucuito - 2001 [texto impreso] / Mariela Soto Mamani, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor ; Carianni Elka Rodrigo Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2013 . - 203 p. : diags.;gráfs.;tbls ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Técnicos en salud Clasificación: 333.79 Energía Resumen: Analiza y explica el Empoderamiento de la Mujer del sector rural a partir de su acceso al microcrédito del proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos. El estudio, en lo esencial tiene un carácter cualitativo y cuantitativo, utiliza los métodos analítico y explicativo, los cuales a través de cuestionarios y entrevistas posibilitan llegar a la esencia de los análisis realizados. La unidad empírica de investigación, es el distrito de Chucuito, donde el proyecto CREDIMUJER está conformado por 6 bancos comunales integrados por 99 socias. De este universo poblacional seleccionamos 3 bancos comunales pertenecientes a la zona rural integrados por 50 socias. La unidad de análisis de la presente investigación está constituida por las asociaciones Banco Comunales del Proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos, en tanto que la unidad de observación está centrada en las mujeres usuarias del microcrédito de los Bancos Comunales que desarrollan actividades económicas. En concordancia a ello, el estudio plantea la siguiente proposición central: Para las mujeres rurales que acceden al microcrédito, es una tendencia general la necesidad de obtener autonomía económica en el seno familiar, se configura como la motivación principal en la toma de decisiones y división del trabajo dentro de la familia. La recuperación o reafirmación de la autoestima y la obtención de ingresos económicos se configuran en las bases fundamentales, no solo para contribuir al bienestar familiar sino al empoderamiento de la mujer. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-CHUCUITO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77413
Empoderamiento de la Mujer Rural en Micro Créditos, caso: Credimujer del Movimiento Manuela Ramos en el Distrito de Chucuito - 2001
Analiza y explica el Empoderamiento de la Mujer del sector rural a partir de su acceso al microcrédito del proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos. El estudio, en lo esencial tiene un carácter cualitativo y cuantitativo, utiliza los métodos analítico y explicativo, los cuales a través de cuestionarios y entrevistas posibilitan llegar a la esencia de los análisis realizados. La unidad empírica de investigación, es el distrito de Chucuito, donde el proyecto CREDIMUJER está conformado por 6 bancos comunales integrados por 99 socias. De este universo poblacional seleccionamos 3 bancos comunales pertenecientes a la zona rural integrados por 50 socias. La unidad de análisis de la presente investigación está constituida por las asociaciones Banco Comunales del Proyecto CREDIMUJER del Movimiento Manuela Ramos, en tanto que la unidad de observación está centrada en las mujeres usuarias del microcrédito de los Bancos Comunales que desarrollan actividades económicas. En concordancia a ello, el estudio plantea la siguiente proposición central: Para las mujeres rurales que acceden al microcrédito, es una tendencia general la necesidad de obtener autonomía económica en el seno familiar, se configura como la motivación principal en la toma de decisiones y división del trabajo dentro de la familia. La recuperación o reafirmación de la autoestima y la obtención de ingresos económicos se configuran en las bases fundamentales, no solo para contribuir al bienestar familiar sino al empoderamiento de la mujer.
Soto Mamani, MarielaRodrigo Condori, Carianni Elka ; Rodrigo Condori, Carianni Elka ; Rodrigo Condori, Carianni Elka - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Sociología
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-CHUCUITO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0276-01 T0276 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17544-24001-01 362.85 S71 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleProgramas de bienestar e ingresos en los hogares de las madres trabajadoras / Rafael Cortez / Lima : Universidad del Pacífico (2001)
Título : Programas de bienestar e ingresos en los hogares de las madres trabajadoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Cortez, Autor Mención de edición: Primera edición corregida Editorial: Lima : Universidad del Pacífico Fecha de publicación: 2001 Colección: Documentos de Trabajo num. 34 Número de páginas: 78 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 333.79 Energía Nota de contenido: Conceptos teóricos de la pobreza y la focalización del gasto social -- La base de datos: pobreza, programas sociales y participación laboral de la mujer -- El modelo -- El método de estimación -- Los resultados -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99638 Programas de bienestar e ingresos en los hogares de las madres trabajadoras [texto impreso] / Rafael Cortez, Autor . - Primera edición corregida . - Lima : Universidad del Pacífico, 2001 . - 78 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm. - (Documentos de Trabajo; 34) .
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 333.79 Energía Nota de contenido: Conceptos teóricos de la pobreza y la focalización del gasto social -- La base de datos: pobreza, programas sociales y participación laboral de la mujer -- El modelo -- El método de estimación -- Los resultados -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99638
Programas de bienestar e ingresos en los hogares de las madres trabajadoras
Cortez, Rafael - Lima : Universidad del Pacífico - 2001
Incluye referencias bibliográficas
Conceptos teóricos de la pobreza y la focalización del gasto social -- La base de datos: pobreza, programas sociales y participación laboral de la mujer -- El modelo -- El método de estimación -- Los resultados -- Conclusiones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09-0349-01 362.85 C81 V.34 Libros Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Libros) Disponible