Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 362.2042 (10)



Título : Comunicación y demencia : nuevas perspectivas, nuevos enfoques Tipo de documento: texto impreso Autores: Young, Tony, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Editorial UOC Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 118 páginas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9788-911-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 362.2042 Nota de contenido: Comprender la demencia -- Nuevos enfoques teóricos -- Puesta en práctica de la teoría -- Aplicación del paquete de herramientas -- Futuros avances -- Más ayuda y asesoramiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118363 Comunicación y demencia : nuevas perspectivas, nuevos enfoques [texto impreso] / Young, Tony, Autor . - Primera edición . - Editorial UOC, 2010 . - 118 páginas ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9788-911-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 362.2042 Nota de contenido: Comprender la demencia -- Nuevos enfoques teóricos -- Puesta en práctica de la teoría -- Aplicación del paquete de herramientas -- Futuros avances -- Más ayuda y asesoramiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118363
Comunicación y demencia
Young, Tony - Barcelona, España : Editorial UOC - 2010
Incluye referencias bibliográficas
Comprender la demencia -- Nuevos enfoques teóricos -- Puesta en práctica de la teoría -- Aplicación del paquete de herramientas -- Futuros avances -- Más ayuda y asesoramiento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14-1620-01 362.2042 Y76 Libros Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Libros) Disponible Acuicultura: Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes / MANTILLA MENDOZA, Belisario / Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano (2004)
Título : Acuicultura: Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes Tipo de documento: texto impreso Autores: MANTILLA MENDOZA, Belisario Editorial: Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano Fecha de publicación: 2004 Colección: Agronegocios Número de páginas: 124 páginas Il.: tablas.,ilustración. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-32-006-4 Palabras clave: ; ACUICULTURA PISCICULTURA PECES TRUCHAS REPRODUCCION ALIMENTACION NUTRICION MEDIO AMBIENTE LAGOS COMERCIALIZACION Clasificación: 362.2042 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12340 Acuicultura: Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes [texto impreso] / MANTILLA MENDOZA, Belisario . - Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano, 2004 . - 124 páginas : tablas.,ilustración.. - (Agronegocios) .
ISBN : 978-9972-32-006-4
Palabras clave: ; ACUICULTURA PISCICULTURA PECES TRUCHAS REPRODUCCION ALIMENTACION NUTRICION MEDIO AMBIENTE LAGOS COMERCIALIZACION Clasificación: 362.2042 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12340
Acuicultura: Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes
MANTILLA MENDOZA, Belisario - Puno (Perú) : Universidad Nacional del Altiplano - 2004
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15-1586-01 639.312 M22 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-1982-02 639.312 M22 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible
Título : Crianza y Producción de Truchas Tipo de documento: texto impreso Autores: SANCHEZ REYES, Cristian Editorial: Lima : Ripalme Fecha de publicación: 2004 Colección: Granjas y Negocios Número de páginas: 135 páginas Il.: ilustración. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-840-02-9 Nota general: Alimentación y nutrición . reproducción y mejoramiento . manejo productivos. el mercado y la rentabilidad. instalaciones. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ; ACUICULTURA PISCICULTURA PECES TRUCHAS CRIANZA DE TRUCHAS REPRODUCCION ALIMENTACION NUTRICION PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACION MERCADEO Clasificación: 362.2042 Nota de contenido: Conociendo a la trucha -- trucha arco iris -- ciclo de vida de la trucha -- la trucha en el Perú -- produciendo la trucha -- alimentación y nutrición -- reproducción y mejoramiento -- manejo productivo -- bibliográfica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12341 Crianza y Producción de Truchas [texto impreso] / SANCHEZ REYES, Cristian . - Lima : Ripalme, 2004 . - 135 páginas : ilustración.. - (Granjas y Negocios) .
ISBN : 978-9972-840-02-9
Alimentación y nutrición . reproducción y mejoramiento . manejo productivos. el mercado y la rentabilidad. instalaciones.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ; ACUICULTURA PISCICULTURA PECES TRUCHAS CRIANZA DE TRUCHAS REPRODUCCION ALIMENTACION NUTRICION PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACION MERCADEO Clasificación: 362.2042 Nota de contenido: Conociendo a la trucha -- trucha arco iris -- ciclo de vida de la trucha -- la trucha en el Perú -- produciendo la trucha -- alimentación y nutrición -- reproducción y mejoramiento -- manejo productivo -- bibliográfica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12341
Crianza y Producción de Truchas
SANCHEZ REYES, Cristian - Lima : Ripalme - 2004
Alimentación y nutrición . reproducción y mejoramiento . manejo productivos. el mercado y la rentabilidad. instalaciones.
Conociendo a la trucha -- trucha arco iris -- ciclo de vida de la trucha -- la trucha en el Perú -- produciendo la trucha -- alimentación y nutrición -- reproducción y mejoramiento -- manejo productivo -- bibliográfica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15-1547-01 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-1587-02 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-2151-03 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-2152-04 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-2466-05 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-2467-06 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
Disponible15-2468-07 639.3757 Libro Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Consulta en sala
DisponibleDigestibilidad de materias primas orgánicas no convencionales en la alimentación de truchas Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles / Abimael Ortiz Chura / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
Título : Digestibilidad de materias primas orgánicas no convencionales en la alimentación de truchas Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles Tipo de documento: texto impreso Autores: Abimael Ortiz Chura, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 80 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Vinicultura - Disgustación Clasificación: 362.2042 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo determinar los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca, materia orgánica, proteína bruta, grasa bruta y el contenido de energía digestible de las harinas de cañihua, kiwicha, frijol y sacha inchi orgánicos en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de peces y los análisis de muestras en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se consideró una dieta base y cuatro dietas experimentales (inclusión de 70% de la dieta base y 30% de las materias primas en estudio).La digestibilidad fue determinada a través del método indirecto, utilizando marcador indigestible (Hyflo Super Cel®). Se utilizaron 198 truchas arcoiris juveniles de un peso inicial promedio de 92.6 g y con una longitud estándar de 20.2 cm, seleccionadas de una población homogénea procedente de la zona del Barco-Chuchito, distribuidas al azar en nueve tanques de digestibilidad (tres tanques por tratamiento) tronco-cónicos de 0,5 m3 de volumen útil, equipados con una columna de sedimentación. El marcador indigestible en alimento y heces se determinó por el método de cenizas insolubles en ácido y para el contenido energético de las muestras se utilizó el calorímetro de bomba Parr Instruments 6772® USA. Los resultados fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y la prueba de Tukey de SAS para comparar las medias. Los coeficientes de digestibilidad mostraron diferencias significativas (P<0.05); en donde las harinas de sacha inchi y kiwicha presentaron los mejores coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca (69.7 y 53.7%, respectivamente), materia orgánica (75.1 y 58.3%, respectivamente), proteína bruta (97.1 y 87.1%, respectivamente), grasa bruta (sacha inchi - 89.2%) y el contenido de energía digestible (3,992 y 2,529 Cal g-1, respectivamente), en relación a las harinas de cañihua y frijol, con materia seca (46.0 y 38.8%, respectivamente), materia orgánica (47.3 y 41.0%, respectivamente), proteína bruta (81.7 y 72.9%, respectivamente), grasa bruta (67.0 y 75.3%, respectivamente) y energía digestible (2,167 y 1,879 Cal g-1, respectivamente). Se puede concluir que las harinas de sacha inchi y kiwicha se presentan como alternativas útiles para la alimentación de truchas orgánicas.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65176 Digestibilidad de materias primas orgánicas no convencionales en la alimentación de truchas Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles [texto impreso] / Abimael Ortiz Chura, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2012 . - 80 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Vinicultura - Disgustación Clasificación: 362.2042 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo determinar los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca, materia orgánica, proteína bruta, grasa bruta y el contenido de energía digestible de las harinas de cañihua, kiwicha, frijol y sacha inchi orgánicos en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de peces y los análisis de muestras en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se consideró una dieta base y cuatro dietas experimentales (inclusión de 70% de la dieta base y 30% de las materias primas en estudio).La digestibilidad fue determinada a través del método indirecto, utilizando marcador indigestible (Hyflo Super Cel®). Se utilizaron 198 truchas arcoiris juveniles de un peso inicial promedio de 92.6 g y con una longitud estándar de 20.2 cm, seleccionadas de una población homogénea procedente de la zona del Barco-Chuchito, distribuidas al azar en nueve tanques de digestibilidad (tres tanques por tratamiento) tronco-cónicos de 0,5 m3 de volumen útil, equipados con una columna de sedimentación. El marcador indigestible en alimento y heces se determinó por el método de cenizas insolubles en ácido y para el contenido energético de las muestras se utilizó el calorímetro de bomba Parr Instruments 6772® USA. Los resultados fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y la prueba de Tukey de SAS para comparar las medias. Los coeficientes de digestibilidad mostraron diferencias significativas (P<0.05); en donde las harinas de sacha inchi y kiwicha presentaron los mejores coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca (69.7 y 53.7%, respectivamente), materia orgánica (75.1 y 58.3%, respectivamente), proteína bruta (97.1 y 87.1%, respectivamente), grasa bruta (sacha inchi - 89.2%) y el contenido de energía digestible (3,992 y 2,529 Cal g-1, respectivamente), en relación a las harinas de cañihua y frijol, con materia seca (46.0 y 38.8%, respectivamente), materia orgánica (47.3 y 41.0%, respectivamente), proteína bruta (81.7 y 72.9%, respectivamente), grasa bruta (67.0 y 75.3%, respectivamente) y energía digestible (2,167 y 1,879 Cal g-1, respectivamente). Se puede concluir que las harinas de sacha inchi y kiwicha se presentan como alternativas útiles para la alimentación de truchas orgánicas.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65176
Digestibilidad de materias primas orgánicas no convencionales en la alimentación de truchas Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles
El trabajo tuvo como objetivo determinar los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca, materia orgánica, proteína bruta, grasa bruta y el contenido de energía digestible de las harinas de cañihua, kiwicha, frijol y sacha inchi orgánicos en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) juveniles. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de peces y los análisis de muestras en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se consideró una dieta base y cuatro dietas experimentales (inclusión de 70% de la dieta base y 30% de las materias primas en estudio).La digestibilidad fue determinada a través del método indirecto, utilizando marcador indigestible (Hyflo Super Cel®). Se utilizaron 198 truchas arcoiris juveniles de un peso inicial promedio de 92.6 g y con una longitud estándar de 20.2 cm, seleccionadas de una población homogénea procedente de la zona del Barco-Chuchito, distribuidas al azar en nueve tanques de digestibilidad (tres tanques por tratamiento) tronco-cónicos de 0,5 m3 de volumen útil, equipados con una columna de sedimentación. El marcador indigestible en alimento y heces se determinó por el método de cenizas insolubles en ácido y para el contenido energético de las muestras se utilizó el calorímetro de bomba Parr Instruments 6772® USA. Los resultados fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y la prueba de Tukey de SAS para comparar las medias. Los coeficientes de digestibilidad mostraron diferencias significativas (P<0.05); en donde las harinas de sacha inchi y kiwicha presentaron los mejores coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca (69.7 y 53.7%, respectivamente), materia orgánica (75.1 y 58.3%, respectivamente), proteína bruta (97.1 y 87.1%, respectivamente), grasa bruta (sacha inchi - 89.2%) y el contenido de energía digestible (3,992 y 2,529 Cal g-1, respectivamente), en relación a las harinas de cañihua y frijol, con materia seca (46.0 y 38.8%, respectivamente), materia orgánica (47.3 y 41.0%, respectivamente), proteína bruta (81.7 y 72.9%, respectivamente), grasa bruta (67.0 y 75.3%, respectivamente) y energía digestible (2,167 y 1,879 Cal g-1, respectivamente). Se puede concluir que las harinas de sacha inchi y kiwicha se presentan como alternativas útiles para la alimentación de truchas orgánicas.
Ortiz Chura, Abimael - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2012
Para optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16389-22841-01 639.3755 O74 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post - morten de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) obtenidas de jaulas flotantes Arapa, Iscayapi - 2011 / Edwin Marca Sairitupa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
Título : Efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post - morten de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) obtenidas de jaulas flotantes Arapa, Iscayapi - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Marca Sairitupa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 99 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Biología Idioma : Español (spa) Clasificación: 362.2042 Resumen: El estudio fué realizado en las instalaciones de la empresa Arapa SAC. Ubicado en Distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Departamento de Puno. Con la finalidad de determinar el efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post-morten de truchas arco iris. Se utilizaron 6 dietas experimentales que contenían un 15% de materias primas orgánicas certificadas (frijol, cañihua, nuez, quinua, kiwicha y sacha inchi) y una dieta control (harina de pescado 49.49 %). Cada tratamiento fué replicado 6 veces, y cada replica consistió en una jaula de nylon con 25 truchas por un periodo de 94 días. Se determinó el tiempo de muerte y estadíos del rigor mortis. Se obtubieron 6 truchas por tratamiento, mientras que la temperatura (ºC), el pH y Gaping textural. se realizó en 3 truchas por tratamiento. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza del programa SAS. Los resultados indicaron que los peces que demoran más en morir presentan un menor tiempo rigor mortis (Frijol 384.0 sg. Y quinua 316.7sg), mientras que los peces que murieron rápido tuvieron un periodo más prolongado (sacha inchi 267.5 sg. y nuez 270.8 sg), respecto a la dieta de control 250.8 sg.(P< 0.001). El Rigor Mortis de mayor tiempo fué para la dieta (sacha inchi 959.2 min.), mientras que el menor tiempo fue para la dieta (cañihua 776.5 min.) respecto a la dieta de control 928.7 min.(P< 0.001).La temperatura del filete fué mayor en las truchas que consumieron alimentos organicos que incluían (frijol16.97 °C, y quinua 16.07 ºC), en relación a las dietas de (sacha inchi 15.53 °Cy nuez16.10 ºC), respecto a la dieta de control 15.53ºC.(P< 0.001). El pH más bajo se presento en las dietas que contenían (cañihua 5.53 pH y quinua 5.67 pH ) mientras que los resultados más altos se dieron en las dietas que incluían sacha inchi, y kiwicha ambos presentaron un pH de 6.13, respecto a la dieta de control pH 6.20.(P< 0.007). Los resultados de gaping, indicaron que las fibras y miomero muscular de las truchas que comieron (Frijol 4 Gp, quinua 4 Gp y cañihua 8 Gp.) obtubieron alto grado de gaping, Mientras las que comieron dietas de (Kiwicha 1 Gp, sacha inchi 2 Gp y nuez 2 Gp) presentaron un gaping más aceptable, respecto a la dieta de control con 3 Gp.(P< 0.031). En conclusión, las truchas que consumieron las dietas que contenían frijol, quinua y cañihua no obtubieron buenos resultados en la investigación, en cambio las dietas base de sacha inchi nuez y kiwicha si obtubieron buenos resultados y valores de textura aceptables, pueden incluirse en la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77365 Efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post - morten de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) obtenidas de jaulas flotantes Arapa, Iscayapi - 2011 [texto impreso] / Edwin Marca Sairitupa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 99 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Biología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 362.2042 Resumen: El estudio fué realizado en las instalaciones de la empresa Arapa SAC. Ubicado en Distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Departamento de Puno. Con la finalidad de determinar el efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post-morten de truchas arco iris. Se utilizaron 6 dietas experimentales que contenían un 15% de materias primas orgánicas certificadas (frijol, cañihua, nuez, quinua, kiwicha y sacha inchi) y una dieta control (harina de pescado 49.49 %). Cada tratamiento fué replicado 6 veces, y cada replica consistió en una jaula de nylon con 25 truchas por un periodo de 94 días. Se determinó el tiempo de muerte y estadíos del rigor mortis. Se obtubieron 6 truchas por tratamiento, mientras que la temperatura (ºC), el pH y Gaping textural. se realizó en 3 truchas por tratamiento. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza del programa SAS. Los resultados indicaron que los peces que demoran más en morir presentan un menor tiempo rigor mortis (Frijol 384.0 sg. Y quinua 316.7sg), mientras que los peces que murieron rápido tuvieron un periodo más prolongado (sacha inchi 267.5 sg. y nuez 270.8 sg), respecto a la dieta de control 250.8 sg.(P< 0.001). El Rigor Mortis de mayor tiempo fué para la dieta (sacha inchi 959.2 min.), mientras que el menor tiempo fue para la dieta (cañihua 776.5 min.) respecto a la dieta de control 928.7 min.(P< 0.001).La temperatura del filete fué mayor en las truchas que consumieron alimentos organicos que incluían (frijol16.97 °C, y quinua 16.07 ºC), en relación a las dietas de (sacha inchi 15.53 °Cy nuez16.10 ºC), respecto a la dieta de control 15.53ºC.(P< 0.001). El pH más bajo se presento en las dietas que contenían (cañihua 5.53 pH y quinua 5.67 pH ) mientras que los resultados más altos se dieron en las dietas que incluían sacha inchi, y kiwicha ambos presentaron un pH de 6.13, respecto a la dieta de control pH 6.20.(P< 0.007). Los resultados de gaping, indicaron que las fibras y miomero muscular de las truchas que comieron (Frijol 4 Gp, quinua 4 Gp y cañihua 8 Gp.) obtubieron alto grado de gaping, Mientras las que comieron dietas de (Kiwicha 1 Gp, sacha inchi 2 Gp y nuez 2 Gp) presentaron un gaping más aceptable, respecto a la dieta de control con 3 Gp.(P< 0.031). En conclusión, las truchas que consumieron las dietas que contenían frijol, quinua y cañihua no obtubieron buenos resultados en la investigación, en cambio las dietas base de sacha inchi nuez y kiwicha si obtubieron buenos resultados y valores de textura aceptables, pueden incluirse en la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77365
Efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post - morten de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) obtenidas de jaulas flotantes Arapa, Iscayapi - 2011
El estudio fué realizado en las instalaciones de la empresa Arapa SAC. Ubicado en Distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Departamento de Puno. Con la finalidad de determinar el efecto de la alimentación orgánica sobre los parámetros post-morten de truchas arco iris. Se utilizaron 6 dietas experimentales que contenían un 15% de materias primas orgánicas certificadas (frijol, cañihua, nuez, quinua, kiwicha y sacha inchi) y una dieta control (harina de pescado 49.49 %). Cada tratamiento fué replicado 6 veces, y cada replica consistió en una jaula de nylon con 25 truchas por un periodo de 94 días. Se determinó el tiempo de muerte y estadíos del rigor mortis. Se obtubieron 6 truchas por tratamiento, mientras que la temperatura (ºC), el pH y Gaping textural. se realizó en 3 truchas por tratamiento. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza del programa SAS. Los resultados indicaron que los peces que demoran más en morir presentan un menor tiempo rigor mortis (Frijol 384.0 sg. Y quinua 316.7sg), mientras que los peces que murieron rápido tuvieron un periodo más prolongado (sacha inchi 267.5 sg. y nuez 270.8 sg), respecto a la dieta de control 250.8 sg.(P< 0.001). El Rigor Mortis de mayor tiempo fué para la dieta (sacha inchi 959.2 min.), mientras que el menor tiempo fue para la dieta (cañihua 776.5 min.) respecto a la dieta de control 928.7 min.(P< 0.001).La temperatura del filete fué mayor en las truchas que consumieron alimentos organicos que incluían (frijol16.97 °C, y quinua 16.07 ºC), en relación a las dietas de (sacha inchi 15.53 °Cy nuez16.10 ºC), respecto a la dieta de control 15.53ºC.(P< 0.001). El pH más bajo se presento en las dietas que contenían (cañihua 5.53 pH y quinua 5.67 pH ) mientras que los resultados más altos se dieron en las dietas que incluían sacha inchi, y kiwicha ambos presentaron un pH de 6.13, respecto a la dieta de control pH 6.20.(P< 0.007). Los resultados de gaping, indicaron que las fibras y miomero muscular de las truchas que comieron (Frijol 4 Gp, quinua 4 Gp y cañihua 8 Gp.) obtubieron alto grado de gaping, Mientras las que comieron dietas de (Kiwicha 1 Gp, sacha inchi 2 Gp y nuez 2 Gp) presentaron un gaping más aceptable, respecto a la dieta de control con 3 Gp.(P< 0.031). En conclusión, las truchas que consumieron las dietas que contenían frijol, quinua y cañihua no obtubieron buenos resultados en la investigación, en cambio las dietas base de sacha inchi nuez y kiwicha si obtubieron buenos resultados y valores de textura aceptables, pueden incluirse en la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Marca Sairitupa, Edwin - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Biología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T15-0601-01 T0601 Tesis Profesional Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17572-24029-01 639.3757 M26 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoEfectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuático de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca / Belisario Mantilla Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2008)
PermalinkEstudio analítico de los factores que influyen en la exportación de la trucha en la Región de Puno periodo 2004 / Lilian Jeanneth Aquize Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2008)
PermalinkInfluencia de las jaulas flotantes de trucha sobre los parámetros físicos, químicos y bacterianos de la calidad de agua de la captación de chimu de EMSA - Puno / Fabiola Yris Paredes Carcausto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
PermalinkRecuperación y valoración nutritiva de una fuente no convencional de poteina animal (Pioval. 2) en la alimentación de truchas / Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge / Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano (2010)
PermalinkPermalink