Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (14)



KPI. Nuevos indicadores financieros requeridos por entidades financieras / Jaime Flores Soria / Lima : Instituto Pacífico (2023)
Título : KPI. Nuevos indicadores financieros requeridos por entidades financieras : análisis e interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Flores Soria, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Instituto Pacífico Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 622 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-322-419-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis de los estados financieros
[Agneaux] Flujo de caja
[Agneaux] INDICADORES FINANCIEROSClasificación: 338.7 Empresas de negocios Nota de contenido: Información financiera: base para el análisis financiero -- Conceptos básicos para el análisis financiero -- KPI: indicadores financieros para el análisis de la información financiera -- KPI y su incidencia en la toma de decisiones -- KPI y su importancia en el análisis de los Estados Financieros -- KPI: indicador estratégico para el análisis de la información financiera -- KPI financieros -- El cuadro de mando integral y los KPI -- El flujo de caja y los KPI. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117287 KPI. Nuevos indicadores financieros requeridos por entidades financieras : análisis e interpretación [texto impreso] / Jaime Flores Soria, Autor . - Primera edición . - Lima : Instituto Pacífico, 2023 . - 622 páginas : diagramas, tablas ; 25 cm.
ISBN : 978-612-322-419-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis de los estados financieros
[Agneaux] Flujo de caja
[Agneaux] INDICADORES FINANCIEROSClasificación: 338.7 Empresas de negocios Nota de contenido: Información financiera: base para el análisis financiero -- Conceptos básicos para el análisis financiero -- KPI: indicadores financieros para el análisis de la información financiera -- KPI y su incidencia en la toma de decisiones -- KPI y su importancia en el análisis de los Estados Financieros -- KPI: indicador estratégico para el análisis de la información financiera -- KPI financieros -- El cuadro de mando integral y los KPI -- El flujo de caja y los KPI. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117287
KPI. Nuevos indicadores financieros requeridos por entidades financieras
Flores Soria, Jaime - Lima : Instituto Pacífico - 2023
Información financiera: base para el análisis financiero -- Conceptos básicos para el análisis financiero -- KPI: indicadores financieros para el análisis de la información financiera -- KPI y su incidencia en la toma de decisiones -- KPI y su importancia en el análisis de los Estados Financieros -- KPI: indicador estratégico para el análisis de la información financiera -- KPI financieros -- El cuadro de mando integral y los KPI -- El flujo de caja y los KPI.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39647-90994-01 338.70985 F64 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Análisis de la calidad de cartera crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno / Noris Sonia Quispe Ohua / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la calidad de cartera crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Noris Sonia Quispe Ohua, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 107 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS
[Agneaux] Morosidad
[Agneaux] Rentabilidad financieraResumen: Análisis de la Calidad de Cartera Crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno; estudio del comportamiento del nivel y tendencias de la calidad de cartera expresada a través del grado de contaminación del mismo y su repercusión en el nivel de rentabilidad financiera de la empresa. Analizar el comportamiento de cada una de las variables explicativas propuestas en el modelo, los mismos que explican el comportamiento de la morosidad y sus efectos en la calidad de la cartera de créditos de SCOTIABANK. Análisis de la gestión de calidad de cartera de SCOTIABANK, dado que hoy por hoy las instituciones financieras de intermediación han desarrollado y mantienen una cartera de créditos de muy alta calidad apoyados en el uso de tecnología crediticia de última generación, es así que los bancos por lo general son superiores a la hora de mantener una alta calidad de cartera tanto en colocaciones como recuperaciones. El coeficiente más utilizado para medir la calidad de la cartera en la empresa es la denominada cartera en alto riesgo o morosidad. Estructurado en cinco capítulos. Objeto del estudio, análisis e interpretación en aspectos como la presencia mundial de SCOTIABANK, la presencia de SCOTIABANK en el Perú. Resultados y discusión de los resultados alcanzados. Demuestra las hipótesis propuestas. Análisis del grado de contaminación de la cartera crediticia (morosidad) de SCOTIABANK – Agencia Puno. Resultados del modelo definitivo de la morosidad que está en función de todas las variables como son el Producto bruto Interno (PBI) tasa de interés activa en soles (TIAS) tasa de interés pasiva en soles (TIPS) saldo de colocaciones en soles (COLS) saldo de depósitos en soles (SD) número de clientes (NC); nos da como resultado que en un incremento de 1% del Producto Bruto Interno (PBI) la tasa de Morosidad disminuirá en 0.6%, al mismo tiempo si la Tasa de interés activa (TIAS) aumenta en 1% la tasa de morosidad se incrementara en 0.34% actuando esta variable de manera inversa respecto a la morosidad. La utilidad práctica, radica en servir como insumo para la toma de decisiones en la empresa tales como el diseño de nuevas políticas de crédito en la gestión de riesgo de crédito, reorientar la gestión administrativa estructurar nuevas estrategias más eficientes en la cartera activa y pesada que sean conducentes a la mejora de los diversos indicadores financieros entre otros. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77574 Análisis de la calidad de cartera crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno [texto impreso] / Noris Sonia Quispe Ohua, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 107 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS
[Agneaux] Morosidad
[Agneaux] Rentabilidad financieraResumen: Análisis de la Calidad de Cartera Crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno; estudio del comportamiento del nivel y tendencias de la calidad de cartera expresada a través del grado de contaminación del mismo y su repercusión en el nivel de rentabilidad financiera de la empresa. Analizar el comportamiento de cada una de las variables explicativas propuestas en el modelo, los mismos que explican el comportamiento de la morosidad y sus efectos en la calidad de la cartera de créditos de SCOTIABANK. Análisis de la gestión de calidad de cartera de SCOTIABANK, dado que hoy por hoy las instituciones financieras de intermediación han desarrollado y mantienen una cartera de créditos de muy alta calidad apoyados en el uso de tecnología crediticia de última generación, es así que los bancos por lo general son superiores a la hora de mantener una alta calidad de cartera tanto en colocaciones como recuperaciones. El coeficiente más utilizado para medir la calidad de la cartera en la empresa es la denominada cartera en alto riesgo o morosidad. Estructurado en cinco capítulos. Objeto del estudio, análisis e interpretación en aspectos como la presencia mundial de SCOTIABANK, la presencia de SCOTIABANK en el Perú. Resultados y discusión de los resultados alcanzados. Demuestra las hipótesis propuestas. Análisis del grado de contaminación de la cartera crediticia (morosidad) de SCOTIABANK – Agencia Puno. Resultados del modelo definitivo de la morosidad que está en función de todas las variables como son el Producto bruto Interno (PBI) tasa de interés activa en soles (TIAS) tasa de interés pasiva en soles (TIPS) saldo de colocaciones en soles (COLS) saldo de depósitos en soles (SD) número de clientes (NC); nos da como resultado que en un incremento de 1% del Producto Bruto Interno (PBI) la tasa de Morosidad disminuirá en 0.6%, al mismo tiempo si la Tasa de interés activa (TIAS) aumenta en 1% la tasa de morosidad se incrementara en 0.34% actuando esta variable de manera inversa respecto a la morosidad. La utilidad práctica, radica en servir como insumo para la toma de decisiones en la empresa tales como el diseño de nuevas políticas de crédito en la gestión de riesgo de crédito, reorientar la gestión administrativa estructurar nuevas estrategias más eficientes en la cartera activa y pesada que sean conducentes a la mejora de los diversos indicadores financieros entre otros. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77574
Análisis de la calidad de cartera crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno
Análisis de la Calidad de Cartera Crediticia del Scotiabank Perú S. A. - Agencia Puno; estudio del comportamiento del nivel y tendencias de la calidad de cartera expresada a través del grado de contaminación del mismo y su repercusión en el nivel de rentabilidad financiera de la empresa. Analizar el comportamiento de cada una de las variables explicativas propuestas en el modelo, los mismos que explican el comportamiento de la morosidad y sus efectos en la calidad de la cartera de créditos de SCOTIABANK. Análisis de la gestión de calidad de cartera de SCOTIABANK, dado que hoy por hoy las instituciones financieras de intermediación han desarrollado y mantienen una cartera de créditos de muy alta calidad apoyados en el uso de tecnología crediticia de última generación, es así que los bancos por lo general son superiores a la hora de mantener una alta calidad de cartera tanto en colocaciones como recuperaciones. El coeficiente más utilizado para medir la calidad de la cartera en la empresa es la denominada cartera en alto riesgo o morosidad. Estructurado en cinco capítulos. Objeto del estudio, análisis e interpretación en aspectos como la presencia mundial de SCOTIABANK, la presencia de SCOTIABANK en el Perú. Resultados y discusión de los resultados alcanzados. Demuestra las hipótesis propuestas. Análisis del grado de contaminación de la cartera crediticia (morosidad) de SCOTIABANK – Agencia Puno. Resultados del modelo definitivo de la morosidad que está en función de todas las variables como son el Producto bruto Interno (PBI) tasa de interés activa en soles (TIAS) tasa de interés pasiva en soles (TIPS) saldo de colocaciones en soles (COLS) saldo de depósitos en soles (SD) número de clientes (NC); nos da como resultado que en un incremento de 1% del Producto Bruto Interno (PBI) la tasa de Morosidad disminuirá en 0.6%, al mismo tiempo si la Tasa de interés activa (TIAS) aumenta en 1% la tasa de morosidad se incrementara en 0.34% actuando esta variable de manera inversa respecto a la morosidad. La utilidad práctica, radica en servir como insumo para la toma de decisiones en la empresa tales como el diseño de nuevas políticas de crédito en la gestión de riesgo de crédito, reorientar la gestión administrativa estructurar nuevas estrategias más eficientes en la cartera activa y pesada que sean conducentes a la mejora de los diversos indicadores financieros entre otros.
Quispe Ohua, Noris Sonia - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-690-01 T690 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17450-23907-01 T17450 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAprender aprender con excelencia / Mavilo Calero Pérez / México, D.F. : Alfaomega Grupo Editor (2015)
Título : Aprender aprender con excelencia : el reto educativo del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Mavilo Calero Pérez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 157 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-682-996-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS
[Agneaux] TERRORISMO - HISTORIA - PERÚClasificación: 370.152 Procesos mentales de conciencia e inteligencia Nota de contenido: Edúcate en todo en cuanto tienes de hombre -- Aprender a conocer -- Aprender a hacer -- Aprender a ser -- Aprender a vivir juntos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98003 Aprender aprender con excelencia : el reto educativo del siglo XXI [texto impreso] / Mavilo Calero Pérez, Autor . - Primera edición . - México, D.F. : Alfaomega Grupo Editor, 2015 . - 157 páginas : ilustraciones, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-958-682-996-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS
[Agneaux] TERRORISMO - HISTORIA - PERÚClasificación: 370.152 Procesos mentales de conciencia e inteligencia Nota de contenido: Edúcate en todo en cuanto tienes de hombre -- Aprender a conocer -- Aprender a hacer -- Aprender a ser -- Aprender a vivir juntos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98003
Aprender aprender con excelencia
Calero Pérez, Mavilo - México, D.F. : Alfaomega Grupo Editor - 2015
Edúcate en todo en cuanto tienes de hombre -- Aprender a conocer -- Aprender a hacer -- Aprender a ser -- Aprender a vivir juntos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36240-84279-01 370.1523 C23 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Aprender en la universidad : el punto de vista estudiantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Giné Freixes, Núria, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2007 Colección: Educación Universitaria Número de páginas: 167 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-875-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DERECHO ROMANO
[Agneaux] INDICADORES FINANCIEROSClasificación: 378.12 Profesorado y enseñanza Nota de contenido: La voz del alumno en la universidad, algo más que un requisito formal -- Componentes que favorecen el aprendizaje del alumnado universitario -- Concepciones nucleares para mejorar el proceso de formación en la universidad -- Reflexiones finales: vías para progresar y mejorar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29483 Aprender en la universidad : el punto de vista estudiantil [texto impreso] / Giné Freixes, Núria, Autor . - Primera edición . - Barcelona : Octaedro, 2007 . - 167 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. - (Educación Universitaria) .
ISBN : 978-84-8063-875-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DERECHO ROMANO
[Agneaux] INDICADORES FINANCIEROSClasificación: 378.12 Profesorado y enseñanza Nota de contenido: La voz del alumno en la universidad, algo más que un requisito formal -- Componentes que favorecen el aprendizaje del alumnado universitario -- Concepciones nucleares para mejorar el proceso de formación en la universidad -- Reflexiones finales: vías para progresar y mejorar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29483
Aprender en la universidad
Giné Freixes, Núria - Barcelona : Octaedro - 2007
Incluye referencias bibliográficas
La voz del alumno en la universidad, algo más que un requisito formal -- Componentes que favorecen el aprendizaje del alumnado universitario -- Concepciones nucleares para mejorar el proceso de formación en la universidad -- Reflexiones finales: vías para progresar y mejorar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25524-70376-01 378.125 G47 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Aprendizaje asociativo : principios y aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Froufe Torres, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : International Thomson Editores Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: ix, 432 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9732-069-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS Clasificación: 370.71 Educación Nota de contenido: Introducción: algunas consideraciones previas -- La conducta provocada y su modificación: aprendizaje preasociativo -- Condicionamiento clásico: fundamentos -- Condicionamiento clásico: principios y teorías -- Condicionamiento instrumental: refuerzo positivo -- Condicionamiento instrumental: control aversivo -- Condicionamiento: aplicaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99797 Aprendizaje asociativo : principios y aplicaciones [texto impreso] / Manuel Froufe Torres, Autor . - Primera edición . - Madrid : International Thomson Editores, 2004 . - ix, 432 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9732-069-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] INDICADORES FINANCIEROS Clasificación: 370.71 Educación Nota de contenido: Introducción: algunas consideraciones previas -- La conducta provocada y su modificación: aprendizaje preasociativo -- Condicionamiento clásico: fundamentos -- Condicionamiento clásico: principios y teorías -- Condicionamiento instrumental: refuerzo positivo -- Condicionamiento instrumental: control aversivo -- Condicionamiento: aplicaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99797
Aprendizaje asociativo
Froufe Torres, Manuel - Madrid : International Thomson Editores - 2004
Incluye referencias bibliográficas
Introducción: algunas consideraciones previas -- La conducta provocada y su modificación: aprendizaje preasociativo -- Condicionamiento clásico: fundamentos -- Condicionamiento clásico: principios y teorías -- Condicionamiento instrumental: refuerzo positivo -- Condicionamiento instrumental: control aversivo -- Condicionamiento: aplicaciones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0829-01 370.15 F85 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible PermalinkBiblioteca de Comunicación, 3 Volumenes. Técnicas de Aprendizaje Comunicativo / Carlos Gispert / Bacelona : Océano (2012)
PermalinkEstrategias de Trabajo para un Mejor Aprendizaje / Walbe Hidalgo Lozano / Lima : A.F.A. Editores Importadores (2013)
PermalinkMúltiples aspectos del aprendizaje de la matemática / Fandiño Pinilla, Martha Isabel / Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio (2012)
PermalinkNeuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje / Manuel Hernán Izaguirre Sotomayor / Bogotá : Alfaomega Colombiana (2017)
PermalinkEl proyecto de educación digital en un centro educativo / Madrid : Síntesis (2015)
PermalinkEl rol de las decisiones del marketing / Manuel Chu Rubio / Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2020)
PermalinkTécnicas de ayuda odontológica y estomatológica / Ascensión Palma Cárdenas / Madrid : Ediciones Paraninfo (2013)
PermalinkTeorías y estilos de aprendizaje para un currículo universitario cognitivo y sociocrítico / Peregrino Melitón López Paz / Puno : Grupo editorial hijos de la lluvia (2017)
Permalink