Título : |
¿Por qué no vivir en el Perú?. Respuestas a la interrogante en 1981, 1998 y 2021-2022 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Pásara, Editor científico |
Mención de edición: |
Primera edición |
Editorial: |
Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
346 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-612-317-868-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Clases sociales [Agneaux] Desarrollo económico [Agneaux] Factores socioeconómicos [Agneaux] Sociología - Perú
|
Clasificación: |
301 Sociología y antropología |
Nota de contenido: |
clima represivo y discriminante que se respira en la capital peruana, por acción y reacción del aristocratismo limeño con su disimulado racismo; aristocratismo que profesan las clases dominantes y nepotistas en complicidad con las medias -- Cuando hice mi exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo, se me silenció totalmente en la prensa local. Esto influyó, claro, en mi salida del país. Y la represalia perduró: cuando en el año 70 presenté una muestra en la galería de Rodríguez Saavedra después de una exitosa exhibición en París tampoco tuve la menor acogida -- El temor al medio en que me había formado, a su oposición a mi vocación de escritor, dicho en pocas palabras: a que me aplastaran si regresaba al Perú -- Para poder seguir leyendo libros, para poder preguntar y argumentar sin ofender, sin caer en herejías y sin llevar a cuestas una otredad de adjetivos, era necesario romper el/los círculos -- Algo quise aportar en Lima hace ya un cuarto de siglo, metiéndome a redentor. Por lo demás nunca me dieron en mi patria oportunidades serias para ejercer mi profesión universitaria. En cambio me las ofrecieron (sin yo pedirlo) en México, Francia y Estados Unidos -- Lima no es una ciudad para vivir sino, al contrario, un lugar ideal para morir: un cementerio -- Vivir en el Perú es vivir desamparado, es un país en que los códigos sobre todo el penal no funcionan igual para ricos y pobres. [] he sido estafado con impunidad. [] es general la falta de justicia y de responsables. [] Aquí la prepotencia policial es habitual -- Los criollos, tan atrozmente nacionalistas, son sin duda los mismos que aprobaron el desmantelamiento de la República de Indios, a fines del s. XVIII, traicionando un proyecto de Nación, de la cual solo nos dieron una siniestra caricatura -- Cuando pensé que volver al Perú podía ser mi camino, me planteé dos aspectos: qué haría en mi país, y cuánto echaría de menos lo que dejaba. El qué haría no lo llegué a resolver nunca -- Cada biografía del intelectual, el científico, el creador que parte, es, también, la de la ocasión perdida para el Perú. Algunos volvemos. Otros, hay que ir a buscarlos en los cementerios, como a Vallejo -- Me atraen las secciones peruanas de las bibliotecas, que he leído con cuidado y con indignación,también con fervor intermitente. A diferencia de Basadre, yo no he visto en ese laberinto una promesa de la vida peruana sino el espectáculo de una minuciosa destrucción -- Mi país es, en el fondo, solo un grupo irremplazable de amigos, ciertos rincones, espacios o sabores que quizá han desaparecido para siempre y un conjunto de recuerdos y experiencias que son difícilmente comunicables. Estas son las ausencias o lejanías que sí lamento -- La clase dirigente y la alta burguesía han, desde siempre, ahogado toda tentativa de un desarrollo cultural autónomo, imponiendo los más mediocres esquemas de la cultura tradicionalista europea y, hoy, estadounidense -- Hay que mantener intangible el derecho de cada cual a vivir donde quiera, si ello conviene a sus intereses económicos, artísticos, afectivos, etcétera. No hay que culpabilizar a quienes se van, ni reconocer un mérito particular a quienes se quedan -- A la distancia puede verse tal vez con más claridad nuestra propia realidad y esencia abriéndose, además, la posibilidad del enriquecimiento y confrontación del propio bagaje con nuevas imágenes y vivencias -- El hombre que se rebela contra una sociedad, en especial contra la peruana, si sobrevive,se enfrenta a una disyuntiva: someterse o alejarse. [] La victoria contra sociedades tan primitivas, tan injustas, tan crueles es vivir, amar, escribir, reír. Sobre todo, reír.1998 -- Fue en otro país donde aprendí que no se necesita ser amigo del otro y ser querido para que te traten bien, con consideración -- Solo puedo decir que si algún día volviera a residir en el Perú me haría la misma pregunta, ¿por qué no vivo en el país que acabo de dejar? -- No podemos mirarnos a la cara francamente como iguales porque estamos separados por el color respectivo de nuestras pieles, tanto como por nuestra clase social. [] Hasta por nuestro relativo dominio del idioma -- Como buen país de tránsfugas, innumerables peruanos han perseguido una respuesta, han tratado de explicarse las razones que los han llevado a vivir en tal o cual sociedad -- Importantes sectores de trabajadores no tenían la más mínima calificación para desempeñar los puestos que ocupaban. La permanencia [] se explicaba por el hecho de ocupar un lugar en esas redes de clientelaje -- [En el Perú] obligaciones perversas (las más) terminan por desviarnos hacia coartadas que nos construimos para justificar unos resultados a menudo deficientes -- Decíamos, vamos a crecer más, vamos a explorar otros mundos, y vamos a ver qué posibilidades hay de poder seguir produciendo sin el fantasma de que se acaba el salario del mes y no tienes cómo arreglártelas -- Te adaptas a vivir en esas condiciones, a usufructuar aquella moral, o sufres las consecuencias. (Osea como en la guerra: o matas o te matan). O si no rompes la ecuación (o inecuación) y te exilias -- Dejé Lima absolutamente saturada de su contexto político, económico, afectivo y cultural. Entonces, transcurrir por sus calles era como andar de puntillas en un campo minado. [] Las dificultades para solventarse un espacio propio obligaban a los jóvenes profesionales a tomar por asalto la respectiva azotea familiar -- Quería tener una experiencia profesional donde la clase social, la raza, el status adquirido o prestado no jugaran un rol decisivo -- Esta experiencia de bienestar peruano dependiente del apoyo externo marcaría, creo yo, la ambivalencia que desde entonces ha recorrido mi vida -- Cuando me fui del Perú, pues, más que dejar un país, dejé un barrio, una familia y un círculo de amigos, porque al país creo que nunca tuve la oportunidad de pertenecer por completo -- Ese seco sentimiento de bronca que salta de mis tripas a la piel ante ciertas actitudes, ante ciertas formas de relación interpersonal. Tantos muertos por las puras, pienso, añorando Nueva York, cerciorándome de que mi pasaje y mi tarjeta de residente están a buen recaudo -- Estaba cansado de ver lo mismo. De repetir la rutina social. De exponerme constantemente a la misma idiosincrasia limeña. Quería desprenderme de una serie de prejuicios raciales y sexuales que estaban pegados a mi piel -- Me fui del Perú como quien huye; sin saber bien adónde iba o para qué, pero convencido que debía dejar atrás ese pantano que no dejaba avanzar y esa humareda que no permitía ver nada -- Existe un sector de la sociedad peruana, justamente el de los grupos de poder, que de tenerlos permanentemente sobre mi cabeza me iría todos los días en vómitos.2021-2022 -- Me hizo y sería parte de lo que me haría difícil vivir en el Perú, la función del maltrato moral como herramienta de intercambio y de gestión de las relaciones sociales. Una manera de asegurar la posición propia y de poner a raya la del otro -- Mi futuro en el Perú estaba más que limitado. No solo la realidad social marcada de racismo e injusticia a partir de la cual se pretendía justificar el terrorismo me resultaba insufrible y profundamente frustrante; también mi condición de mujer me prometía un porvenir menos que estrecho -- En el tiempo que llevo trabajando en la Universidad [Nacional de Colombia] he podido realizar investigaciones, publicar libros, organizar seminarios nacionales e internacionales que serían impensables en el Perú. Por eso vivo fuera -- Al vivir fuera uno no llega nunca a hacerse un ciudadano completo de su nuevo país y pierde,en cambio, parte de la pertenencia a su país de origen. Todos los inmigrantes nos volvemos una suerte de apátridas -- Venir a Europa no es como ir a Japón o a Estados Unidos. Tenemos una deuda que saldar. Una deuda al revés. O una deuda con revés. En Japón o EEUU no hay deuda; es borrón y cuenta nueva. Aquí sí tenemos cosas que aclarar -- Por un lado, los ingenieros veían con desconfianza la presencia de matemáticos en una escuela de ingenieros. [] Por otro lado, los alumnos desconfiaban de la influencia extranjera: ¿por qué los gringos habrían donado una biblioteca? -- En términos coloquiales, ¿cómo veo el futuro del Perú en los próximos cinco años? Jodido, bien jodido -- Me fui del Perú porque estaba cansada de sentir miedo y desesperanza. Me quedé en Chile porque encontré un lugar seguro y estable -- Estaba ubicada en ese espacio intermedio donde ya no se pertenece ni a uno ni a otro lado. []que la opinión, la mirada, de los de allá empezara a resultar similar en su observación de la ajenidad a la opinión que expresaban sobre mí los de acá, contribuyó a convencerme de mi condición intermedia -- Aprecio los beneficios del desclasamiento con respecto al sistema de castas del Perú. Valoro el gradual enajenamiento social que lo hizo a uno empezar a mirarse verdaderamente en el espejo y descubrir en uno mismo y tratar de superar las taras propias de una sociedad clasista, sexista, discriminadora y autoritaria como la peruana -- Son los mismos intereses de siempre los que siguen obstruyendo y aplastando cualquier idea alternativa a la perpetuación de un sistema ridículamente abusivo, que es y ha sido el único obstáculo para un verdadero progreso -- A pesar de las enormes diferencias culturales, al llegar me di cuenta de que este país y esta sociedad eran mucho más amables y acogedores conmigo que lo que había sido mi propio país.[] Sentí como que me alejaba de un país agresivo e ingrato, que me divorciaba de mi país y me sentía acogida por otro que era exactamente lo opuesto -- Estoy seguro de que mi calidad de vida en Lima sería mucho mejor que la que tengo aquí []Pero lo haría al costo de vivir en una burbuja [] tendría que adaptarme a o pelear a cada instante con la mentalidad de desprecio y odio que en el país es considerada por ciertos sectores sociales como normal [] el clasismo, el machismo, el racismo y la homofobia -- Lo que en cambio encontramos fue una zona de guerra [] la impresión recibida fue extrema, incluso para mí. [] En suma, encontré en Lima un mundo totalmente distinto del que había dejado tan solo unos años atrás -- El peruano hablo intencionalmente en tercera persona se acostumbró a convivir con el fracaso. A contentarse con el premio consuelo. Nunca entendí ni acepté eso -- He vuelto de visita. Muchas veces. Y en cada una de ellas me he peleado con la ciudad, con mi Lima burbuja. He renegado de todo lo que he encontrado al volver. [...] He renegado, y aún reniego, de lo absurdamente clasistas y racistas que somos. Y reniego, claro, de las apariencias y la poca transparencia con la que se vive -- El panorama político en el Perú sigue siendo tan desalentador como cuando salí del Jorge Chávez en 1985; de hecho, creo que está peor. A las constantes crisis políticas se suma ahora la pandemia, mostrando en forma cruel las profundas deficiencias del sistema de salud nacional,así como el oportunismo depredador de muchos que buscan medrar de la desesperación de los peruanos -- La cultura en México, en el sentido más amplio de la palabra, es muy barata, de modo que pude disfrutar aquello que antes solo conocía de oídas o por referencias de mis amigos -- La fuga de talentos que tanto se lamenta en el Perú, que alimenta el círculo vicioso del no-progreso, en el extranjero pone en alto el nombre de peruanos a quienes, en el país donde nacieron, nadie reconoce -- Cuando uno sabe que no hay camino de vuelta, cuesta irse. Pero una vez que lo haces, ya no quieres volver más. [] podría haber elegido no irme nunca de mi país. En ese caso, ciertamente sería otra persona -- Expreso, como ocurre en muchos diarios y medios de comunicación peruanos, era un ambiente laboral disfuncional. El talento excepcional convivía en una calma hostil con la mediocridad; la paga de los periodistas era poquísima; el maltrato, constante. Es verdad que la fraternidad y las risas reinaban, pero la sospecha también -- El largo periodo que me separa de mi vida peruana desarrolló en mí una tendencia a mirar lo que considero positivo, así como a descartar o eliminar aquello negativo; en otras palabras, a idealizarlo -- El Estado no reconoce la labor y el aporte de un profesor e investigador y tampoco lo hace la sociedad. Hay un desdén por lo científico que hace difícil encontrar un lugar dentro de la sociedad peruana -- Probablemente hubiera podido reinsertarme, pero me hubiera sido más difícil vivir en el Perú evitando las facetas que rechazo de mi país, que el ser extranjera y tomar de mi país adoptivo lo que ofrece, sin tener que asumir como propio aquello que me disgusta -- Me quedó claro que mientras estuviera de paso todo andaría de maravilla, pero volver en serio sería mucho más difícil. [] en el país hacer investigación en historia es casi imposible. []no se dispone de financiamiento nacional para investigar ni existe la carrera de investigador. El apoyo que tienen los historiadores para hacer su trabajo en el Perú es casi nulo -- El Perú se está convirtiendo en un país controlado por las mafias: la lógica mafiosa ha terminado por ocupar el poder político. El Ejecutivo está controlado por una mafia []. En el Congreso están presentes todas las mafias imaginables --- Alguna vez sí critico al Perú, pero me parece que ensañarte con el Perú viviendo lejos no tiene mucho sentido, sobre todo si tienes algunas esperanzas de que el Perú vaya a cambiar -- La experiencia de regresar a Lima fue indescriptiblemente fuerte. Si bien durante esos veinteaños había podido visitar a mi familia, esta vez las perspectivas consideraban la opción de establecerme allí. [] regresar a la tierra natal y renacer. Ambiciosa ilusión que se desplomó rápidamente para transformarse en lo que sería mi segunda partida del Perú -- Ese contacto con otras miradas, con otro cine, con otras industrias, no lo tenía. Ahí fue como se abrió una puerta enorme y dije: «Creo que estaría bien plantearme la idea de empezar atrabajar aquí» -- Lo que nos dicen acerca del Perú quienes decidieron no vivir en él 315. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118669 |
¿Por qué no vivir en el Perú?. Respuestas a la interrogante en 1981, 1998 y 2021-2022 [texto impreso] / Luis Pásara, Editor científico . - Primera edición . - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023 . - 346 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. ISBN : 978-612-317-868-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Clases sociales [Agneaux] Desarrollo económico [Agneaux] Factores socioeconómicos [Agneaux] Sociología - Perú
|
Clasificación: |
301 Sociología y antropología |
Nota de contenido: |
clima represivo y discriminante que se respira en la capital peruana, por acción y reacción del aristocratismo limeño con su disimulado racismo; aristocratismo que profesan las clases dominantes y nepotistas en complicidad con las medias -- Cuando hice mi exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo, se me silenció totalmente en la prensa local. Esto influyó, claro, en mi salida del país. Y la represalia perduró: cuando en el año 70 presenté una muestra en la galería de Rodríguez Saavedra después de una exitosa exhibición en París tampoco tuve la menor acogida -- El temor al medio en que me había formado, a su oposición a mi vocación de escritor, dicho en pocas palabras: a que me aplastaran si regresaba al Perú -- Para poder seguir leyendo libros, para poder preguntar y argumentar sin ofender, sin caer en herejías y sin llevar a cuestas una otredad de adjetivos, era necesario romper el/los círculos -- Algo quise aportar en Lima hace ya un cuarto de siglo, metiéndome a redentor. Por lo demás nunca me dieron en mi patria oportunidades serias para ejercer mi profesión universitaria. En cambio me las ofrecieron (sin yo pedirlo) en México, Francia y Estados Unidos -- Lima no es una ciudad para vivir sino, al contrario, un lugar ideal para morir: un cementerio -- Vivir en el Perú es vivir desamparado, es un país en que los códigos sobre todo el penal no funcionan igual para ricos y pobres. [] he sido estafado con impunidad. [] es general la falta de justicia y de responsables. [] Aquí la prepotencia policial es habitual -- Los criollos, tan atrozmente nacionalistas, son sin duda los mismos que aprobaron el desmantelamiento de la República de Indios, a fines del s. XVIII, traicionando un proyecto de Nación, de la cual solo nos dieron una siniestra caricatura -- Cuando pensé que volver al Perú podía ser mi camino, me planteé dos aspectos: qué haría en mi país, y cuánto echaría de menos lo que dejaba. El qué haría no lo llegué a resolver nunca -- Cada biografía del intelectual, el científico, el creador que parte, es, también, la de la ocasión perdida para el Perú. Algunos volvemos. Otros, hay que ir a buscarlos en los cementerios, como a Vallejo -- Me atraen las secciones peruanas de las bibliotecas, que he leído con cuidado y con indignación,también con fervor intermitente. A diferencia de Basadre, yo no he visto en ese laberinto una promesa de la vida peruana sino el espectáculo de una minuciosa destrucción -- Mi país es, en el fondo, solo un grupo irremplazable de amigos, ciertos rincones, espacios o sabores que quizá han desaparecido para siempre y un conjunto de recuerdos y experiencias que son difícilmente comunicables. Estas son las ausencias o lejanías que sí lamento -- La clase dirigente y la alta burguesía han, desde siempre, ahogado toda tentativa de un desarrollo cultural autónomo, imponiendo los más mediocres esquemas de la cultura tradicionalista europea y, hoy, estadounidense -- Hay que mantener intangible el derecho de cada cual a vivir donde quiera, si ello conviene a sus intereses económicos, artísticos, afectivos, etcétera. No hay que culpabilizar a quienes se van, ni reconocer un mérito particular a quienes se quedan -- A la distancia puede verse tal vez con más claridad nuestra propia realidad y esencia abriéndose, además, la posibilidad del enriquecimiento y confrontación del propio bagaje con nuevas imágenes y vivencias -- El hombre que se rebela contra una sociedad, en especial contra la peruana, si sobrevive,se enfrenta a una disyuntiva: someterse o alejarse. [] La victoria contra sociedades tan primitivas, tan injustas, tan crueles es vivir, amar, escribir, reír. Sobre todo, reír.1998 -- Fue en otro país donde aprendí que no se necesita ser amigo del otro y ser querido para que te traten bien, con consideración -- Solo puedo decir que si algún día volviera a residir en el Perú me haría la misma pregunta, ¿por qué no vivo en el país que acabo de dejar? -- No podemos mirarnos a la cara francamente como iguales porque estamos separados por el color respectivo de nuestras pieles, tanto como por nuestra clase social. [] Hasta por nuestro relativo dominio del idioma -- Como buen país de tránsfugas, innumerables peruanos han perseguido una respuesta, han tratado de explicarse las razones que los han llevado a vivir en tal o cual sociedad -- Importantes sectores de trabajadores no tenían la más mínima calificación para desempeñar los puestos que ocupaban. La permanencia [] se explicaba por el hecho de ocupar un lugar en esas redes de clientelaje -- [En el Perú] obligaciones perversas (las más) terminan por desviarnos hacia coartadas que nos construimos para justificar unos resultados a menudo deficientes -- Decíamos, vamos a crecer más, vamos a explorar otros mundos, y vamos a ver qué posibilidades hay de poder seguir produciendo sin el fantasma de que se acaba el salario del mes y no tienes cómo arreglártelas -- Te adaptas a vivir en esas condiciones, a usufructuar aquella moral, o sufres las consecuencias. (Osea como en la guerra: o matas o te matan). O si no rompes la ecuación (o inecuación) y te exilias -- Dejé Lima absolutamente saturada de su contexto político, económico, afectivo y cultural. Entonces, transcurrir por sus calles era como andar de puntillas en un campo minado. [] Las dificultades para solventarse un espacio propio obligaban a los jóvenes profesionales a tomar por asalto la respectiva azotea familiar -- Quería tener una experiencia profesional donde la clase social, la raza, el status adquirido o prestado no jugaran un rol decisivo -- Esta experiencia de bienestar peruano dependiente del apoyo externo marcaría, creo yo, la ambivalencia que desde entonces ha recorrido mi vida -- Cuando me fui del Perú, pues, más que dejar un país, dejé un barrio, una familia y un círculo de amigos, porque al país creo que nunca tuve la oportunidad de pertenecer por completo -- Ese seco sentimiento de bronca que salta de mis tripas a la piel ante ciertas actitudes, ante ciertas formas de relación interpersonal. Tantos muertos por las puras, pienso, añorando Nueva York, cerciorándome de que mi pasaje y mi tarjeta de residente están a buen recaudo -- Estaba cansado de ver lo mismo. De repetir la rutina social. De exponerme constantemente a la misma idiosincrasia limeña. Quería desprenderme de una serie de prejuicios raciales y sexuales que estaban pegados a mi piel -- Me fui del Perú como quien huye; sin saber bien adónde iba o para qué, pero convencido que debía dejar atrás ese pantano que no dejaba avanzar y esa humareda que no permitía ver nada -- Existe un sector de la sociedad peruana, justamente el de los grupos de poder, que de tenerlos permanentemente sobre mi cabeza me iría todos los días en vómitos.2021-2022 -- Me hizo y sería parte de lo que me haría difícil vivir en el Perú, la función del maltrato moral como herramienta de intercambio y de gestión de las relaciones sociales. Una manera de asegurar la posición propia y de poner a raya la del otro -- Mi futuro en el Perú estaba más que limitado. No solo la realidad social marcada de racismo e injusticia a partir de la cual se pretendía justificar el terrorismo me resultaba insufrible y profundamente frustrante; también mi condición de mujer me prometía un porvenir menos que estrecho -- En el tiempo que llevo trabajando en la Universidad [Nacional de Colombia] he podido realizar investigaciones, publicar libros, organizar seminarios nacionales e internacionales que serían impensables en el Perú. Por eso vivo fuera -- Al vivir fuera uno no llega nunca a hacerse un ciudadano completo de su nuevo país y pierde,en cambio, parte de la pertenencia a su país de origen. Todos los inmigrantes nos volvemos una suerte de apátridas -- Venir a Europa no es como ir a Japón o a Estados Unidos. Tenemos una deuda que saldar. Una deuda al revés. O una deuda con revés. En Japón o EEUU no hay deuda; es borrón y cuenta nueva. Aquí sí tenemos cosas que aclarar -- Por un lado, los ingenieros veían con desconfianza la presencia de matemáticos en una escuela de ingenieros. [] Por otro lado, los alumnos desconfiaban de la influencia extranjera: ¿por qué los gringos habrían donado una biblioteca? -- En términos coloquiales, ¿cómo veo el futuro del Perú en los próximos cinco años? Jodido, bien jodido -- Me fui del Perú porque estaba cansada de sentir miedo y desesperanza. Me quedé en Chile porque encontré un lugar seguro y estable -- Estaba ubicada en ese espacio intermedio donde ya no se pertenece ni a uno ni a otro lado. []que la opinión, la mirada, de los de allá empezara a resultar similar en su observación de la ajenidad a la opinión que expresaban sobre mí los de acá, contribuyó a convencerme de mi condición intermedia -- Aprecio los beneficios del desclasamiento con respecto al sistema de castas del Perú. Valoro el gradual enajenamiento social que lo hizo a uno empezar a mirarse verdaderamente en el espejo y descubrir en uno mismo y tratar de superar las taras propias de una sociedad clasista, sexista, discriminadora y autoritaria como la peruana -- Son los mismos intereses de siempre los que siguen obstruyendo y aplastando cualquier idea alternativa a la perpetuación de un sistema ridículamente abusivo, que es y ha sido el único obstáculo para un verdadero progreso -- A pesar de las enormes diferencias culturales, al llegar me di cuenta de que este país y esta sociedad eran mucho más amables y acogedores conmigo que lo que había sido mi propio país.[] Sentí como que me alejaba de un país agresivo e ingrato, que me divorciaba de mi país y me sentía acogida por otro que era exactamente lo opuesto -- Estoy seguro de que mi calidad de vida en Lima sería mucho mejor que la que tengo aquí []Pero lo haría al costo de vivir en una burbuja [] tendría que adaptarme a o pelear a cada instante con la mentalidad de desprecio y odio que en el país es considerada por ciertos sectores sociales como normal [] el clasismo, el machismo, el racismo y la homofobia -- Lo que en cambio encontramos fue una zona de guerra [] la impresión recibida fue extrema, incluso para mí. [] En suma, encontré en Lima un mundo totalmente distinto del que había dejado tan solo unos años atrás -- El peruano hablo intencionalmente en tercera persona se acostumbró a convivir con el fracaso. A contentarse con el premio consuelo. Nunca entendí ni acepté eso -- He vuelto de visita. Muchas veces. Y en cada una de ellas me he peleado con la ciudad, con mi Lima burbuja. He renegado de todo lo que he encontrado al volver. [...] He renegado, y aún reniego, de lo absurdamente clasistas y racistas que somos. Y reniego, claro, de las apariencias y la poca transparencia con la que se vive -- El panorama político en el Perú sigue siendo tan desalentador como cuando salí del Jorge Chávez en 1985; de hecho, creo que está peor. A las constantes crisis políticas se suma ahora la pandemia, mostrando en forma cruel las profundas deficiencias del sistema de salud nacional,así como el oportunismo depredador de muchos que buscan medrar de la desesperación de los peruanos -- La cultura en México, en el sentido más amplio de la palabra, es muy barata, de modo que pude disfrutar aquello que antes solo conocía de oídas o por referencias de mis amigos -- La fuga de talentos que tanto se lamenta en el Perú, que alimenta el círculo vicioso del no-progreso, en el extranjero pone en alto el nombre de peruanos a quienes, en el país donde nacieron, nadie reconoce -- Cuando uno sabe que no hay camino de vuelta, cuesta irse. Pero una vez que lo haces, ya no quieres volver más. [] podría haber elegido no irme nunca de mi país. En ese caso, ciertamente sería otra persona -- Expreso, como ocurre en muchos diarios y medios de comunicación peruanos, era un ambiente laboral disfuncional. El talento excepcional convivía en una calma hostil con la mediocridad; la paga de los periodistas era poquísima; el maltrato, constante. Es verdad que la fraternidad y las risas reinaban, pero la sospecha también -- El largo periodo que me separa de mi vida peruana desarrolló en mí una tendencia a mirar lo que considero positivo, así como a descartar o eliminar aquello negativo; en otras palabras, a idealizarlo -- El Estado no reconoce la labor y el aporte de un profesor e investigador y tampoco lo hace la sociedad. Hay un desdén por lo científico que hace difícil encontrar un lugar dentro de la sociedad peruana -- Probablemente hubiera podido reinsertarme, pero me hubiera sido más difícil vivir en el Perú evitando las facetas que rechazo de mi país, que el ser extranjera y tomar de mi país adoptivo lo que ofrece, sin tener que asumir como propio aquello que me disgusta -- Me quedó claro que mientras estuviera de paso todo andaría de maravilla, pero volver en serio sería mucho más difícil. [] en el país hacer investigación en historia es casi imposible. []no se dispone de financiamiento nacional para investigar ni existe la carrera de investigador. El apoyo que tienen los historiadores para hacer su trabajo en el Perú es casi nulo -- El Perú se está convirtiendo en un país controlado por las mafias: la lógica mafiosa ha terminado por ocupar el poder político. El Ejecutivo está controlado por una mafia []. En el Congreso están presentes todas las mafias imaginables --- Alguna vez sí critico al Perú, pero me parece que ensañarte con el Perú viviendo lejos no tiene mucho sentido, sobre todo si tienes algunas esperanzas de que el Perú vaya a cambiar -- La experiencia de regresar a Lima fue indescriptiblemente fuerte. Si bien durante esos veinteaños había podido visitar a mi familia, esta vez las perspectivas consideraban la opción de establecerme allí. [] regresar a la tierra natal y renacer. Ambiciosa ilusión que se desplomó rápidamente para transformarse en lo que sería mi segunda partida del Perú -- Ese contacto con otras miradas, con otro cine, con otras industrias, no lo tenía. Ahí fue como se abrió una puerta enorme y dije: «Creo que estaría bien plantearme la idea de empezar atrabajar aquí» -- Lo que nos dicen acerca del Perú quienes decidieron no vivir en él 315. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118669 |
¿Por qué no vivir en el Perú?. Respuestas a la interrogante en 1981, 1998 y 2021-2022
Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - 2023
clima represivo y discriminante que se respira en la capital peruana, por acción y reacción del aristocratismo limeño con su disimulado racismo; aristocratismo que profesan las clases dominantes y nepotistas en complicidad con las medias -- Cuando hice mi exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo, se me silenció totalmente en la prensa local. Esto influyó, claro, en mi salida del país. Y la represalia perduró: cuando en el año 70 presenté una muestra en la galería de Rodríguez Saavedra después de una exitosa exhibición en París tampoco tuve la menor acogida -- El temor al medio en que me había formado, a su oposición a mi vocación de escritor, dicho en pocas palabras: a que me aplastaran si regresaba al Perú -- Para poder seguir leyendo libros, para poder preguntar y argumentar sin ofender, sin caer en herejías y sin llevar a cuestas una otredad de adjetivos, era necesario romper el/los círculos -- Algo quise aportar en Lima hace ya un cuarto de siglo, metiéndome a redentor. Por lo demás nunca me dieron en mi patria oportunidades serias para ejercer mi profesión universitaria. En cambio me las ofrecieron (sin yo pedirlo) en México, Francia y Estados Unidos -- Lima no es una ciudad para vivir sino, al contrario, un lugar ideal para morir: un cementerio -- Vivir en el Perú es vivir desamparado, es un país en que los códigos sobre todo el penal no funcionan igual para ricos y pobres. [] he sido estafado con impunidad. [] es general la falta de justicia y de responsables. [] Aquí la prepotencia policial es habitual -- Los criollos, tan atrozmente nacionalistas, son sin duda los mismos que aprobaron el desmantelamiento de la República de Indios, a fines del s. XVIII, traicionando un proyecto de Nación, de la cual solo nos dieron una siniestra caricatura -- Cuando pensé que volver al Perú podía ser mi camino, me planteé dos aspectos: qué haría en mi país, y cuánto echaría de menos lo que dejaba. El qué haría no lo llegué a resolver nunca -- Cada biografía del intelectual, el científico, el creador que parte, es, también, la de la ocasión perdida para el Perú. Algunos volvemos. Otros, hay que ir a buscarlos en los cementerios, como a Vallejo -- Me atraen las secciones peruanas de las bibliotecas, que he leído con cuidado y con indignación,también con fervor intermitente. A diferencia de Basadre, yo no he visto en ese laberinto una promesa de la vida peruana sino el espectáculo de una minuciosa destrucción -- Mi país es, en el fondo, solo un grupo irremplazable de amigos, ciertos rincones, espacios o sabores que quizá han desaparecido para siempre y un conjunto de recuerdos y experiencias que son difícilmente comunicables. Estas son las ausencias o lejanías que sí lamento -- La clase dirigente y la alta burguesía han, desde siempre, ahogado toda tentativa de un desarrollo cultural autónomo, imponiendo los más mediocres esquemas de la cultura tradicionalista europea y, hoy, estadounidense -- Hay que mantener intangible el derecho de cada cual a vivir donde quiera, si ello conviene a sus intereses económicos, artísticos, afectivos, etcétera. No hay que culpabilizar a quienes se van, ni reconocer un mérito particular a quienes se quedan -- A la distancia puede verse tal vez con más claridad nuestra propia realidad y esencia abriéndose, además, la posibilidad del enriquecimiento y confrontación del propio bagaje con nuevas imágenes y vivencias -- El hombre que se rebela contra una sociedad, en especial contra la peruana, si sobrevive,se enfrenta a una disyuntiva: someterse o alejarse. [] La victoria contra sociedades tan primitivas, tan injustas, tan crueles es vivir, amar, escribir, reír. Sobre todo, reír.1998 -- Fue en otro país donde aprendí que no se necesita ser amigo del otro y ser querido para que te traten bien, con consideración -- Solo puedo decir que si algún día volviera a residir en el Perú me haría la misma pregunta, ¿por qué no vivo en el país que acabo de dejar? -- No podemos mirarnos a la cara francamente como iguales porque estamos separados por el color respectivo de nuestras pieles, tanto como por nuestra clase social. [] Hasta por nuestro relativo dominio del idioma -- Como buen país de tránsfugas, innumerables peruanos han perseguido una respuesta, han tratado de explicarse las razones que los han llevado a vivir en tal o cual sociedad -- Importantes sectores de trabajadores no tenían la más mínima calificación para desempeñar los puestos que ocupaban. La permanencia [] se explicaba por el hecho de ocupar un lugar en esas redes de clientelaje -- [En el Perú] obligaciones perversas (las más) terminan por desviarnos hacia coartadas que nos construimos para justificar unos resultados a menudo deficientes -- Decíamos, vamos a crecer más, vamos a explorar otros mundos, y vamos a ver qué posibilidades hay de poder seguir produciendo sin el fantasma de que se acaba el salario del mes y no tienes cómo arreglártelas -- Te adaptas a vivir en esas condiciones, a usufructuar aquella moral, o sufres las consecuencias. (Osea como en la guerra: o matas o te matan). O si no rompes la ecuación (o inecuación) y te exilias -- Dejé Lima absolutamente saturada de su contexto político, económico, afectivo y cultural. Entonces, transcurrir por sus calles era como andar de puntillas en un campo minado. [] Las dificultades para solventarse un espacio propio obligaban a los jóvenes profesionales a tomar por asalto la respectiva azotea familiar -- Quería tener una experiencia profesional donde la clase social, la raza, el status adquirido o prestado no jugaran un rol decisivo -- Esta experiencia de bienestar peruano dependiente del apoyo externo marcaría, creo yo, la ambivalencia que desde entonces ha recorrido mi vida -- Cuando me fui del Perú, pues, más que dejar un país, dejé un barrio, una familia y un círculo de amigos, porque al país creo que nunca tuve la oportunidad de pertenecer por completo -- Ese seco sentimiento de bronca que salta de mis tripas a la piel ante ciertas actitudes, ante ciertas formas de relación interpersonal. Tantos muertos por las puras, pienso, añorando Nueva York, cerciorándome de que mi pasaje y mi tarjeta de residente están a buen recaudo -- Estaba cansado de ver lo mismo. De repetir la rutina social. De exponerme constantemente a la misma idiosincrasia limeña. Quería desprenderme de una serie de prejuicios raciales y sexuales que estaban pegados a mi piel -- Me fui del Perú como quien huye; sin saber bien adónde iba o para qué, pero convencido que debía dejar atrás ese pantano que no dejaba avanzar y esa humareda que no permitía ver nada -- Existe un sector de la sociedad peruana, justamente el de los grupos de poder, que de tenerlos permanentemente sobre mi cabeza me iría todos los días en vómitos.2021-2022 -- Me hizo y sería parte de lo que me haría difícil vivir en el Perú, la función del maltrato moral como herramienta de intercambio y de gestión de las relaciones sociales. Una manera de asegurar la posición propia y de poner a raya la del otro -- Mi futuro en el Perú estaba más que limitado. No solo la realidad social marcada de racismo e injusticia a partir de la cual se pretendía justificar el terrorismo me resultaba insufrible y profundamente frustrante; también mi condición de mujer me prometía un porvenir menos que estrecho -- En el tiempo que llevo trabajando en la Universidad [Nacional de Colombia] he podido realizar investigaciones, publicar libros, organizar seminarios nacionales e internacionales que serían impensables en el Perú. Por eso vivo fuera -- Al vivir fuera uno no llega nunca a hacerse un ciudadano completo de su nuevo país y pierde,en cambio, parte de la pertenencia a su país de origen. Todos los inmigrantes nos volvemos una suerte de apátridas -- Venir a Europa no es como ir a Japón o a Estados Unidos. Tenemos una deuda que saldar. Una deuda al revés. O una deuda con revés. En Japón o EEUU no hay deuda; es borrón y cuenta nueva. Aquí sí tenemos cosas que aclarar -- Por un lado, los ingenieros veían con desconfianza la presencia de matemáticos en una escuela de ingenieros. [] Por otro lado, los alumnos desconfiaban de la influencia extranjera: ¿por qué los gringos habrían donado una biblioteca? -- En términos coloquiales, ¿cómo veo el futuro del Perú en los próximos cinco años? Jodido, bien jodido -- Me fui del Perú porque estaba cansada de sentir miedo y desesperanza. Me quedé en Chile porque encontré un lugar seguro y estable -- Estaba ubicada en ese espacio intermedio donde ya no se pertenece ni a uno ni a otro lado. []que la opinión, la mirada, de los de allá empezara a resultar similar en su observación de la ajenidad a la opinión que expresaban sobre mí los de acá, contribuyó a convencerme de mi condición intermedia -- Aprecio los beneficios del desclasamiento con respecto al sistema de castas del Perú. Valoro el gradual enajenamiento social que lo hizo a uno empezar a mirarse verdaderamente en el espejo y descubrir en uno mismo y tratar de superar las taras propias de una sociedad clasista, sexista, discriminadora y autoritaria como la peruana -- Son los mismos intereses de siempre los que siguen obstruyendo y aplastando cualquier idea alternativa a la perpetuación de un sistema ridículamente abusivo, que es y ha sido el único obstáculo para un verdadero progreso -- A pesar de las enormes diferencias culturales, al llegar me di cuenta de que este país y esta sociedad eran mucho más amables y acogedores conmigo que lo que había sido mi propio país.[] Sentí como que me alejaba de un país agresivo e ingrato, que me divorciaba de mi país y me sentía acogida por otro que era exactamente lo opuesto -- Estoy seguro de que mi calidad de vida en Lima sería mucho mejor que la que tengo aquí []Pero lo haría al costo de vivir en una burbuja [] tendría que adaptarme a o pelear a cada instante con la mentalidad de desprecio y odio que en el país es considerada por ciertos sectores sociales como normal [] el clasismo, el machismo, el racismo y la homofobia -- Lo que en cambio encontramos fue una zona de guerra [] la impresión recibida fue extrema, incluso para mí. [] En suma, encontré en Lima un mundo totalmente distinto del que había dejado tan solo unos años atrás -- El peruano hablo intencionalmente en tercera persona se acostumbró a convivir con el fracaso. A contentarse con el premio consuelo. Nunca entendí ni acepté eso -- He vuelto de visita. Muchas veces. Y en cada una de ellas me he peleado con la ciudad, con mi Lima burbuja. He renegado de todo lo que he encontrado al volver. [...] He renegado, y aún reniego, de lo absurdamente clasistas y racistas que somos. Y reniego, claro, de las apariencias y la poca transparencia con la que se vive -- El panorama político en el Perú sigue siendo tan desalentador como cuando salí del Jorge Chávez en 1985; de hecho, creo que está peor. A las constantes crisis políticas se suma ahora la pandemia, mostrando en forma cruel las profundas deficiencias del sistema de salud nacional,así como el oportunismo depredador de muchos que buscan medrar de la desesperación de los peruanos -- La cultura en México, en el sentido más amplio de la palabra, es muy barata, de modo que pude disfrutar aquello que antes solo conocía de oídas o por referencias de mis amigos -- La fuga de talentos que tanto se lamenta en el Perú, que alimenta el círculo vicioso del no-progreso, en el extranjero pone en alto el nombre de peruanos a quienes, en el país donde nacieron, nadie reconoce -- Cuando uno sabe que no hay camino de vuelta, cuesta irse. Pero una vez que lo haces, ya no quieres volver más. [] podría haber elegido no irme nunca de mi país. En ese caso, ciertamente sería otra persona -- Expreso, como ocurre en muchos diarios y medios de comunicación peruanos, era un ambiente laboral disfuncional. El talento excepcional convivía en una calma hostil con la mediocridad; la paga de los periodistas era poquísima; el maltrato, constante. Es verdad que la fraternidad y las risas reinaban, pero la sospecha también -- El largo periodo que me separa de mi vida peruana desarrolló en mí una tendencia a mirar lo que considero positivo, así como a descartar o eliminar aquello negativo; en otras palabras, a idealizarlo -- El Estado no reconoce la labor y el aporte de un profesor e investigador y tampoco lo hace la sociedad. Hay un desdén por lo científico que hace difícil encontrar un lugar dentro de la sociedad peruana -- Probablemente hubiera podido reinsertarme, pero me hubiera sido más difícil vivir en el Perú evitando las facetas que rechazo de mi país, que el ser extranjera y tomar de mi país adoptivo lo que ofrece, sin tener que asumir como propio aquello que me disgusta -- Me quedó claro que mientras estuviera de paso todo andaría de maravilla, pero volver en serio sería mucho más difícil. [] en el país hacer investigación en historia es casi imposible. []no se dispone de financiamiento nacional para investigar ni existe la carrera de investigador. El apoyo que tienen los historiadores para hacer su trabajo en el Perú es casi nulo -- El Perú se está convirtiendo en un país controlado por las mafias: la lógica mafiosa ha terminado por ocupar el poder político. El Ejecutivo está controlado por una mafia []. En el Congreso están presentes todas las mafias imaginables --- Alguna vez sí critico al Perú, pero me parece que ensañarte con el Perú viviendo lejos no tiene mucho sentido, sobre todo si tienes algunas esperanzas de que el Perú vaya a cambiar -- La experiencia de regresar a Lima fue indescriptiblemente fuerte. Si bien durante esos veinteaños había podido visitar a mi familia, esta vez las perspectivas consideraban la opción de establecerme allí. [] regresar a la tierra natal y renacer. Ambiciosa ilusión que se desplomó rápidamente para transformarse en lo que sería mi segunda partida del Perú -- Ese contacto con otras miradas, con otro cine, con otras industrias, no lo tenía. Ahí fue como se abrió una puerta enorme y dije: «Creo que estaría bien plantearme la idea de empezar atrabajar aquí» -- Lo que nos dicen acerca del Perú quienes decidieron no vivir en él 315.
|
|  |