Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.4 (23)



Actividades creativas para la lecto-escritura / Francisco Milla Lozano / México, D.F. : Alfaomega (2001)
Título : Actividades creativas para la lecto-escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Milla Lozano, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : Alfaomega Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 268 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-970-15-0282-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Diseño de una unidad didáctica -- Actividades de la lecto-escritura -- Espacio-tiempo, narrador y discurso -- Escritura creativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20904 Actividades creativas para la lecto-escritura [texto impreso] / Francisco Milla Lozano, Autor . - Primera edición . - México, D.F. : Alfaomega, 2001 . - 268 páginas : ilustraciones ; 20 cm.
ISBN : 978-970-15-0282-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Diseño de una unidad didáctica -- Actividades de la lecto-escritura -- Espacio-tiempo, narrador y discurso -- Escritura creativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20904
Actividades creativas para la lecto-escritura
Milla Lozano, Francisco - México, D.F. : Alfaomega - 2001
Incluye referencias bibliográficas
Diseño de una unidad didáctica -- Actividades de la lecto-escritura -- Espacio-tiempo, narrador y discurso -- Escritura creativa.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17754-56473-01 372.41 M58 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Adquisición del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Mariscal Altares, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2014 Colección: Claves de la Lingüística Número de páginas: 194 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9958-835-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Introducción: un lenguaje procesable y aprendible -- Las raíces del lenguaje: percepción temprana y actividad vocal -- El acceso a los significados compartidos: las palabras -- Gramaticalización del habla infantil: que se adquiere y cómo se adquiere -- Hacia un modelo explicativo del proceso de adquisición temprana del lenguaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95959 Adquisición del lenguaje [texto impreso] / Sonia Mariscal Altares, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor ; María Pilar Gallo Valdivieso, Autor . - Primera edición . - Madrid : Síntesis, 2014 . - 194 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 23 cm. - (Claves de la Lingüística) .
ISBN : 978-84-9958-835-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Introducción: un lenguaje procesable y aprendible -- Las raíces del lenguaje: percepción temprana y actividad vocal -- El acceso a los significados compartidos: las palabras -- Gramaticalización del habla infantil: que se adquiere y cómo se adquiere -- Hacia un modelo explicativo del proceso de adquisición temprana del lenguaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95959
Adquisición del lenguaje
Mariscal Altares, SoniaGallo Valdivieso, María Pilar ; Gallo Valdivieso, María Pilar ; Gallo Valdivieso, María Pilar - - Madrid : Síntesis - 2014
Incluye referencias bibliográficas
Introducción: un lenguaje procesable y aprendible -- Las raíces del lenguaje: percepción temprana y actividad vocal -- El acceso a los significados compartidos: las palabras -- Gramaticalización del habla infantil: que se adquiere y cómo se adquiere -- Hacia un modelo explicativo del proceso de adquisición temprana del lenguaje.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1399-01 372.4 M26 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Analisis de enfoques, metodologías y herramientas didácticas para la comprensión lectora / Elena del Pilar Jiménez Pérez / Madrid : Síntesis (2018)
Título : Analisis de enfoques, metodologías y herramientas didácticas para la comprensión lectora Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena del Pilar Jiménez Pérez, Autor ; María Isabel de Vicente-Yagüe Jara, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 277 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 22.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9171-285-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo Idioma : Español (spa) Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Las guías de lectura. selección y recomendación literaria en una biblioteca pública -- Educar en igualdad de género: una propuesta didáctica a partir de la obra narrativa y poética de juan de Dios Villanueva Roa -- Los cuentos populares: un modelo literario musical para trabajar las emociones en el 2° nivel de educación secundaria obligatoria -- Enfoque didáctico tradicional y digital: King Lear -- Dramatización y lectura, un fluir competencial. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116920 Analisis de enfoques, metodologías y herramientas didácticas para la comprensión lectora [texto impreso] / Elena del Pilar Jiménez Pérez, Autor ; María Isabel de Vicente-Yagüe Jara, Autor . - Primera edición . - Madrid : Síntesis, 2018 . - 277 páginas : ilustraciones, tablas ; 22.5 cm.
ISBN : 978-84-9171-285-5
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Las guías de lectura. selección y recomendación literaria en una biblioteca pública -- Educar en igualdad de género: una propuesta didáctica a partir de la obra narrativa y poética de juan de Dios Villanueva Roa -- Los cuentos populares: un modelo literario musical para trabajar las emociones en el 2° nivel de educación secundaria obligatoria -- Enfoque didáctico tradicional y digital: King Lear -- Dramatización y lectura, un fluir competencial. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116920
Analisis de enfoques, metodologías y herramientas didácticas para la comprensión lectora
Jiménez Pérez, Elena del PilarVicente-Yagüe Jara, María Isabel de - - Madrid : Síntesis - 2018
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo
Las guías de lectura. selección y recomendación literaria en una biblioteca pública -- Educar en igualdad de género: una propuesta didáctica a partir de la obra narrativa y poética de juan de Dios Villanueva Roa -- Los cuentos populares: un modelo literario musical para trabajar las emociones en el 2° nivel de educación secundaria obligatoria -- Enfoque didáctico tradicional y digital: King Lear -- Dramatización y lectura, un fluir competencial.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0962-01 372.4 J55 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años / Vianet Jovita Quispe Montalvo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Vianet Jovita Quispe Montalvo, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 150 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español (spa) Clasificación: 372.4 Lectura Resumen: El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78049 La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años [texto impreso] / Vianet Jovita Quispe Montalvo, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 150 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372.4 Lectura Resumen: El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78049
La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años
El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Quispe Montalvo, Vianet JovitaFigueroa Condori, María Margarita ; Figueroa Condori, María Margarita ; Figueroa Condori, María Margarita - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3643-01 T3643 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3643-02 T3643 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17303-23760-01 372.34 Q77 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoAprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares (Manual del docente) / Gillanders, Cristina / Trillas (2007)
Título : Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares (Manual del docente) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gillanders, Cristina, Autor Mención de edición: Segunda edición Editorial: Trillas Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 160 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-8118-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice onomástico Idioma : Español (spa) Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Creencias en la instrucción de la lectoescritura en el nivel preescolar: tres enfoques diferentes -- La observación del aprendizaje de la lectoescritura en el niño -- Y ahora, ¿Qué hago en el salón de clase? estrategias para el maestro -- Los padres como espectadores y como actores. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27627 Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares (Manual del docente) [texto impreso] / Gillanders, Cristina, Autor . - Segunda edición . - Trillas, 2007 . - 160 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 23 cm.
ISSN : 978-968-24-8118-7
Incluye referencias bibliográficas; índice onomástico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372.4 Lectura Nota de contenido: Creencias en la instrucción de la lectoescritura en el nivel preescolar: tres enfoques diferentes -- La observación del aprendizaje de la lectoescritura en el niño -- Y ahora, ¿Qué hago en el salón de clase? estrategias para el maestro -- Los padres como espectadores y como actores. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27627
Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares (Manual del docente)
Gillanders, Cristina - [S.l.] : Trillas - 2007
Incluye referencias bibliográficas; índice onomástico
Creencias en la instrucción de la lectoescritura en el nivel preescolar: tres enfoques diferentes -- La observación del aprendizaje de la lectoescritura en el niño -- Y ahora, ¿Qué hago en el salón de clase? estrategias para el maestro -- Los padres como espectadores y como actores.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21-0841-01 372.4044 G92 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 21-1403-02 372.4044 G92 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 23845-68095-01 372.4044 G92 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible PermalinkPermalinkComunicación en la educación del siglo XXI / Arias Palomino, Yessenia Luz / Puno : Centro de Estudios (2008)
PermalinkPermalinkCrear lectores activos / Madrid : Visor Distribuciones (1989)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkJuegos comunicativos / Armando Montealegre / Santafé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio (1997)
PermalinkPermalink