Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.22 (4)



Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria II / Barcelona : Octaedro (2023)
Título : Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria II : proyectos educativos en diferentes contextos Tipo de documento: texto impreso Autores: Maria Cruz Molina Garuz, Editor científico ; Tomás Mario Arredondo Vallejos, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2023 Colección: Pedagogía hospitalaria Número de páginas: 163 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-19506-47-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación - Aprendizaje y enseñanza
[Agneaux] Educación - IndicadoresClasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: Avances y retos en pedagogía hospitalaria a lo largo de la vida -- INeDITHOS: una apuesta por la atención integral del paciente pediátrico con enfermedades minoritarias desde la pedagogía hospitalaria -- Proyecto «Nosotros y la diabetes» -- «En mi verso soy libre». Una experiencia de psicoescritura y aprendizaje de expresión escrita en aulas hospitalarias y domiciliarias en la Región de Murcia (España) -- Aprendizaje basado en proyectos: propuesta de secuencia didáctica para la enseñanza en aulas y escuelas hospitalarias de Chile -- Acercando la química: una ciencia básica en la pedagogía hospitalaria -- Lo lúdico en el desarrollo y aprendizaje del niño pequeño en situación de enfermedad en Brasil -- Proyecto «Aulas hospitalarias en tiempos de pandemia en el Uruguay» -- La universidad frente a estudiantes con afectación de su salud. Acciones para garantizar el derecho a la educación superior en Mendoza, Argentina -- Proyecto STUDIA: la amplitud de los estudios y de la formación académica universitaria en jóvenes enfermos y hospitalizados -- Experiencia de autocuidado en equipos docentes de la Fundación Carolina Labra Riquelme de Chile (FCLR) que trabajan en pedagogía hospitalaria con estudiantes derivados de Salud Mental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118544 Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria II : proyectos educativos en diferentes contextos [texto impreso] / Maria Cruz Molina Garuz, Editor científico ; Tomás Mario Arredondo Vallejos, Editor científico . - Primera edición . - Barcelona : Octaedro, 2023 . - 163 páginas : diagramas, tablas ; 23 cm. - (Pedagogía hospitalaria) .
ISBN : 978-84-19506-47-4
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación - Aprendizaje y enseñanza
[Agneaux] Educación - IndicadoresClasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: Avances y retos en pedagogía hospitalaria a lo largo de la vida -- INeDITHOS: una apuesta por la atención integral del paciente pediátrico con enfermedades minoritarias desde la pedagogía hospitalaria -- Proyecto «Nosotros y la diabetes» -- «En mi verso soy libre». Una experiencia de psicoescritura y aprendizaje de expresión escrita en aulas hospitalarias y domiciliarias en la Región de Murcia (España) -- Aprendizaje basado en proyectos: propuesta de secuencia didáctica para la enseñanza en aulas y escuelas hospitalarias de Chile -- Acercando la química: una ciencia básica en la pedagogía hospitalaria -- Lo lúdico en el desarrollo y aprendizaje del niño pequeño en situación de enfermedad en Brasil -- Proyecto «Aulas hospitalarias en tiempos de pandemia en el Uruguay» -- La universidad frente a estudiantes con afectación de su salud. Acciones para garantizar el derecho a la educación superior en Mendoza, Argentina -- Proyecto STUDIA: la amplitud de los estudios y de la formación académica universitaria en jóvenes enfermos y hospitalizados -- Experiencia de autocuidado en equipos docentes de la Fundación Carolina Labra Riquelme de Chile (FCLR) que trabajan en pedagogía hospitalaria con estudiantes derivados de Salud Mental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118544
Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria II
Barcelona : Octaedro - 2023
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Avances y retos en pedagogía hospitalaria a lo largo de la vida -- INeDITHOS: una apuesta por la atención integral del paciente pediátrico con enfermedades minoritarias desde la pedagogía hospitalaria -- Proyecto «Nosotros y la diabetes» -- «En mi verso soy libre». Una experiencia de psicoescritura y aprendizaje de expresión escrita en aulas hospitalarias y domiciliarias en la Región de Murcia (España) -- Aprendizaje basado en proyectos: propuesta de secuencia didáctica para la enseñanza en aulas y escuelas hospitalarias de Chile -- Acercando la química: una ciencia básica en la pedagogía hospitalaria -- Lo lúdico en el desarrollo y aprendizaje del niño pequeño en situación de enfermedad en Brasil -- Proyecto «Aulas hospitalarias en tiempos de pandemia en el Uruguay» -- La universidad frente a estudiantes con afectación de su salud. Acciones para garantizar el derecho a la educación superior en Mendoza, Argentina -- Proyecto STUDIA: la amplitud de los estudios y de la formación académica universitaria en jóvenes enfermos y hospitalizados -- Experiencia de autocuidado en equipos docentes de la Fundación Carolina Labra Riquelme de Chile (FCLR) que trabajan en pedagogía hospitalaria con estudiantes derivados de Salud Mental.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39917-91434-01 371.22 M81 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamo
Título : Educación familiar Tipo de documento: texto impreso Autores: Efraín y Rosa Montalvo, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 126 páginas Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: La familia y la educación -- Familia y matrimonio -- Derecho familiar -- La familia en el mundo de hoy. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19194 Educación familiar [texto impreso] / Efraín y Rosa Montalvo, Autor . - Primera edición . - Lima : Ministerio de Educación, 1960 . - 126 páginas ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: La familia y la educación -- Familia y matrimonio -- Derecho familiar -- La familia en el mundo de hoy. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19194
Educación familiar
Montalvo, Efraín y Rosa - Lima : Ministerio de Educación - 1960
La familia y la educación -- Familia y matrimonio -- Derecho familiar -- La familia en el mundo de hoy.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1620-18853-01 371.22 M84 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en alumnos del 6to grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 Laykakota - Puno, 2012 / Jose Luis Choquehuanca Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria
Título : Influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en alumnos del 6to grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 Laykakota - Puno, 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luis Choquehuanca Pari, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Número de páginas: 144 pàginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Resumen: El presente trabajo de investigación lleva por título INFLUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL Y LÓGICO MATEMÁTICA EN ALUMNOS DEL 6TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70024 “LAYKAKOTA – PUNO”, 2012, responde a la pregunta: ¿Cuál es la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática?
El presente estudio busca principalmente, conocer la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes que lo utilizan. Se plantea como objetivo general: Determinar el grado de relación existente entre los videojuegos y el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 LAYKAKOTA – PUNO, 2012
Se asume la siguiente hipótesis: El uso de videojuegos por parte de los alumnos tienen influencias tanto positivas como negativas en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. Nº 70024 “Laykakota – Puno”; esto depende principalmente del tipo de videojuego.
La investigación es de tipo descriptivo y su diseño es correlacional, es decir primeramente se recoge los datos de la variable: influencia de los videojuegos; posteriormente se recoge los datos de la variable: inteligencia espacial y lógico
Matemática; finalmente se determina el grado de correlación que existe entre las dos variables.
Para conocer las actitudes frente a la influencia de los videojuegos se aplicó como instrumento la Escala de Likert y para identificar el nivel que se desarrolla en la inteligencia espacial y lógico matemática se aplicó pruebas escritas.
De acuerdo a la investigación realizada se afirma que los estudiantes del 6togrado de la I.E.P. N° 70024 tienen influencias positivas al usar los videojuegos, si es controlado sobre todo en el tipo de videojuego del que hacen uso y tienen influencias negativa si no controlan el tipo de videojuego de que hacen uso, en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática.
Conociendo los resultados de las dos variables y aplicando la estadística correlacional se arriba a la siguiente conclusión general: La influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los 15 alumnos de total de 40 que controlan el tipo de videojuego tienen una correlación positiva moderada de 0.60 que es más cercana a 1.00 que indica que hay una relación más alta a diferencia de los 25 alumnos del total de 40 que no controlan el tipo de videojuego que tiene una correlación positiva de 0.42 como se puede apreciar esta algo alejada de 1.00 esto quiere decir que los alumnos que tienen cierto control por parte de sus padres o apoderados llegan a desarrollar aptitudes que llevan a mejorar la inteligencia espacial y lógico matemática.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78045 Influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en alumnos del 6to grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 Laykakota - Puno, 2012 [texto impreso] / Jose Luis Choquehuanca Pari, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, [s.d.] . - 144 pàginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Resumen: El presente trabajo de investigación lleva por título INFLUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL Y LÓGICO MATEMÁTICA EN ALUMNOS DEL 6TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70024 “LAYKAKOTA – PUNO”, 2012, responde a la pregunta: ¿Cuál es la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática?
El presente estudio busca principalmente, conocer la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes que lo utilizan. Se plantea como objetivo general: Determinar el grado de relación existente entre los videojuegos y el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 LAYKAKOTA – PUNO, 2012
Se asume la siguiente hipótesis: El uso de videojuegos por parte de los alumnos tienen influencias tanto positivas como negativas en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. Nº 70024 “Laykakota – Puno”; esto depende principalmente del tipo de videojuego.
La investigación es de tipo descriptivo y su diseño es correlacional, es decir primeramente se recoge los datos de la variable: influencia de los videojuegos; posteriormente se recoge los datos de la variable: inteligencia espacial y lógico
Matemática; finalmente se determina el grado de correlación que existe entre las dos variables.
Para conocer las actitudes frente a la influencia de los videojuegos se aplicó como instrumento la Escala de Likert y para identificar el nivel que se desarrolla en la inteligencia espacial y lógico matemática se aplicó pruebas escritas.
De acuerdo a la investigación realizada se afirma que los estudiantes del 6togrado de la I.E.P. N° 70024 tienen influencias positivas al usar los videojuegos, si es controlado sobre todo en el tipo de videojuego del que hacen uso y tienen influencias negativa si no controlan el tipo de videojuego de que hacen uso, en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática.
Conociendo los resultados de las dos variables y aplicando la estadística correlacional se arriba a la siguiente conclusión general: La influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los 15 alumnos de total de 40 que controlan el tipo de videojuego tienen una correlación positiva moderada de 0.60 que es más cercana a 1.00 que indica que hay una relación más alta a diferencia de los 25 alumnos del total de 40 que no controlan el tipo de videojuego que tiene una correlación positiva de 0.42 como se puede apreciar esta algo alejada de 1.00 esto quiere decir que los alumnos que tienen cierto control por parte de sus padres o apoderados llegan a desarrollar aptitudes que llevan a mejorar la inteligencia espacial y lógico matemática.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78045
Influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en alumnos del 6to grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 Laykakota - Puno, 2012
El presente trabajo de investigación lleva por título INFLUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL Y LÓGICO MATEMÁTICA EN ALUMNOS DEL 6TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70024 “LAYKAKOTA – PUNO”, 2012, responde a la pregunta: ¿Cuál es la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática?
El presente estudio busca principalmente, conocer la influencia que tienen los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes que lo utilizan. Se plantea como objetivo general: Determinar el grado de relación existente entre los videojuegos y el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70024 LAYKAKOTA – PUNO, 2012
Se asume la siguiente hipótesis: El uso de videojuegos por parte de los alumnos tienen influencias tanto positivas como negativas en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. Nº 70024 “Laykakota – Puno”; esto depende principalmente del tipo de videojuego.
La investigación es de tipo descriptivo y su diseño es correlacional, es decir primeramente se recoge los datos de la variable: influencia de los videojuegos; posteriormente se recoge los datos de la variable: inteligencia espacial y lógico
Matemática; finalmente se determina el grado de correlación que existe entre las dos variables.
Para conocer las actitudes frente a la influencia de los videojuegos se aplicó como instrumento la Escala de Likert y para identificar el nivel que se desarrolla en la inteligencia espacial y lógico matemática se aplicó pruebas escritas.
De acuerdo a la investigación realizada se afirma que los estudiantes del 6togrado de la I.E.P. N° 70024 tienen influencias positivas al usar los videojuegos, si es controlado sobre todo en el tipo de videojuego del que hacen uso y tienen influencias negativa si no controlan el tipo de videojuego de que hacen uso, en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática.
Conociendo los resultados de las dos variables y aplicando la estadística correlacional se arriba a la siguiente conclusión general: La influencia de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia espacial y lógico matemática en los 15 alumnos de total de 40 que controlan el tipo de videojuego tienen una correlación positiva moderada de 0.60 que es más cercana a 1.00 que indica que hay una relación más alta a diferencia de los 25 alumnos del total de 40 que no controlan el tipo de videojuego que tiene una correlación positiva de 0.42 como se puede apreciar esta algo alejada de 1.00 esto quiere decir que los alumnos que tienen cierto control por parte de sus padres o apoderados llegan a desarrollar aptitudes que llevan a mejorar la inteligencia espacial y lógico matemática.
Choquehuanca Pari, Jose Luis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria -
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3648-01 T3648 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3648-02 T3648 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17299-23756-01 372.358 CH567 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoNuevos escenarios digitales / Madrid : Pirámide Grupo Anaya (2013)
Título : Nuevos escenarios digitales : las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Barroso Osuna, Director de la investigación ; Julio Cabero Almenara, Director de la investigación Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Pirámide Grupo Anaya Fecha de publicación: 2013 Colección: Psicología Subcolección: Pedagogía y Didáctica Número de páginas: 426 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2830-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; ejercicios de autoevaluación; actividades Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación
[Agneaux] Enseñanza
[Agneaux] Tecnología educativaClasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: La escuela en la sociedad de la información -- La competencia digital de los estudiantes -- Nuevos escenarios para la formación -- El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje -- La imagen fija en la enseñanza -- La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital -- Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción -- Utilización educativa del sonido. Los podcast -- El vídeo en la enseñanza y la formación -- La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria -- Internet como medio de información, comunicación y de aprendizaje -- Y ahora llega la nube. Las herramientas web 2.0 -- Internet aplicado a la educación: webquest, blog y wiki -- Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0 -- Aprendizaje en movilidad -- La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa -- La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos -- Objetos de aprendizaje y las licencias en Internet -- El software libre aplicado a la educación. Las políticas del software -- El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales -- Utilización educativa de la videoconferencia -- Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83188 Nuevos escenarios digitales : las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular [texto impreso] / Julio Barroso Osuna, Director de la investigación ; Julio Cabero Almenara, Director de la investigación . - Primera edición . - Madrid : Pirámide Grupo Anaya, 2013 . - 426 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. - (Psicología. Pedagogía y Didáctica) .
ISBN : 978-84-368-2830-6
Incluye referencias bibliográficas; ejercicios de autoevaluación; actividades
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación
[Agneaux] Enseñanza
[Agneaux] Tecnología educativaClasificación: 371.22 Ayuda estudiantil y educación cooperativa Nota de contenido: La escuela en la sociedad de la información -- La competencia digital de los estudiantes -- Nuevos escenarios para la formación -- El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje -- La imagen fija en la enseñanza -- La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital -- Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción -- Utilización educativa del sonido. Los podcast -- El vídeo en la enseñanza y la formación -- La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria -- Internet como medio de información, comunicación y de aprendizaje -- Y ahora llega la nube. Las herramientas web 2.0 -- Internet aplicado a la educación: webquest, blog y wiki -- Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0 -- Aprendizaje en movilidad -- La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa -- La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos -- Objetos de aprendizaje y las licencias en Internet -- El software libre aplicado a la educación. Las políticas del software -- El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales -- Utilización educativa de la videoconferencia -- Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83188
Nuevos escenarios digitales
Madrid : Pirámide Grupo Anaya - 2013
Incluye referencias bibliográficas; ejercicios de autoevaluación; actividades
La escuela en la sociedad de la información -- La competencia digital de los estudiantes -- Nuevos escenarios para la formación -- El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje -- La imagen fija en la enseñanza -- La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital -- Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción -- Utilización educativa del sonido. Los podcast -- El vídeo en la enseñanza y la formación -- La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria -- Internet como medio de información, comunicación y de aprendizaje -- Y ahora llega la nube. Las herramientas web 2.0 -- Internet aplicado a la educación: webquest, blog y wiki -- Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0 -- Aprendizaje en movilidad -- La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa -- La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos -- Objetos de aprendizaje y las licencias en Internet -- El software libre aplicado a la educación. Las políticas del software -- El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales -- Utilización educativa de la videoconferencia -- Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0030-01 372.358044 B25 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 29637-81206-01 372.358044 B25 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible