|
| Título : |
Composición floristica del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Milagros Eudocia Toala Zea, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología |
| Fecha de publicación: |
2011 |
| Número de páginas: |
93 pàginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
613.37 |
| Resumen: |
La presente investigación fue realizada en el Bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, abarcando un área de 20 hectáreas, durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011. Los objetivos fueron: Identificar la composición florística del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano, determinar la distribución espacial de las especies de flora presentes y determinar el índice de diversidad que existe. La metodología usada en el presente estudio fue la siguiente: a) para la identificación de la composición florística se realizó colecciones de la composición vegetal del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, determinando las especies de flora vascular presentes con la toma de datos in situ; b) para la determinación de la distribución espacial la metodología se rigió en la utilización de cuadrantes de 5 m x 5 m para las especies arbustivas y cuadrantes de 1 m x 1 m para las especies herbáceas, la selección de los cuadrantes se realizó al azar y la prueba estadística que se aplicó fue de Xi cuadrado y c) el Índice de diversidad de Simpson para determinar la riqueza. Los resultados obtenidos muestran 79 especies de flora vascular, agrupadas en las divisiones Magnoliophyta, Pinophyta y Pteridophyta; Las Magnoliophyta o plantas con flores que fue el grupo mejor representado con el 96.2% (76 especies), Pinophyta con 2.5% (2 especies) y Pteridophyta con el 1.3% (1 especie.); además se determinó los tres tipos de distribución espacial: contagiosa con 39 especies, uniforme con 34 especies y aleatoria con 1 especie; mientras que en el bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano se calculó un 97.7% de diversidad de especies florísticas. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63299 |
Composición floristica del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno [texto impreso] / Milagros Eudocia Toala Zea, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2011 . - 93 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
613.37 |
| Resumen: |
La presente investigación fue realizada en el Bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, abarcando un área de 20 hectáreas, durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011. Los objetivos fueron: Identificar la composición florística del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano, determinar la distribución espacial de las especies de flora presentes y determinar el índice de diversidad que existe. La metodología usada en el presente estudio fue la siguiente: a) para la identificación de la composición florística se realizó colecciones de la composición vegetal del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, determinando las especies de flora vascular presentes con la toma de datos in situ; b) para la determinación de la distribución espacial la metodología se rigió en la utilización de cuadrantes de 5 m x 5 m para las especies arbustivas y cuadrantes de 1 m x 1 m para las especies herbáceas, la selección de los cuadrantes se realizó al azar y la prueba estadística que se aplicó fue de Xi cuadrado y c) el Índice de diversidad de Simpson para determinar la riqueza. Los resultados obtenidos muestran 79 especies de flora vascular, agrupadas en las divisiones Magnoliophyta, Pinophyta y Pteridophyta; Las Magnoliophyta o plantas con flores que fue el grupo mejor representado con el 96.2% (76 especies), Pinophyta con 2.5% (2 especies) y Pteridophyta con el 1.3% (1 especie.); además se determinó los tres tipos de distribución espacial: contagiosa con 39 especies, uniforme con 34 especies y aleatoria con 1 especie; mientras que en el bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano se calculó un 97.7% de diversidad de especies florísticas. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63299 |
Composición floristica del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno
La presente investigación fue realizada en el Bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, abarcando un área de 20 hectáreas, durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011. Los objetivos fueron: Identificar la composición florística del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano, determinar la distribución espacial de las especies de flora presentes y determinar el índice de diversidad que existe. La metodología usada en el presente estudio fue la siguiente: a) para la identificación de la composición florística se realizó colecciones de la composición vegetal del bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, determinando las especies de flora vascular presentes con la toma de datos in situ; b) para la determinación de la distribución espacial la metodología se rigió en la utilización de cuadrantes de 5 m x 5 m para las especies arbustivas y cuadrantes de 1 m x 1 m para las especies herbáceas, la selección de los cuadrantes se realizó al azar y la prueba estadística que se aplicó fue de Xi cuadrado y c) el Índice de diversidad de Simpson para determinar la riqueza. Los resultados obtenidos muestran 79 especies de flora vascular, agrupadas en las divisiones Magnoliophyta, Pinophyta y Pteridophyta; Las Magnoliophyta o plantas con flores que fue el grupo mejor representado con el 96.2% (76 especies), Pinophyta con 2.5% (2 especies) y Pteridophyta con el 1.3% (1 especie.); además se determinó los tres tipos de distribución espacial: contagiosa con 39 especies, uniforme con 34 especies y aleatoria con 1 especie; mientras que en el bosquete de la Universidad Nacional del Altiplano se calculó un 97.7% de diversidad de especies florísticas.
Toala Zea, Milagros Eudocia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2011
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología
|
|  |