Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 658.4062 (7)



Título : El ABC de la innovación : principales definiciones, modelos y conceptos Tipo de documento: texto impreso Autores: García Manjón, Juan Vicente, Autor ; Rodríguez Escobar, Javier Alfonso, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: La Coruña : Netbiblo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 101 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9745-492-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice tópico Idioma : Español (spa) Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Definiendo la innovación -- Comprendiendo la dinámica de la innovación -- La innovación en los productos y en los procesos empresariales -- Innovación en marketing y organización -- Análisis de la situación de la innovación en España. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119496 El ABC de la innovación : principales definiciones, modelos y conceptos [texto impreso] / García Manjón, Juan Vicente, Autor ; Rodríguez Escobar, Javier Alfonso, Autor . - Primera edición . - La Coruña : Netbiblo, 2010 . - 101 páginas : ilustraciones, diagramas ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9745-492-6
Incluye referencias bibliográficas; índice tópico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Definiendo la innovación -- Comprendiendo la dinámica de la innovación -- La innovación en los productos y en los procesos empresariales -- Innovación en marketing y organización -- Análisis de la situación de la innovación en España. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119496
El ABC de la innovación
García Manjón, Juan VicenteRodríguez Escobar, Javier Alfonso - - La Coruña : Netbiblo - 2010
Incluye referencias bibliográficas; índice tópico
Definiendo la innovación -- Comprendiendo la dinámica de la innovación -- La innovación en los productos y en los procesos empresariales -- Innovación en marketing y organización -- Análisis de la situación de la innovación en España.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14-1482-01 658.4062 G23 Libros Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Libros) Disponible
Título : Bill Gates habla : opiniones e Ideas Tipo de documento: texto impreso Autores: Janet Lowe, Autor ; Germán Obregozo Ituriarte, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Deusto Fecha de publicación: 2006 Colección: Líderes del Management: Nuevas Tecnologías Número de páginas: 260 páginas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-234-2384-2 Nota general: Título original en inglés: Bill Gates speaks Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Gestión empresarial Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Gates adolescente -- Avanzando por el cauce convencional -- De nuevo en la autopista de la alta tecnología -- El sistema gatesiano de gestión -- El modulo empresarial de Microsoft -- Las guerras informáticas -- Los errores de Microsoft -- Atacar el futuro -- Opiniones de otros -- Vivir en la cúspide -- Poco tiempo para el amor -- La nueva cultura de los ordenadores -- Gates opina sobre la vida -- La cuenta final Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25349 Bill Gates habla : opiniones e Ideas [texto impreso] / Janet Lowe, Autor ; Germán Obregozo Ituriarte, Traductor . - Primera edición . - Barcelona : Deusto, 2006 . - 260 páginas ; 23 cm. - (Líderes del Management: Nuevas Tecnologías) .
ISBN : 978-84-234-2384-2
Título original en inglés: Bill Gates speaks
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Gestión empresarial Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Gates adolescente -- Avanzando por el cauce convencional -- De nuevo en la autopista de la alta tecnología -- El sistema gatesiano de gestión -- El modulo empresarial de Microsoft -- Las guerras informáticas -- Los errores de Microsoft -- Atacar el futuro -- Opiniones de otros -- Vivir en la cúspide -- Poco tiempo para el amor -- La nueva cultura de los ordenadores -- Gates opina sobre la vida -- La cuenta final Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25349
Bill Gates habla
Lowe, Janet - Barcelona : Deusto - 2006
Título original en inglés: Bill Gates speaks
Gates adolescente -- Avanzando por el cauce convencional -- De nuevo en la autopista de la alta tecnología -- El sistema gatesiano de gestión -- El modulo empresarial de Microsoft -- Las guerras informáticas -- Los errores de Microsoft -- Atacar el futuro -- Opiniones de otros -- Vivir en la cúspide -- Poco tiempo para el amor -- La nueva cultura de los ordenadores -- Gates opina sobre la vida -- La cuenta final
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21790-62439-01 658.4062 L93 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Caracterización morfobatimétrica y estimación del volumén de sedimentos de la bahía interior de Puno, mediante el uso de tecnologías SIG - Lago Titicaca / Ninfa Condori Aliaga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
Título : Caracterización morfobatimétrica y estimación del volumén de sedimentos de la bahía interior de Puno, mediante el uso de tecnologías SIG - Lago Titicaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ninfa Condori Aliaga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 72 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Biología Idioma : Español (spa) Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Resumen: Los estudios de batimetría y morfometría de ecosistemas lacustres son importantes porque permiten planificar apropiadamente acciones de manejo, restauración, aprovechamiento y estudios limnológicos e hidrológicos. La investigación tuvo como objetivos: determinar las características batimétricas actuales de la Bahía Interior de Puno y sus variaciones a través del tiempo, caracterizar los principales parámetros morfométricos y estimar por un método indirecto el volumen de sedimento actual del lecho lacustre. Se realizaron los cálculos batimétricos y morfométricos mediante el uso de cartas batimétricas de los años 1975 y 2007 levantadas por la Marina de Guerra del Perú y levantamiento actual en los años 2010 y 2012 mediante el uso de ecosonda y la aplicación de tecnologías SIG. En base a ello se trazaron isóbatas y elaboraron mapas batimétricos para los cuatro años y se compararon sus variaciones, luego se realizaron mediciones de los parámetros morfométricos más importantes, los que fueron calculados mediante programas de cómputo. La estimación de sedimentos acumulados se realizó por diferencias de volumen de agua desde los años 1975 hasta 2012, de la relación entre las diferencias de volumen y la disminución de las profundidades se obtuvo el volumen de sedimentos acumulados. Los resultados indican que las características batimétricas de la bahía interior de Puno a través de los años se ha modificado levemente, específicamente en cuanto a la forma del lecho lacustre el cuál muestra perfiles irregulares con hendiduras y fosas aisladas de profundidades variables. Las profundidades máximas fueron de 7.76 m para 1975, 7.69 m para 2007, 7.07 m para 2010 y 7.19 para el 2012. Las mayores superficies están ocupadas por profundidades menores a 1 m, siendo esta 4.99 km2 para el 2012 y los mayores volúmenes en las profundidades de 3 a 4 m (8 millones de m3 para el 2012). Los perfiles evidencian que la cubeta tiene una inclinación con mayor profundidad hacia la ciudad de Puno. Las características morfométricas indican que el área fue de 15.79 km2 para el año 1975, 16.02 km2 para 2007 y 15.9 km2 para el 2010 y 2012. El volumen actual es de 41 millones de m3, similar a 1975. El largo máximo ha variado desde 5.11 km para el año 2012 hasta 5.35 km para 1975; el ancho máximo tuvo longitudes desde 3.38 km para el año 2007, hasta 3.90 km para 1975. El volumen de sedimentos acumulado desde 1975 hasta el año 2012 es de 887352.02 m3, siendo la tasa de acumulación actualmente de 23982.48 m3/año.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65058 Caracterización morfobatimétrica y estimación del volumén de sedimentos de la bahía interior de Puno, mediante el uso de tecnologías SIG - Lago Titicaca [texto impreso] / Ninfa Condori Aliaga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 72 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Biología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Resumen: Los estudios de batimetría y morfometría de ecosistemas lacustres son importantes porque permiten planificar apropiadamente acciones de manejo, restauración, aprovechamiento y estudios limnológicos e hidrológicos. La investigación tuvo como objetivos: determinar las características batimétricas actuales de la Bahía Interior de Puno y sus variaciones a través del tiempo, caracterizar los principales parámetros morfométricos y estimar por un método indirecto el volumen de sedimento actual del lecho lacustre. Se realizaron los cálculos batimétricos y morfométricos mediante el uso de cartas batimétricas de los años 1975 y 2007 levantadas por la Marina de Guerra del Perú y levantamiento actual en los años 2010 y 2012 mediante el uso de ecosonda y la aplicación de tecnologías SIG. En base a ello se trazaron isóbatas y elaboraron mapas batimétricos para los cuatro años y se compararon sus variaciones, luego se realizaron mediciones de los parámetros morfométricos más importantes, los que fueron calculados mediante programas de cómputo. La estimación de sedimentos acumulados se realizó por diferencias de volumen de agua desde los años 1975 hasta 2012, de la relación entre las diferencias de volumen y la disminución de las profundidades se obtuvo el volumen de sedimentos acumulados. Los resultados indican que las características batimétricas de la bahía interior de Puno a través de los años se ha modificado levemente, específicamente en cuanto a la forma del lecho lacustre el cuál muestra perfiles irregulares con hendiduras y fosas aisladas de profundidades variables. Las profundidades máximas fueron de 7.76 m para 1975, 7.69 m para 2007, 7.07 m para 2010 y 7.19 para el 2012. Las mayores superficies están ocupadas por profundidades menores a 1 m, siendo esta 4.99 km2 para el 2012 y los mayores volúmenes en las profundidades de 3 a 4 m (8 millones de m3 para el 2012). Los perfiles evidencian que la cubeta tiene una inclinación con mayor profundidad hacia la ciudad de Puno. Las características morfométricas indican que el área fue de 15.79 km2 para el año 1975, 16.02 km2 para 2007 y 15.9 km2 para el 2010 y 2012. El volumen actual es de 41 millones de m3, similar a 1975. El largo máximo ha variado desde 5.11 km para el año 2012 hasta 5.35 km para 1975; el ancho máximo tuvo longitudes desde 3.38 km para el año 2007, hasta 3.90 km para 1975. El volumen de sedimentos acumulado desde 1975 hasta el año 2012 es de 887352.02 m3, siendo la tasa de acumulación actualmente de 23982.48 m3/año.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65058
Caracterización morfobatimétrica y estimación del volumén de sedimentos de la bahía interior de Puno, mediante el uso de tecnologías SIG - Lago Titicaca
Los estudios de batimetría y morfometría de ecosistemas lacustres son importantes porque permiten planificar apropiadamente acciones de manejo, restauración, aprovechamiento y estudios limnológicos e hidrológicos. La investigación tuvo como objetivos: determinar las características batimétricas actuales de la Bahía Interior de Puno y sus variaciones a través del tiempo, caracterizar los principales parámetros morfométricos y estimar por un método indirecto el volumen de sedimento actual del lecho lacustre. Se realizaron los cálculos batimétricos y morfométricos mediante el uso de cartas batimétricas de los años 1975 y 2007 levantadas por la Marina de Guerra del Perú y levantamiento actual en los años 2010 y 2012 mediante el uso de ecosonda y la aplicación de tecnologías SIG. En base a ello se trazaron isóbatas y elaboraron mapas batimétricos para los cuatro años y se compararon sus variaciones, luego se realizaron mediciones de los parámetros morfométricos más importantes, los que fueron calculados mediante programas de cómputo. La estimación de sedimentos acumulados se realizó por diferencias de volumen de agua desde los años 1975 hasta 2012, de la relación entre las diferencias de volumen y la disminución de las profundidades se obtuvo el volumen de sedimentos acumulados. Los resultados indican que las características batimétricas de la bahía interior de Puno a través de los años se ha modificado levemente, específicamente en cuanto a la forma del lecho lacustre el cuál muestra perfiles irregulares con hendiduras y fosas aisladas de profundidades variables. Las profundidades máximas fueron de 7.76 m para 1975, 7.69 m para 2007, 7.07 m para 2010 y 7.19 para el 2012. Las mayores superficies están ocupadas por profundidades menores a 1 m, siendo esta 4.99 km2 para el 2012 y los mayores volúmenes en las profundidades de 3 a 4 m (8 millones de m3 para el 2012). Los perfiles evidencian que la cubeta tiene una inclinación con mayor profundidad hacia la ciudad de Puno. Las características morfométricas indican que el área fue de 15.79 km2 para el año 1975, 16.02 km2 para 2007 y 15.9 km2 para el 2010 y 2012. El volumen actual es de 41 millones de m3, similar a 1975. El largo máximo ha variado desde 5.11 km para el año 2012 hasta 5.35 km para 1975; el ancho máximo tuvo longitudes desde 3.38 km para el año 2007, hasta 3.90 km para 1975. El volumen de sedimentos acumulado desde 1975 hasta el año 2012 es de 887352.02 m3, siendo la tasa de acumulación actualmente de 23982.48 m3/año.
Condori Aliaga, Ninfa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Biología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T15-0585-01 T0585 Tesis Profesional Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16283-22735-01 T16283 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleControl de Erosión Mediante Zanja de Infiltración y Surco en Contorno en una Microcuenca del Altiplano - Puno / Adolfo Condori Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica (2001)
Título : Control de Erosión Mediante Zanja de Infiltración y Surco en Contorno en una Microcuenca del Altiplano - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Condori Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 104, <7> páginas Il.: tablas Nota general: Para Optar el Grado. Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo Idioma : Español (spa) Palabras clave: EROSION EROSION POR LE AGUA AGUA POR ESCORRENTIA CONTROL DE LA EROSION CONSERVACION DE SUELOS CONTROL DE INUNDACIONES AGUA DE INFILTRACION CULTIVO DE TUBEROSAS PAPA Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73461 Control de Erosión Mediante Zanja de Infiltración y Surco en Contorno en una Microcuenca del Altiplano - Puno [texto impreso] / Adolfo Condori Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2001 . - 104, <7> páginas : tablas.
Para Optar el Grado. Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EROSION EROSION POR LE AGUA AGUA POR ESCORRENTIA CONTROL DE LA EROSION CONSERVACION DE SUELOS CONTROL DE INUNDACIONES AGUA DE INFILTRACION CULTIVO DE TUBEROSAS PAPA Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73461
Control de Erosión Mediante Zanja de Infiltración y Surco en Contorno en una Microcuenca del Altiplano - Puno
Condori Mamani, Adolfo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2001
Para Optar el Grado. Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio:
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9014 551.352 C76 Libro Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Erosión y transporte de sedimentos / Roberto Alfaro Alejo / Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano (2008)
Título : Erosión y transporte de sedimentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Alfaro Alejo, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 182 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas, glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Métodos de evaluación cualitativa Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Introducción y conceptos de erosión -- Producción de sedimentos -- Resistencia al flujo en canales -- Mecánica del transporte de sedimentos -- Erosiones localizadas -- Deposición de sedimentos en reservorios -- Obras de protección y restauración Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43040 Erosión y transporte de sedimentos [texto impreso] / Roberto Alfaro Alejo, Autor . - Primera edición . - Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano, 2008 . - 182 páginas : ilustraciones, diagramas ; 21 cm.
Incluye referencias bibliográficas, glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Métodos de evaluación cualitativa Clasificación: 658.4062 Cambio inducido externamente (reactivo) Nota de contenido: Introducción y conceptos de erosión -- Producción de sedimentos -- Resistencia al flujo en canales -- Mecánica del transporte de sedimentos -- Erosiones localizadas -- Deposición de sedimentos en reservorios -- Obras de protección y restauración Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43040
Erosión y transporte de sedimentos
Alfaro Alejo, Roberto - Puno (Perú) : Universidad Nacional del Altiplano - 2008
Incluye referencias bibliográficas, glosario
Introducción y conceptos de erosión -- Producción de sedimentos -- Resistencia al flujo en canales -- Mecánica del transporte de sedimentos -- Erosiones localizadas -- Deposición de sedimentos en reservorios -- Obras de protección y restauración
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado U398-66823-01 U551.3 A41 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Consulta en sala
DisponibleTasa de Erosión Hídrica de la Sub Cuenca Malcomayo Puno (1965-1985, 1986-2006) Mediante el Modelamiento con Sistemas de Información Geográfica / Luis Alberto Rojas Vásquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura (2011)
PermalinkTriunfar con P&G 99. Claves del exito de procter & gamble / Decker, Charles L. / Barcelona : Gestión 2000 (1999)
Permalink