Título : |
Cámaras y pilares en yacimientos auríferos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Reynold Renzo Bernedo Vilca, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
53 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo realizado es la aplicación del método de CAMARAS Y PILARES EN YACIMINETOS AURIFEROS; las condiciones son para cuerpos en forma de lentes o tabular Horizontal inclinados y escaleras de menores de 30º de buzamiento, cajas competentes con soporte al techo con pernos de roca, es el único método de alta productividad y rendimiento para depósitos sedimentarios en carbón, calizas, oro. Se viene aplicando este método actualmente en las minas de la Rinconada Ananea, la mineralización es en forma de mantos como son: Sol de Oro, Serpiente de Oro, Tigre de Oro, cuyas leyes fluctúan desde 10 a 60 gramos de Au/TM, la zona de mayor interés se tiene a lo largo de la falla San Francisco por los cactus existentes y las actuales labores mineras que están en operación. Es necesario señalar la mineralización que es de origen hidrotermal, como flujo y guía mineralizante se tiene las cuarcitas que formaron las vetas, mantos por intrusión del intrusito esto que aflora en la parte norte (Uscucaca) de granito holo -cristalino, por ello el guía de control de la mineralización existente es el cuarzo gris-ahumado de brillo grasoso y presencia de pirita en las cajas de veta. El tratamiento de recuperación de oro (Au) es por amalgamación y cianuración, llegando a recuperarse un aproximado de 80% y se evita la contaminación de mercurio y aguas acidas a las cuencas de la laguna Rinconada, esto mediante programas de monitoreos y manejo ambiental, para preservar el medio ambiente. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16799 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113928 |
Cámaras y pilares en yacimientos auríferos [documento electrónico] / Reynold Renzo Bernedo Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2006 . - 53 páginas : ilustraciones, tablas. Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo realizado es la aplicación del método de CAMARAS Y PILARES EN YACIMINETOS AURIFEROS; las condiciones son para cuerpos en forma de lentes o tabular Horizontal inclinados y escaleras de menores de 30º de buzamiento, cajas competentes con soporte al techo con pernos de roca, es el único método de alta productividad y rendimiento para depósitos sedimentarios en carbón, calizas, oro. Se viene aplicando este método actualmente en las minas de la Rinconada Ananea, la mineralización es en forma de mantos como son: Sol de Oro, Serpiente de Oro, Tigre de Oro, cuyas leyes fluctúan desde 10 a 60 gramos de Au/TM, la zona de mayor interés se tiene a lo largo de la falla San Francisco por los cactus existentes y las actuales labores mineras que están en operación. Es necesario señalar la mineralización que es de origen hidrotermal, como flujo y guía mineralizante se tiene las cuarcitas que formaron las vetas, mantos por intrusión del intrusito esto que aflora en la parte norte (Uscucaca) de granito holo -cristalino, por ello el guía de control de la mineralización existente es el cuarzo gris-ahumado de brillo grasoso y presencia de pirita en las cajas de veta. El tratamiento de recuperación de oro (Au) es por amalgamación y cianuración, llegando a recuperarse un aproximado de 80% y se evita la contaminación de mercurio y aguas acidas a las cuencas de la laguna Rinconada, esto mediante programas de monitoreos y manejo ambiental, para preservar el medio ambiente. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16799 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113928 |
Cámaras y pilares en yacimientos auríferos
El presente trabajo realizado es la aplicación del método de CAMARAS Y PILARES EN YACIMINETOS AURIFEROS; las condiciones son para cuerpos en forma de lentes o tabular Horizontal inclinados y escaleras de menores de 30º de buzamiento, cajas competentes con soporte al techo con pernos de roca, es el único método de alta productividad y rendimiento para depósitos sedimentarios en carbón, calizas, oro. Se viene aplicando este método actualmente en las minas de la Rinconada Ananea, la mineralización es en forma de mantos como son: Sol de Oro, Serpiente de Oro, Tigre de Oro, cuyas leyes fluctúan desde 10 a 60 gramos de Au/TM, la zona de mayor interés se tiene a lo largo de la falla San Francisco por los cactus existentes y las actuales labores mineras que están en operación. Es necesario señalar la mineralización que es de origen hidrotermal, como flujo y guía mineralizante se tiene las cuarcitas que formaron las vetas, mantos por intrusión del intrusito esto que aflora en la parte norte (Uscucaca) de granito holo -cristalino, por ello el guía de control de la mineralización existente es el cuarzo gris-ahumado de brillo grasoso y presencia de pirita en las cajas de veta. El tratamiento de recuperación de oro (Au) es por amalgamación y cianuración, llegando a recuperarse un aproximado de 80% y se evita la contaminación de mercurio y aguas acidas a las cuencas de la laguna Rinconada, esto mediante programas de monitoreos y manejo ambiental, para preservar el medio ambiente.
Bernedo Vilca, Reynold Renzo -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2006
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
|
|  |