Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (575)
Experiencia organizativa de la comunidad municipal Qhapaq Qolla en la gestión de desarrollo local de la Región Puno / Rocío Gloria Espinoza Alave / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2016)
Título : Experiencia organizativa de la comunidad municipal Qhapaq Qolla en la gestión de desarrollo local de la Región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocío Gloria Espinoza Alave, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 127 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 27 cm Nota general: Para optar el título profesional de Licenciada en Sociología Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117073 Experiencia organizativa de la comunidad municipal Qhapaq Qolla en la gestión de desarrollo local de la Región Puno [texto impreso] / Rocío Gloria Espinoza Alave, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2016 . - 127 páginas : ilustraciones, tablas ; 27 cm.
Para optar el título profesional de Licenciada en Sociología
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117073
Experiencia organizativa de la comunidad municipal Qhapaq Qolla en la gestión de desarrollo local de la Región Puno
Espinoza Alave, Rocío Gloria - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2016
Para optar el título profesional de Licenciada en Sociología
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno / Ana Rosa Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2017)
Título : Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Rosa Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 91 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno” surge del interés de aproximarnos a las personas con limitacion fisica y descubrir las dificultades que presentan al momento de desplazarse en el centro urbano de la ciudad, cuya morfología induce a su vulnerabilidad.El objetivo general de la investigación es determinar las condiciones de accesibilidad a los espacios públicos de la ciudad de Puno para las personas con discapacidad e identificar si estos les brindan la oportunidad de desplazamiento para participar en su organización OMAPED – Puno. Se planteó como hipótesis, que el escaso equipamiento urbano e infraestructura inadecuada para el desplazamiento de la población, determinan que la movilización e interacción social entre ellas sean limitadas e influyan en su derecho a la accesibilidad, participación e inclusión en condiciones de equidad e igualdad. Para el desarrollo de la investigación se ha empleado el método cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, que consiste en la recoleccion de informacion mediante instrumentos, como la encuesta, para precisar aquellas trabas, obtáculos o barreras que presentan los espacios públicos. Con la encuesta se corroboró lo planteado; los espacios donde se desenvuelve la vida pública no son accesibles para las personas con discapacidad; existen parques, calles e instituciones con infraestructura inadecuada para transitar y desplazarse en forma autónoma, segura y equitativa; además, les impide realizar actividades cotidianas y participar en reuniones convocadas por su organización OMAPED. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7140 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106559 Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno [texto impreso] / Ana Rosa Mamani Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2017 . - 91 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno” surge del interés de aproximarnos a las personas con limitacion fisica y descubrir las dificultades que presentan al momento de desplazarse en el centro urbano de la ciudad, cuya morfología induce a su vulnerabilidad.El objetivo general de la investigación es determinar las condiciones de accesibilidad a los espacios públicos de la ciudad de Puno para las personas con discapacidad e identificar si estos les brindan la oportunidad de desplazamiento para participar en su organización OMAPED – Puno. Se planteó como hipótesis, que el escaso equipamiento urbano e infraestructura inadecuada para el desplazamiento de la población, determinan que la movilización e interacción social entre ellas sean limitadas e influyan en su derecho a la accesibilidad, participación e inclusión en condiciones de equidad e igualdad. Para el desarrollo de la investigación se ha empleado el método cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, que consiste en la recoleccion de informacion mediante instrumentos, como la encuesta, para precisar aquellas trabas, obtáculos o barreras que presentan los espacios públicos. Con la encuesta se corroboró lo planteado; los espacios donde se desenvuelve la vida pública no son accesibles para las personas con discapacidad; existen parques, calles e instituciones con infraestructura inadecuada para transitar y desplazarse en forma autónoma, segura y equitativa; además, les impide realizar actividades cotidianas y participar en reuniones convocadas por su organización OMAPED. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7140 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106559
Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno
El presente trabajo de investigación titulado “Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno” surge del interés de aproximarnos a las personas con limitacion fisica y descubrir las dificultades que presentan al momento de desplazarse en el centro urbano de la ciudad, cuya morfología induce a su vulnerabilidad.El objetivo general de la investigación es determinar las condiciones de accesibilidad a los espacios públicos de la ciudad de Puno para las personas con discapacidad e identificar si estos les brindan la oportunidad de desplazamiento para participar en su organización OMAPED – Puno. Se planteó como hipótesis, que el escaso equipamiento urbano e infraestructura inadecuada para el desplazamiento de la población, determinan que la movilización e interacción social entre ellas sean limitadas e influyan en su derecho a la accesibilidad, participación e inclusión en condiciones de equidad e igualdad. Para el desarrollo de la investigación se ha empleado el método cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, que consiste en la recoleccion de informacion mediante instrumentos, como la encuesta, para precisar aquellas trabas, obtáculos o barreras que presentan los espacios públicos. Con la encuesta se corroboró lo planteado; los espacios donde se desenvuelve la vida pública no son accesibles para las personas con discapacidad; existen parques, calles e instituciones con infraestructura inadecuada para transitar y desplazarse en forma autónoma, segura y equitativa; además, les impide realizar actividades cotidianas y participar en reuniones convocadas por su organización OMAPED.
Mamani Mamani, Ana Rosa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Sociología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0336-01 T0336 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Disponible T23755-30258-01 T23755 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitudes y opiniones de los estudiantes de la Facultad Ciencias Sociales de UNA - PUNO, en relación a las lenguas maternas qhechua y aymara / Florentino Vizcarra Pinto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2004)
Título : Actitudes y opiniones de los estudiantes de la Facultad Ciencias Sociales de UNA - PUNO, en relación a las lenguas maternas qhechua y aymara Tipo de documento: texto impreso Autores: Florentino Vizcarra Pinto, Autor ; Julian Ponce Flores, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 132 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Resumen: Perú es lingüísticamente una pluralidad de lenguas: el quechua y el aimara lenguas vernáculas andinas, el castellano lengua oficial y lenguas amazónicas diferentes familias lingüísticas de la Amazonía peruana. El castellano y lenguas andinas el departamento de Puno caracterizado como trilingüe, se habla el quechua, aimara y castellano, se encuentran en constante conflicto. Hablantes de lenguas quechua y aimara aprendieron el castellano en calidad de segunda lengua en la escuela, no prefieren utilizar la lengua quechua o aimara en la ciudad, especialmente en el ámbito universitario, resolviéndose el proceso de conflicto lingüístico, en favor del castellano y en desmedro de las lenguas vernáculas, generándose un proceso de desplazamiento lingüístico de éstas. Las lenguas vernáculas quechua y aimara ya no tienen vigencia, que éstas serian lenguas en proceso de extinción y en un plazo de 5 a 10 años máximo, ya no se hablará en la zona andina del Departamento de Puno. El no uso de las lenguas andinas de alumnos y profesores dentro de la universidad, que las lenguas maternas se estén extinguiendo, sino es un problema relacionado con actitudes y opiniones desfavorables hacia las lenguas andinas. Determina estudiantes que cursan estudios en las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA – Puno, el porcentaje de aquellos estudiantes que aún hablan las lenguas maternas quechua y aimara, y las circunstancias generalmente las utilizan. Conocer las opiniones de los estudiantes bilingües de las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA - Puno y que hablan las lenguas maternas quechua y aimara, sobre la vigencia, utilidad y proceso de extinción o desaparición de estas lenguas en el contexto de la sociedad puneña. Determina la actitud de los estudiantes bilingües(quechua castellano y aimara castellano) y monolingües(hispanohablantes). Resultados: En el contexto universitario a pesar que existe la presencia de la gran mayoría de los estudiantes monolingües (castellano hablantes) en la facultad de ciencias sociales, caso contrario, en realidad en la facultad de ciencias sociales aún mantienen la presencia de los estudiantes bilingües hablantes de lenguas andinas provenientes de las sociedades de quechua y aimara. En contextos o circunstancias en que las utilizan los estudiantes bilingües hablantes (quechua castellano / aimara castellano), la mayor parte las utilizan en las comunidades campesinas o sociedades de quechua / aimara y sin embargo no las utilizan dentro de la universidad, la predominancia del castellano. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73508 Actitudes y opiniones de los estudiantes de la Facultad Ciencias Sociales de UNA - PUNO, en relación a las lenguas maternas qhechua y aymara [texto impreso] / Florentino Vizcarra Pinto, Autor ; Julian Ponce Flores, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2004 . - 132 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Resumen: Perú es lingüísticamente una pluralidad de lenguas: el quechua y el aimara lenguas vernáculas andinas, el castellano lengua oficial y lenguas amazónicas diferentes familias lingüísticas de la Amazonía peruana. El castellano y lenguas andinas el departamento de Puno caracterizado como trilingüe, se habla el quechua, aimara y castellano, se encuentran en constante conflicto. Hablantes de lenguas quechua y aimara aprendieron el castellano en calidad de segunda lengua en la escuela, no prefieren utilizar la lengua quechua o aimara en la ciudad, especialmente en el ámbito universitario, resolviéndose el proceso de conflicto lingüístico, en favor del castellano y en desmedro de las lenguas vernáculas, generándose un proceso de desplazamiento lingüístico de éstas. Las lenguas vernáculas quechua y aimara ya no tienen vigencia, que éstas serian lenguas en proceso de extinción y en un plazo de 5 a 10 años máximo, ya no se hablará en la zona andina del Departamento de Puno. El no uso de las lenguas andinas de alumnos y profesores dentro de la universidad, que las lenguas maternas se estén extinguiendo, sino es un problema relacionado con actitudes y opiniones desfavorables hacia las lenguas andinas. Determina estudiantes que cursan estudios en las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA – Puno, el porcentaje de aquellos estudiantes que aún hablan las lenguas maternas quechua y aimara, y las circunstancias generalmente las utilizan. Conocer las opiniones de los estudiantes bilingües de las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA - Puno y que hablan las lenguas maternas quechua y aimara, sobre la vigencia, utilidad y proceso de extinción o desaparición de estas lenguas en el contexto de la sociedad puneña. Determina la actitud de los estudiantes bilingües(quechua castellano y aimara castellano) y monolingües(hispanohablantes). Resultados: En el contexto universitario a pesar que existe la presencia de la gran mayoría de los estudiantes monolingües (castellano hablantes) en la facultad de ciencias sociales, caso contrario, en realidad en la facultad de ciencias sociales aún mantienen la presencia de los estudiantes bilingües hablantes de lenguas andinas provenientes de las sociedades de quechua y aimara. En contextos o circunstancias en que las utilizan los estudiantes bilingües hablantes (quechua castellano / aimara castellano), la mayor parte las utilizan en las comunidades campesinas o sociedades de quechua / aimara y sin embargo no las utilizan dentro de la universidad, la predominancia del castellano. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73508
Actitudes y opiniones de los estudiantes de la Facultad Ciencias Sociales de UNA - PUNO, en relación a las lenguas maternas qhechua y aymara
Perú es lingüísticamente una pluralidad de lenguas: el quechua y el aimara lenguas vernáculas andinas, el castellano lengua oficial y lenguas amazónicas diferentes familias lingüísticas de la Amazonía peruana. El castellano y lenguas andinas el departamento de Puno caracterizado como trilingüe, se habla el quechua, aimara y castellano, se encuentran en constante conflicto. Hablantes de lenguas quechua y aimara aprendieron el castellano en calidad de segunda lengua en la escuela, no prefieren utilizar la lengua quechua o aimara en la ciudad, especialmente en el ámbito universitario, resolviéndose el proceso de conflicto lingüístico, en favor del castellano y en desmedro de las lenguas vernáculas, generándose un proceso de desplazamiento lingüístico de éstas. Las lenguas vernáculas quechua y aimara ya no tienen vigencia, que éstas serian lenguas en proceso de extinción y en un plazo de 5 a 10 años máximo, ya no se hablará en la zona andina del Departamento de Puno. El no uso de las lenguas andinas de alumnos y profesores dentro de la universidad, que las lenguas maternas se estén extinguiendo, sino es un problema relacionado con actitudes y opiniones desfavorables hacia las lenguas andinas. Determina estudiantes que cursan estudios en las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA – Puno, el porcentaje de aquellos estudiantes que aún hablan las lenguas maternas quechua y aimara, y las circunstancias generalmente las utilizan. Conocer las opiniones de los estudiantes bilingües de las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA - Puno y que hablan las lenguas maternas quechua y aimara, sobre la vigencia, utilidad y proceso de extinción o desaparición de estas lenguas en el contexto de la sociedad puneña. Determina la actitud de los estudiantes bilingües(quechua castellano y aimara castellano) y monolingües(hispanohablantes). Resultados: En el contexto universitario a pesar que existe la presencia de la gran mayoría de los estudiantes monolingües (castellano hablantes) en la facultad de ciencias sociales, caso contrario, en realidad en la facultad de ciencias sociales aún mantienen la presencia de los estudiantes bilingües hablantes de lenguas andinas provenientes de las sociedades de quechua y aimara. En contextos o circunstancias en que las utilizan los estudiantes bilingües hablantes (quechua castellano / aimara castellano), la mayor parte las utilizan en las comunidades campesinas o sociedades de quechua / aimara y sin embargo no las utilizan dentro de la universidad, la predominancia del castellano.
Vizcarra Pinto, FlorentinoPonce Flores, Julian - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2004
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Sociología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0121-01 T0121 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible9057-14392-01 T9057 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActores locales urbanos y producción social de habitat en la ciudad de Azángaro / Helmer Chua Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2016)
Título : Actores locales urbanos y producción social de habitat en la ciudad de Azángaro Tipo de documento: texto impreso Autores: Helmer Chua Condori, Autor ; Jesús Miguel Jove Álvarez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 193 Páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Resumen: Determinar la influencia de los actores locales urbanos demandantes de la vivienda en el proceso de la producción social del hábitat en el cono sur – oeste de la ciudad de Azángaro. La producción social del hábitat, perspectiva teórica adoptada en el estudio, es entendida a partir de las formas en que los habitantes acceden a terrenos, producen sus viviendas y gestionansus servicios básicos, apoyándose en las organizaciones vecinales. El estudio comprende la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas predominantemente cerradas de opción múltiple a un total de 180 ciudadanos jefes de hogar y que viven en 5 principales barrios: Pankaquia, Siglo XX, Magisterial, Peña Dorada y UPIS 11 de Agosto, localizados en la zona sur-oeste de la ciudad de Azángaro, y también la realización de entrevistas semiestructurada a los dirigentes de los barrios seleccionados. Dentro de los principales resultados debemos citar: El 68% de encuestados consideran que los actores principales en el proceso de urbanización de cada barrio son los vecinos que no tienen vivienda; a su vez, 46% de vecinos consideran que la producción de la ciudad se realiza de manera espontánea con auto producción individual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91237 Actores locales urbanos y producción social de habitat en la ciudad de Azángaro [texto impreso] / Helmer Chua Condori, Autor ; Jesús Miguel Jove Álvarez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2016 . - 193 Páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determinar la influencia de los actores locales urbanos demandantes de la vivienda en el proceso de la producción social del hábitat en el cono sur – oeste de la ciudad de Azángaro. La producción social del hábitat, perspectiva teórica adoptada en el estudio, es entendida a partir de las formas en que los habitantes acceden a terrenos, producen sus viviendas y gestionansus servicios básicos, apoyándose en las organizaciones vecinales. El estudio comprende la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas predominantemente cerradas de opción múltiple a un total de 180 ciudadanos jefes de hogar y que viven en 5 principales barrios: Pankaquia, Siglo XX, Magisterial, Peña Dorada y UPIS 11 de Agosto, localizados en la zona sur-oeste de la ciudad de Azángaro, y también la realización de entrevistas semiestructurada a los dirigentes de los barrios seleccionados. Dentro de los principales resultados debemos citar: El 68% de encuestados consideran que los actores principales en el proceso de urbanización de cada barrio son los vecinos que no tienen vivienda; a su vez, 46% de vecinos consideran que la producción de la ciudad se realiza de manera espontánea con auto producción individual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91237
Actores locales urbanos y producción social de habitat en la ciudad de Azángaro
Determinar la influencia de los actores locales urbanos demandantes de la vivienda en el proceso de la producción social del hábitat en el cono sur – oeste de la ciudad de Azángaro. La producción social del hábitat, perspectiva teórica adoptada en el estudio, es entendida a partir de las formas en que los habitantes acceden a terrenos, producen sus viviendas y gestionansus servicios básicos, apoyándose en las organizaciones vecinales. El estudio comprende la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas predominantemente cerradas de opción múltiple a un total de 180 ciudadanos jefes de hogar y que viven en 5 principales barrios: Pankaquia, Siglo XX, Magisterial, Peña Dorada y UPIS 11 de Agosto, localizados en la zona sur-oeste de la ciudad de Azángaro, y también la realización de entrevistas semiestructurada a los dirigentes de los barrios seleccionados. Dentro de los principales resultados debemos citar: El 68% de encuestados consideran que los actores principales en el proceso de urbanización de cada barrio son los vecinos que no tienen vivienda; a su vez, 46% de vecinos consideran que la producción de la ciudad se realiza de manera espontánea con auto producción individual.
Chua Condori, HelmerJove Álvarez, Jesús Miguel - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2016
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Sociología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0020-01 T0020 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20920-27412-01 T20920 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActos cooperativos de los socios en los procesos de organización y gestión en la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda. en la Provincia de Carabaya - Puno 2016 / Hilda Beatriz Pérez Sucasaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2016)
Título : Actos cooperativos de los socios en los procesos de organización y gestión en la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda. en la Provincia de Carabaya - Puno 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hilda Beatriz Pérez Sucasaca, Autor ; Magaly Dianeth Calcina Titi, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 131 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título profesional de Licenciado en sociología Idioma : Español (spa) Resumen: Análisis de los actos cooperativos, de los socios (as) que influyen en el proceso de organización y gestión de la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda, mientras que la hipótesis que se demostró, afirma que, la participación de los socios de la CASG Ltda., en la toma de decisiones sobre asuntos referidos a la Cooperativa. Investigación cuantitativo con soporte cualitativo, para una mejor explicación e interpretación de los datos obtenidos, las técnicas e instrumentos, las encuestas y el cuestionario aplicados a los socios (as) de la Cooperativa, y se utilizó como apoyo la guía de observación. Los resultados más relevantes demuestran que los actos cooperativos de los socios (as)influyen positivamente en los procesos de organización y gestión de la Cooperativa, ya que a través de los mismos, se interviene de manera diferenciada en los espacios de participación como asambleas, reuniones de coordinación, faenas o trabajos comunales, así como en los talleres de asistencia técnica, a su vez conocen e identifican adecuadamente los documentos de gestión, para lo cual implementan procesos de educación y capacitación continua en el marco de los valores y principios cooperativos, respecto al desempeño de sus roles, estos son asumidos directamente por cada socio (a) y complementariamente por todos los integrantes de la familia, hecho que contribuye a la valoración positiva sobre el trabajo que desarrollan los varones y mujeres dentro de la organización, más aún cuando desde la perspectiva sociocultural los socios (as)representan sus costumbres, tradiciones y prácticas culturales en relación armoniosa con la naturaleza. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2900 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97272 Actos cooperativos de los socios en los procesos de organización y gestión en la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda. en la Provincia de Carabaya - Puno 2016 [texto impreso] / Hilda Beatriz Pérez Sucasaca, Autor ; Magaly Dianeth Calcina Titi, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2016 . - 131 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título profesional de Licenciado en sociología
Idioma : Español (spa)
Resumen: Análisis de los actos cooperativos, de los socios (as) que influyen en el proceso de organización y gestión de la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda, mientras que la hipótesis que se demostró, afirma que, la participación de los socios de la CASG Ltda., en la toma de decisiones sobre asuntos referidos a la Cooperativa. Investigación cuantitativo con soporte cualitativo, para una mejor explicación e interpretación de los datos obtenidos, las técnicas e instrumentos, las encuestas y el cuestionario aplicados a los socios (as) de la Cooperativa, y se utilizó como apoyo la guía de observación. Los resultados más relevantes demuestran que los actos cooperativos de los socios (as)influyen positivamente en los procesos de organización y gestión de la Cooperativa, ya que a través de los mismos, se interviene de manera diferenciada en los espacios de participación como asambleas, reuniones de coordinación, faenas o trabajos comunales, así como en los talleres de asistencia técnica, a su vez conocen e identifican adecuadamente los documentos de gestión, para lo cual implementan procesos de educación y capacitación continua en el marco de los valores y principios cooperativos, respecto al desempeño de sus roles, estos son asumidos directamente por cada socio (a) y complementariamente por todos los integrantes de la familia, hecho que contribuye a la valoración positiva sobre el trabajo que desarrollan los varones y mujeres dentro de la organización, más aún cuando desde la perspectiva sociocultural los socios (as)representan sus costumbres, tradiciones y prácticas culturales en relación armoniosa con la naturaleza. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2900 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97272
Actos cooperativos de los socios en los procesos de organización y gestión en la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda. en la Provincia de Carabaya - Puno 2016
Análisis de los actos cooperativos, de los socios (as) que influyen en el proceso de organización y gestión de la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda, mientras que la hipótesis que se demostró, afirma que, la participación de los socios de la CASG Ltda., en la toma de decisiones sobre asuntos referidos a la Cooperativa. Investigación cuantitativo con soporte cualitativo, para una mejor explicación e interpretación de los datos obtenidos, las técnicas e instrumentos, las encuestas y el cuestionario aplicados a los socios (as) de la Cooperativa, y se utilizó como apoyo la guía de observación. Los resultados más relevantes demuestran que los actos cooperativos de los socios (as)influyen positivamente en los procesos de organización y gestión de la Cooperativa, ya que a través de los mismos, se interviene de manera diferenciada en los espacios de participación como asambleas, reuniones de coordinación, faenas o trabajos comunales, así como en los talleres de asistencia técnica, a su vez conocen e identifican adecuadamente los documentos de gestión, para lo cual implementan procesos de educación y capacitación continua en el marco de los valores y principios cooperativos, respecto al desempeño de sus roles, estos son asumidos directamente por cada socio (a) y complementariamente por todos los integrantes de la familia, hecho que contribuye a la valoración positiva sobre el trabajo que desarrollan los varones y mujeres dentro de la organización, más aún cuando desde la perspectiva sociocultural los socios (as)representan sus costumbres, tradiciones y prácticas culturales en relación armoniosa con la naturaleza.
Pérez Sucasaca, Hilda BeatrizCalcina Titi, Magaly Dianeth - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2016
Para Optar Título profesional de Licenciado en sociología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0325-01 T0325 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Disponible T21480-27972-01 T21480 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa administración de justicia en las comunidades campesinas del Distrito de Vilque : una muestra de sincretismo cultural / Mauro Rivera Larico / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1990)
PermalinkAdolescentes en estado precario y su proceso de internamiento en el Centro de Atención Residencial (CAR) San Martín de Porres INABIF-Puno 2012 / Bertha Chachaque Loma / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2013)
PermalinkAdopción de tecnología en la irrigación Asillo / Eddi Miguel Sucari Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1997)
PermalinkAgentes de socialización y nivel de conocimientos para prevenir el embarazo precoz en la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza - Azángaro / Ros Mery Ccari Herrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2015)
PermalinkAmpliación de la frontera agrícola y desarrollo rural en Puno / Mauro Justo Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1988)
PermalinkAnálisis comparativo de la calidad de servicios de empresas de transporte turístico en Puno y Juliaca / Sonia Rosa Mamani Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1997)
PermalinkAnálisis morfológico y de contenido de la revista Vanidades / Rolando Valenzuela Narro / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1988)
PermalinkAnálisis del proceso de formalización de la propiedad informal en Puno (un estudio de caso) / Percy Francisco Chavez Morales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2010)
PermalinkAnálisis del programa nacional de asistencia alimentaria en Puno (PRONAA: un estudio de casos) / Ernesto Apaza Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2011)
PermalinkAnálisis Sociológico de la Educación Bilingue en Puno (1970-1986) / Olger Alberto Jimenez Sardon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1988)
PermalinkAntecedentes, aplicación y proyecciones de la reforma educativa D.L. 19326 / Rodolfredo Bernedo Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1978)
PermalinkAplicación del sistema de seguridad ciudadana desde el gobierno local y las juntas vecinales en el cono este de la ciudad de Juliaca - 2009 / Bernabé Basilio Suni Huamán / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2010)
PermalinkApropiación social de las tecnologías de información y comunicación social en contextos de enseñanza - aprendizaje universitario de la UNA - Puno 2015 / Francisco Euler Otazú Conza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2016)
PermalinkAproximaciones al pensamiento mítico aymara (Chucuito) / Omar Ferdinand Coasaca Nuñez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1993)
PermalinkEl archivo regional como órgano rector del sistema de archivos en la región Puno / Chester Miguel Zamudio Briceño / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2012)
PermalinkEl arraigo cultural del migrante y los castigos a delincuentes por ausencia de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca – 2014 / Uribe Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2015)
PermalinkArtículo Científico: Actitudes de los Campesinos Migrantes Frente a su Cultura / Beatriz Edith Curasi Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1999)
PermalinkArtículo científico: actitudes de los estudiantes de formación magisterial hacia las lenguas Quechua y Aimara / María Nelly Ramos Rojas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1999)
PermalinkArtículo científico: autoestima de la mujer en el establecimiento penitenciario del Cusco - 1999 / Liz Peresi Peralta Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2000)
PermalinkArtículo científico: capitalismo y comercio informal en Puno / Lourdes Marina Polo Laura / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (1999)
Permalink