Título : |
Factores asociados a la capacidad de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno - 2018 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yakelin Ninaja Toledo, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
86 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Licenciada en Enfermería |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores familiares, escolar y comunitario que se asocian con la capacidad de resiliencia en la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno – 2018. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal con diseño correlacional; la muestra fue constituida por 327 adolescentes que cumplieron los criterios de selección. La técnica fue la encuesta como instrumentos un cuestionario y la escala de resiliencia. Resultados: En relación a los factores familiares el 0.717** tienen correlación positiva considerable, los factores escolares 0.566** correlación positiva media, y los factores comunitarios 0.686** correlación positiva muy fuerte según la prueba estadística de Pearson el 49.54% provienen de familia monoparental, el 59.94% tienen disfuncionalidad familiar, el 63% no cree que las normas, el 64.22% cree que la disciplina es determinante para su futuro, el 57.80% aplica la disciplina en su salón, el 58.41% refiere existencia de problemas psicosociales, el 52.60% refiere presencia de grupos y vándalos, el 71.56% pertenece a un grupo juvenil; por otro lado, los estudiantes tienen una capacidad de resiliencia media. Se concluye que existe asociación entre los factores asociados con la capacidad de resiliencia aceptándose la hipótesis alterna. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16690 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114087 |
Factores asociados a la capacidad de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno - 2018 [documento electrónico] / Yakelin Ninaja Toledo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería, 2021 . - 86 páginas : ilustraciones, tablas. Para optar Título Profesional de Licenciada en Enfermería Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores familiares, escolar y comunitario que se asocian con la capacidad de resiliencia en la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno – 2018. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal con diseño correlacional; la muestra fue constituida por 327 adolescentes que cumplieron los criterios de selección. La técnica fue la encuesta como instrumentos un cuestionario y la escala de resiliencia. Resultados: En relación a los factores familiares el 0.717** tienen correlación positiva considerable, los factores escolares 0.566** correlación positiva media, y los factores comunitarios 0.686** correlación positiva muy fuerte según la prueba estadística de Pearson el 49.54% provienen de familia monoparental, el 59.94% tienen disfuncionalidad familiar, el 63% no cree que las normas, el 64.22% cree que la disciplina es determinante para su futuro, el 57.80% aplica la disciplina en su salón, el 58.41% refiere existencia de problemas psicosociales, el 52.60% refiere presencia de grupos y vándalos, el 71.56% pertenece a un grupo juvenil; por otro lado, los estudiantes tienen una capacidad de resiliencia media. Se concluye que existe asociación entre los factores asociados con la capacidad de resiliencia aceptándose la hipótesis alterna. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16690 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114087 |
Factores asociados a la capacidad de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno - 2018
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores familiares, escolar y comunitario que se asocian con la capacidad de resiliencia en la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno – 2018. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal con diseño correlacional; la muestra fue constituida por 327 adolescentes que cumplieron los criterios de selección. La técnica fue la encuesta como instrumentos un cuestionario y la escala de resiliencia. Resultados: En relación a los factores familiares el 0.717** tienen correlación positiva considerable, los factores escolares 0.566** correlación positiva media, y los factores comunitarios 0.686** correlación positiva muy fuerte según la prueba estadística de Pearson el 49.54% provienen de familia monoparental, el 59.94% tienen disfuncionalidad familiar, el 63% no cree que las normas, el 64.22% cree que la disciplina es determinante para su futuro, el 57.80% aplica la disciplina en su salón, el 58.41% refiere existencia de problemas psicosociales, el 52.60% refiere presencia de grupos y vándalos, el 71.56% pertenece a un grupo juvenil; por otro lado, los estudiantes tienen una capacidad de resiliencia media. Se concluye que existe asociación entre los factores asociados con la capacidad de resiliencia aceptándose la hipótesis alterna.
Ninaja Toledo, Yakelin -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería - 2021
Para optar Título Profesional de Licenciada en Enfermería
|
|  |