Título : |
La dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gabi Ramos Larico, Autor ; Lidia Velasquez Mamani, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
132 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Licenciada en Educación Inicial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La investigación titulada la dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral, demostró cómo influye la dramatización con cuentos infantiles en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial – Puno, 2021; para ello fue necesario emplear el método de investigación de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental con pre y post prueba; la población de estudio fueron los niños de 3 años de la I.E.I. N° 248, con un grupo control de 18 estudiantes y un grupo experimental de 21 niños; como técnica para la obtención de datos se empleó la observación y como instrumento la guía de observación. Para probar la normalidad de los datos se usó la prueba estadística Shapiro – Wilk, indicando el uso adecuado de la prueba T – Student en el grupo experimental. Los principales resultados demostraron la influencia de manera positiva y significativa de la dramatización con cuentos infantiles, por la significancia igual a 0.000, en la expresión oral de los niños de 3 años; asimismo los resultados descriptivos demostraron mejoras en los niveles de las diferentes dimensiones de la expresión oral, siendo que en la elocución pasó de un nivel bajo (52.4%) a un buen nivel (61.9%), lo mismo ocurre en la fluidez verbal donde el 95.2% tenían un mal nivel y luego de la dramatización el 61.9% mejoró a un nivel regular y el 28.6% a un nivel bueno, por último en la pronunciación se mejoró del 57.1% en nivel regular a 42.9% a nivel bueno. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16969 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113743 |
La dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial Puno [documento electrónico] / Gabi Ramos Larico, Autor ; Lidia Velasquez Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2021 . - 132 páginas : ilustraciones, tablas. Para optar Título Profesional de Licenciada en Educación Inicial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La investigación titulada la dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral, demostró cómo influye la dramatización con cuentos infantiles en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial – Puno, 2021; para ello fue necesario emplear el método de investigación de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental con pre y post prueba; la población de estudio fueron los niños de 3 años de la I.E.I. N° 248, con un grupo control de 18 estudiantes y un grupo experimental de 21 niños; como técnica para la obtención de datos se empleó la observación y como instrumento la guía de observación. Para probar la normalidad de los datos se usó la prueba estadística Shapiro – Wilk, indicando el uso adecuado de la prueba T – Student en el grupo experimental. Los principales resultados demostraron la influencia de manera positiva y significativa de la dramatización con cuentos infantiles, por la significancia igual a 0.000, en la expresión oral de los niños de 3 años; asimismo los resultados descriptivos demostraron mejoras en los niveles de las diferentes dimensiones de la expresión oral, siendo que en la elocución pasó de un nivel bajo (52.4%) a un buen nivel (61.9%), lo mismo ocurre en la fluidez verbal donde el 95.2% tenían un mal nivel y luego de la dramatización el 61.9% mejoró a un nivel regular y el 28.6% a un nivel bueno, por último en la pronunciación se mejoró del 57.1% en nivel regular a 42.9% a nivel bueno. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16969 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113743 |
La dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial Puno
La investigación titulada la dramatización con cuentos infantiles para mejorar la expresión oral, demostró cómo influye la dramatización con cuentos infantiles en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°248 Barrio Magisterial – Puno, 2021; para ello fue necesario emplear el método de investigación de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental con pre y post prueba; la población de estudio fueron los niños de 3 años de la I.E.I. N° 248, con un grupo control de 18 estudiantes y un grupo experimental de 21 niños; como técnica para la obtención de datos se empleó la observación y como instrumento la guía de observación. Para probar la normalidad de los datos se usó la prueba estadística Shapiro – Wilk, indicando el uso adecuado de la prueba T – Student en el grupo experimental. Los principales resultados demostraron la influencia de manera positiva y significativa de la dramatización con cuentos infantiles, por la significancia igual a 0.000, en la expresión oral de los niños de 3 años; asimismo los resultados descriptivos demostraron mejoras en los niveles de las diferentes dimensiones de la expresión oral, siendo que en la elocución pasó de un nivel bajo (52.4%) a un buen nivel (61.9%), lo mismo ocurre en la fluidez verbal donde el 95.2% tenían un mal nivel y luego de la dramatización el 61.9% mejoró a un nivel regular y el 28.6% a un nivel bueno, por último en la pronunciación se mejoró del 57.1% en nivel regular a 42.9% a nivel bueno.
Ramos Larico, GabiVelasquez Mamani, Lidia - -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2021
Para optar Título Profesional de Licenciada en Educación Inicial
|
|  |