Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial


La Técnica de los Juegos Verbales Para Mejorar la Expresión Oral en los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla Comercial N°45 / Mery Lina Mamani Arpita / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
Título : La Técnica de los Juegos Verbales Para Mejorar la Expresión Oral en los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla Comercial N°45 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mery Lina Mamani Arpita, Autor ; Reina Mamani Arpita, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 118 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español Resumen: En el presente trabajo de investigación para optar el grado de licenciatura se ha aplicado la técnica de los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes del 4° grado “G” de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 Puno. Se trabajó con la hipótesis propuesta que es “la aplicación de la técnica de los juegos verbales mejorará de un nivel deficiente a un nivel excelente la expresión oral de los estudiantes. El objetivo que orientó la tesis fue “determinar el mejoramiento de la expresión oral con la aplicación de la técnica de los juegos verbales. En cuanto al diseño metodológico, la investigación es de tipo experimental de diseño cuasi – experimental con pre y post prueba con un grupo de control y un grupo experimental. la investigación se realizó entre los meses agosto – diciembre del año 2016, se consideró cómo población de estudio a los estudiantes del 4° grado de las secciones A, B, C, D, E, F y G de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 y como muestra al 4° “B” como grupo de control y al 4° “G” como grupo experimental, seleccionados de modo intencional. Finalmente, los resultados de la investigación se presentan en tablas y figuras, con la cual se comprueba que los estudiantes que recibieron la aplicación de la técnica juegos verbales presentan apreciables mejoras en su expresión oral. Esta afirmación se sustenta al comprobarse los resultados de las pruebas de entrada y salida aplicadas al grupo experimental. Utilizando la prueba estadística diferencia de medias (Zc) con un nivel de significancia de 0.05, donde se obtuvo como resultado un nivel de aceptación de la Ha de 22.12, con la cual se demuestra que el 82% de estudiantes se ubican en el nivel bueno tanto en planificación, selección y producción de la expresión oral después de la aplicación de la técnica. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5949 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100872 La Técnica de los Juegos Verbales Para Mejorar la Expresión Oral en los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla Comercial N°45 [texto impreso] / Mery Lina Mamani Arpita, Autor ; Reina Mamani Arpita, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2017 . - 118 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español
Resumen: En el presente trabajo de investigación para optar el grado de licenciatura se ha aplicado la técnica de los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes del 4° grado “G” de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 Puno. Se trabajó con la hipótesis propuesta que es “la aplicación de la técnica de los juegos verbales mejorará de un nivel deficiente a un nivel excelente la expresión oral de los estudiantes. El objetivo que orientó la tesis fue “determinar el mejoramiento de la expresión oral con la aplicación de la técnica de los juegos verbales. En cuanto al diseño metodológico, la investigación es de tipo experimental de diseño cuasi – experimental con pre y post prueba con un grupo de control y un grupo experimental. la investigación se realizó entre los meses agosto – diciembre del año 2016, se consideró cómo población de estudio a los estudiantes del 4° grado de las secciones A, B, C, D, E, F y G de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 y como muestra al 4° “B” como grupo de control y al 4° “G” como grupo experimental, seleccionados de modo intencional. Finalmente, los resultados de la investigación se presentan en tablas y figuras, con la cual se comprueba que los estudiantes que recibieron la aplicación de la técnica juegos verbales presentan apreciables mejoras en su expresión oral. Esta afirmación se sustenta al comprobarse los resultados de las pruebas de entrada y salida aplicadas al grupo experimental. Utilizando la prueba estadística diferencia de medias (Zc) con un nivel de significancia de 0.05, donde se obtuvo como resultado un nivel de aceptación de la Ha de 22.12, con la cual se demuestra que el 82% de estudiantes se ubican en el nivel bueno tanto en planificación, selección y producción de la expresión oral después de la aplicación de la técnica. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5949 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100872
La Técnica de los Juegos Verbales Para Mejorar la Expresión Oral en los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla Comercial N°45
En el presente trabajo de investigación para optar el grado de licenciatura se ha aplicado la técnica de los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes del 4° grado “G” de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 Puno. Se trabajó con la hipótesis propuesta que es “la aplicación de la técnica de los juegos verbales mejorará de un nivel deficiente a un nivel excelente la expresión oral de los estudiantes. El objetivo que orientó la tesis fue “determinar el mejoramiento de la expresión oral con la aplicación de la técnica de los juegos verbales. En cuanto al diseño metodológico, la investigación es de tipo experimental de diseño cuasi – experimental con pre y post prueba con un grupo de control y un grupo experimental. la investigación se realizó entre los meses agosto – diciembre del año 2016, se consideró cómo población de estudio a los estudiantes del 4° grado de las secciones A, B, C, D, E, F y G de la IES. “Emilio Romero Padilla” Comercial N° 45 y como muestra al 4° “B” como grupo de control y al 4° “G” como grupo experimental, seleccionados de modo intencional. Finalmente, los resultados de la investigación se presentan en tablas y figuras, con la cual se comprueba que los estudiantes que recibieron la aplicación de la técnica juegos verbales presentan apreciables mejoras en su expresión oral. Esta afirmación se sustenta al comprobarse los resultados de las pruebas de entrada y salida aplicadas al grupo experimental. Utilizando la prueba estadística diferencia de medias (Zc) con un nivel de significancia de 0.05, donde se obtuvo como resultado un nivel de aceptación de la Ha de 22.12, con la cual se demuestra que el 82% de estudiantes se ubican en el nivel bueno tanto en planificación, selección y producción de la expresión oral después de la aplicación de la técnica.
Mamani Arpita, Mery LinaMamani Arpita, Reina - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2017
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22735-29239-01 T22735 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleInteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2016 / Lucy Quiñonez Huarahuara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
Título : Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucy Quiñonez Huarahuara, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 65 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Idioma : Español Resumen: La investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a partir de las variables: inteligencia emocional y rendimiento académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo explicativo; la población y la muestra están constituidas por 318 y 126 estudiantes respectivamente, a quienes se les suministró una escala de 24 ítems para medir la variable inteligencia emocional y para la variable rendimiento académico se tomó en cuenta los resultados de logros de aprendizaje del semestre académico 2016 - II. Para establecer la influencia entre las variables inteligencia emocional y rendimiento académico, se utilizóla prueba estadística chi cuadrada. Los resultados de la investigación son las siguientes (1) la Inteligencia Emocional influye en el Rendimiento Académico. Esta conclusión se sustenta la prueba estadística chi cuadrada que es igual a 6,040. Lo que significa de es primordial desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes para lograr aprendizajes satisfactorios. (2) Los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación secundaria poseen buena inteligencia emocional. Lo cual se sustenta en los resultados donde se advierte que 66% de estudiantes poseen buena Inteligencia Emocional, que implica reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros. (3) El rendimiento académico de los estudiantes es bueno. Lo cual tiene como base los resultados donde se evidencia que el 67% de estudiantes poseen buen Rendimiento Académico. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5811 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100966 Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2016 [texto impreso] / Lucy Quiñonez Huarahuara, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2017 . - 65 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español
Resumen: La investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a partir de las variables: inteligencia emocional y rendimiento académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo explicativo; la población y la muestra están constituidas por 318 y 126 estudiantes respectivamente, a quienes se les suministró una escala de 24 ítems para medir la variable inteligencia emocional y para la variable rendimiento académico se tomó en cuenta los resultados de logros de aprendizaje del semestre académico 2016 - II. Para establecer la influencia entre las variables inteligencia emocional y rendimiento académico, se utilizóla prueba estadística chi cuadrada. Los resultados de la investigación son las siguientes (1) la Inteligencia Emocional influye en el Rendimiento Académico. Esta conclusión se sustenta la prueba estadística chi cuadrada que es igual a 6,040. Lo que significa de es primordial desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes para lograr aprendizajes satisfactorios. (2) Los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación secundaria poseen buena inteligencia emocional. Lo cual se sustenta en los resultados donde se advierte que 66% de estudiantes poseen buena Inteligencia Emocional, que implica reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros. (3) El rendimiento académico de los estudiantes es bueno. Lo cual tiene como base los resultados donde se evidencia que el 67% de estudiantes poseen buen Rendimiento Académico. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5811 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100966
Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2016
La investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a partir de las variables: inteligencia emocional y rendimiento académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo explicativo; la población y la muestra están constituidas por 318 y 126 estudiantes respectivamente, a quienes se les suministró una escala de 24 ítems para medir la variable inteligencia emocional y para la variable rendimiento académico se tomó en cuenta los resultados de logros de aprendizaje del semestre académico 2016 - II. Para establecer la influencia entre las variables inteligencia emocional y rendimiento académico, se utilizóla prueba estadística chi cuadrada. Los resultados de la investigación son las siguientes (1) la Inteligencia Emocional influye en el Rendimiento Académico. Esta conclusión se sustenta la prueba estadística chi cuadrada que es igual a 6,040. Lo que significa de es primordial desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes para lograr aprendizajes satisfactorios. (2) Los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación secundaria poseen buena inteligencia emocional. Lo cual se sustenta en los resultados donde se advierte que 66% de estudiantes poseen buena Inteligencia Emocional, que implica reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros. (3) El rendimiento académico de los estudiantes es bueno. Lo cual tiene como base los resultados donde se evidencia que el 67% de estudiantes poseen buen Rendimiento Académico.
Quiñonez Huarahuara, Lucy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2017
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22753-29257-01 T22753 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleComplejo Arqueológico de Mauka Llacta del Distrito de Muñoa / Sandro Quispe Pacco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
Título : Complejo Arqueológico de Mauka Llacta del Distrito de Muñoa Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandro Quispe Pacco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 72 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales Idioma : Español Resumen: La investigación fue esbozado con el objetivo de despeñar el complejo arqueológico de Mauka Llacta, la descripción de las características de sus componentes, por formar parte de un investigación histórica, para su desarrollo se ha ceñido a diversos métodos: inductivo, hermenéutico, etc., en tal razón la investigación se desarrollado enmarcado en dos partes dos aspectos: la parte histórica, se realizo mediante de la búsqueda y análisis documental de primera y segunda fuente sobre los aspectos de la cronología, formas y finalidad de arquitectura funeraria del complejo arqueológico, el instrumento utilizado fue ficha de análisis documental y bibliográfico. La parte de descripción de las características del complejo arqueológico se ha determinado mediante técnica de la observación, los instrumentos de ficha de observación, cuaderno de campo con el propósito de describir características arribando a los resultados. El complejo arqueológico de Mauka Llaqta, se encuentran ubicados en la provincia de Melgar del distrito de Nuñoa, en la comunidad de kajsili. Cronológicamente perteneciendo a los reinos altiplánicos, al segundo intermedio desarrollándose entre los años 1100 d.c hasta 1500 d.c. En complejo arqueológico encontraremos, gran número de habitaciones de forma rectangular, ellas con una división interior, las puertas principales altas de una sola jamba, de forma angosta y trapezoidal, con una sola ventana. En los alrededores encontraremos la arquitectura funeraria de tipo cilindro, con cavidad interna rustica, teniendo una finalidad de ser tumbas, monumentos funerarios para guardar los cadáveres de personas nobles e importantes, los denominados malquis. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5464 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100967 Complejo Arqueológico de Mauka Llacta del Distrito de Muñoa [texto impreso] / Sandro Quispe Pacco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2017 . - 72 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales
Idioma : Español
Resumen: La investigación fue esbozado con el objetivo de despeñar el complejo arqueológico de Mauka Llacta, la descripción de las características de sus componentes, por formar parte de un investigación histórica, para su desarrollo se ha ceñido a diversos métodos: inductivo, hermenéutico, etc., en tal razón la investigación se desarrollado enmarcado en dos partes dos aspectos: la parte histórica, se realizo mediante de la búsqueda y análisis documental de primera y segunda fuente sobre los aspectos de la cronología, formas y finalidad de arquitectura funeraria del complejo arqueológico, el instrumento utilizado fue ficha de análisis documental y bibliográfico. La parte de descripción de las características del complejo arqueológico se ha determinado mediante técnica de la observación, los instrumentos de ficha de observación, cuaderno de campo con el propósito de describir características arribando a los resultados. El complejo arqueológico de Mauka Llaqta, se encuentran ubicados en la provincia de Melgar del distrito de Nuñoa, en la comunidad de kajsili. Cronológicamente perteneciendo a los reinos altiplánicos, al segundo intermedio desarrollándose entre los años 1100 d.c hasta 1500 d.c. En complejo arqueológico encontraremos, gran número de habitaciones de forma rectangular, ellas con una división interior, las puertas principales altas de una sola jamba, de forma angosta y trapezoidal, con una sola ventana. En los alrededores encontraremos la arquitectura funeraria de tipo cilindro, con cavidad interna rustica, teniendo una finalidad de ser tumbas, monumentos funerarios para guardar los cadáveres de personas nobles e importantes, los denominados malquis. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5464 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100967
Complejo Arqueológico de Mauka Llacta del Distrito de Muñoa
La investigación fue esbozado con el objetivo de despeñar el complejo arqueológico de Mauka Llacta, la descripción de las características de sus componentes, por formar parte de un investigación histórica, para su desarrollo se ha ceñido a diversos métodos: inductivo, hermenéutico, etc., en tal razón la investigación se desarrollado enmarcado en dos partes dos aspectos: la parte histórica, se realizo mediante de la búsqueda y análisis documental de primera y segunda fuente sobre los aspectos de la cronología, formas y finalidad de arquitectura funeraria del complejo arqueológico, el instrumento utilizado fue ficha de análisis documental y bibliográfico. La parte de descripción de las características del complejo arqueológico se ha determinado mediante técnica de la observación, los instrumentos de ficha de observación, cuaderno de campo con el propósito de describir características arribando a los resultados. El complejo arqueológico de Mauka Llaqta, se encuentran ubicados en la provincia de Melgar del distrito de Nuñoa, en la comunidad de kajsili. Cronológicamente perteneciendo a los reinos altiplánicos, al segundo intermedio desarrollándose entre los años 1100 d.c hasta 1500 d.c. En complejo arqueológico encontraremos, gran número de habitaciones de forma rectangular, ellas con una división interior, las puertas principales altas de una sola jamba, de forma angosta y trapezoidal, con una sola ventana. En los alrededores encontraremos la arquitectura funeraria de tipo cilindro, con cavidad interna rustica, teniendo una finalidad de ser tumbas, monumentos funerarios para guardar los cadáveres de personas nobles e importantes, los denominados malquis.
Quispe Pacco, Sandro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2017
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-4230-01 T4230 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T22754-29258-01 T22754 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSituación Actual de la Familia y el Grado de interes por la Educación de los Hijos que Cursan Estudios en el CES Comercial N° 45 de Puno / Maritza Miranda Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2012)
Título : Situación Actual de la Familia y el Grado de interes por la Educación de los Hijos que Cursan Estudios en el CES Comercial N° 45 de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritza Miranda Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 90 p. Il.: tbls.; gráfs. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Licenciada en Educación, con Mención en la Especialidad de Químico - Biológicas. Idioma : Español Resumen: El desarrollo del presente trabajo de investigación se presenta de la siguiente manera:
CAPITULO I, incluye el Planteamiento del Problema de Investigación, se formula el problema seguido de su justificación respectiva y finalmente se exponen los objetivos planteados.
CAPITULO II, describe el marco teórico, en el que se fundamenta teóricamente el problema de investigación, en este capítulo se consideran las hipótesis y las variables.
CAPITULO III, representa al diseño metodológico en el que se consideran el tipo y diseño de investigación usada; la población de estudio y todo lo relacionado a la técnica e instrumentos de recolección de datos.
CAPITULO IV, se dan a conocer los resultados de la investigación, se expone los cuadros con sus respectivos gráficos para una mejor comprensión, concluyendo la tesis en la bibliografía y los anexos.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79415 Situación Actual de la Familia y el Grado de interes por la Educación de los Hijos que Cursan Estudios en el CES Comercial N° 45 de Puno [texto impreso] / Maritza Miranda Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2012 . - 90 p. : tbls.; gráfs. ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Licenciada en Educación, con Mención en la Especialidad de Químico - Biológicas.
Idioma : Español
Resumen: El desarrollo del presente trabajo de investigación se presenta de la siguiente manera:
CAPITULO I, incluye el Planteamiento del Problema de Investigación, se formula el problema seguido de su justificación respectiva y finalmente se exponen los objetivos planteados.
CAPITULO II, describe el marco teórico, en el que se fundamenta teóricamente el problema de investigación, en este capítulo se consideran las hipótesis y las variables.
CAPITULO III, representa al diseño metodológico en el que se consideran el tipo y diseño de investigación usada; la población de estudio y todo lo relacionado a la técnica e instrumentos de recolección de datos.
CAPITULO IV, se dan a conocer los resultados de la investigación, se expone los cuadros con sus respectivos gráficos para una mejor comprensión, concluyendo la tesis en la bibliografía y los anexos.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79415
Situación Actual de la Familia y el Grado de interes por la Educación de los Hijos que Cursan Estudios en el CES Comercial N° 45 de Puno
El desarrollo del presente trabajo de investigación se presenta de la siguiente manera:
CAPITULO I, incluye el Planteamiento del Problema de Investigación, se formula el problema seguido de su justificación respectiva y finalmente se exponen los objetivos planteados.
CAPITULO II, describe el marco teórico, en el que se fundamenta teóricamente el problema de investigación, en este capítulo se consideran las hipótesis y las variables.
CAPITULO III, representa al diseño metodológico en el que se consideran el tipo y diseño de investigación usada; la población de estudio y todo lo relacionado a la técnica e instrumentos de recolección de datos.
CAPITULO IV, se dan a conocer los resultados de la investigación, se expone los cuadros con sus respectivos gráficos para una mejor comprensión, concluyendo la tesis en la bibliografía y los anexos.Miranda Mamani, Maritza - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2012
Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Licenciada en Educación, con Mención en la Especialidad de Químico - Biológicas.
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3695-01 T3695 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3695-02 T3695 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT18037-24494-01 MIR Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar de la ciudad de Puno / Max Erick Rodríguez Aza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
Título : El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar de la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Erick Rodríguez Aza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 56 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Secundaria, con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Idioma : Español Resumen: El presente informe de investigación titulada “El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar” de la ciudad de Puno. El objetivo es determinar el nivel de Mobbing laboral que existe entre los docentes, directivos y administrativos de la institución mencionada. El tipo de investigación es el básico, según el criterio del propósito de la investigación. La población y muestra está conformada por 26 personas donde se incluyen docentes, directivos y administrativos. Al final de la investigación, se constata que el Mobbing Laboral se da entre los agentes educativos en una escala de modo que el 17% de los observados no sufre del Mobbing Laboral, el 75% se encuentra en una escala regular, y el 8% casi siempre sufre del temido Mobbing Laboral. Al finalizar la investigación se concluye que el Mobbing Laboral se presenta de manera regular en la IES “Politécnico Huáscar”. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11088 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108551 El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar de la ciudad de Puno [texto impreso] / Max Erick Rodríguez Aza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2017 . - 56 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Secundaria, con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español
Resumen: El presente informe de investigación titulada “El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar” de la ciudad de Puno. El objetivo es determinar el nivel de Mobbing laboral que existe entre los docentes, directivos y administrativos de la institución mencionada. El tipo de investigación es el básico, según el criterio del propósito de la investigación. La población y muestra está conformada por 26 personas donde se incluyen docentes, directivos y administrativos. Al final de la investigación, se constata que el Mobbing Laboral se da entre los agentes educativos en una escala de modo que el 17% de los observados no sufre del Mobbing Laboral, el 75% se encuentra en una escala regular, y el 8% casi siempre sufre del temido Mobbing Laboral. Al finalizar la investigación se concluye que el Mobbing Laboral se presenta de manera regular en la IES “Politécnico Huáscar”. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11088 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108551
El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar de la ciudad de Puno
El presente informe de investigación titulada “El Mobbing laboral en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar” de la ciudad de Puno. El objetivo es determinar el nivel de Mobbing laboral que existe entre los docentes, directivos y administrativos de la institución mencionada. El tipo de investigación es el básico, según el criterio del propósito de la investigación. La población y muestra está conformada por 26 personas donde se incluyen docentes, directivos y administrativos. Al final de la investigación, se constata que el Mobbing Laboral se da entre los agentes educativos en una escala de modo que el 17% de los observados no sufre del Mobbing Laboral, el 75% se encuentra en una escala regular, y el 8% casi siempre sufre del temido Mobbing Laboral. Al finalizar la investigación se concluye que el Mobbing Laboral se presenta de manera regular en la IES “Politécnico Huáscar”.
Rodríguez Aza, Max Erick - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Secundaria, con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25292-31795-01 T25292 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl nivel de desempeño docente en el aula en las instituciones educativas de la UGEL - Puno, durante el año escolar - 2016 / Milagros Karina Contreras Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
PermalinkLa didáctica de los docentes de la Institución Educativa Politécnico Huáscar de la ciudad de Puno, 2018 / Elmer Ramirez Valdivia / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2018)
![]()
PermalinkLa función arquetípica del mito en la obra " El pez de oro" retablos del Laykhakuy, de Gamaliel Churata / Luis Abel Rodríguez Limache / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2015)
![]()
PermalinkAplicación de Técnicas Mnemotécnicas en el Aprendizaje de la Tabla Periódica en Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional Puno - 2016 / Rommel Eloy Apaza Coaquira / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2016)
PermalinkLos hábitos alimenticios y el aprendizaje del área de historia, geografía y economía de los estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. "Las Mercedes" Juliaca 2015 / Dyan Katherin Quispe Moya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
PermalinkLecturas de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017 / Víctor Vicente Zubia Rodríguez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2018)
![]()
PermalinkLa Técnica de la Poesía Drammatizada para Mejorar la Producción de Textos Orales en los Esudiantes del Segundo Grado de la IES " San Francisco de Asís" de Villa del Lago - Puno / Andrés Cuno Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2015)
PermalinkLa religión en los ensayos de Jorge Luis Borges / José Miguel Quispe Justo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2015)
![]()
PermalinkLa Práctica de Valores Sociales y su Influencia en la Disciplina Escolar en la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 - Puno, Durante el Año Académico 2015 / Beatriz Quenaya Charca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
PermalinkNivel de Conocimiento del Complejo Arqueológico de Asiruni en los Estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria de Varones de la Provincia de Huancané, Región Puno - 2015 / Edward Isaac Calderón Mercado / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2017)
![]()
Permalink