Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.6


La Actitud hacia la Educación Intercultural Bilingüe y su Relación en el Aprendizaje del Área de Comunicación, en los Estudiantes del 5to. y 6to. Grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 / Doris Yaja Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2011)
Título : La Actitud hacia la Educación Intercultural Bilingüe y su Relación en el Aprendizaje del Área de Comunicación, en los Estudiantes del 5to. y 6to. Grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Doris Yaja Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 68 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64076 La Actitud hacia la Educación Intercultural Bilingüe y su Relación en el Aprendizaje del Área de Comunicación, en los Estudiantes del 5to. y 6to. Grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 [texto impreso] / Doris Yaja Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2011 . - 68 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64076
La Actitud hacia la Educación Intercultural Bilingüe y su Relación en el Aprendizaje del Área de Comunicación, en los Estudiantes del 5to. y 6to. Grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011
El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Yaja Quispe, Doris - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2011
Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T15398-21821-01 T15398 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAlteraciones en la Articulación de Sonidos de la Lengua Castellana en Niños de 2 a 5 Años en la I.E.P. Espíritu Santo Valentina Agramonte de la Ciudad de Puno - 2010 / Jackeline Liliana Ticona Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2011)
Título : Alteraciones en la Articulación de Sonidos de la Lengua Castellana en Niños de 2 a 5 Años en la I.E.P. Espíritu Santo Valentina Agramonte de la Ciudad de Puno - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jackeline Liliana Ticona Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 151 p. Il.: gráfs., tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: El presente trabajo de investigación Titulado Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010. Fue realizado en la ciudad de Puno entre los meses de octubre y diciembre del 2010.
Esta investigación responde a la necesidad de identificar las alteraciones predominantes en la articulación de sonidos de la lengua castellana los cuales son (sustitución, omisión, adición, distorsión e inversión) es así que, se dividieron según el modo de articulación (fricativas, oclusivas, nasales, vibrantes, laterales, africadas y vocálicas) cuyos resultados fueron evaluados gracias al examen logopédico de articulación – revisado. Determinar el género que tiene mayores problemas al articular las palabras. Para tal efecto se ha propuesto como objetivo general: Analizar las alteraciones en la articulación de sonidos en la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010.
Por otro lado, la hipótesis general se plantea de la siguiente manera:Existen Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno.
Para este proyecto se utilizo el tipo de investigación descriptivo y el diseño de investigación transversal descriptivo ya que se realizo un análisis por variable sin que estos se vinculen.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63427 Alteraciones en la Articulación de Sonidos de la Lengua Castellana en Niños de 2 a 5 Años en la I.E.P. Espíritu Santo Valentina Agramonte de la Ciudad de Puno - 2010 [texto impreso] / Jackeline Liliana Ticona Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2011 . - 151 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: El presente trabajo de investigación Titulado Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010. Fue realizado en la ciudad de Puno entre los meses de octubre y diciembre del 2010.
Esta investigación responde a la necesidad de identificar las alteraciones predominantes en la articulación de sonidos de la lengua castellana los cuales son (sustitución, omisión, adición, distorsión e inversión) es así que, se dividieron según el modo de articulación (fricativas, oclusivas, nasales, vibrantes, laterales, africadas y vocálicas) cuyos resultados fueron evaluados gracias al examen logopédico de articulación – revisado. Determinar el género que tiene mayores problemas al articular las palabras. Para tal efecto se ha propuesto como objetivo general: Analizar las alteraciones en la articulación de sonidos en la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010.
Por otro lado, la hipótesis general se plantea de la siguiente manera:Existen Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno.
Para este proyecto se utilizo el tipo de investigación descriptivo y el diseño de investigación transversal descriptivo ya que se realizo un análisis por variable sin que estos se vinculen.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63427
Alteraciones en la Articulación de Sonidos de la Lengua Castellana en Niños de 2 a 5 Años en la I.E.P. Espíritu Santo Valentina Agramonte de la Ciudad de Puno - 2010
El presente trabajo de investigación Titulado Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010. Fue realizado en la ciudad de Puno entre los meses de octubre y diciembre del 2010.
Esta investigación responde a la necesidad de identificar las alteraciones predominantes en la articulación de sonidos de la lengua castellana los cuales son (sustitución, omisión, adición, distorsión e inversión) es así que, se dividieron según el modo de articulación (fricativas, oclusivas, nasales, vibrantes, laterales, africadas y vocálicas) cuyos resultados fueron evaluados gracias al examen logopédico de articulación – revisado. Determinar el género que tiene mayores problemas al articular las palabras. Para tal efecto se ha propuesto como objetivo general: Analizar las alteraciones en la articulación de sonidos en la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno-2010.
Por otro lado, la hipótesis general se plantea de la siguiente manera:Existen Alteraciones en la articulación de sonidos de la lengua castellana en niños de 2 a 5 años en la I.E.P. “Espíritu Santo Valentina Agramonte” de la ciudad de Puno.
Para este proyecto se utilizo el tipo de investigación descriptivo y el diseño de investigación transversal descriptivo ya que se realizo un análisis por variable sin que estos se vinculen.Ticona Quispe, Jackeline Liliana - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2011
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14813-21259-01 T14813 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación del CD Onomatopeyico con Sonidos de Animales , Como Material Para la Produccion de Cuentos en Niños y Niñas del Segundo Grado de la Institucion Educativa Primaria Nº 70006 Paucarcolla, 2011 / Danitza Lourdes Mamani Caira / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2011)
Título : Aplicación del CD Onomatopeyico con Sonidos de Animales , Como Material Para la Produccion de Cuentos en Niños y Niñas del Segundo Grado de la Institucion Educativa Primaria Nº 70006 Paucarcolla, 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Danitza Lourdes Mamani Caira, Autor ; María Meliza Mamani Hancco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 169 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Lincenciado en Educación Primaria Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PAUCARCOLLA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63610 Aplicación del CD Onomatopeyico con Sonidos de Animales , Como Material Para la Produccion de Cuentos en Niños y Niñas del Segundo Grado de la Institucion Educativa Primaria Nº 70006 Paucarcolla, 2011 [texto impreso] / Danitza Lourdes Mamani Caira, Autor ; María Meliza Mamani Hancco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2011 . - 169 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Lincenciado en Educación Primaria
Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PAUCARCOLLA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63610
Aplicación del CD Onomatopeyico con Sonidos de Animales , Como Material Para la Produccion de Cuentos en Niños y Niñas del Segundo Grado de la Institucion Educativa Primaria Nº 70006 Paucarcolla, 2011
Mamani Caira, Danitza LourdesMamani Hancco, María Meliza - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2011
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Lincenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-PAUCARCOLLA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3478-01 T3478 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3478-02 T3478 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14979-21778-01 T14979 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Aplicación del Programa Educación Intercultural Bilingue y su Relación con los Niveles de Logro del Aprendizaje en L1 y L2 en el Area de Comunicación en los Alumnos de la I.E. N°72422 Santa María de la Provincia Fe y Alegría 56 San Juan de Oro - / German Chambi Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2011)
Título : La Aplicación del Programa Educación Intercultural Bilingue y su Relación con los Niveles de Logro del Aprendizaje en L1 y L2 en el Area de Comunicación en los Alumnos de la I.E. N°72422 Santa María de la Provincia Fe y Alegría 56 San Juan de Oro - Tipo de documento: texto impreso Autores: German Chambi Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 101 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especialidad, Educación Primaria Bilingue Intercultural Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: La investigación que lleva por título “La aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y su relación con los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la IE Nº 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” San Juan del Oro-Sandia-Puno- 2010”.
Que fue realizada. Es un aporte para la Educación Intercultural Bilingüe. La preocupación del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la I. E. N° 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” SAN Juan del Oro- Sandia- Puno – 2010?.
Cuyo objetivo general planteado se orienta a determinar la relación que existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2).
En el marco teórico se desarrolla contenidos relacionadas con los paradigmas educacionales actuales y temas específicos acerca del programa de Educación Intercultural Bilingüe, estrategias de enseñanza y material educativo y; dándose sustento científico a la investigación y a la hipótesis, especificando que la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficiente en el logro del aprendizaje en lengua materna (L 1) y segunda lengua (L2).
El tipo de investigación es descriptivo, porque en la investigación no se manipula la variable independiente.
La población de estudio lo constituyen los alumnos del primero hasta sexto grado con una población de 220 alumnos y alumnas matriculados en el año 2010.
Una vez examinado y procesado los resultados de la investigación se confirman la hipótesis general y específicos donde la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación
En conclusión: el programa de Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación.
Comprobado en la contrastación de la hipótesis y que estadísticamente resultó casi-perfecta.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-SANDIA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62884 La Aplicación del Programa Educación Intercultural Bilingue y su Relación con los Niveles de Logro del Aprendizaje en L1 y L2 en el Area de Comunicación en los Alumnos de la I.E. N°72422 Santa María de la Provincia Fe y Alegría 56 San Juan de Oro - [texto impreso] / German Chambi Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2011 . - 101 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especialidad, Educación Primaria Bilingue Intercultural
Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Resumen: La investigación que lleva por título “La aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y su relación con los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la IE Nº 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” San Juan del Oro-Sandia-Puno- 2010”.
Que fue realizada. Es un aporte para la Educación Intercultural Bilingüe. La preocupación del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la I. E. N° 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” SAN Juan del Oro- Sandia- Puno – 2010?.
Cuyo objetivo general planteado se orienta a determinar la relación que existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2).
En el marco teórico se desarrolla contenidos relacionadas con los paradigmas educacionales actuales y temas específicos acerca del programa de Educación Intercultural Bilingüe, estrategias de enseñanza y material educativo y; dándose sustento científico a la investigación y a la hipótesis, especificando que la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficiente en el logro del aprendizaje en lengua materna (L 1) y segunda lengua (L2).
El tipo de investigación es descriptivo, porque en la investigación no se manipula la variable independiente.
La población de estudio lo constituyen los alumnos del primero hasta sexto grado con una población de 220 alumnos y alumnas matriculados en el año 2010.
Una vez examinado y procesado los resultados de la investigación se confirman la hipótesis general y específicos donde la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación
En conclusión: el programa de Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación.
Comprobado en la contrastación de la hipótesis y que estadísticamente resultó casi-perfecta.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-SANDIA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62884
La Aplicación del Programa Educación Intercultural Bilingue y su Relación con los Niveles de Logro del Aprendizaje en L1 y L2 en el Area de Comunicación en los Alumnos de la I.E. N°72422 Santa María de la Provincia Fe y Alegría 56 San Juan de Oro -
La investigación que lleva por título “La aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y su relación con los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la IE Nº 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” San Juan del Oro-Sandia-Puno- 2010”.
Que fue realizada. Es un aporte para la Educación Intercultural Bilingüe. La preocupación del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación en los alumnos de la I. E. N° 72 422 “Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56” SAN Juan del Oro- Sandia- Puno – 2010?.
Cuyo objetivo general planteado se orienta a determinar la relación que existe entre la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe y los niveles de logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2).
En el marco teórico se desarrolla contenidos relacionadas con los paradigmas educacionales actuales y temas específicos acerca del programa de Educación Intercultural Bilingüe, estrategias de enseñanza y material educativo y; dándose sustento científico a la investigación y a la hipótesis, especificando que la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficiente en el logro del aprendizaje en lengua materna (L 1) y segunda lengua (L2).
El tipo de investigación es descriptivo, porque en la investigación no se manipula la variable independiente.
La población de estudio lo constituyen los alumnos del primero hasta sexto grado con una población de 220 alumnos y alumnas matriculados en el año 2010.
Una vez examinado y procesado los resultados de la investigación se confirman la hipótesis general y específicos donde la aplicación del programa Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación
En conclusión: el programa de Educación Intercultural Bilingüe es eficaz en el logro del aprendizaje en lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) en el área de Comunicación.
Comprobado en la contrastación de la hipótesis y que estadísticamente resultó casi-perfecta.Chambi Mamani, German - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2011
Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especialidad, Educación Primaria Bilingue Intercultural
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-SANDIA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14324-20776-01 372.622 Ch516 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación de la Estratégia Previewing para Predecir el Contenido de Textos Narrativos en los Estudiantes del 5to Grado de la I.E.S. Industrial Simón Bolivar de la Provincia de San Román - Juliaca - 2011 / Percy Salca Quilla / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2012)
Título : Aplicación de la Estratégia Previewing para Predecir el Contenido de Textos Narrativos en los Estudiantes del 5to Grado de la I.E.S. Industrial Simón Bolivar de la Provincia de San Román - Juliaca - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Percy Salca Quilla, Autor ; Jenny Adela Minaya Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 163. Il.: tbls., gráfs., il. Dimensiones: 30 CM. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64438 Aplicación de la Estratégia Previewing para Predecir el Contenido de Textos Narrativos en los Estudiantes del 5to Grado de la I.E.S. Industrial Simón Bolivar de la Provincia de San Román - Juliaca - 2011 [texto impreso] / Percy Salca Quilla, Autor ; Jenny Adela Minaya Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2012 . - 163. : tbls., gráfs., il. ; 30 CM.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Clasificación: 372.6 Educación Primaria: Aprendizaje de Artes Lingüísticos, Destrezas de Comunicación - Alfabetización Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64438
Aplicación de la Estratégia Previewing para Predecir el Contenido de Textos Narrativos en los Estudiantes del 5to Grado de la I.E.S. Industrial Simón Bolivar de la Provincia de San Román - Juliaca - 2011
Salca Quilla, PercyMinaya Mamani, Jenny Adela - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3464-01 T3464 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3464-02 T3464 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponiblet15724-22096-01 T15724 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación de Sociodrama como Técnica en la Expresión y Comprension Oral de los Estudiantes del Segundo Grado de la I.E.S. Comercial Nº 45, Puno - 2011 / César Coyla Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2011)
PermalinkAplicación de la Técnica de Cuento Dramatizado en la Expresión Oral de los Niños de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 197 Huascar de Puno / Seyli Niesleyni Choque Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2011)
PermalinkAprendiendo a mirar / Ingrid Jung / Puno : UNA (1989)
PermalinkAproximación Didáctica a la Lengua y la Literatura / María del Pilar Núñez Delgado ; José Rienda / Madrid : Síntesis (2014)
PermalinkLa Argumentación como Estrategia en el Desarrollo de la Memoria Semántica en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno, en el Año 2011 / Paulino Castro Lope / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2011)
PermalinkBiblioteca de Comunicación, 3 Volumenes. Expresión y Comunicación 2.0 / Carlos Gispert / Bacelona : Océano (2012)
PermalinkCerebro y Lenguaje / Feggy Ostrosky-Solís / México, D.F. : Trillas (1994)
Permalink¨Cómo Hacer?... Los Ejercicios de Lenguaje en el Parvulario / ANDRAUD, A. / Barcelona : Médica y Técnica (1981)
PermalinkLa Comunicación Niños-Adultos / Gilles Julien / Madrid : Narcea de Ediciones (2007)
PermalinkConectores y Referentes como Estrategia Metodológica en la Producción de Textos Narrativos de los Estudiantes del Quinto Grado de la IES José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno 2010 / Maribel Quispe Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2012)
Permalink