Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 621.3981



Diseño e Implementación de un Prototipo para un Sistema de Video Vigilancia Utilizando Wifi en el Estandar 802.11n para la Ciudad de Juliaca / Guido Edwin Arapa Arapa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2013)
Título : Diseño e Implementación de un Prototipo para un Sistema de Video Vigilancia Utilizando Wifi en el Estandar 802.11n para la Ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Edwin Arapa Arapa, Autor ; Gil Agustín Condori Sucapuca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 102 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico Idioma : Español Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: En el presente trabajo de investigación, realizamos el estudio de radio enlace aplicado a un sistema de video vigilancia en zonas consideradas peligrosas en la ciudad de Juliaca. En el estudio realizado aplicamos la teoría de la tecnología inalámbrica WIFI IEEE 802.11n, que de acuerdo a nuestros resultados permite transmitir con mayor ancho de banda.
Si bien nuestro estudio está orientado al área del video vigilancia, la tecnología IEEE 802.11n se puede aplicar a diferentes situaciones donde se requiera la transmisión de datos de video con calidad y en tiempo real.
En el estudio el sistema de comunicación es distribuido lo cual quiere decir que se requiere de un punto de concentración para las señales provenientes de las cámaras distribuidas en las zonas de mayor peligrosidad en la ciudad de Juliaca. En el punto de concentración se instalara equipos con estándar 802.11n, que tendrán la función de reenviar la información hacia el centro de control donde estarán instalados los monitores de vigilancia, para ser analizados por personal de serenazgo.
Para la transmisión de video con calidad y en tiempo real, el estándar 802.11n, tiene 02 características principales que son: Utiliza un ancho de banda de 40MHz y sistema MIMO (Múltiple Input, Múltiple Output) que vendría a ser la utilización de múltiples receptores y múltiples transmisores.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77490 Diseño e Implementación de un Prototipo para un Sistema de Video Vigilancia Utilizando Wifi en el Estandar 802.11n para la Ciudad de Juliaca [texto impreso] / Guido Edwin Arapa Arapa, Autor ; Gil Agustín Condori Sucapuca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2013 . - 102 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Idioma : Español
Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: En el presente trabajo de investigación, realizamos el estudio de radio enlace aplicado a un sistema de video vigilancia en zonas consideradas peligrosas en la ciudad de Juliaca. En el estudio realizado aplicamos la teoría de la tecnología inalámbrica WIFI IEEE 802.11n, que de acuerdo a nuestros resultados permite transmitir con mayor ancho de banda.
Si bien nuestro estudio está orientado al área del video vigilancia, la tecnología IEEE 802.11n se puede aplicar a diferentes situaciones donde se requiera la transmisión de datos de video con calidad y en tiempo real.
En el estudio el sistema de comunicación es distribuido lo cual quiere decir que se requiere de un punto de concentración para las señales provenientes de las cámaras distribuidas en las zonas de mayor peligrosidad en la ciudad de Juliaca. En el punto de concentración se instalara equipos con estándar 802.11n, que tendrán la función de reenviar la información hacia el centro de control donde estarán instalados los monitores de vigilancia, para ser analizados por personal de serenazgo.
Para la transmisión de video con calidad y en tiempo real, el estándar 802.11n, tiene 02 características principales que son: Utiliza un ancho de banda de 40MHz y sistema MIMO (Múltiple Input, Múltiple Output) que vendría a ser la utilización de múltiples receptores y múltiples transmisores.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77490
Diseño e Implementación de un Prototipo para un Sistema de Video Vigilancia Utilizando Wifi en el Estandar 802.11n para la Ciudad de Juliaca
En el presente trabajo de investigación, realizamos el estudio de radio enlace aplicado a un sistema de video vigilancia en zonas consideradas peligrosas en la ciudad de Juliaca. En el estudio realizado aplicamos la teoría de la tecnología inalámbrica WIFI IEEE 802.11n, que de acuerdo a nuestros resultados permite transmitir con mayor ancho de banda.
Si bien nuestro estudio está orientado al área del video vigilancia, la tecnología IEEE 802.11n se puede aplicar a diferentes situaciones donde se requiera la transmisión de datos de video con calidad y en tiempo real.
En el estudio el sistema de comunicación es distribuido lo cual quiere decir que se requiere de un punto de concentración para las señales provenientes de las cámaras distribuidas en las zonas de mayor peligrosidad en la ciudad de Juliaca. En el punto de concentración se instalara equipos con estándar 802.11n, que tendrán la función de reenviar la información hacia el centro de control donde estarán instalados los monitores de vigilancia, para ser analizados por personal de serenazgo.
Para la transmisión de video con calidad y en tiempo real, el estándar 802.11n, tiene 02 características principales que son: Utiliza un ancho de banda de 40MHz y sistema MIMO (Múltiple Input, Múltiple Output) que vendría a ser la utilización de múltiples receptores y múltiples transmisores.
Arapa Arapa, Guido EdwinCondori Sucapuca, Gil Agustín - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0125-01 T0125 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17484-23941-01 621.3981 A66 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoDiseño de Implementación de un Controlador Adaptativo Autosintonizado para el Control de un Péndulo Triple / Wilson Beto Mendoza Ccoa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2013)
Título : Diseño de Implementación de un Controlador Adaptativo Autosintonizado para el Control de un Péndulo Triple Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilson Beto Mendoza Ccoa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 171 p. Il.: diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico Idioma : Español Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: El proyecto de investigación desarrollado propone diseñar e implementar un controlador adaptativo autosintonizado para controlar la estabilidad de un péndulo triple invertido lineal utilizando conocimientos de la ingeniería de control, electrónica analógica y digital, mecánica analítica y la programación.
Para modelar el sistema no se hizo uso de la mecánica clásica de Newton, sino se utilizó la mecánica analítica de Euler – LaGrange, como método de estimación de parámetros se empleó el método de los mínimos cuadrados recursivos mejorados, además se diseño un observador de estados de orden mínimo para garantizar la realimentación de todos los estados, la ley de control utilizada fue un regulador proporcional integral óptimo cuadrático con realimentación de estados, las simulaciones se realizaron en el software de MATLAB ®.
El sistema mecánico diseñado se construyó a base de aluminio, los sensores utilizados para la medición del desplazamiento del carro así como para los deslazamientos angulares de las varillas son potenciómetros, como elemento actuador se usó un motor DC de imán permanente de 24 voltios.
Se desarrolló un software en el programa LabVIEW 2012 para el monitoreo y control del péndulo triple, para la comunicación entre el sistema mecánico y el software de control se diseño una tarjeta de adquisición y envío de datos con el PIC18F4550 de Microchip vía el puerto USB, además se empleó un PIC16F877 con la finalidad de compartir parte del algoritmo de control con el fin de minimizar el tiempo de retardo en el envió, recepción y procesamiento de datos.
Se comprobó la adaptatibilidad del controlador diseñado frente a cambios en la dinámica del sistema, demostrando la eficacia del regulador adaptativo, además se realizó comparaciones entre el controlador diseñado y un controlador óptimo, se observó que un simple regulador óptimo no responde correctamente a medida que la dinámica del sistema varia del punto en el cual fue diseñado, de esta forma se demostró la ventaja de utilizar un control más inteligente frente a uno fijo, sin embargo los recursos computacionales requeridos son más elevados, por lo que se debe de tomar en cuenta al momento de diseñar un controlador para un sistema determinado.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77489 Diseño de Implementación de un Controlador Adaptativo Autosintonizado para el Control de un Péndulo Triple [texto impreso] / Wilson Beto Mendoza Ccoa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2013 . - 171 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Idioma : Español
Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: El proyecto de investigación desarrollado propone diseñar e implementar un controlador adaptativo autosintonizado para controlar la estabilidad de un péndulo triple invertido lineal utilizando conocimientos de la ingeniería de control, electrónica analógica y digital, mecánica analítica y la programación.
Para modelar el sistema no se hizo uso de la mecánica clásica de Newton, sino se utilizó la mecánica analítica de Euler – LaGrange, como método de estimación de parámetros se empleó el método de los mínimos cuadrados recursivos mejorados, además se diseño un observador de estados de orden mínimo para garantizar la realimentación de todos los estados, la ley de control utilizada fue un regulador proporcional integral óptimo cuadrático con realimentación de estados, las simulaciones se realizaron en el software de MATLAB ®.
El sistema mecánico diseñado se construyó a base de aluminio, los sensores utilizados para la medición del desplazamiento del carro así como para los deslazamientos angulares de las varillas son potenciómetros, como elemento actuador se usó un motor DC de imán permanente de 24 voltios.
Se desarrolló un software en el programa LabVIEW 2012 para el monitoreo y control del péndulo triple, para la comunicación entre el sistema mecánico y el software de control se diseño una tarjeta de adquisición y envío de datos con el PIC18F4550 de Microchip vía el puerto USB, además se empleó un PIC16F877 con la finalidad de compartir parte del algoritmo de control con el fin de minimizar el tiempo de retardo en el envió, recepción y procesamiento de datos.
Se comprobó la adaptatibilidad del controlador diseñado frente a cambios en la dinámica del sistema, demostrando la eficacia del regulador adaptativo, además se realizó comparaciones entre el controlador diseñado y un controlador óptimo, se observó que un simple regulador óptimo no responde correctamente a medida que la dinámica del sistema varia del punto en el cual fue diseñado, de esta forma se demostró la ventaja de utilizar un control más inteligente frente a uno fijo, sin embargo los recursos computacionales requeridos son más elevados, por lo que se debe de tomar en cuenta al momento de diseñar un controlador para un sistema determinado.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77489
Diseño de Implementación de un Controlador Adaptativo Autosintonizado para el Control de un Péndulo Triple
El proyecto de investigación desarrollado propone diseñar e implementar un controlador adaptativo autosintonizado para controlar la estabilidad de un péndulo triple invertido lineal utilizando conocimientos de la ingeniería de control, electrónica analógica y digital, mecánica analítica y la programación.
Para modelar el sistema no se hizo uso de la mecánica clásica de Newton, sino se utilizó la mecánica analítica de Euler – LaGrange, como método de estimación de parámetros se empleó el método de los mínimos cuadrados recursivos mejorados, además se diseño un observador de estados de orden mínimo para garantizar la realimentación de todos los estados, la ley de control utilizada fue un regulador proporcional integral óptimo cuadrático con realimentación de estados, las simulaciones se realizaron en el software de MATLAB ®.
El sistema mecánico diseñado se construyó a base de aluminio, los sensores utilizados para la medición del desplazamiento del carro así como para los deslazamientos angulares de las varillas son potenciómetros, como elemento actuador se usó un motor DC de imán permanente de 24 voltios.
Se desarrolló un software en el programa LabVIEW 2012 para el monitoreo y control del péndulo triple, para la comunicación entre el sistema mecánico y el software de control se diseño una tarjeta de adquisición y envío de datos con el PIC18F4550 de Microchip vía el puerto USB, además se empleó un PIC16F877 con la finalidad de compartir parte del algoritmo de control con el fin de minimizar el tiempo de retardo en el envió, recepción y procesamiento de datos.
Se comprobó la adaptatibilidad del controlador diseñado frente a cambios en la dinámica del sistema, demostrando la eficacia del regulador adaptativo, además se realizó comparaciones entre el controlador diseñado y un controlador óptimo, se observó que un simple regulador óptimo no responde correctamente a medida que la dinámica del sistema varia del punto en el cual fue diseñado, de esta forma se demostró la ventaja de utilizar un control más inteligente frente a uno fijo, sin embargo los recursos computacionales requeridos son más elevados, por lo que se debe de tomar en cuenta al momento de diseñar un controlador para un sistema determinado.
Mendoza Ccoa, Wilson Beto - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0120-01 T0120 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17483-23940-01 621.3981 M42 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoDiseño de un Sistema de Telemetría para Optimizar el Control de una Red de PLCS Aplicado a la Agroindustria / David Ayamamani Pachari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2012)
Título : Diseño de un Sistema de Telemetría para Optimizar el Control de una Red de PLCS Aplicado a la Agroindustria Tipo de documento: texto impreso Autores: David Ayamamani Pachari, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 111 p. Il.: tbls., gráfs., diagrs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico Clasificación: [UNAP] ELECTRONICA:DISEÑO DE SISTEMAS - COMUNICACION DE DATOS - TELEMETRIA Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: El presente proyecto de titulación está encaminado a proveer una solución de comunicación que sea capaz de transportar datos de las diferentes áreas internas de la empresa agroindustrial Pampa Baja s.a.c., este sistema de comunicación estará integrado al sistema.
En la actualidad Pampa Baja s.a.c. no dispone de un sistema de comunicación que soporte aplicaciones Scada, sin embargo la tendencia está dirigida a la automatización de las estaciones remotas de monitoreo y control de riego. En la cual es indispensable disponer de sistemas Scada en la Estacióncentral. Se realiza una presentación de las características actuales de los procedimientos utilizados en el monitoreo, recolección y análisis de datos.
Se plantea una solución de comunicación inalámbrica en las estaciones remotas, que tenga una capacidad de transmisión de datos para un sistemaScada, se indican las especificaciones de los equipos de comunicación existente en el mercado.
Se debe recalcar que la solución de comunicación planteada permite proveer un medio de monitoreo y control de la instrumentación al personal de operaciones, asistiéndole con información confiable sobre las condiciones operativas de las Estaciones físicamente lejanas.El trabajo expone como aspectos teóricos los fundamentos de la tecnología inalámbrica y propagación de radiofrecuencias. Luego se describen los métodos y técnicas utilizados para realizar la ingeniería de detalle para un radioenlace punto multipunto, y por último se presenta la ingeniería de detalle de cada radioenlace.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65159 Diseño de un Sistema de Telemetría para Optimizar el Control de una Red de PLCS Aplicado a la Agroindustria [texto impreso] / David Ayamamani Pachari, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2012 . - 111 p. : tbls., gráfs., diagrs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Clasificación: [UNAP] ELECTRONICA:DISEÑO DE SISTEMAS - COMUNICACION DE DATOS - TELEMETRIA Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: El presente proyecto de titulación está encaminado a proveer una solución de comunicación que sea capaz de transportar datos de las diferentes áreas internas de la empresa agroindustrial Pampa Baja s.a.c., este sistema de comunicación estará integrado al sistema.
En la actualidad Pampa Baja s.a.c. no dispone de un sistema de comunicación que soporte aplicaciones Scada, sin embargo la tendencia está dirigida a la automatización de las estaciones remotas de monitoreo y control de riego. En la cual es indispensable disponer de sistemas Scada en la Estacióncentral. Se realiza una presentación de las características actuales de los procedimientos utilizados en el monitoreo, recolección y análisis de datos.
Se plantea una solución de comunicación inalámbrica en las estaciones remotas, que tenga una capacidad de transmisión de datos para un sistemaScada, se indican las especificaciones de los equipos de comunicación existente en el mercado.
Se debe recalcar que la solución de comunicación planteada permite proveer un medio de monitoreo y control de la instrumentación al personal de operaciones, asistiéndole con información confiable sobre las condiciones operativas de las Estaciones físicamente lejanas.El trabajo expone como aspectos teóricos los fundamentos de la tecnología inalámbrica y propagación de radiofrecuencias. Luego se describen los métodos y técnicas utilizados para realizar la ingeniería de detalle para un radioenlace punto multipunto, y por último se presenta la ingeniería de detalle de cada radioenlace.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65159
Diseño de un Sistema de Telemetría para Optimizar el Control de una Red de PLCS Aplicado a la Agroindustria
El presente proyecto de titulación está encaminado a proveer una solución de comunicación que sea capaz de transportar datos de las diferentes áreas internas de la empresa agroindustrial Pampa Baja s.a.c., este sistema de comunicación estará integrado al sistema.
En la actualidad Pampa Baja s.a.c. no dispone de un sistema de comunicación que soporte aplicaciones Scada, sin embargo la tendencia está dirigida a la automatización de las estaciones remotas de monitoreo y control de riego. En la cual es indispensable disponer de sistemas Scada en la Estacióncentral. Se realiza una presentación de las características actuales de los procedimientos utilizados en el monitoreo, recolección y análisis de datos.
Se plantea una solución de comunicación inalámbrica en las estaciones remotas, que tenga una capacidad de transmisión de datos para un sistemaScada, se indican las especificaciones de los equipos de comunicación existente en el mercado.
Se debe recalcar que la solución de comunicación planteada permite proveer un medio de monitoreo y control de la instrumentación al personal de operaciones, asistiéndole con información confiable sobre las condiciones operativas de las Estaciones físicamente lejanas.El trabajo expone como aspectos teóricos los fundamentos de la tecnología inalámbrica y propagación de radiofrecuencias. Luego se describen los métodos y técnicas utilizados para realizar la ingeniería de detalle para un radioenlace punto multipunto, y por último se presenta la ingeniería de detalle de cada radioenlace.
Ayamamani Pachari, David - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Electrónico
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0110-01 T0110 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16373-22825-01 621.3981 A39 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio y Diseño de una Red WAN para Cuarenta Instituciones Educativas y Dos Establecimientos de Salud en la Provincia de Espinar - Cusco / Jonan Javier Coaquira Calli, / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2014)
Título : Estudio y Diseño de una Red WAN para Cuarenta Instituciones Educativas y Dos Establecimientos de Salud en la Provincia de Espinar - Cusco Tipo de documento: texto impreso Autores: Jonan Javier Coaquira Calli,, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 283 p. Il.: gráfs.; ils.; plns.; tbls. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM, 06 planos plegables Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Electrónico Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INTERNET (RED DE COMPUTADORES) Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: Conectividad de internet en cuarenta instituciones educativas y dos establecimientos de salud en las zonas urbana y rural de la provincia de Espinar en el departamento del Cusco, a través de radio enlace que tiene la capacidad de transportar 20 mbps, cableado estructurado y wifi en cada uno de estos establecimientos, además de un sistema de seguridad electrónico para hacer el respectivo monitoreo y finalmente los sistemas de seguridad eléctrica que comprende básicamente la colocación de puesta a tierra y pararrayos. Con este proyecto se busca el mejoramiento de los servicios de comunicación asistenciales, académicos y administrativos en todos estas instituciones educativas y establecimientos de salud se tomó los datos de cada institución a intervenir con unas fichas técnicas de visita de campo como ubicación cantidad de beneficiarios la situación actual como también se tomó los datos de las autoridades con los que se hizo actas de compromiso en la que se comprometen a apoyar durante el desarrollo del proyecto con esta red de telecomunicaciones para las cuarenta instituciones educativas y dos establecimiento de salud de la Provincia de Espinar,lo que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciones intervenidas. Se genera un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico pues aumenta la competitividad por medio del acceso a información, se prioriza la provisión de los servicios de banda ancha a los colegios y entidades de salud y gobierno que se encuentren dentro de la Provincia. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-ESPINAR Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79411 Estudio y Diseño de una Red WAN para Cuarenta Instituciones Educativas y Dos Establecimientos de Salud en la Provincia de Espinar - Cusco [texto impreso] / Jonan Javier Coaquira Calli,, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2014 . - 283 p. : gráfs.; ils.; plns.; tbls. ; 30 cm + 01 CD-ROM, 06 planos plegables.
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Electrónico
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INTERNET (RED DE COMPUTADORES) Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Resumen: Conectividad de internet en cuarenta instituciones educativas y dos establecimientos de salud en las zonas urbana y rural de la provincia de Espinar en el departamento del Cusco, a través de radio enlace que tiene la capacidad de transportar 20 mbps, cableado estructurado y wifi en cada uno de estos establecimientos, además de un sistema de seguridad electrónico para hacer el respectivo monitoreo y finalmente los sistemas de seguridad eléctrica que comprende básicamente la colocación de puesta a tierra y pararrayos. Con este proyecto se busca el mejoramiento de los servicios de comunicación asistenciales, académicos y administrativos en todos estas instituciones educativas y establecimientos de salud se tomó los datos de cada institución a intervenir con unas fichas técnicas de visita de campo como ubicación cantidad de beneficiarios la situación actual como también se tomó los datos de las autoridades con los que se hizo actas de compromiso en la que se comprometen a apoyar durante el desarrollo del proyecto con esta red de telecomunicaciones para las cuarenta instituciones educativas y dos establecimiento de salud de la Provincia de Espinar,lo que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciones intervenidas. Se genera un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico pues aumenta la competitividad por medio del acceso a información, se prioriza la provisión de los servicios de banda ancha a los colegios y entidades de salud y gobierno que se encuentren dentro de la Provincia. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-ESPINAR Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79411
Estudio y Diseño de una Red WAN para Cuarenta Instituciones Educativas y Dos Establecimientos de Salud en la Provincia de Espinar - Cusco
Conectividad de internet en cuarenta instituciones educativas y dos establecimientos de salud en las zonas urbana y rural de la provincia de Espinar en el departamento del Cusco, a través de radio enlace que tiene la capacidad de transportar 20 mbps, cableado estructurado y wifi en cada uno de estos establecimientos, además de un sistema de seguridad electrónico para hacer el respectivo monitoreo y finalmente los sistemas de seguridad eléctrica que comprende básicamente la colocación de puesta a tierra y pararrayos. Con este proyecto se busca el mejoramiento de los servicios de comunicación asistenciales, académicos y administrativos en todos estas instituciones educativas y establecimientos de salud se tomó los datos de cada institución a intervenir con unas fichas técnicas de visita de campo como ubicación cantidad de beneficiarios la situación actual como también se tomó los datos de las autoridades con los que se hizo actas de compromiso en la que se comprometen a apoyar durante el desarrollo del proyecto con esta red de telecomunicaciones para las cuarenta instituciones educativas y dos establecimiento de salud de la Provincia de Espinar,lo que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciones intervenidas. Se genera un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico pues aumenta la competitividad por medio del acceso a información, se prioriza la provisión de los servicios de banda ancha a los colegios y entidades de salud y gobierno que se encuentren dentro de la Provincia.
Coaquira Calli,, Jonan Javier - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica, Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2014
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Electrónico
Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-ESPINAR
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0135-01 T0135 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17913-24370-01 621.3981 C72 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRedes àpticas / Capmany Francoy, José / México, D.F. : Limusa-Universidad Politécnica de Valencia (2009)
Título : Redes àpticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Capmany Francoy, José, Autor ; Ortega Tamarit, Beatriz, Autor Editorial: México, D.F. : Limusa-Universidad Politécnica de Valencia Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 376 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-7063-8 Nota general: Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo Idioma : Español Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29582 Redes àpticas [texto impreso] / Capmany Francoy, José, Autor ; Ortega Tamarit, Beatriz, Autor . - México, D.F. : Limusa-Universidad Politécnica de Valencia, 2009 . - 376 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas.
ISBN : 978-968-18-7063-8
Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo
Idioma : Español
Clasificación: 621.3981 Dispositivo de Interface y Comunicación: Ingeniería de Comunicaciones en Redes Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29582
Redes àpticas
Capmany Francoy, José - México, D.F. : Limusa-Universidad Politécnica de Valencia - 2009
Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25613-70210-01 621.3981 C27 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Redes y Servicios de Telecomunicaciones / José Manuel Huidobro Moya / Madrid : International Thomson Editores (2006)
Permalink