Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.8



Aplicación del programa de estratégias cognitivas interpretativas para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. grado de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora di / Lizeth Figueroa Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2011)
Título : Aplicación del programa de estratégias cognitivas interpretativas para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. grado de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora di Tipo de documento: texto impreso Autores: Lizeth Figueroa Condori, Autor ; Adolfo Isaac Pacompia Cahui, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 127 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales Idioma : Español Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Resumen: El presente estudio de investigación titulado: APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS INTERPRETATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL 4TO.GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “MARÍA AUXILIADORA” DE PUNO, 2010 se realiza porque los estudiantes poseen bajos niveles de desarrollo de la capacidad crítica, debido a múltiples causas, entre estos a la poca atención pedagógica que le da el Sistema Educativo. El objetivo general planteado es determinar los efectos que produce la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. Grado de Secundaria. Para ello se recurre a la investigación experimental mediante el diseño cuasi - experimental con dos grupos, uno experimental y el otro de control experimental, con prueba previa (pre test) y prueba posterior (post test). La muestra está constituida por 66 estudiantes mujeres, cada grupo consta de 33 estudiantes. La experimentación se ejecuta por medio de diez (10) actividades o sesiones planificadas cuyos procesos son propios y están orientados a desarrollar los indicadores del pensamiento crítico que tiene cinco (5) dimensiones: lógica, sustantiva, contextual, dialógica y pragmática. Para lo cual se hace uso de diversos recursos educativos diseñados y elaborados. Los resultados demuestran que la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas produce efectos positivos en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4To. Grado de la Institución Educativa Secundaria “María Auxiliadora” de Puno, durante el año académico 2010, puesto que los estudiantes del Grupo Experimental tienen mejores niveles de rendimiento en las dimensiones dialógica (6,40 puntos), lógica (6,30 puntos) sustantiva (6,20 puntos), contextual y pragmática (5,60 puntos, respectivamente); además su promedio de rendimiento es de 15,06 puntos frente al 11,21 puntos de promedio de rendimiento de los estudiantes del Grupo Control, siendo su diferencia significativa muy alto (Zc= 9,3886). Se sugiere que las autoridades del sistema educativo divulguen los resultados del presente trabajo experimental y se diseñen y apliquen programas que desarrollen la capacidad del pensamiento crítico.
Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62905 Aplicación del programa de estratégias cognitivas interpretativas para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. grado de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora di [texto impreso] / Lizeth Figueroa Condori, Autor ; Adolfo Isaac Pacompia Cahui, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2011 . - 127 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales
Idioma : Español
Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Resumen: El presente estudio de investigación titulado: APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS INTERPRETATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL 4TO.GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “MARÍA AUXILIADORA” DE PUNO, 2010 se realiza porque los estudiantes poseen bajos niveles de desarrollo de la capacidad crítica, debido a múltiples causas, entre estos a la poca atención pedagógica que le da el Sistema Educativo. El objetivo general planteado es determinar los efectos que produce la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. Grado de Secundaria. Para ello se recurre a la investigación experimental mediante el diseño cuasi - experimental con dos grupos, uno experimental y el otro de control experimental, con prueba previa (pre test) y prueba posterior (post test). La muestra está constituida por 66 estudiantes mujeres, cada grupo consta de 33 estudiantes. La experimentación se ejecuta por medio de diez (10) actividades o sesiones planificadas cuyos procesos son propios y están orientados a desarrollar los indicadores del pensamiento crítico que tiene cinco (5) dimensiones: lógica, sustantiva, contextual, dialógica y pragmática. Para lo cual se hace uso de diversos recursos educativos diseñados y elaborados. Los resultados demuestran que la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas produce efectos positivos en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4To. Grado de la Institución Educativa Secundaria “María Auxiliadora” de Puno, durante el año académico 2010, puesto que los estudiantes del Grupo Experimental tienen mejores niveles de rendimiento en las dimensiones dialógica (6,40 puntos), lógica (6,30 puntos) sustantiva (6,20 puntos), contextual y pragmática (5,60 puntos, respectivamente); además su promedio de rendimiento es de 15,06 puntos frente al 11,21 puntos de promedio de rendimiento de los estudiantes del Grupo Control, siendo su diferencia significativa muy alto (Zc= 9,3886). Se sugiere que las autoridades del sistema educativo divulguen los resultados del presente trabajo experimental y se diseñen y apliquen programas que desarrollen la capacidad del pensamiento crítico.
Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62905
Aplicación del programa de estratégias cognitivas interpretativas para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. grado de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora di
El presente estudio de investigación titulado: APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS INTERPRETATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL 4TO.GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “MARÍA AUXILIADORA” DE PUNO, 2010 se realiza porque los estudiantes poseen bajos niveles de desarrollo de la capacidad crítica, debido a múltiples causas, entre estos a la poca atención pedagógica que le da el Sistema Educativo. El objetivo general planteado es determinar los efectos que produce la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4to. Grado de Secundaria. Para ello se recurre a la investigación experimental mediante el diseño cuasi - experimental con dos grupos, uno experimental y el otro de control experimental, con prueba previa (pre test) y prueba posterior (post test). La muestra está constituida por 66 estudiantes mujeres, cada grupo consta de 33 estudiantes. La experimentación se ejecuta por medio de diez (10) actividades o sesiones planificadas cuyos procesos son propios y están orientados a desarrollar los indicadores del pensamiento crítico que tiene cinco (5) dimensiones: lógica, sustantiva, contextual, dialógica y pragmática. Para lo cual se hace uso de diversos recursos educativos diseñados y elaborados. Los resultados demuestran que la aplicación del Programa de Estrategias Cognitivas Interpretativas produce efectos positivos en el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del 4To. Grado de la Institución Educativa Secundaria “María Auxiliadora” de Puno, durante el año académico 2010, puesto que los estudiantes del Grupo Experimental tienen mejores niveles de rendimiento en las dimensiones dialógica (6,40 puntos), lógica (6,30 puntos) sustantiva (6,20 puntos), contextual y pragmática (5,60 puntos, respectivamente); además su promedio de rendimiento es de 15,06 puntos frente al 11,21 puntos de promedio de rendimiento de los estudiantes del Grupo Control, siendo su diferencia significativa muy alto (Zc= 9,3886). Se sugiere que las autoridades del sistema educativo divulguen los resultados del presente trabajo experimental y se diseñen y apliquen programas que desarrollen la capacidad del pensamiento crítico.
Figueroa Condori, LizethPacompia Cahui, Adolfo Isaac - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2011
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Ciencias Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14343-20829-01 372.89 F49 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación de los Juegos Sensoriales en el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños con Deficiencia Visual de la I.E.Especial Nuestra Señora Copacabana de Chejoña Puno - 2010 / Renan Mamani Arpasi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2012)
Título : Aplicación de los Juegos Sensoriales en el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños con Deficiencia Visual de la I.E.Especial Nuestra Señora Copacabana de Chejoña Puno - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Renan Mamani Arpasi, Autor ; Wilston Castillo Ventura, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 66 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Idioma : Español Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64153 Aplicación de los Juegos Sensoriales en el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños con Deficiencia Visual de la I.E.Especial Nuestra Señora Copacabana de Chejoña Puno - 2010 [texto impreso] / Renan Mamani Arpasi, Autor ; Wilston Castillo Ventura, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física, 2012 . - 66 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional :
Idioma : Español
Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64153
Aplicación de los Juegos Sensoriales en el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños con Deficiencia Visual de la I.E.Especial Nuestra Señora Copacabana de Chejoña Puno - 2010
Mamani Arpasi, Renan - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional :
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T18-3392-01 T3392 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT18-3392-02 T3392 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15467-22051-01 T15467 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAprendizaje de los fundamentos técnicos básicos del voleibol en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Azángaro - 2011 / Héctor Donato Jove Alvarez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2011)
Título : Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos del voleibol en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Azángaro - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Donato Jove Alvarez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 138 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Física Idioma : Español Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Resumen: Es una preocupación constante de los docentes de educación física de las instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro en desarrollar en los estudiantes hábitos para la práctica deportiva en esencial del disciplina de voleibol ya sea para la desarrollar sus capacidades motrices y siempre la disciplina deportiva del voleibol es practicado por las familias o grupos sociales en general por la sociedad.
Por tal razón es que se realizo el presente trabajo de investigación titulado:”APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS TECNICOS BASICOS DEL VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE AZANGARO -2011”, que tiene por objetivo describir el aprendizaje de los fundamentos básicos del voleibol de los estudiantes de nivel secundario de Azángaro.
Así mismo para el presente el presente trabajo de investigación se tomó test para medir lo que aprendieron individualmente de cada estudiante de diferentes instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro test llamado dominio de pase bajo mano, dominio de voleo, dominio de servicio o saque y dominio de saque del voleibol a los estudiantes seleccionados y además observo las deficiencias en el aprendizaje por falta de materiales deportivos en especial de la disciplina del voleibol.
De acuerdo a los resultados obtenidos a través del proceso de investigación, durante el año académico 2011, se concluye que la gran mayoría conoce los fundamentos básicos del voleibol. Ubicándose dentro de la escala cualitativa de regular a bueno, tal como lo demuestran los cuadros respectivos; además es de subrayar que las damas son las que obtienen mejores resultados que los varones.Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63431 Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos del voleibol en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Azángaro - 2011 [texto impreso] / Héctor Donato Jove Alvarez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física, 2011 . - 138 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD - ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Física
Idioma : Español
Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Resumen: Es una preocupación constante de los docentes de educación física de las instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro en desarrollar en los estudiantes hábitos para la práctica deportiva en esencial del disciplina de voleibol ya sea para la desarrollar sus capacidades motrices y siempre la disciplina deportiva del voleibol es practicado por las familias o grupos sociales en general por la sociedad.
Por tal razón es que se realizo el presente trabajo de investigación titulado:”APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS TECNICOS BASICOS DEL VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE AZANGARO -2011”, que tiene por objetivo describir el aprendizaje de los fundamentos básicos del voleibol de los estudiantes de nivel secundario de Azángaro.
Así mismo para el presente el presente trabajo de investigación se tomó test para medir lo que aprendieron individualmente de cada estudiante de diferentes instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro test llamado dominio de pase bajo mano, dominio de voleo, dominio de servicio o saque y dominio de saque del voleibol a los estudiantes seleccionados y además observo las deficiencias en el aprendizaje por falta de materiales deportivos en especial de la disciplina del voleibol.
De acuerdo a los resultados obtenidos a través del proceso de investigación, durante el año académico 2011, se concluye que la gran mayoría conoce los fundamentos básicos del voleibol. Ubicándose dentro de la escala cualitativa de regular a bueno, tal como lo demuestran los cuadros respectivos; además es de subrayar que las damas son las que obtienen mejores resultados que los varones.Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63431
Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos del voleibol en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Azángaro - 2011
Es una preocupación constante de los docentes de educación física de las instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro en desarrollar en los estudiantes hábitos para la práctica deportiva en esencial del disciplina de voleibol ya sea para la desarrollar sus capacidades motrices y siempre la disciplina deportiva del voleibol es practicado por las familias o grupos sociales en general por la sociedad.
Por tal razón es que se realizo el presente trabajo de investigación titulado:”APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS TECNICOS BASICOS DEL VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE AZANGARO -2011”, que tiene por objetivo describir el aprendizaje de los fundamentos básicos del voleibol de los estudiantes de nivel secundario de Azángaro.
Así mismo para el presente el presente trabajo de investigación se tomó test para medir lo que aprendieron individualmente de cada estudiante de diferentes instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Azángaro test llamado dominio de pase bajo mano, dominio de voleo, dominio de servicio o saque y dominio de saque del voleibol a los estudiantes seleccionados y además observo las deficiencias en el aprendizaje por falta de materiales deportivos en especial de la disciplina del voleibol.
De acuerdo a los resultados obtenidos a través del proceso de investigación, durante el año académico 2011, se concluye que la gran mayoría conoce los fundamentos básicos del voleibol. Ubicándose dentro de la escala cualitativa de regular a bueno, tal como lo demuestran los cuadros respectivos; además es de subrayar que las damas son las que obtienen mejores resultados que los varones.Jove Alvarez, Héctor Donato - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física - 2011
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Física
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14817-21263-01 T14817 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible¿Cómo hacer? la educación física y psicomotriz / Campon F. / Barcelona : Médica y Técnica (1981)
Título : ¿Cómo hacer? la educación física y psicomotriz Tipo de documento: texto impreso Autores: Campon F., Autor ; Lieutaud J., Traductor Editorial: Barcelona : Médica y Técnica Fecha de publicación: 1981 Colección: Actualidades Pedagógicas y Psicológicas: Serie ¨Cómo Hacer?... Número de páginas: 79 páginas Il.: ilustraciones, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-56-3 Nota general: Título original en francés: Comment faire?... l'education pshysique auce les enfants de 4 a 7 ans Idioma : Español Idioma original : Francés Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32472 ¿Cómo hacer? la educación física y psicomotriz [texto impreso] / Campon F., Autor ; Lieutaud J., Traductor . - Barcelona : Médica y Técnica, 1981 . - 79 páginas : ilustraciones, tablas. - (Actualidades Pedagógicas y Psicológicas: Serie ¨Cómo Hacer?...) .
ISBN : 978-84-85298-56-3
Título original en francés: Comment faire?... l'education pshysique auce les enfants de 4 a 7 ans
Idioma : Español Idioma original : Francés
Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32472
¿Cómo hacer? la educación física y psicomotriz
Campon F. - Barcelona : Médica y Técnica - 1981
Título original en francés: Comment faire?... l'education pshysique auce les enfants de 4 a 7 ans
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3427-31948-01 372.86044 C22 V.17 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 3427-31949-02 372.86044 C22 V.17 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible ¿Cómo Hacer? la educación motriz / Camus Y. / Barcelona : Médica y Técnica (1981)
Título : ¿Cómo Hacer? la educación motriz Tipo de documento: texto impreso Autores: Camus Y., Autor ; Delacour A., Traductor Editorial: Barcelona : Médica y Técnica Fecha de publicación: 1981 Colección: Actualidades Pedagógicas y Psicológicas: Serie ¨Cómo Hacer?... Número de páginas: 68 páginas Il.: ilustraciones, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-55-6 Nota general: Título original en francés: Comment faire?... l'éducation motrice dans le clases de perpectinnement Idioma : Español Idioma original : Francés Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32473 ¿Cómo Hacer? la educación motriz [texto impreso] / Camus Y., Autor ; Delacour A., Traductor . - Barcelona : Médica y Técnica, 1981 . - 68 páginas : ilustraciones, tablas. - (Actualidades Pedagógicas y Psicológicas: Serie ¨Cómo Hacer?...) .
ISBN : 978-84-85298-55-6
Título original en francés: Comment faire?... l'éducation motrice dans le clases de perpectinnement
Idioma : Español Idioma original : Francés
Clasificación: 372.8 Educación Primaria: Aprendizaje de Otros Cursos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32473
¿Cómo Hacer? la educación motriz
Camus Y. - Barcelona : Médica y Técnica - 1981
Título original en francés: Comment faire?... l'éducation motrice dans le clases de perpectinnement
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3428-31973-02 372.86044 C22 V.18 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 3428-31970-03 372.86044 C22 V.18 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Composición corporal y coordinación motora en niños de la Institución Educativa Primaria María Auxiliadora de la ciudad de Puno en el año 2010 / Dany Humberto Alarcon Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2012)
PermalinkCondición física / Bud Getchell / México, D.F. : Limusa (1990)
PermalinkConocimiento sobre la rebelión de Teodomiro Gutiérrez Cuevas en los estudiantes del Quinto Año de la I.E.S. Colegio Nacional de Varones Huancané 2009 / Saúl Moises Montesinos Condo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2009)
PermalinkCrecimiento Somático en los Escolares de la Institución Educativa Primaria N§ 70024 Laykakota Puno - 2010 / Miller Encinas Contreras / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2012)
PermalinkLa danza autóctona como estratégia para el desarrollo de la grafomotricidad de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 197 Huascar Puno - 2010 / Araseli Fausta Mamani Villasante / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2012)
PermalinkDesarrollo de las habilidades matrices básicas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 224 del barrio San José y N° 293 Atuncolla del distrito de Puno, año 2011 / Boney Well Urbina Velez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2011)
PermalinkDesarrollo motriz de los niños del III Ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70623 Santa Rosa de la ciudad de Puno 2010 / Alan Mamani Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Física (2011)
PermalinkDespertar al Arte: Introducción al Mundo Sonoro / FORESTIER, Richard / Barcelona : Médica y Técnica (1980)
PermalinkEducación física: (los ejercicios aeróbicos del Dr.cooper) / Jorge Apaza Rosado / Puno : UNA (1987)
PermalinkEducación física y deportes / Sheldon L. Fordham / México, D.F. : Limusa (1989)
Permalink