Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.34



La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años / Vianet Jovita Quispe Montalvo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Vianet Jovita Quispe Montalvo, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 150 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78049 La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años [texto impreso] / Vianet Jovita Quispe Montalvo, Autor ; María Margarita Figueroa Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 150 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78049
La aplicación del software QUIFI como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años
El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del “Software QUIFI” como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años de la de la Institución Educativa Inicial N° 294 Aziruni Puno - Salcedo 2013; fue impulsado debido a que la mayoría de niños y niñas, presentaron bajos niveles de desarrollo de clasificación y seriación , siendo este aspecto muy importante, ya que dichas capacidades son el punto de partida para el desarrollo de las matemáticas por eso que se plantea esta propuesta de la aplicación del software QUIFI como material de apoyo para desarrollar y potenciar al máximo estas capacidades. La definición del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿La aplicación del software QUIFI como material de apoyo será eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la Institución Educativa Inicial N° 294Aziruni?. El objetivo general es determinar la eficacia de la aplicación del software QUIFI, como material de apoyo en el desarrollo de la clasificación y seriación en niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, por ello la respuesta tentativa al planteamiento del problema se da en la siguiente hipótesis: La aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni, teniendo en consideración el fundamento teórico se define al software educativo como: El material educativo computarizado (MEC) se emplea como una herramienta muy eficaz para reforzar o afianzar los conocimientos iníciales adquiridos en el aula a través de una atmósfera cálida, permisiva, amistosa donde él niño pueda preguntar, desarrollar, autoevaluar, corregir y perfeccionar su conocimiento. Sus beneficios de utilización son: Despierta el interés de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dinamiza la atención de los estudiantes y facilita la mejor asimilación de conocimientos mediante la aplicación del software educativo.
A sí mismo, la investigación es de tipo experimental, su diseño es cuasi experimental con dos grupos intactos, uno experimental y el otro de control, donde los niños de 3 años A es el grupo experimental y los niños de 3 años B es el grupo control. Por lo que la población de investigación está representada por todos los niños y niñas matriculados en 3 años y la muestra por las secciones de los 3 años “A” y “B”. Para la recolección de datos se emplea las siguientes técnicas y sus respectivos instrumentos: Observación Lista de Cotejo y el examen (prueba de entrada, y salida).
En conclusión se obtuvo los siguientes datos del grupo experimental y de control, se desarrolla la prueba de hipótesis, donde se obtiene como resultado lo siguiente: Zc > Zt, es decir 3.87 > 1.645 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en tal sentido queda comprobado la hipótesis planteada demostrando que la aplicación del software QUIFI como material de apoyo, es eficaz en el desarrollo de la clasificación y seriación en los niños y niñas de 3 años A de la I.E.I. N° 294 Aziruni.
Quispe Montalvo, Vianet JovitaFigueroa Condori, María Margarita - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3643-01 T3643 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3643-02 T3643 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17303-23760-01 372.34 Q77 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoEl Aula de Innovación Pedagógica en el Desarrollo de las Capacidades Comunicativas de los Niños y Niñas del III Ciclo de la IEP N§ 70680 de Chucasuyo - Juli - 2011 / Yessica Rocio Gutierrez Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
Título : El Aula de Innovación Pedagógica en el Desarrollo de las Capacidades Comunicativas de los Niños y Niñas del III Ciclo de la IEP N§ 70680 de Chucasuyo - Juli - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yessica Rocio Gutierrez Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 98 p. Il.: tbls., gráfs., il., maps. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Tecnología Computacional e Informática Educativa Clasificación: [UNAP] DESARROLLO DE CAPACIDADES
[UNAP] EDUCACION PRIMARIA
[UNAP] ESCUELAS PRIMARIASClasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: El presente trabajo de investigación “El aula de innovación pedagógica en el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo - Juli - 2011” tiene como referencia el uso de las tecnologías de información y comunicación en el campo de la educación para favorecer los aprendizajes.
Realizando un análisis de los problemas y dificultades que se viene suscitando actualmente en nuestra institución educativa es que se plantea como objetivo general en el presente trabajo de investigación: Identificar las características que presenta el aula de innovación pedagógica en el nivel de desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo -Juli: 2011. Para lo cual se trabajo con una muestra de 27 estudiantes del III ciclo de educación primaria, la cual comprende el primer y segundo grado.
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se siguió una metodología establecida de investigación, dentro de los diversos tipos de investigación, se opto por el tipo de investigación no experimental de diseño descriptivo simple, ya que es la que más se identifica con el presente trabajo de investigación, la técnica de recolección de datos empleada fue: la observación, con su instrumento de recolección de datos como es la guía de observación, la cual ayudo a obtener los datos pertinentes para el trabajo de investigación. Producto del desarrollo de la investigación se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:
El aula de innovación pedagógica cumple con las condiciones adecuadas para su funcionamiento según lo establecido en el documento de “Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular” Ministerio de Educación (2009), lo cual muy positivo para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria.
El desarrollo de las capacidades comunicativas (comprensión y producción de textos) en el aula de innovación pedagógica tienen resultados favorables para los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria, ya que la mayoría de los educandos según los resultados de la investigación alcanzaron la escala “A” (Logro), más unos pocos que alcanzaron la escala “AD” (Logro Destacado) ambos forman la mayor parte de educandos que han logrado el desarrollo de sus capacidades comunicativas, mientras que algunos niños alcanzaron la escala “B” (en proceso) y son pocos los educandos que obtuvieron la escala “C” ( en inicio).
Podemos afirmar que dichos resultados son muy significativos para la institución educativa, ya que gracias a la última evaluación censal ECE 2011, hemos podido observar que ha habido mejoras en cuanto la comprensión de textos de los niños y niñas del III ciclo de educación primaria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULI. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65307 El Aula de Innovación Pedagógica en el Desarrollo de las Capacidades Comunicativas de los Niños y Niñas del III Ciclo de la IEP N§ 70680 de Chucasuyo - Juli - 2011 [texto impreso] / Yessica Rocio Gutierrez Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2012 . - 98 p. : tbls., gráfs., il., maps. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Tecnología Computacional e Informática Educativa
Clasificación: [UNAP] DESARROLLO DE CAPACIDADES
[UNAP] EDUCACION PRIMARIA
[UNAP] ESCUELAS PRIMARIASClasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: El presente trabajo de investigación “El aula de innovación pedagógica en el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo - Juli - 2011” tiene como referencia el uso de las tecnologías de información y comunicación en el campo de la educación para favorecer los aprendizajes.
Realizando un análisis de los problemas y dificultades que se viene suscitando actualmente en nuestra institución educativa es que se plantea como objetivo general en el presente trabajo de investigación: Identificar las características que presenta el aula de innovación pedagógica en el nivel de desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo -Juli: 2011. Para lo cual se trabajo con una muestra de 27 estudiantes del III ciclo de educación primaria, la cual comprende el primer y segundo grado.
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se siguió una metodología establecida de investigación, dentro de los diversos tipos de investigación, se opto por el tipo de investigación no experimental de diseño descriptivo simple, ya que es la que más se identifica con el presente trabajo de investigación, la técnica de recolección de datos empleada fue: la observación, con su instrumento de recolección de datos como es la guía de observación, la cual ayudo a obtener los datos pertinentes para el trabajo de investigación. Producto del desarrollo de la investigación se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:
El aula de innovación pedagógica cumple con las condiciones adecuadas para su funcionamiento según lo establecido en el documento de “Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular” Ministerio de Educación (2009), lo cual muy positivo para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria.
El desarrollo de las capacidades comunicativas (comprensión y producción de textos) en el aula de innovación pedagógica tienen resultados favorables para los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria, ya que la mayoría de los educandos según los resultados de la investigación alcanzaron la escala “A” (Logro), más unos pocos que alcanzaron la escala “AD” (Logro Destacado) ambos forman la mayor parte de educandos que han logrado el desarrollo de sus capacidades comunicativas, mientras que algunos niños alcanzaron la escala “B” (en proceso) y son pocos los educandos que obtuvieron la escala “C” ( en inicio).
Podemos afirmar que dichos resultados son muy significativos para la institución educativa, ya que gracias a la última evaluación censal ECE 2011, hemos podido observar que ha habido mejoras en cuanto la comprensión de textos de los niños y niñas del III ciclo de educación primaria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULI. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65307
El Aula de Innovación Pedagógica en el Desarrollo de las Capacidades Comunicativas de los Niños y Niñas del III Ciclo de la IEP N§ 70680 de Chucasuyo - Juli - 2011
El presente trabajo de investigación “El aula de innovación pedagógica en el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo - Juli - 2011” tiene como referencia el uso de las tecnologías de información y comunicación en el campo de la educación para favorecer los aprendizajes.
Realizando un análisis de los problemas y dificultades que se viene suscitando actualmente en nuestra institución educativa es que se plantea como objetivo general en el presente trabajo de investigación: Identificar las características que presenta el aula de innovación pedagógica en el nivel de desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del III ciclo de la IEP Nº 70680 de Chocasuyo -Juli: 2011. Para lo cual se trabajo con una muestra de 27 estudiantes del III ciclo de educación primaria, la cual comprende el primer y segundo grado.
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se siguió una metodología establecida de investigación, dentro de los diversos tipos de investigación, se opto por el tipo de investigación no experimental de diseño descriptivo simple, ya que es la que más se identifica con el presente trabajo de investigación, la técnica de recolección de datos empleada fue: la observación, con su instrumento de recolección de datos como es la guía de observación, la cual ayudo a obtener los datos pertinentes para el trabajo de investigación. Producto del desarrollo de la investigación se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:
El aula de innovación pedagógica cumple con las condiciones adecuadas para su funcionamiento según lo establecido en el documento de “Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular” Ministerio de Educación (2009), lo cual muy positivo para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria.
El desarrollo de las capacidades comunicativas (comprensión y producción de textos) en el aula de innovación pedagógica tienen resultados favorables para los niños y niñas del tercer ciclo de educación primaria, ya que la mayoría de los educandos según los resultados de la investigación alcanzaron la escala “A” (Logro), más unos pocos que alcanzaron la escala “AD” (Logro Destacado) ambos forman la mayor parte de educandos que han logrado el desarrollo de sus capacidades comunicativas, mientras que algunos niños alcanzaron la escala “B” (en proceso) y son pocos los educandos que obtuvieron la escala “C” ( en inicio).
Podemos afirmar que dichos resultados son muy significativos para la institución educativa, ya que gracias a la última evaluación censal ECE 2011, hemos podido observar que ha habido mejoras en cuanto la comprensión de textos de los niños y niñas del III ciclo de educación primaria.
Gutierrez Mamani, Yessica Rocio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Tecnología Computacional e Informática Educativa
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULI.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16506-22957-01 372.34 G96 Libro Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Influencia del Software Educativo Little People Discovery Airport en la Adquisición de las Nociones Logico - Matematicas en los Niños de 5 Años de la I.E.I.P. Padre Nuestro de la Ciudad de Arequipa / Nathalie Livia Enriquez Vicuña / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : Influencia del Software Educativo Little People Discovery Airport en la Adquisición de las Nociones Logico - Matematicas en los Niños de 5 Años de la I.E.I.P. Padre Nuestro de la Ciudad de Arequipa Tipo de documento: texto impreso Autores: Nathalie Livia Enriquez Vicuña, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 160 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: Influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas de 5 años, 3 veces por semana durante dos meses. Durante este tiempo, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” son mejores. Conclusión: los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 5 años. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79448 Influencia del Software Educativo Little People Discovery Airport en la Adquisición de las Nociones Logico - Matematicas en los Niños de 5 Años de la I.E.I.P. Padre Nuestro de la Ciudad de Arequipa [texto impreso] / Nathalie Livia Enriquez Vicuña, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 160 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Resumen: Influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas de 5 años, 3 veces por semana durante dos meses. Durante este tiempo, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” son mejores. Conclusión: los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 5 años. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79448
Influencia del Software Educativo Little People Discovery Airport en la Adquisición de las Nociones Logico - Matematicas en los Niños de 5 Años de la I.E.I.P. Padre Nuestro de la Ciudad de Arequipa
Influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas de 5 años, 3 veces por semana durante dos meses. Durante este tiempo, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” son mejores. Conclusión: los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 5 años.
Enriquez Vicuña, Nathalie Livia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3698-01 T3698 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3698-02 T3698 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17934-24391-01 372.34 E64 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa laptop XO en el aula / Salas Pilco, Sdenka Zobeida / Puno : Sin editorial (2009)
Título : La laptop XO en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Salas Pilco, Sdenka Zobeida, Autor Editorial: Puno : Sin editorial Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 100 páginas Il.: ilustraciones Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30522 La laptop XO en el aula [texto impreso] / Salas Pilco, Sdenka Zobeida, Autor . - Puno : Sin editorial, 2009 . - 100 páginas : ilustraciones.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 372.34 Educación Primaria: Aprendizaje y Nociones Básicas sobre Computadores Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30522
La laptop XO en el aula
Salas Pilco, Sdenka Zobeida - Puno : Sin editorial - 2009
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26437-72109-01 372.34044 S17 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible