Título : | Velázquez. Farmacología básica y clínica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Lorenzo Fernández, Autor ; Alfonso Moreno Gonzáles, Editor científico ; Juan Carlos Leza Cerro, Editor científico | Mención de edición: | Decimonovena edición | Editorial: | Ciudad de México : Médica Panamericana | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | xxiv, 1257 páginas | Il.: | ilustraciones, diagramas, tablas | Dimensiones: | 29 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-607-8546-07-7 | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo | Idioma : | Español | Clasificación: | [UNAP] FARMACOLOGIA
| Clasificación: | 615.1 Farmacología, Medicamentos, Sustancias para Diagnóstico, Curación, Mitigación, Tratamiento, Prevención de Enfermedades | Nota de contenido: | Introducción Historia de la farmacología -- Absorción y distribución de los fármacos -- Metabolismo y excreción de los fármacos -- Fundamentos de la interacción fármaco-receptor -- Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo -- Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos -- Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas muscarínicos -- Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos -- Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos -- Fármacos anestésicos locales -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso central: neurotransmisores, receptores y otros elementos sinápticos -- Fármacos analgésicos opioides -- Fármacos anestésicos generales -- Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos -- Fármacos en la enfermedad de Parkinson -- Fármacos ansiolíticos e hipnóticos -- Fármacos antipsicóticos -- Fármacos antidepresivos y antimaníacos -- Farmacología de la enfermedad de Alzheimer y de la enfermedad cerebrovascular. Fármacos psicoestimulantes y nootropos -- Drogas de abuso -- Fármacos con efecto inotrópico positivo -- Fármacos antiarrítmicos -- Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina -- Fármacos diuréticos -- Fármacos vasodilatadores. Antagonistas del calcio -- Fármacos antianginosos -- Fármacos hipolipemiantes -- Serotonina y fármacos que actúan sobre el sistema serotoninérgico. Purinas -- Histamina y fármacos antihistamínicos. Farmacología de otros mediadores inflamatorios -- Farmacología de los eicosanoides -- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos-antipiréticos -- Fármacos antirreumáticos y antigotosos -- Fármacos inmunomoduladores -- Farmacología de las secreciones gastrointestinales -- Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal -- Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisario. Farmacología del tiroides -- Fármacos antidiabéticos. Insulinas y antidiabéticos orales -- Farmacología de los esteroides sexuales y sus antagonistas. Anticonceptivos hormonales. Farmacología uterina -- Farmacología de la corteza suprarrenal -- Farmacología del calcio y del hueso -- Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos -- Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Fármacos antianémicos. Factores de crecimiento hemopoyético -- Farmacología de la trombosis y la hemostasia -- Antibióticos. Generalidades -- Antibióticos b-lactámicos -- Antibióticos aminoglucósidos, tetraciclinas, tigeciclina y cloranfenicol -- Antibióticos macrólidos y otros antibióticos -- Sulfamidas y trimetoprima. Quinolonas -- Fármacos antituberculosos y antileprosos -- Antisépticos -- Fármacos antiparasitarios -- Fármacos antivíricos -- Fármacos antifúngicos -- Fármacos antineoplásicos -- Fármacos de uso diagnóstico -- Vitaminas. Fitoterapia -- Terapias avanzadas -- Farmacología ocular -- Farmacología de la piel -- Monitorización terapéutica de los fármacos -- Interacciones de los fármacos con otros fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorio -- Farmacogenética y farmacogenómica -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño -- Utilización de fármacos en geriatría -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta I: insuficiencia hepática o renal -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta II: alteraciones endocrinológicas o cardíacas -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta III: alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias -- Reacciones adversas a los medicamentos -- Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad por medicamentos -- Metodología del ensayo clínico. Desarrollo de nuevos fármacos -- Farmacovigilancia y farmacoepidemiología -- Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos -- Normativa de la investigación clínica con medicamentos -- Evaluación de la utilización de los medicamentos -- Mejor uso de los medicamentos -- Medicamentos genéricos y precios de referencia. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109470 |
Velázquez. Farmacología básica y clínica [texto impreso] / Pedro Lorenzo Fernández, Autor ; Alfonso Moreno Gonzáles, Editor científico ; Juan Carlos Leza Cerro, Editor científico . - Decimonovena edición . - Ciudad de México : Médica Panamericana, 2018 . - xxiv, 1257 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 29 cm. ISBN : 978-607-8546-07-7 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español Clasificación: | [UNAP] FARMACOLOGIA
| Clasificación: | 615.1 Farmacología, Medicamentos, Sustancias para Diagnóstico, Curación, Mitigación, Tratamiento, Prevención de Enfermedades | Nota de contenido: | Introducción Historia de la farmacología -- Absorción y distribución de los fármacos -- Metabolismo y excreción de los fármacos -- Fundamentos de la interacción fármaco-receptor -- Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo -- Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos -- Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas muscarínicos -- Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos -- Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos -- Fármacos anestésicos locales -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso central: neurotransmisores, receptores y otros elementos sinápticos -- Fármacos analgésicos opioides -- Fármacos anestésicos generales -- Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos -- Fármacos en la enfermedad de Parkinson -- Fármacos ansiolíticos e hipnóticos -- Fármacos antipsicóticos -- Fármacos antidepresivos y antimaníacos -- Farmacología de la enfermedad de Alzheimer y de la enfermedad cerebrovascular. Fármacos psicoestimulantes y nootropos -- Drogas de abuso -- Fármacos con efecto inotrópico positivo -- Fármacos antiarrítmicos -- Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina -- Fármacos diuréticos -- Fármacos vasodilatadores. Antagonistas del calcio -- Fármacos antianginosos -- Fármacos hipolipemiantes -- Serotonina y fármacos que actúan sobre el sistema serotoninérgico. Purinas -- Histamina y fármacos antihistamínicos. Farmacología de otros mediadores inflamatorios -- Farmacología de los eicosanoides -- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos-antipiréticos -- Fármacos antirreumáticos y antigotosos -- Fármacos inmunomoduladores -- Farmacología de las secreciones gastrointestinales -- Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal -- Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisario. Farmacología del tiroides -- Fármacos antidiabéticos. Insulinas y antidiabéticos orales -- Farmacología de los esteroides sexuales y sus antagonistas. Anticonceptivos hormonales. Farmacología uterina -- Farmacología de la corteza suprarrenal -- Farmacología del calcio y del hueso -- Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos -- Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Fármacos antianémicos. Factores de crecimiento hemopoyético -- Farmacología de la trombosis y la hemostasia -- Antibióticos. Generalidades -- Antibióticos b-lactámicos -- Antibióticos aminoglucósidos, tetraciclinas, tigeciclina y cloranfenicol -- Antibióticos macrólidos y otros antibióticos -- Sulfamidas y trimetoprima. Quinolonas -- Fármacos antituberculosos y antileprosos -- Antisépticos -- Fármacos antiparasitarios -- Fármacos antivíricos -- Fármacos antifúngicos -- Fármacos antineoplásicos -- Fármacos de uso diagnóstico -- Vitaminas. Fitoterapia -- Terapias avanzadas -- Farmacología ocular -- Farmacología de la piel -- Monitorización terapéutica de los fármacos -- Interacciones de los fármacos con otros fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorio -- Farmacogenética y farmacogenómica -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño -- Utilización de fármacos en geriatría -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta I: insuficiencia hepática o renal -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta II: alteraciones endocrinológicas o cardíacas -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta III: alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias -- Reacciones adversas a los medicamentos -- Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad por medicamentos -- Metodología del ensayo clínico. Desarrollo de nuevos fármacos -- Farmacovigilancia y farmacoepidemiología -- Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos -- Normativa de la investigación clínica con medicamentos -- Evaluación de la utilización de los medicamentos -- Mejor uso de los medicamentos -- Medicamentos genéricos y precios de referencia. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109470 |
Velázquez. Farmacología básica y clínica
Lorenzo Fernández, Pedro -
Ciudad de México : Médica Panamericana - 2018
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Introducción Historia de la farmacología -- Absorción y distribución de los fármacos -- Metabolismo y excreción de los fármacos -- Fundamentos de la interacción fármaco-receptor -- Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo -- Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos -- Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas muscarínicos -- Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos -- Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos -- Fármacos anestésicos locales -- Introducción a la farmacología del sistema nervioso central: neurotransmisores, receptores y otros elementos sinápticos -- Fármacos analgésicos opioides -- Fármacos anestésicos generales -- Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos -- Fármacos en la enfermedad de Parkinson -- Fármacos ansiolíticos e hipnóticos -- Fármacos antipsicóticos -- Fármacos antidepresivos y antimaníacos -- Farmacología de la enfermedad de Alzheimer y de la enfermedad cerebrovascular. Fármacos psicoestimulantes y nootropos -- Drogas de abuso -- Fármacos con efecto inotrópico positivo -- Fármacos antiarrítmicos -- Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina -- Fármacos diuréticos -- Fármacos vasodilatadores. Antagonistas del calcio -- Fármacos antianginosos -- Fármacos hipolipemiantes -- Serotonina y fármacos que actúan sobre el sistema serotoninérgico. Purinas -- Histamina y fármacos antihistamínicos. Farmacología de otros mediadores inflamatorios -- Farmacología de los eicosanoides -- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos-antipiréticos -- Fármacos antirreumáticos y antigotosos -- Fármacos inmunomoduladores -- Farmacología de las secreciones gastrointestinales -- Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal -- Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisario. Farmacología del tiroides -- Fármacos antidiabéticos. Insulinas y antidiabéticos orales -- Farmacología de los esteroides sexuales y sus antagonistas. Anticonceptivos hormonales. Farmacología uterina -- Farmacología de la corteza suprarrenal -- Farmacología del calcio y del hueso -- Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos -- Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Fármacos antianémicos. Factores de crecimiento hemopoyético -- Farmacología de la trombosis y la hemostasia -- Antibióticos. Generalidades -- Antibióticos b-lactámicos -- Antibióticos aminoglucósidos, tetraciclinas, tigeciclina y cloranfenicol -- Antibióticos macrólidos y otros antibióticos -- Sulfamidas y trimetoprima. Quinolonas -- Fármacos antituberculosos y antileprosos -- Antisépticos -- Fármacos antiparasitarios -- Fármacos antivíricos -- Fármacos antifúngicos -- Fármacos antineoplásicos -- Fármacos de uso diagnóstico -- Vitaminas. Fitoterapia -- Terapias avanzadas -- Farmacología ocular -- Farmacología de la piel -- Monitorización terapéutica de los fármacos -- Interacciones de los fármacos con otros fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorio -- Farmacogenética y farmacogenómica -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia -- Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño -- Utilización de fármacos en geriatría -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta I: insuficiencia hepática o renal -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta II: alteraciones endocrinológicas o cardíacas -- Situaciones patológicas que modifican la respuesta III: alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias -- Reacciones adversas a los medicamentos -- Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad por medicamentos -- Metodología del ensayo clínico. Desarrollo de nuevos fármacos -- Farmacovigilancia y farmacoepidemiología -- Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos -- Normativa de la investigación clínica con medicamentos -- Evaluación de la utilización de los medicamentos -- Mejor uso de los medicamentos -- Medicamentos genéricos y precios de referencia.
|
|  |