Información de la indexación
704.944 : Temas arquitectónicos y paisajes urbanos |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 704.944 (83)


Título : Energías e Impacto Ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Azcarate Luxán, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Equipo Sirius Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 287 p. Il.: ils.; tbls. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95495-82-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: Recursos y reservas -- Clasificación de las fuentes de energía -- Formas y unidades de energía -- Principales aplicaciones de las fuentes de energía -- Mercados energéticos -- Medio ambiente, impacto y costes -- Desarrollo y medio ambiente -- Política medioambiental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98900 Energías e Impacto Ambiental [texto impreso] / Blanca Azcarate Luxán, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor ; Alfredo Mingorance Jiménez, Autor . - 2a ed. . - Madrid : Equipo Sirius, 2008 . - 287 p. : ils.; tbls. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-95495-82-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: Recursos y reservas -- Clasificación de las fuentes de energía -- Formas y unidades de energía -- Principales aplicaciones de las fuentes de energía -- Mercados energéticos -- Medio ambiente, impacto y costes -- Desarrollo y medio ambiente -- Política medioambiental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98900
Energías e Impacto Ambiental
Azcarate Luxán, BlancaMingorance Jiménez, Alfredo ; Mingorance Jiménez, Alfredo ; Mingorance Jiménez, Alfredo - - Madrid : Equipo Sirius - 2008
Incluye referencias bibliográficas
Recursos y reservas -- Clasificación de las fuentes de energía -- Formas y unidades de energía -- Principales aplicaciones de las fuentes de energía -- Mercados energéticos -- Medio ambiente, impacto y costes -- Desarrollo y medio ambiente -- Política medioambiental.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26-1756-01 333.7 A97 2008 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible 26-1757-02 333.7 A97 2008 Libros Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Libros) Disponible Energías renovables para el desarrollo / Madrid : Paraninfo (2003)
Título : Energías renovables para el desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: José María de Juana Sardon, Director de publicación ; José María de Juana Sardon, Director de publicación ; José María de Juana Sardon, Director de publicación Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Paraninfo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xxiii, 311 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-283-2864-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de capitulo Idioma : Español (spa) Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: La energía -- Energía solar -- Aprovechamiento térmico de la energía solar -- Energía solar fotovoltaica -- La energía eólica 6. Energía de la biomasa -- Minicentrales hidráulicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23431 Energías renovables para el desarrollo [texto impreso] / José María de Juana Sardon, Director de publicación ; José María de Juana Sardon, Director de publicación ; José María de Juana Sardon, Director de publicación . - Primera edición . - Madrid : Paraninfo, 2003 . - xxiii, 311 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-283-2864-7
Incluye referencias bibliográficas al final de capitulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: La energía -- Energía solar -- Aprovechamiento térmico de la energía solar -- Energía solar fotovoltaica -- La energía eólica 6. Energía de la biomasa -- Minicentrales hidráulicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23431
Energías renovables para el desarrollo
Madrid : Paraninfo - 2003
Incluye referencias bibliográficas al final de capitulo
La energía -- Energía solar -- Aprovechamiento térmico de la energía solar -- Energía solar fotovoltaica -- La energía eólica 6. Energía de la biomasa -- Minicentrales hidráulicas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03-0545-01 333.79 D35 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 20053-60816-01 333.79 D35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 20053-60817-02 333.79 D35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 20053-64872-03 333.79 D35 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : La esperanza es verde : áreas naturales protegidas en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Solano, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 292 páginas Il.: ilustraciones, mapas, tablas Dimensiones: 21 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-9972-792-51-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; anexos: Idioma : Español (spa) Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: Primera parte: Mirando hacia atrás -- la inocencia de los primeros años -- Revolucion caliente -- Sobreviviendo en el Perú -- Born to be wild -- Hacia donde vamos -- Anexos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley forestal y de fauna de 1975 y sus reglamentos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley de areas naturales protegidas de 1997 y su reglamento -- El caso de la texas crude versus pacaya samiria -- Establecimiento del parque nacional bahuaja sonene y la operación de la mobil -- Segunda Parte: mirando hacia adelante -- Sale Perú once instrumentos clave para la gestión del sinampe -- la gran esperanza los comités de gestión de las areas naturales protegidas -- Buscando buenos gerentes en la sociedad civil los contratos de administración de las areas naturales protegidas -- Una visión diferente las reservas comunales desde otra perspectiva -- Duda existencial las zonas de amortiguamiento son son areas protegidas o no -- Si se puede las areas de conservación municipales -- Se puede las areas de conservación regionales buenas nuevas para propietarios con camiseta verde las areas de conservación privadas -- Donde la vida es mas sabrosa una mirada a las areas naturales protegidas marino costeras -- Inversionistas oído a la música las concesiones para ecoturismo en las areas protegidas -- Oro negro versus oro verde una historia legal de idas y vueltas sobre hidrocarburos y anp -- El sueño de la casa propia hacia la creación de una institucionalidad de areas naturales protegidas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109662 La esperanza es verde : áreas naturales protegidas en el Perú [texto impreso] / Pedro Solano, Autor . - Primera edición . - Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2005 . - 292 páginas : ilustraciones, mapas, tablas ; 21 cm + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-9972-792-51-9
Incluye referencias bibliográficas; anexos:
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: Primera parte: Mirando hacia atrás -- la inocencia de los primeros años -- Revolucion caliente -- Sobreviviendo en el Perú -- Born to be wild -- Hacia donde vamos -- Anexos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley forestal y de fauna de 1975 y sus reglamentos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley de areas naturales protegidas de 1997 y su reglamento -- El caso de la texas crude versus pacaya samiria -- Establecimiento del parque nacional bahuaja sonene y la operación de la mobil -- Segunda Parte: mirando hacia adelante -- Sale Perú once instrumentos clave para la gestión del sinampe -- la gran esperanza los comités de gestión de las areas naturales protegidas -- Buscando buenos gerentes en la sociedad civil los contratos de administración de las areas naturales protegidas -- Una visión diferente las reservas comunales desde otra perspectiva -- Duda existencial las zonas de amortiguamiento son son areas protegidas o no -- Si se puede las areas de conservación municipales -- Se puede las areas de conservación regionales buenas nuevas para propietarios con camiseta verde las areas de conservación privadas -- Donde la vida es mas sabrosa una mirada a las areas naturales protegidas marino costeras -- Inversionistas oído a la música las concesiones para ecoturismo en las areas protegidas -- Oro negro versus oro verde una historia legal de idas y vueltas sobre hidrocarburos y anp -- El sueño de la casa propia hacia la creación de una institucionalidad de areas naturales protegidas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109662
La esperanza es verde
Solano, Pedro - Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - 2005
Incluye referencias bibliográficas; anexos:
Primera parte: Mirando hacia atrás -- la inocencia de los primeros años -- Revolucion caliente -- Sobreviviendo en el Perú -- Born to be wild -- Hacia donde vamos -- Anexos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley forestal y de fauna de 1975 y sus reglamentos -- Definiciones de categorías de acuerdo con la ley de areas naturales protegidas de 1997 y su reglamento -- El caso de la texas crude versus pacaya samiria -- Establecimiento del parque nacional bahuaja sonene y la operación de la mobil -- Segunda Parte: mirando hacia adelante -- Sale Perú once instrumentos clave para la gestión del sinampe -- la gran esperanza los comités de gestión de las areas naturales protegidas -- Buscando buenos gerentes en la sociedad civil los contratos de administración de las areas naturales protegidas -- Una visión diferente las reservas comunales desde otra perspectiva -- Duda existencial las zonas de amortiguamiento son son areas protegidas o no -- Si se puede las areas de conservación municipales -- Se puede las areas de conservación regionales buenas nuevas para propietarios con camiseta verde las areas de conservación privadas -- Donde la vida es mas sabrosa una mirada a las areas naturales protegidas marino costeras -- Inversionistas oído a la música las concesiones para ecoturismo en las areas protegidas -- Oro negro versus oro verde una historia legal de idas y vueltas sobre hidrocarburos y anp -- El sueño de la casa propia hacia la creación de una institucionalidad de areas naturales protegidas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15-1018-01 333.7 S66 Libros Bib. Esp. Cs Biologicas Estanteria (Libros) Disponible Estudio técnico económico de electrificación a través de sistemas híbridos (Eólico - solar) en la Isla Taquile / Luis Horacio Chavez Vallejo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2011)
Título : Estudio técnico económico de electrificación a través de sistemas híbridos (Eólico - solar) en la Isla Taquile Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Horacio Chavez Vallejo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 238 páginas Il.: ilustraciones, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Resumen: El proyecto consiste en el “Estudio Técnico Económico de Electrificación a Través de Sistemas Híbridos (Eólico – Solar) En La Isla “Taquile”.
El presente trabajo consiste en una metodología clara que permite evaluar la factibilidad de instalación de una planta de generación híbrida a partir de energías renovables en la Isla Taquile, estableciendo criterios generales para seleccionar el tipo de instalación más adecuada según los recursos existentes.
La primera parte del proyecto consistió en la revisión de la documentación básica necesaria para comprender el funcionamiento de este tipo de sistemas. También se realizó un estudio de los aspectos geográficos, ambientales y económicos a considerar y de la normativa pertinente, particularmente las secciones correspondientes a la DGER.
La dimensión del parque permite generar 130 kW de potencia, dividida en 5 estaciones según el estudio de cargas y estas reflejan 2 estaciones de 20kW y 3 estaciones de 30kW y cada una está constituida por un sistema hibrido eólico solar.
La viabilidad económica viene determinada por la comparación de 2 tipos de tecnologías la instalación de sistemas eléctricos convencionales línea subacuática y la otra alternativa sistema eléctrico de energía no convencional.
El estudio de viabilidad económica se determina a una vida útil de la instalación de 20 años.
El proyecto desde el punto de vista Privado no es rentable. Por lo que El VAN y la TIR en este caso indican que el proyecto no permitirá recuperar las inversiones en el largo plazo, debido a la poca demanda existente.
Tras el estudio de viabilidad económica, se concluye como un proyecto socialmente viable.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Taquile. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63268 Estudio técnico económico de electrificación a través de sistemas híbridos (Eólico - solar) en la Isla Taquile [texto impreso] / Luis Horacio Chavez Vallejo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 238 páginas : ilustraciones, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Resumen: El proyecto consiste en el “Estudio Técnico Económico de Electrificación a Través de Sistemas Híbridos (Eólico – Solar) En La Isla “Taquile”.
El presente trabajo consiste en una metodología clara que permite evaluar la factibilidad de instalación de una planta de generación híbrida a partir de energías renovables en la Isla Taquile, estableciendo criterios generales para seleccionar el tipo de instalación más adecuada según los recursos existentes.
La primera parte del proyecto consistió en la revisión de la documentación básica necesaria para comprender el funcionamiento de este tipo de sistemas. También se realizó un estudio de los aspectos geográficos, ambientales y económicos a considerar y de la normativa pertinente, particularmente las secciones correspondientes a la DGER.
La dimensión del parque permite generar 130 kW de potencia, dividida en 5 estaciones según el estudio de cargas y estas reflejan 2 estaciones de 20kW y 3 estaciones de 30kW y cada una está constituida por un sistema hibrido eólico solar.
La viabilidad económica viene determinada por la comparación de 2 tipos de tecnologías la instalación de sistemas eléctricos convencionales línea subacuática y la otra alternativa sistema eléctrico de energía no convencional.
El estudio de viabilidad económica se determina a una vida útil de la instalación de 20 años.
El proyecto desde el punto de vista Privado no es rentable. Por lo que El VAN y la TIR en este caso indican que el proyecto no permitirá recuperar las inversiones en el largo plazo, debido a la poca demanda existente.
Tras el estudio de viabilidad económica, se concluye como un proyecto socialmente viable.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Taquile. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63268
Estudio técnico económico de electrificación a través de sistemas híbridos (Eólico - solar) en la Isla Taquile
El proyecto consiste en el “Estudio Técnico Económico de Electrificación a Través de Sistemas Híbridos (Eólico – Solar) En La Isla “Taquile”.
El presente trabajo consiste en una metodología clara que permite evaluar la factibilidad de instalación de una planta de generación híbrida a partir de energías renovables en la Isla Taquile, estableciendo criterios generales para seleccionar el tipo de instalación más adecuada según los recursos existentes.
La primera parte del proyecto consistió en la revisión de la documentación básica necesaria para comprender el funcionamiento de este tipo de sistemas. También se realizó un estudio de los aspectos geográficos, ambientales y económicos a considerar y de la normativa pertinente, particularmente las secciones correspondientes a la DGER.
La dimensión del parque permite generar 130 kW de potencia, dividida en 5 estaciones según el estudio de cargas y estas reflejan 2 estaciones de 20kW y 3 estaciones de 30kW y cada una está constituida por un sistema hibrido eólico solar.
La viabilidad económica viene determinada por la comparación de 2 tipos de tecnologías la instalación de sistemas eléctricos convencionales línea subacuática y la otra alternativa sistema eléctrico de energía no convencional.
El estudio de viabilidad económica se determina a una vida útil de la instalación de 20 años.
El proyecto desde el punto de vista Privado no es rentable. Por lo que El VAN y la TIR en este caso indican que el proyecto no permitirá recuperar las inversiones en el largo plazo, debido a la poca demanda existente.
Tras el estudio de viabilidad económica, se concluye como un proyecto socialmente viable.
Chavez Vallejo, Luis Horacio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Grado Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Taquile.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0053-01 T0053 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14670-21116-01 T14670 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGeopolítica de los Negocios y Mercados Verdes / Duque Gomez, Ernesto / Bogotá : Ecoe Ediciones (2014)
Título : Geopolítica de los Negocios y Mercados Verdes Tipo de documento: texto impreso Autores: Duque Gomez, Ernesto, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Bogotá : Ecoe Ediciones Fecha de publicación: 2014 Colección: Libros Universitarios Subcolección: Ecología y Medio Ambiente Número de páginas: xviii, 345 p. Il.: diagrs.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-036-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DEMOCRACIA - PERÚ
[Agneaux] PERÚ - POLÍTICA Y GOBIERNO - SIGLO XXIClasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: El sentido político y cultural del consumo -- Geopolítica de negocios y mercados -- Consumidor ecológico -- Falacias y eufemismos ecológicos en la comunicación empresarial -- La esperanza en la naturaleza - - Geopolítica de la sostenibilidad ambiental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91820 Geopolítica de los Negocios y Mercados Verdes [texto impreso] / Duque Gomez, Ernesto, Autor . - 2a ed. . - Bogotá : Ecoe Ediciones, 2014 . - xviii, 345 p. : diagrs.; tbls. ; 24 cm.. - (Libros Universitarios. Ecología y Medio Ambiente) .
ISBN : 978-958-771-036-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DEMOCRACIA - PERÚ
[Agneaux] PERÚ - POLÍTICA Y GOBIERNO - SIGLO XXIClasificación: 704.944 Temas arquitectónicos y paisajes urbanos Nota de contenido: El sentido político y cultural del consumo -- Geopolítica de negocios y mercados -- Consumidor ecológico -- Falacias y eufemismos ecológicos en la comunicación empresarial -- La esperanza en la naturaleza - - Geopolítica de la sostenibilidad ambiental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91820
Geopolítica de los Negocios y Mercados Verdes
Duque Gomez, Ernesto - Bogotá : Ecoe Ediciones - 2014
Incluye referencias bibliográficas
El sentido político y cultural del consumo -- Geopolítica de negocios y mercados -- Consumidor ecológico -- Falacias y eufemismos ecológicos en la comunicación empresarial -- La esperanza en la naturaleza - - Geopolítica de la sostenibilidad ambiental.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0983-01 333.7 D98 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-0984-02 333.7 D98 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 11-1620-01 333.7 D98 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamoGestión ambiental y planificación del desarrollo / José Alfonso Avellaneda Cusaría / Bogotá : Ecoe Ediciones (2013)
PermalinkPermalinkGlosario de Recursos Naturales: Agua, Suelo y Vegetación / Jesús GUTIERREZ ROA / México, D.F. : Limusa (1983)
PermalinkGuía metodológica de capacitación para formadores ambientales / Lourdes Chocano Zarauz / Lima : Soluciones Prácticas ITDG (2008)
PermalinkPermalinkHidrógeno Solar / Lali Roca / Sevilla [España] : Progensa - (Promotora General de Estudios S. A.) (2005)
PermalinkInterpretación económico del comportamiento del mercado eléctrico por consumo en las ciudades de Puno y Juliaca / Juan Alejandro Gamarra Machaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (1991)
PermalinkIntroducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible / Madrid : Mundi-Prensa (2000)
PermalinkIntroducción a la economía ambiental / Diego Azqueta Oyarzun / Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España (2007)
PermalinkIntroducción a la Economía del dinero a los recursos naturales / Valentín Edo Hernández / Madrid : Delta (2014)
Permalink