Título : |
Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Magdalena Anccasi Cahuana, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
85 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5785 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99624 |
Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla [texto impreso] / María Magdalena Anccasi Cahuana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2017 . - 85 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5785 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99624 |
Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317.
Anccasi Cahuana, María Magdalena -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2017
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |