Título : |
Anestesia general en alpacas hembras mediante el uso del propofol |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Bailón Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
76 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Evaluar los tiempos de inducción, latencia, y recuperación, además de las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y temperatura corporal, de la anestesia general con propofol en alpacas adultas hembras de la raza Huacaya. Se utilizaron 16 alpacas en dos tratamientos, correspondientes a dos dosis, 08mg/kg (D1) y 10 mg/kg (D2) por vía endovenosa. El tiempo de inducción fue de 1.30 ± 0.36 segundos para D1 y 1.33 ± 0.39 segundos para D2 (P>0.05). El periodo de latencia resulto superior en D2 con 11.56 ± 1.07 minutos, respecto a D1 con 8.19 ± 0.47 minutos (P≤0.05). La frecuencia respiratoria no fue significativa entre dosis, produciéndose una ligera depresión respiratoria en la etapa de latencia. La frecuencia cardiaca no mostró diferencia estadística entre dosis. La frecuencia de pulso no fue diferente estadísticamente para D1 y D2. En cuanto a la temperatura corporal, presentó diferencia estadística (P≤0.05) entre dosis, incrementándose ligeramente para la D2. En conclusión, la anestesia general con propofol en alpacas se logra con dosis de 8 y 10 mg/kg sin variaciones sobre las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y con una ligera diferencia en temperatura corporal, además la D2 presentó un mayor tiempo de latencia por lo que se recomienda su aplicación en procedimientos clínicos más prolongados. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90636 |
Anestesia general en alpacas hembras mediante el uso del propofol [texto impreso] / José Luis Bailón Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2016 . - 76 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Evaluar los tiempos de inducción, latencia, y recuperación, además de las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y temperatura corporal, de la anestesia general con propofol en alpacas adultas hembras de la raza Huacaya. Se utilizaron 16 alpacas en dos tratamientos, correspondientes a dos dosis, 08mg/kg (D1) y 10 mg/kg (D2) por vía endovenosa. El tiempo de inducción fue de 1.30 ± 0.36 segundos para D1 y 1.33 ± 0.39 segundos para D2 (P>0.05). El periodo de latencia resulto superior en D2 con 11.56 ± 1.07 minutos, respecto a D1 con 8.19 ± 0.47 minutos (P≤0.05). La frecuencia respiratoria no fue significativa entre dosis, produciéndose una ligera depresión respiratoria en la etapa de latencia. La frecuencia cardiaca no mostró diferencia estadística entre dosis. La frecuencia de pulso no fue diferente estadísticamente para D1 y D2. En cuanto a la temperatura corporal, presentó diferencia estadística (P≤0.05) entre dosis, incrementándose ligeramente para la D2. En conclusión, la anestesia general con propofol en alpacas se logra con dosis de 8 y 10 mg/kg sin variaciones sobre las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y con una ligera diferencia en temperatura corporal, además la D2 presentó un mayor tiempo de latencia por lo que se recomienda su aplicación en procedimientos clínicos más prolongados. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90636 |
Anestesia general en alpacas hembras mediante el uso del propofol
Evaluar los tiempos de inducción, latencia, y recuperación, además de las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y temperatura corporal, de la anestesia general con propofol en alpacas adultas hembras de la raza Huacaya. Se utilizaron 16 alpacas en dos tratamientos, correspondientes a dos dosis, 08mg/kg (D1) y 10 mg/kg (D2) por vía endovenosa. El tiempo de inducción fue de 1.30 ± 0.36 segundos para D1 y 1.33 ± 0.39 segundos para D2 (P>0.05). El periodo de latencia resulto superior en D2 con 11.56 ± 1.07 minutos, respecto a D1 con 8.19 ± 0.47 minutos (P≤0.05). La frecuencia respiratoria no fue significativa entre dosis, produciéndose una ligera depresión respiratoria en la etapa de latencia. La frecuencia cardiaca no mostró diferencia estadística entre dosis. La frecuencia de pulso no fue diferente estadísticamente para D1 y D2. En cuanto a la temperatura corporal, presentó diferencia estadística (P≤0.05) entre dosis, incrementándose ligeramente para la D2. En conclusión, la anestesia general con propofol en alpacas se logra con dosis de 8 y 10 mg/kg sin variaciones sobre las frecuencias respiratoria, cardiaca, pulso y con una ligera diferencia en temperatura corporal, además la D2 presentó un mayor tiempo de latencia por lo que se recomienda su aplicación en procedimientos clínicos más prolongados.
Bailón Quispe, José Luis -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2016
Para Optar Título Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |