|
| Título : |
Actividad física y alimentación como factor de influencia en la presencia del síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales. Puno 2015 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Freddy Clemente Luicho Mamani, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |
| Fecha de publicación: |
2015 |
| Número de páginas: |
88 páginas |
| Il.: |
diagramas, tablas. |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
Determina influencia de actividad física y alimentación en el síndrome metabólico en conductores varones de ruta interprovincial de ciudad de Puno. Investigación explicativo, corte transversal; población de 81 conductores, muestra de 48 conductores, seleccionada en forma aleatoria de la empresa de transportes JULSA SAC. La información se obtuvo en base a fichas de encuestas de recordatorio de alimentación por 24 horas y exámenes séricos de laboratorio. Diagnóstico del SM se estableció siguiendo el criterio del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP-III). La prevalencia del síndrome metabólico en los conductores fue de un 42%; considerando el indicador perímetro abdominal se encontró que el 50% eran obesos; con hipertrigliceridemia el 35%, con colesterol HDL bajo el 58%, con hipertensión arterial el 4% y con hiperglicemia en ayunas el 8%. Se encontró asociación entre la presencia del síndrome metabólico con la alimentación inadecuada al 77% y con la actividad física sedentaria el 40%. En función a la chi2 de la alimentación si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada = 27,7714 es mayor que¬ tabla = 3,8415, y en función a la chi2de la actividad física si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada=8,5112 es mayor que¬ tabla = 7.8147. Componentes asociados a aumento de la prevalencia de síndrome metabólico en este estudio son: obesidad abdominal, hipertensión arterial estilo de vida no saludable tener los triglicéridos elevados y el HDL colesterol bajo y tener la glicemia alterada. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90412 |
Actividad física y alimentación como factor de influencia en la presencia del síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales. Puno 2015 [texto impreso] / Freddy Clemente Luicho Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana, 2015 . - 88 páginas : diagramas, tablas. ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
Determina influencia de actividad física y alimentación en el síndrome metabólico en conductores varones de ruta interprovincial de ciudad de Puno. Investigación explicativo, corte transversal; población de 81 conductores, muestra de 48 conductores, seleccionada en forma aleatoria de la empresa de transportes JULSA SAC. La información se obtuvo en base a fichas de encuestas de recordatorio de alimentación por 24 horas y exámenes séricos de laboratorio. Diagnóstico del SM se estableció siguiendo el criterio del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP-III). La prevalencia del síndrome metabólico en los conductores fue de un 42%; considerando el indicador perímetro abdominal se encontró que el 50% eran obesos; con hipertrigliceridemia el 35%, con colesterol HDL bajo el 58%, con hipertensión arterial el 4% y con hiperglicemia en ayunas el 8%. Se encontró asociación entre la presencia del síndrome metabólico con la alimentación inadecuada al 77% y con la actividad física sedentaria el 40%. En función a la chi2 de la alimentación si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada = 27,7714 es mayor que¬ tabla = 3,8415, y en función a la chi2de la actividad física si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada=8,5112 es mayor que¬ tabla = 7.8147. Componentes asociados a aumento de la prevalencia de síndrome metabólico en este estudio son: obesidad abdominal, hipertensión arterial estilo de vida no saludable tener los triglicéridos elevados y el HDL colesterol bajo y tener la glicemia alterada. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90412 |
Actividad física y alimentación como factor de influencia en la presencia del síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales. Puno 2015
Determina influencia de actividad física y alimentación en el síndrome metabólico en conductores varones de ruta interprovincial de ciudad de Puno. Investigación explicativo, corte transversal; población de 81 conductores, muestra de 48 conductores, seleccionada en forma aleatoria de la empresa de transportes JULSA SAC. La información se obtuvo en base a fichas de encuestas de recordatorio de alimentación por 24 horas y exámenes séricos de laboratorio. Diagnóstico del SM se estableció siguiendo el criterio del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP-III). La prevalencia del síndrome metabólico en los conductores fue de un 42%; considerando el indicador perímetro abdominal se encontró que el 50% eran obesos; con hipertrigliceridemia el 35%, con colesterol HDL bajo el 58%, con hipertensión arterial el 4% y con hiperglicemia en ayunas el 8%. Se encontró asociación entre la presencia del síndrome metabólico con la alimentación inadecuada al 77% y con la actividad física sedentaria el 40%. En función a la chi2 de la alimentación si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada = 27,7714 es mayor que¬ tabla = 3,8415, y en función a la chi2de la actividad física si influye en la presencia del Síndrome metabólico en conductores varones de rutas interprovinciales siendo la calculada=8,5112 es mayor que¬ tabla = 7.8147. Componentes asociados a aumento de la prevalencia de síndrome metabólico en este estudio son: obesidad abdominal, hipertensión arterial estilo de vida no saludable tener los triglicéridos elevados y el HDL colesterol bajo y tener la glicemia alterada.
Luicho Mamani, Freddy Clemente -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana - 2015
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana
|
|  |