Título : |
Efecto del proceso de electrocoagulación en las aguas residuales de las plantas queseras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Faustino Huanca Apaza, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
83 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Evalúa efecto de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales procedente de las plantas queseras. Se construyó un reactor a escala de laboratorio, con las siguientes características: tipo de operación discontinua (batch), distancia entre electrodos 1,00 cm, electrodos de aluminio (3 ánodos y 3 cátodos), área efectiva de reacción 7,00*7,00cm2 y volumen de la celda 1,30 L. Las variables en estudio fueron: tiempo de residencia, voltaje y concentración inicial, en los cuales se evaluó el porcentaje de remoción del DBO y DQO. La remoción cuantitativa de DBO logrado en el proceso de electrocoagulación reporta que de una concentración inicial diluida (823,45mg/L) se logra remover el 76,25% llegando a una concentración final de 195,56 mg/L, en 45min a 10 V; de igual manera en la remoción de la DQO de una concentración inicial diluida (1068,56mg/L), se logra remover el 47,67%, obteniendo una concentración final de 497,46 mg/L, en 45min a 10V. Obtuvo incremento en el pH de 3,87 a 6,54; temperatura de 15 a 38°C y una disminución ligera en la conductividad de 42,02 a 40,50 mS/cm. Los parámetros que tuvieron mayor influencia en el aumento de la eficiencia de la remoción de DBO fueron la concentración inicial, voltaje, tiempo de residencia y la interacción tiempo de residencia – voltaje; de igual manera para la remoción de DQO, los factores que tienen mayor influencia en el proceso son: tiempo de residencia, concentración inicial y voltaje. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98223 |
Efecto del proceso de electrocoagulación en las aguas residuales de las plantas queseras [texto impreso] / Faustino Huanca Apaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2015 . - 83 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Evalúa efecto de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales procedente de las plantas queseras. Se construyó un reactor a escala de laboratorio, con las siguientes características: tipo de operación discontinua (batch), distancia entre electrodos 1,00 cm, electrodos de aluminio (3 ánodos y 3 cátodos), área efectiva de reacción 7,00*7,00cm2 y volumen de la celda 1,30 L. Las variables en estudio fueron: tiempo de residencia, voltaje y concentración inicial, en los cuales se evaluó el porcentaje de remoción del DBO y DQO. La remoción cuantitativa de DBO logrado en el proceso de electrocoagulación reporta que de una concentración inicial diluida (823,45mg/L) se logra remover el 76,25% llegando a una concentración final de 195,56 mg/L, en 45min a 10 V; de igual manera en la remoción de la DQO de una concentración inicial diluida (1068,56mg/L), se logra remover el 47,67%, obteniendo una concentración final de 497,46 mg/L, en 45min a 10V. Obtuvo incremento en el pH de 3,87 a 6,54; temperatura de 15 a 38°C y una disminución ligera en la conductividad de 42,02 a 40,50 mS/cm. Los parámetros que tuvieron mayor influencia en el aumento de la eficiencia de la remoción de DBO fueron la concentración inicial, voltaje, tiempo de residencia y la interacción tiempo de residencia – voltaje; de igual manera para la remoción de DQO, los factores que tienen mayor influencia en el proceso son: tiempo de residencia, concentración inicial y voltaje. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98223 |
Efecto del proceso de electrocoagulación en las aguas residuales de las plantas queseras
Evalúa efecto de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales procedente de las plantas queseras. Se construyó un reactor a escala de laboratorio, con las siguientes características: tipo de operación discontinua (batch), distancia entre electrodos 1,00 cm, electrodos de aluminio (3 ánodos y 3 cátodos), área efectiva de reacción 7,00*7,00cm2 y volumen de la celda 1,30 L. Las variables en estudio fueron: tiempo de residencia, voltaje y concentración inicial, en los cuales se evaluó el porcentaje de remoción del DBO y DQO. La remoción cuantitativa de DBO logrado en el proceso de electrocoagulación reporta que de una concentración inicial diluida (823,45mg/L) se logra remover el 76,25% llegando a una concentración final de 195,56 mg/L, en 45min a 10 V; de igual manera en la remoción de la DQO de una concentración inicial diluida (1068,56mg/L), se logra remover el 47,67%, obteniendo una concentración final de 497,46 mg/L, en 45min a 10V. Obtuvo incremento en el pH de 3,87 a 6,54; temperatura de 15 a 38°C y una disminución ligera en la conductividad de 42,02 a 40,50 mS/cm. Los parámetros que tuvieron mayor influencia en el aumento de la eficiencia de la remoción de DBO fueron la concentración inicial, voltaje, tiempo de residencia y la interacción tiempo de residencia – voltaje; de igual manera para la remoción de DQO, los factores que tienen mayor influencia en el proceso son: tiempo de residencia, concentración inicial y voltaje.
Huanca Apaza, Faustino -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2015
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
|
|  |