| 
			 
					| Título : | Factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno en los estudiantes del CEPRE UNA 2016 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Fany Caxi Lupaca, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria |  
					| Fecha de publicación: | 2016 |  
					| Número de páginas: | 89 páginas |  
					| Il.: | diagramas, tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e Informática |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Resumen: | Determina factores individuales y escolares influyen en ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano. Investigación no experimental, diseño transeccional, correlacional-causales. Población estudiantes del Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNA, sede Puno del ciclo julio-septiembre, 2016. Gasto del estudiante, procedencia del estudiante, el tipo de gestión escolar y el nivel educativo de la madre influyeron en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano en los estudiantes del CEPREUNA. Factores individuales, aquellos relacionados con características del estudiante y entorno que se encuentra, lugar de donde procede, el grado académico alcanzado por su padre y/o madre, su condición económica, estatus laboral del sustentador principal; contempla el tipo de gestión del colegio que egresó, su ubicación y las horas destinadas al estudio por semana como factores escolares. Recogidos con cuestionario y tratados apoyo SPSS, máxima verosimilitud (MV). Resultados: Se aplicó el cuestionario a 868 postulantes correspondiente a tres áreas: biomédicas (122), sociales (398) e ingenierías (348). Factores que condicionaron el ingreso a la universidad fue el gasto mensual realizado por los estudiantes, su género, las horas destinadas al estudio, la procedencia del postulante y que el padre tenga como nivel educativo el superior. Con los resultados obtenidos se espera contribuir al diseño y formulación de políticas educativas orientadas a garantizar mayor equidad en el ingreso a los jóvenes postulantes a la Universidad Nacional del Altiplano. Fuente de información para padres de familia a que apoyen a sus hijos postulantes. |  
					| En línea: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3202 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97828 | 
Factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno en los estudiantes del CEPRE UNA 2016 [texto impreso] / Fany Caxi Lupaca , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria , 2016 . - 89 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e InformáticaIdioma  : Español (spa ) 
					| Resumen: | Determina factores individuales y escolares influyen en ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano. Investigación no experimental, diseño transeccional, correlacional-causales. Población estudiantes del Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNA, sede Puno del ciclo julio-septiembre, 2016. Gasto del estudiante, procedencia del estudiante, el tipo de gestión escolar y el nivel educativo de la madre influyeron en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano en los estudiantes del CEPREUNA. Factores individuales, aquellos relacionados con características del estudiante y entorno que se encuentra, lugar de donde procede, el grado académico alcanzado por su padre y/o madre, su condición económica, estatus laboral del sustentador principal; contempla el tipo de gestión del colegio que egresó, su ubicación y las horas destinadas al estudio por semana como factores escolares. Recogidos con cuestionario y tratados apoyo SPSS, máxima verosimilitud (MV). Resultados: Se aplicó el cuestionario a 868 postulantes correspondiente a tres áreas: biomédicas (122), sociales (398) e ingenierías (348). Factores que condicionaron el ingreso a la universidad fue el gasto mensual realizado por los estudiantes, su género, las horas destinadas al estudio, la procedencia del postulante y que el padre tenga como nivel educativo el superior. Con los resultados obtenidos se espera contribuir al diseño y formulación de políticas educativas orientadas a garantizar mayor equidad en el ingreso a los jóvenes postulantes a la Universidad Nacional del Altiplano. Fuente de información para padres de familia a que apoyen a sus hijos postulantes. |  
					| En línea: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3202 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97828 | 
						
| 
Factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno en los estudiantes del CEPRE UNA 2016
Determina factores individuales y escolares influyen en ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano. Investigación no experimental, diseño transeccional, correlacional-causales. Población estudiantes del Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNA, sede Puno del ciclo julio-septiembre, 2016. Gasto del estudiante, procedencia del estudiante, el tipo de gestión escolar y el nivel educativo de la madre influyeron en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano en los estudiantes del CEPREUNA. Factores individuales, aquellos relacionados con características del estudiante y entorno que se encuentra, lugar de donde procede, el grado académico alcanzado por su padre y/o madre, su condición económica, estatus laboral del sustentador principal; contempla el tipo de gestión del colegio que egresó, su ubicación y las horas destinadas al estudio por semana como factores escolares. Recogidos con cuestionario y tratados apoyo SPSS, máxima verosimilitud (MV). Resultados: Se aplicó el cuestionario a 868 postulantes correspondiente a tres áreas: biomédicas (122), sociales (398) e ingenierías (348). Factores que condicionaron el ingreso a la universidad fue el gasto mensual realizado por los estudiantes, su género, las horas destinadas al estudio, la procedencia del postulante y que el padre tenga como nivel educativo el superior. Con los resultados obtenidos se espera contribuir al diseño y formulación de políticas educativas orientadas a garantizar mayor equidad en el ingreso a los jóvenes postulantes a la Universidad Nacional del Altiplano. Fuente de información para padres de familia a que apoyen a sus hijos postulantes.
 
Caxi Lupaca, Fany - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria -  2016
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e Informática
 
 
 |  |  |