Título : |
Uso del propofol para Anestesia Endovenosa, en Perros Premedicados con Xilacina - Antropina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jeanette Magaly Ramos Rojas, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
85 p. |
Il.: |
gráfs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Clínica Veterinaria de animales mayores y menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional del Altiplano, que se encuentra ubicado a 3824 msnm., con objetivos de determinar el periodo de inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina, y medir las constantes clínicas en los periodos inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina. Para lo cual se utilizó 24 caninos de 1 a 6 años, y estos fueron asignados 6 animales por tratamiento a dosis 1 grupo 1 y 2: propofol 0.4mg/kpv; xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1 mg /kpv;dosis 2 grupo 1 y 2: propofol 0.6mg/kpv;xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1mg/kpv, Para el periodo de inducción frente a la dosis 1, fue de 10.67 segundos para las hembras y en macho fue de 13.33, para la dosis 2 fue de 11.17 en hembras y de 11.67 para machos, (P≤0.05). Para el periodo de latencia en la dosis 1 fue de 14.33 minutos para hembras y en machos de 18,83, para la dosis 2 fue de 18.50 para hembras y en machos fue de 20.50 (P≤0.05). Para el periodo de recuperación en la dosis 1 en hembras fue de 28.66, y en machos de 27.00 y en la dosis 2 fue de 30.16 para hembras y 30.00 para machos. Referente a las constantes clínicas, en la frecuencia respiratoria para la dosis 1, la dosis 2, para los machos y hembras, el periodo de latencia desciende en todos los casos y se incrementa en el periodo de recuperación (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y periodo de latencia según sexo. En relación a la frecuencia cardiaca se incrementa en el periodo de latencia referente al periodo de inducción y esta desciende ligeramente en el periodo de recuperación, la frecuencia de pulso muestra la misma característica, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y para el periodo de latencia según sexo. En cuanto a la temperatura corporal esta desciende ligeramente en el periodo de latencia y muestra ligero descenso en el periodo de recuperación, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89174 |
Uso del propofol para Anestesia Endovenosa, en Perros Premedicados con Xilacina - Antropina [texto impreso] / Jeanette Magaly Ramos Rojas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2015 . - 85 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Clínica Veterinaria de animales mayores y menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional del Altiplano, que se encuentra ubicado a 3824 msnm., con objetivos de determinar el periodo de inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina, y medir las constantes clínicas en los periodos inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina. Para lo cual se utilizó 24 caninos de 1 a 6 años, y estos fueron asignados 6 animales por tratamiento a dosis 1 grupo 1 y 2: propofol 0.4mg/kpv; xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1 mg /kpv;dosis 2 grupo 1 y 2: propofol 0.6mg/kpv;xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1mg/kpv, Para el periodo de inducción frente a la dosis 1, fue de 10.67 segundos para las hembras y en macho fue de 13.33, para la dosis 2 fue de 11.17 en hembras y de 11.67 para machos, (P≤0.05). Para el periodo de latencia en la dosis 1 fue de 14.33 minutos para hembras y en machos de 18,83, para la dosis 2 fue de 18.50 para hembras y en machos fue de 20.50 (P≤0.05). Para el periodo de recuperación en la dosis 1 en hembras fue de 28.66, y en machos de 27.00 y en la dosis 2 fue de 30.16 para hembras y 30.00 para machos. Referente a las constantes clínicas, en la frecuencia respiratoria para la dosis 1, la dosis 2, para los machos y hembras, el periodo de latencia desciende en todos los casos y se incrementa en el periodo de recuperación (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y periodo de latencia según sexo. En relación a la frecuencia cardiaca se incrementa en el periodo de latencia referente al periodo de inducción y esta desciende ligeramente en el periodo de recuperación, la frecuencia de pulso muestra la misma característica, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y para el periodo de latencia según sexo. En cuanto a la temperatura corporal esta desciende ligeramente en el periodo de latencia y muestra ligero descenso en el periodo de recuperación, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89174 |
Uso del propofol para Anestesia Endovenosa, en Perros Premedicados con Xilacina - Antropina
Clínica Veterinaria de animales mayores y menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional del Altiplano, que se encuentra ubicado a 3824 msnm., con objetivos de determinar el periodo de inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina, y medir las constantes clínicas en los periodos inducción, duración y recuperación del efecto anestésico del propofol a diferentes dosis en perros con medicación pre anestésica de xilacina-atropina. Para lo cual se utilizó 24 caninos de 1 a 6 años, y estos fueron asignados 6 animales por tratamiento a dosis 1 grupo 1 y 2: propofol 0.4mg/kpv; xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1 mg /kpv;dosis 2 grupo 1 y 2: propofol 0.6mg/kpv;xilacina 0.3 mg/kpv; atropina 0.1mg/kpv, Para el periodo de inducción frente a la dosis 1, fue de 10.67 segundos para las hembras y en macho fue de 13.33, para la dosis 2 fue de 11.17 en hembras y de 11.67 para machos, (P≤0.05). Para el periodo de latencia en la dosis 1 fue de 14.33 minutos para hembras y en machos de 18,83, para la dosis 2 fue de 18.50 para hembras y en machos fue de 20.50 (P≤0.05). Para el periodo de recuperación en la dosis 1 en hembras fue de 28.66, y en machos de 27.00 y en la dosis 2 fue de 30.16 para hembras y 30.00 para machos. Referente a las constantes clínicas, en la frecuencia respiratoria para la dosis 1, la dosis 2, para los machos y hembras, el periodo de latencia desciende en todos los casos y se incrementa en el periodo de recuperación (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y periodo de latencia según sexo. En relación a la frecuencia cardiaca se incrementa en el periodo de latencia referente al periodo de inducción y esta desciende ligeramente en el periodo de recuperación, la frecuencia de pulso muestra la misma característica, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis y para el periodo de latencia según sexo. En cuanto a la temperatura corporal esta desciende ligeramente en el periodo de latencia y muestra ligero descenso en el periodo de recuperación, muestra diferencia significativa (P≤0.05) para el periodo de recuperación según dosis.
Ramos Rojas, Jeanette Magaly -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2015
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |