|
| Título : |
Manual de laboratorio de química general |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
José Ochoa Pachas, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Lima : Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Fecha de publicación: |
2011 |
| Colección: |
Textos Universitarios |
| Subcolección: |
Química |
| Número de páginas: |
151 páginas |
| Il.: |
tablas |
| Dimensiones: |
24 cm |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-612-4050-32-9 |
| Nota general: |
Incluye cuestionario; actividades; fuentes de información |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[Agneaux] Anatomía humana - Sistema excretor [Agneaux] Medicina popular andina
|
| Clasificación: |
302.234 Películas cinematográficas, radio, televisión |
| Nota de contenido: |
Introducciones generales y normas de seguridad en el laboratorio -- Reconocimiento de los materiales, aparatos, instrumentos, equipos y practicas y reactivos de laboratorio -- Mediciones -- Operaciones Fundamentales -- Observación y experimentación en el campo de la ciencia cambios físicos y químicos -- Sistema periódico -- Reacciones químicas -- Estequiometría y rendimiento de una reacción -- Preparación de soluciones -- Estandarización de soluciones -- Utilización de las soluciones valoradas -- Propiedades coligativas de las soluciones -- Velocidad de reacción -- Equilibrio químico cualitativo -- Equilibrio iónico. determinación de la parte catiónica y aniónica de los ácidos de uso más frecuente en el laboratorio. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89040 |
Manual de laboratorio de química general [texto impreso] / José Ochoa Pachas, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor ; Robert Vega Barrantes, Autor . - Primera edición . - Lima : Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011 . - 151 páginas : tablas ; 24 cm. - ( Textos Universitarios. Química) . ISBN : 978-612-4050-32-9 Incluye cuestionario; actividades; fuentes de información Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[Agneaux] Anatomía humana - Sistema excretor [Agneaux] Medicina popular andina
|
| Clasificación: |
302.234 Películas cinematográficas, radio, televisión |
| Nota de contenido: |
Introducciones generales y normas de seguridad en el laboratorio -- Reconocimiento de los materiales, aparatos, instrumentos, equipos y practicas y reactivos de laboratorio -- Mediciones -- Operaciones Fundamentales -- Observación y experimentación en el campo de la ciencia cambios físicos y químicos -- Sistema periódico -- Reacciones químicas -- Estequiometría y rendimiento de una reacción -- Preparación de soluciones -- Estandarización de soluciones -- Utilización de las soluciones valoradas -- Propiedades coligativas de las soluciones -- Velocidad de reacción -- Equilibrio químico cualitativo -- Equilibrio iónico. determinación de la parte catiónica y aniónica de los ácidos de uso más frecuente en el laboratorio. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89040 |
Manual de laboratorio de química general
Ochoa Pachas, JoséVega Barrantes, Robert ; Vega Barrantes, Robert ; Vega Barrantes, Robert - -
Lima : Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2011
Incluye cuestionario; actividades; fuentes de información
Introducciones generales y normas de seguridad en el laboratorio -- Reconocimiento de los materiales, aparatos, instrumentos, equipos y practicas y reactivos de laboratorio -- Mediciones -- Operaciones Fundamentales -- Observación y experimentación en el campo de la ciencia cambios físicos y químicos -- Sistema periódico -- Reacciones químicas -- Estequiometría y rendimiento de una reacción -- Preparación de soluciones -- Estandarización de soluciones -- Utilización de las soluciones valoradas -- Propiedades coligativas de las soluciones -- Velocidad de reacción -- Equilibrio químico cualitativo -- Equilibrio iónico. determinación de la parte catiónica y aniónica de los ácidos de uso más frecuente en el laboratorio.
|
|  |