Título : |
Articulo de investigación: contenido de la publicidad en canal 4 TV sur y fama TV como medio de transmisión de valores educativos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eddy Joel López Rojas, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
44 páginas |
Il.: |
figuras, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Canales de televisión de Juliaca, Tv Sur y Fama Tv, no realizan ningún control a los anuncios publicitarios que son contratados para su difusión, durante la investigación se pudo comprobar que ambos canales no tienen ningún área que verifique el contenido de los spots publicitarios, mucho menos respetan los horarios de protección al menor establecidos en la Ley de Radio y Televisión, además de no cumplir con el código de ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. Conclusión de que ambas empresas de comunicación no cumplían con estas normativas motivo por el cual albas gerencias se comprometieron a poder ser más vigilantes con el contenido de la publicidad antes de ser difundida, además de ello indicaron que iniciaran una campaña de sensibilización para sus anunciantes y que en el futuro puedan implementar mensajes educativos en sus contenidos. Los métodos utilizados fueron cualitativos con formato de cuestionario tipo entrevistas con preguntas abiertas hacia ambos responsables de los canales de televisión de la ciudad de Juliaca. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93764 |
Articulo de investigación: contenido de la publicidad en canal 4 TV sur y fama TV como medio de transmisión de valores educativos [texto impreso] / Eddy Joel López Rojas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2010 . - 44 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Canales de televisión de Juliaca, Tv Sur y Fama Tv, no realizan ningún control a los anuncios publicitarios que son contratados para su difusión, durante la investigación se pudo comprobar que ambos canales no tienen ningún área que verifique el contenido de los spots publicitarios, mucho menos respetan los horarios de protección al menor establecidos en la Ley de Radio y Televisión, además de no cumplir con el código de ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. Conclusión de que ambas empresas de comunicación no cumplían con estas normativas motivo por el cual albas gerencias se comprometieron a poder ser más vigilantes con el contenido de la publicidad antes de ser difundida, además de ello indicaron que iniciaran una campaña de sensibilización para sus anunciantes y que en el futuro puedan implementar mensajes educativos en sus contenidos. Los métodos utilizados fueron cualitativos con formato de cuestionario tipo entrevistas con preguntas abiertas hacia ambos responsables de los canales de televisión de la ciudad de Juliaca. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93764 |
Articulo de investigación: contenido de la publicidad en canal 4 TV sur y fama TV como medio de transmisión de valores educativos
Canales de televisión de Juliaca, Tv Sur y Fama Tv, no realizan ningún control a los anuncios publicitarios que son contratados para su difusión, durante la investigación se pudo comprobar que ambos canales no tienen ningún área que verifique el contenido de los spots publicitarios, mucho menos respetan los horarios de protección al menor establecidos en la Ley de Radio y Televisión, además de no cumplir con el código de ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. Conclusión de que ambas empresas de comunicación no cumplían con estas normativas motivo por el cual albas gerencias se comprometieron a poder ser más vigilantes con el contenido de la publicidad antes de ser difundida, además de ello indicaron que iniciaran una campaña de sensibilización para sus anunciantes y que en el futuro puedan implementar mensajes educativos en sus contenidos. Los métodos utilizados fueron cualitativos con formato de cuestionario tipo entrevistas con preguntas abiertas hacia ambos responsables de los canales de televisión de la ciudad de Juliaca.
López Rojas, Eddy Joel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2010
Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
|
|  |