Título : |
Valores Hematimétricos del Conejo Doméstico (Oryctolagus Cunículus) en Altura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wilber Fraiz Uscamayta Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
90 p. |
Il.: |
gráfs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Determina constantes hematológicas (recuento de eritrocitos, leucocitos, concentración de hemoglobina, hematocrito y hemograma) considerando los factores sexo y edad, muestras de sangre a 40 conejos la Granja de asociación de productores agropecuarios “Progrenz Sur” de Juliaca, las muestras sanguíneas analizadas en Laboratorio de Bioquímica de FMVZ UNA Puno, conteo de eritrocitos y leucocitos se empleó el método de Natt y Herrick en cámara de Neubauer; determinar la concentración de hemoglobina se usó el método de la cianometahemoglobina; para hematocrito el método de micro hematocrito y el hemograma con la coloración de Whight. Analizaron en un diseño completo al azar con sub muestreo bajo un arreglo factorial 2x2, utilizando el programa estadístico SAS 9.1. Resultados: número de eritrocitos en conejos de altura fue de 5 707 250 ± 45 335.59 millones por mm3, en los conejos de la clase recría fue de 5 588 000 ± 99 237.65 millones por mm3 y adultos de 5 853 500 ± 105 915.56 millones por mm3 (P ≤0.05). Hembras de 5 68 1500 ± 91 737.33 millones por mm3 y los machos de 5 842 500 ± 79 425.16 millones por mm3 (P ≤0.05). Concentración de hemoglobina en conejos de altura fue de 17.60 ± 0.33 g/dL en los conejos de la clase recría fue 15.87 ± 0.61 g/dL y adultos de 19.24 ± 0.44 g/dL (P ≤0.05), las hembras de 16.72 ± 0.64 g/dL y los machos de 18.57 ± 0.65 g/dL (P ≤0.05). Los valores de hematocrito en conejos de altura fueron de 49.56 % en los conejos de la clase recría fue 47.90 % y adultos de 50.55 % (P ≤0.05). Hembras de 48.35 % y los machos de 50.10% (P ≤0.05). Resultados, número de leucocitos en conejos de altura fueron de 8 159.125 ± 105.60 miles por mm3 en los conejos de la clase recría fue 7554.50 ± 176.70 miles por mm3 y adultos de 8 750.00 ± 155.64 miles por mm3 (P ≤0.05) las hembras de 8 124.50 ± 237.72 miles por mm3 y los machos de 8 180.00 ± 190.96 miles por mm3 (P> 0,05). Los valores de hemograma en conejos de recría fueron de 51.70%, 7.35%, 0.40%, 4.90% y 35.55% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos de adulto fue de 46.70%, 6.30%, 0.15%, 4.15% y 42.70% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos hembras fue de 49.05%, 6.80%, 0.15%, 4.10% y 39.80% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos machos de 49.35%, 6.85%, 0,40%, 4.95% y 38.45%de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; siendo los valores generales para la especie de 49.20%, 6.83%, 0,28%, 4.53% y 39.13% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente. Análisis estadístico para neutrófilo, y monocitos existe diferencia estadística significativa para el efecto de los factores clase y sexo (P≤ 0,05) para linfocitos y eosinófilos existe diferencia estadística significativa para el efecto del factor clase (P≤ 0,05), no hay diferencia estadística para el factor sexo (P> 0.05), para basófilos no existe diferencia estadística para el factor clase y sexo (P> 0.05). Concluye: existe efecto del factor clase y sexo en las variables estudiadas. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92429 |
Valores Hematimétricos del Conejo Doméstico (Oryctolagus Cunículus) en Altura [texto impreso] / Wilber Fraiz Uscamayta Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2016 . - 90 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Determina constantes hematológicas (recuento de eritrocitos, leucocitos, concentración de hemoglobina, hematocrito y hemograma) considerando los factores sexo y edad, muestras de sangre a 40 conejos la Granja de asociación de productores agropecuarios “Progrenz Sur” de Juliaca, las muestras sanguíneas analizadas en Laboratorio de Bioquímica de FMVZ UNA Puno, conteo de eritrocitos y leucocitos se empleó el método de Natt y Herrick en cámara de Neubauer; determinar la concentración de hemoglobina se usó el método de la cianometahemoglobina; para hematocrito el método de micro hematocrito y el hemograma con la coloración de Whight. Analizaron en un diseño completo al azar con sub muestreo bajo un arreglo factorial 2x2, utilizando el programa estadístico SAS 9.1. Resultados: número de eritrocitos en conejos de altura fue de 5 707 250 ± 45 335.59 millones por mm3, en los conejos de la clase recría fue de 5 588 000 ± 99 237.65 millones por mm3 y adultos de 5 853 500 ± 105 915.56 millones por mm3 (P ≤0.05). Hembras de 5 68 1500 ± 91 737.33 millones por mm3 y los machos de 5 842 500 ± 79 425.16 millones por mm3 (P ≤0.05). Concentración de hemoglobina en conejos de altura fue de 17.60 ± 0.33 g/dL en los conejos de la clase recría fue 15.87 ± 0.61 g/dL y adultos de 19.24 ± 0.44 g/dL (P ≤0.05), las hembras de 16.72 ± 0.64 g/dL y los machos de 18.57 ± 0.65 g/dL (P ≤0.05). Los valores de hematocrito en conejos de altura fueron de 49.56 % en los conejos de la clase recría fue 47.90 % y adultos de 50.55 % (P ≤0.05). Hembras de 48.35 % y los machos de 50.10% (P ≤0.05). Resultados, número de leucocitos en conejos de altura fueron de 8 159.125 ± 105.60 miles por mm3 en los conejos de la clase recría fue 7554.50 ± 176.70 miles por mm3 y adultos de 8 750.00 ± 155.64 miles por mm3 (P ≤0.05) las hembras de 8 124.50 ± 237.72 miles por mm3 y los machos de 8 180.00 ± 190.96 miles por mm3 (P> 0,05). Los valores de hemograma en conejos de recría fueron de 51.70%, 7.35%, 0.40%, 4.90% y 35.55% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos de adulto fue de 46.70%, 6.30%, 0.15%, 4.15% y 42.70% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos hembras fue de 49.05%, 6.80%, 0.15%, 4.10% y 39.80% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos machos de 49.35%, 6.85%, 0,40%, 4.95% y 38.45%de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; siendo los valores generales para la especie de 49.20%, 6.83%, 0,28%, 4.53% y 39.13% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente. Análisis estadístico para neutrófilo, y monocitos existe diferencia estadística significativa para el efecto de los factores clase y sexo (P≤ 0,05) para linfocitos y eosinófilos existe diferencia estadística significativa para el efecto del factor clase (P≤ 0,05), no hay diferencia estadística para el factor sexo (P> 0.05), para basófilos no existe diferencia estadística para el factor clase y sexo (P> 0.05). Concluye: existe efecto del factor clase y sexo en las variables estudiadas. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92429 |
Valores Hematimétricos del Conejo Doméstico (Oryctolagus Cunículus) en Altura
Determina constantes hematológicas (recuento de eritrocitos, leucocitos, concentración de hemoglobina, hematocrito y hemograma) considerando los factores sexo y edad, muestras de sangre a 40 conejos la Granja de asociación de productores agropecuarios “Progrenz Sur” de Juliaca, las muestras sanguíneas analizadas en Laboratorio de Bioquímica de FMVZ UNA Puno, conteo de eritrocitos y leucocitos se empleó el método de Natt y Herrick en cámara de Neubauer; determinar la concentración de hemoglobina se usó el método de la cianometahemoglobina; para hematocrito el método de micro hematocrito y el hemograma con la coloración de Whight. Analizaron en un diseño completo al azar con sub muestreo bajo un arreglo factorial 2x2, utilizando el programa estadístico SAS 9.1. Resultados: número de eritrocitos en conejos de altura fue de 5 707 250 ± 45 335.59 millones por mm3, en los conejos de la clase recría fue de 5 588 000 ± 99 237.65 millones por mm3 y adultos de 5 853 500 ± 105 915.56 millones por mm3 (P ≤0.05). Hembras de 5 68 1500 ± 91 737.33 millones por mm3 y los machos de 5 842 500 ± 79 425.16 millones por mm3 (P ≤0.05). Concentración de hemoglobina en conejos de altura fue de 17.60 ± 0.33 g/dL en los conejos de la clase recría fue 15.87 ± 0.61 g/dL y adultos de 19.24 ± 0.44 g/dL (P ≤0.05), las hembras de 16.72 ± 0.64 g/dL y los machos de 18.57 ± 0.65 g/dL (P ≤0.05). Los valores de hematocrito en conejos de altura fueron de 49.56 % en los conejos de la clase recría fue 47.90 % y adultos de 50.55 % (P ≤0.05). Hembras de 48.35 % y los machos de 50.10% (P ≤0.05). Resultados, número de leucocitos en conejos de altura fueron de 8 159.125 ± 105.60 miles por mm3 en los conejos de la clase recría fue 7554.50 ± 176.70 miles por mm3 y adultos de 8 750.00 ± 155.64 miles por mm3 (P ≤0.05) las hembras de 8 124.50 ± 237.72 miles por mm3 y los machos de 8 180.00 ± 190.96 miles por mm3 (P> 0,05). Los valores de hemograma en conejos de recría fueron de 51.70%, 7.35%, 0.40%, 4.90% y 35.55% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos de adulto fue de 46.70%, 6.30%, 0.15%, 4.15% y 42.70% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos hembras fue de 49.05%, 6.80%, 0.15%, 4.10% y 39.80% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; en conejos machos de 49.35%, 6.85%, 0,40%, 4.95% y 38.45%de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente; siendo los valores generales para la especie de 49.20%, 6.83%, 0,28%, 4.53% y 39.13% de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, respectivamente. Análisis estadístico para neutrófilo, y monocitos existe diferencia estadística significativa para el efecto de los factores clase y sexo (P≤ 0,05) para linfocitos y eosinófilos existe diferencia estadística significativa para el efecto del factor clase (P≤ 0,05), no hay diferencia estadística para el factor sexo (P> 0.05), para basófilos no existe diferencia estadística para el factor clase y sexo (P> 0.05). Concluye: existe efecto del factor clase y sexo en las variables estudiadas.
Uscamayta Quispe, Wilber Fraiz -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2016
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |