Título : |
Obtención de biocombustible sólido de segunda generación a partir de tallos de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) y hojas de eucalipto (Eucaliptus Globulos Labill), con máxima potencia Calorífica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Anamelba Baltazar Laura, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
106 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Obtención de un biocombustible sólido de segunda generación con máxima potencia calorífica a partir de tallos de quinua y hojas de eucalipto que sea una alternativa de combustible para satisfacer las necesidades energéticas de los habitantes de nuestra región Puno; mediante análisis fisicoquímico por el Método AOAC, 2005 se determinaron los contenidos de celulosa, lignina, humedad, cenizas y grasa de los tallos de quinua y hojas de eucalipto. A través de la prueba de ebullición (WBT) se simuló un proceso de cocción de alimentos en su primera fase, para luego determinar la potencia calorífica de los tallos de quinua y de las hojas de eucalipto y finalmente determinar la potencia calorífica del biocombustible sólido de segunda generación obtenido de esos materiales y la mezcla óptima, con la aplicación de un arreglo factorial de 33, con 27 tratamientos conducido bajo 3 repeticiones, haciendo un total de 81 unidades experimentales. Los resultados obtenidos de las Características Químicas de los Tallos de Quinua y Hojas de Eucalipto fueron: Contenido de Ceniza 4.83 y 10,11 %, Grasa 1,88 y 11.29 %, Lignina 30,36 y 15,32 %, Celulosa 63,26 y 31,23 % y Humedad 10,5 y 10,03 %, respectivamente; la Potencia Calorífica: de los Tallos de Quinua fuede 62,61kcal/s y 65.45 kcal/s para las Hojas de Eucalipto. La Potencia Calorífica desarrollada por el Biocombustible Sólido de Segunda Generación obtenida a partir de Tallos de quinua y Hojas de Eucalipto mediante la Tecnología de Densificación Húmeda fue de 135.34 kcal/s. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92342 |
Obtención de biocombustible sólido de segunda generación a partir de tallos de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) y hojas de eucalipto (Eucaliptus Globulos Labill), con máxima potencia Calorífica [texto impreso] / Anamelba Baltazar Laura, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2016 . - 106 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Obtención de un biocombustible sólido de segunda generación con máxima potencia calorífica a partir de tallos de quinua y hojas de eucalipto que sea una alternativa de combustible para satisfacer las necesidades energéticas de los habitantes de nuestra región Puno; mediante análisis fisicoquímico por el Método AOAC, 2005 se determinaron los contenidos de celulosa, lignina, humedad, cenizas y grasa de los tallos de quinua y hojas de eucalipto. A través de la prueba de ebullición (WBT) se simuló un proceso de cocción de alimentos en su primera fase, para luego determinar la potencia calorífica de los tallos de quinua y de las hojas de eucalipto y finalmente determinar la potencia calorífica del biocombustible sólido de segunda generación obtenido de esos materiales y la mezcla óptima, con la aplicación de un arreglo factorial de 33, con 27 tratamientos conducido bajo 3 repeticiones, haciendo un total de 81 unidades experimentales. Los resultados obtenidos de las Características Químicas de los Tallos de Quinua y Hojas de Eucalipto fueron: Contenido de Ceniza 4.83 y 10,11 %, Grasa 1,88 y 11.29 %, Lignina 30,36 y 15,32 %, Celulosa 63,26 y 31,23 % y Humedad 10,5 y 10,03 %, respectivamente; la Potencia Calorífica: de los Tallos de Quinua fuede 62,61kcal/s y 65.45 kcal/s para las Hojas de Eucalipto. La Potencia Calorífica desarrollada por el Biocombustible Sólido de Segunda Generación obtenida a partir de Tallos de quinua y Hojas de Eucalipto mediante la Tecnología de Densificación Húmeda fue de 135.34 kcal/s. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92342 |
Obtención de biocombustible sólido de segunda generación a partir de tallos de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) y hojas de eucalipto (Eucaliptus Globulos Labill), con máxima potencia Calorífica
Obtención de un biocombustible sólido de segunda generación con máxima potencia calorífica a partir de tallos de quinua y hojas de eucalipto que sea una alternativa de combustible para satisfacer las necesidades energéticas de los habitantes de nuestra región Puno; mediante análisis fisicoquímico por el Método AOAC, 2005 se determinaron los contenidos de celulosa, lignina, humedad, cenizas y grasa de los tallos de quinua y hojas de eucalipto. A través de la prueba de ebullición (WBT) se simuló un proceso de cocción de alimentos en su primera fase, para luego determinar la potencia calorífica de los tallos de quinua y de las hojas de eucalipto y finalmente determinar la potencia calorífica del biocombustible sólido de segunda generación obtenido de esos materiales y la mezcla óptima, con la aplicación de un arreglo factorial de 33, con 27 tratamientos conducido bajo 3 repeticiones, haciendo un total de 81 unidades experimentales. Los resultados obtenidos de las Características Químicas de los Tallos de Quinua y Hojas de Eucalipto fueron: Contenido de Ceniza 4.83 y 10,11 %, Grasa 1,88 y 11.29 %, Lignina 30,36 y 15,32 %, Celulosa 63,26 y 31,23 % y Humedad 10,5 y 10,03 %, respectivamente; la Potencia Calorífica: de los Tallos de Quinua fuede 62,61kcal/s y 65.45 kcal/s para las Hojas de Eucalipto. La Potencia Calorífica desarrollada por el Biocombustible Sólido de Segunda Generación obtenida a partir de Tallos de quinua y Hojas de Eucalipto mediante la Tecnología de Densificación Húmeda fue de 135.34 kcal/s.
Baltazar Laura, Anamelba -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2016
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
|
|  |