Título : |
Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Choque Flores, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
89 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos
|
Resumen: |
La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84455 |
Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013 [texto impreso] / Juan Carlos Choque Flores, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 89 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos
|
Resumen: |
La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84455 |
Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013
La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis.
Choque Flores, Juan Carlos -
Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |