Información del autor
Autor Jorge Rosales Gallegos |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaLa comprensión de lectura y su influencia en la producción literaria de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la UNA - Puno / Jorge Rosales Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2020)
![]()
Título : La comprensión de lectura y su influencia en la producción literaria de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la UNA - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rosales Gallegos, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: ix, 58 páginas Il.: Diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de la Educación SuperiorIdioma : Español (spa) Resumen: Las actividades de comprensión de lectura y producción de textos en la educación superior, son importantes en la formación académica, puesto que estos componentes curriculares básicos, ayudarán a que el graduado asuma con solvencia académica el ejercicio de su profesión. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno? Se formuló la siguiente hipótesis: El nivel la comprensión de lectura influye significativamente en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. La muestra de estudio estuvo conformada por 44 estudiantes. La metodología para alcanzar el objetivo general fue el modelo estadístico de regresión lineal simple y el coeficiente de correlación de Pearson. Para la recolección de los datos se aplicó: la prueba escrita y la guía de observación. Los datos fueron tabulados y procesados en el Microsoft Excel y el software SPSS. Los resultados sugieren que cuando el estudiante incrementa en un punto su nivel de compresión de lectura, entonces su nivel de producción literaria sube en 0.8 puntos. Por lo tanto, se concluye que la comprensión de lectura influye positiva y significativamente en la producción literaria, a un nivel de 99% de confianza.
Palabras Claves: Comprensión de lectura, niveles de comprensión de textos, producción literaria, prosa, versoEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13526 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119799 La comprensión de lectura y su influencia en la producción literaria de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la UNA - Puno [texto impreso] / Jorge Rosales Gallegos, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2020 . - ix, 58 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de la Educación Superior
Idioma : Español (spa)
Resumen: Las actividades de comprensión de lectura y producción de textos en la educación superior, son importantes en la formación académica, puesto que estos componentes curriculares básicos, ayudarán a que el graduado asuma con solvencia académica el ejercicio de su profesión. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno? Se formuló la siguiente hipótesis: El nivel la comprensión de lectura influye significativamente en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. La muestra de estudio estuvo conformada por 44 estudiantes. La metodología para alcanzar el objetivo general fue el modelo estadístico de regresión lineal simple y el coeficiente de correlación de Pearson. Para la recolección de los datos se aplicó: la prueba escrita y la guía de observación. Los datos fueron tabulados y procesados en el Microsoft Excel y el software SPSS. Los resultados sugieren que cuando el estudiante incrementa en un punto su nivel de compresión de lectura, entonces su nivel de producción literaria sube en 0.8 puntos. Por lo tanto, se concluye que la comprensión de lectura influye positiva y significativamente en la producción literaria, a un nivel de 99% de confianza.
Palabras Claves: Comprensión de lectura, niveles de comprensión de textos, producción literaria, prosa, versoEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13526 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119799
La comprensión de lectura y su influencia en la producción literaria de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la UNA - Puno
Las actividades de comprensión de lectura y producción de textos en la educación superior, son importantes en la formación académica, puesto que estos componentes curriculares básicos, ayudarán a que el graduado asuma con solvencia académica el ejercicio de su profesión. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno? Se formuló la siguiente hipótesis: El nivel la comprensión de lectura influye significativamente en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno. La muestra de estudio estuvo conformada por 44 estudiantes. La metodología para alcanzar el objetivo general fue el modelo estadístico de regresión lineal simple y el coeficiente de correlación de Pearson. Para la recolección de los datos se aplicó: la prueba escrita y la guía de observación. Los datos fueron tabulados y procesados en el Microsoft Excel y el software SPSS. Los resultados sugieren que cuando el estudiante incrementa en un punto su nivel de compresión de lectura, entonces su nivel de producción literaria sube en 0.8 puntos. Por lo tanto, se concluye que la comprensión de lectura influye positiva y significativamente en la producción literaria, a un nivel de 99% de confianza.
Palabras Claves: Comprensión de lectura, niveles de comprensión de textos, producción literaria, prosa, versoRosales Gallegos, Jorge - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2020
Para optar el grado académico de: Maestro en Educación
Mención en Didáctica de la Educación Superior
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 2059-2840-01 EPG 2059 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG 2060-2841-01 EPG 2060 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del cuarto grado de la IES "Tupac Amaru" - Paucarcolla - 2014 / Mariluz Calderon Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2015)
Título : Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del cuarto grado de la IES "Tupac Amaru" - Paucarcolla - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariluz Calderon Mamani, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 168 pàginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación fue desarrollada con el objetivo de Determinar la eficaciade las estrategias metacognitivas para mejorar la capacidad de comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru” – Paucarcolla en el año 2014. En el sustento teórico se presentan todos los contenidos referentes a las estrategias metacognitivas, que son nuestros criterios para lograr los objetivos planteados en esta investigación, en la que tratamos de probar la hipótesis: Las estrategias metacognitivas son eficaces para mejorar la capacidad de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru”- Paucarcolla en el año 2014. El estudio fue de tipo aplicado con diseño cuasi – experimental con pre test y post test con grupo control, el grupo experimental estuvo conformado por 15 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de dicha institución. Se utilizó la técnica de la observación y el examen; y como instrumentos la lista de cotejo y pruebas de entrada, desarrollo y salida. Por ultimo en el capítulo de análisis de resultados, se muestran todos los logros obtenidos, considerando los tres niveles de comprensión lectora. Se llega a la conclusión de que el grupo experimental presenta mejoras evidentes en la comprensión de textos gracias al uso de las estrategias metacognitivas, frente al grupo control que no presenta ningún cambio. En mérito a los datos indicados cabe, mencionar que en la investigación se a obtenido logros aceptables, al observarse mejora en la comprensión de textos mediante el uso de las estrategias metacognitivas y demostrando que son altamente eficaces. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84343 Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del cuarto grado de la IES "Tupac Amaru" - Paucarcolla - 2014 [texto impreso] / Mariluz Calderon Mamani, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor ; Jorge Rosales Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2015 . - 168 pàginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación fue desarrollada con el objetivo de Determinar la eficaciade las estrategias metacognitivas para mejorar la capacidad de comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru” – Paucarcolla en el año 2014. En el sustento teórico se presentan todos los contenidos referentes a las estrategias metacognitivas, que son nuestros criterios para lograr los objetivos planteados en esta investigación, en la que tratamos de probar la hipótesis: Las estrategias metacognitivas son eficaces para mejorar la capacidad de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru”- Paucarcolla en el año 2014. El estudio fue de tipo aplicado con diseño cuasi – experimental con pre test y post test con grupo control, el grupo experimental estuvo conformado por 15 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de dicha institución. Se utilizó la técnica de la observación y el examen; y como instrumentos la lista de cotejo y pruebas de entrada, desarrollo y salida. Por ultimo en el capítulo de análisis de resultados, se muestran todos los logros obtenidos, considerando los tres niveles de comprensión lectora. Se llega a la conclusión de que el grupo experimental presenta mejoras evidentes en la comprensión de textos gracias al uso de las estrategias metacognitivas, frente al grupo control que no presenta ningún cambio. En mérito a los datos indicados cabe, mencionar que en la investigación se a obtenido logros aceptables, al observarse mejora en la comprensión de textos mediante el uso de las estrategias metacognitivas y demostrando que son altamente eficaces. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84343
Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del cuarto grado de la IES "Tupac Amaru" - Paucarcolla - 2014
La investigación fue desarrollada con el objetivo de Determinar la eficaciade las estrategias metacognitivas para mejorar la capacidad de comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru” – Paucarcolla en el año 2014. En el sustento teórico se presentan todos los contenidos referentes a las estrategias metacognitivas, que son nuestros criterios para lograr los objetivos planteados en esta investigación, en la que tratamos de probar la hipótesis: Las estrategias metacognitivas son eficaces para mejorar la capacidad de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. “Túpac Amaru”- Paucarcolla en el año 2014. El estudio fue de tipo aplicado con diseño cuasi – experimental con pre test y post test con grupo control, el grupo experimental estuvo conformado por 15 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de dicha institución. Se utilizó la técnica de la observación y el examen; y como instrumentos la lista de cotejo y pruebas de entrada, desarrollo y salida. Por ultimo en el capítulo de análisis de resultados, se muestran todos los logros obtenidos, considerando los tres niveles de comprensión lectora. Se llega a la conclusión de que el grupo experimental presenta mejoras evidentes en la comprensión de textos gracias al uso de las estrategias metacognitivas, frente al grupo control que no presenta ningún cambio. En mérito a los datos indicados cabe, mencionar que en la investigación se a obtenido logros aceptables, al observarse mejora en la comprensión de textos mediante el uso de las estrategias metacognitivas y demostrando que son altamente eficaces.
Calderon Mamani, MariluzRosales Gallegos, Jorge ; Rosales Gallegos, Jorge ; Rosales Gallegos, Jorge - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2015
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3865-01 T3865 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3865-02 T3865 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19470-25942-01 T19470 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible

