Título : |
Relación entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú, en el período 1996: 01 - 2014: 04 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Magaly Soraida Parhua Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
103 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos
|
Resumen: |
Relación existente entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú. Para lo cual se realiza una caracterización del ciclo económico peruano y del ciclo de la Base Monetaria(BM) utilizando datos trimestrales para el período 1996-2014, siguiendo la metodología de descomposición propuesta por Hodrick y Prescott; y se analizan las propiedades de volatilidad, los co-movimientos, y la persistencia de las variables macroeconómicas involucradas. Asimismo para poner en evidencia la dirección de la causalidad, se lleva a cabo el Test de Causalidad de Granger utilizando dos rezagos, complementada por el análisis impulso-respuesta en el contexto de un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR). Las variables presentan una fuerte prociclidad con un cambio de fase coincidente, volatilidad relativa de 4.38 indicando que la BM es más volátil que el producto, y muestran fluctuaciones muy persistentes. La dirección de la causalidad es única y que va desde la BM hacia el Producto Interno Bruto (PIB); es decir que la política monetaria puede ser utilizada como una herramienta para lograr un mayor nivel de producto. Se observa que un shock de una desviación estándar asociada al PIB produce en los primeros períodos un efecto inmediato de crecimiento que pasa a disminuir a partir del tercer periodo, para una posterior ligera elevación. Siendo así un efecto transitorio. En cuanto a un shock de una desviación estándar asociada a la BM, se genera un efecto de leve crecimiento en los primeros períodos (hasta el cuarto periodo) para disminuir en los siguientes períodos con una tendencia constante a la baja sobre el producto. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90451 |
Relación entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú, en el período 1996: 01 - 2014: 04 [texto impreso] / Magaly Soraida Parhua Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 103 páginas : ilustraciones, tablas + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos
|
Resumen: |
Relación existente entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú. Para lo cual se realiza una caracterización del ciclo económico peruano y del ciclo de la Base Monetaria(BM) utilizando datos trimestrales para el período 1996-2014, siguiendo la metodología de descomposición propuesta por Hodrick y Prescott; y se analizan las propiedades de volatilidad, los co-movimientos, y la persistencia de las variables macroeconómicas involucradas. Asimismo para poner en evidencia la dirección de la causalidad, se lleva a cabo el Test de Causalidad de Granger utilizando dos rezagos, complementada por el análisis impulso-respuesta en el contexto de un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR). Las variables presentan una fuerte prociclidad con un cambio de fase coincidente, volatilidad relativa de 4.38 indicando que la BM es más volátil que el producto, y muestran fluctuaciones muy persistentes. La dirección de la causalidad es única y que va desde la BM hacia el Producto Interno Bruto (PIB); es decir que la política monetaria puede ser utilizada como una herramienta para lograr un mayor nivel de producto. Se observa que un shock de una desviación estándar asociada al PIB produce en los primeros períodos un efecto inmediato de crecimiento que pasa a disminuir a partir del tercer periodo, para una posterior ligera elevación. Siendo así un efecto transitorio. En cuanto a un shock de una desviación estándar asociada a la BM, se genera un efecto de leve crecimiento en los primeros períodos (hasta el cuarto periodo) para disminuir en los siguientes períodos con una tendencia constante a la baja sobre el producto. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90451 |
Relación entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú, en el período 1996: 01 - 2014: 04
Relación existente entre la base monetaria y los ciclos económicos en el Perú. Para lo cual se realiza una caracterización del ciclo económico peruano y del ciclo de la Base Monetaria(BM) utilizando datos trimestrales para el período 1996-2014, siguiendo la metodología de descomposición propuesta por Hodrick y Prescott; y se analizan las propiedades de volatilidad, los co-movimientos, y la persistencia de las variables macroeconómicas involucradas. Asimismo para poner en evidencia la dirección de la causalidad, se lleva a cabo el Test de Causalidad de Granger utilizando dos rezagos, complementada por el análisis impulso-respuesta en el contexto de un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR). Las variables presentan una fuerte prociclidad con un cambio de fase coincidente, volatilidad relativa de 4.38 indicando que la BM es más volátil que el producto, y muestran fluctuaciones muy persistentes. La dirección de la causalidad es única y que va desde la BM hacia el Producto Interno Bruto (PIB); es decir que la política monetaria puede ser utilizada como una herramienta para lograr un mayor nivel de producto. Se observa que un shock de una desviación estándar asociada al PIB produce en los primeros períodos un efecto inmediato de crecimiento que pasa a disminuir a partir del tercer periodo, para una posterior ligera elevación. Siendo así un efecto transitorio. En cuanto a un shock de una desviación estándar asociada a la BM, se genera un efecto de leve crecimiento en los primeros períodos (hasta el cuarto periodo) para disminuir en los siguientes períodos con una tendencia constante a la baja sobre el producto.
Parhua Quispe, Magaly Soraida -
Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |