Título : |
Anestesia general en ovinos con la asociación de xilacina y ketamina a 3900 m. de altitud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bruno Samaniego Ventura Flores, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
75 páginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción “Chuquibambilla” perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Altiplano – Puno, con el objetivo de evaluar los tiempos de inducción, latencia y recuperación de la asociación de xilacina y Ketamina para la anestesia general en ovinos de altura. Se evaluarontres dosis; D1 (Xilacina0.03mg/kg + Ketamina 2mg/ kg), D2 (Xilacina 0.035mg/kg + Ketamina2.5mg/ kg) y D3 (Xilacina0.04mg/kg + Ketamina2.50mg/ kg), seutilizó 24 ovinos (06 machos, 06 hembras, 12 Criollos y 12 Corriedale).Se evaluó las constantes clínicas, en los tiempos de pre inducción, latencia y recuperación frente a las D1, D2, D3. El mejor tiempo de inducción correspondió a la raza Corriedale machos con un promedio de 25±2.12 segundos (P≤0.05). En el periodo de latencia resultó superior la D3 (31min); seguido de la D2 (17.5 min), y la D1 (7.5min) (P≤0.05), el tiempo de recuperación fue para la D2 (14 min), D1 (16.5 min) y D3 (17.5 min) (P≤0.05); la D3 fue la más óptima en la anestesia de ovinos. Las constantes clínicas para la FR, no mostro diferencia estadística para el efecto raza, sin embargo para el efecto sexo y dosis si hubo diferencias significativas (P≤0.05),para la FC hubo diferencias significativa en el tiempo de recuperación para el efecto raza y sexo, para el efecto dosis mostro diferencia significativa en los tiempos de latencia y recuperación (P≤0.05), en cuanto a la Tº corporal esta variable tuvo significancia (P≤0.05), relacionándose con el efecto de la asociación de los fármacos que tuvo efecto en producir ligera hipotermia en el tiempo de latencia |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82990 |
Anestesia general en ovinos con la asociación de xilacina y ketamina a 3900 m. de altitud [texto impreso] / Bruno Samaniego Ventura Flores, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2014 . - 75 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción “Chuquibambilla” perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Altiplano – Puno, con el objetivo de evaluar los tiempos de inducción, latencia y recuperación de la asociación de xilacina y Ketamina para la anestesia general en ovinos de altura. Se evaluarontres dosis; D1 (Xilacina0.03mg/kg + Ketamina 2mg/ kg), D2 (Xilacina 0.035mg/kg + Ketamina2.5mg/ kg) y D3 (Xilacina0.04mg/kg + Ketamina2.50mg/ kg), seutilizó 24 ovinos (06 machos, 06 hembras, 12 Criollos y 12 Corriedale).Se evaluó las constantes clínicas, en los tiempos de pre inducción, latencia y recuperación frente a las D1, D2, D3. El mejor tiempo de inducción correspondió a la raza Corriedale machos con un promedio de 25±2.12 segundos (P≤0.05). En el periodo de latencia resultó superior la D3 (31min); seguido de la D2 (17.5 min), y la D1 (7.5min) (P≤0.05), el tiempo de recuperación fue para la D2 (14 min), D1 (16.5 min) y D3 (17.5 min) (P≤0.05); la D3 fue la más óptima en la anestesia de ovinos. Las constantes clínicas para la FR, no mostro diferencia estadística para el efecto raza, sin embargo para el efecto sexo y dosis si hubo diferencias significativas (P≤0.05),para la FC hubo diferencias significativa en el tiempo de recuperación para el efecto raza y sexo, para el efecto dosis mostro diferencia significativa en los tiempos de latencia y recuperación (P≤0.05), en cuanto a la Tº corporal esta variable tuvo significancia (P≤0.05), relacionándose con el efecto de la asociación de los fármacos que tuvo efecto en producir ligera hipotermia en el tiempo de latencia |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82990 |
Anestesia general en ovinos con la asociación de xilacina y ketamina a 3900 m. de altitud
El trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción “Chuquibambilla” perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Altiplano – Puno, con el objetivo de evaluar los tiempos de inducción, latencia y recuperación de la asociación de xilacina y Ketamina para la anestesia general en ovinos de altura. Se evaluarontres dosis; D1 (Xilacina0.03mg/kg + Ketamina 2mg/ kg), D2 (Xilacina 0.035mg/kg + Ketamina2.5mg/ kg) y D3 (Xilacina0.04mg/kg + Ketamina2.50mg/ kg), seutilizó 24 ovinos (06 machos, 06 hembras, 12 Criollos y 12 Corriedale).Se evaluó las constantes clínicas, en los tiempos de pre inducción, latencia y recuperación frente a las D1, D2, D3. El mejor tiempo de inducción correspondió a la raza Corriedale machos con un promedio de 25±2.12 segundos (P≤0.05). En el periodo de latencia resultó superior la D3 (31min); seguido de la D2 (17.5 min), y la D1 (7.5min) (P≤0.05), el tiempo de recuperación fue para la D2 (14 min), D1 (16.5 min) y D3 (17.5 min) (P≤0.05); la D3 fue la más óptima en la anestesia de ovinos. Las constantes clínicas para la FR, no mostro diferencia estadística para el efecto raza, sin embargo para el efecto sexo y dosis si hubo diferencias significativas (P≤0.05),para la FC hubo diferencias significativa en el tiempo de recuperación para el efecto raza y sexo, para el efecto dosis mostro diferencia significativa en los tiempos de latencia y recuperación (P≤0.05), en cuanto a la Tº corporal esta variable tuvo significancia (P≤0.05), relacionándose con el efecto de la asociación de los fármacos que tuvo efecto en producir ligera hipotermia en el tiempo de latencia
Ventura Flores, Bruno Samaniego -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2014
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
|
|  |