Título : |
Anestesia epidural con la asociación de Xilacina / Ketamina en alpacas (Vicugna pacos) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carla Margaret Enriquez Luna, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
76 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este trabajo de investigación se realizó en el C.I.P Carolina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno durante los meses de (Julio - Octubre) para determinar la actividad anestésica de la asociación Xilacina – Ketaminaen alpacas hembras de la raza Huacaya con más de un parto. El objetivo fue determinar el efecto de esta asociación en la anestesia epidural referente al tiempo y a la alteración de las constantes fisiológicas. Se evaluaron 24 alpacas hembras de edades entre 2 y 4 años consideradas clínicamente sanas, los animales se dividieron en grupos de (8 hembras para la D1, 8 hembras para la D2, y 8 hembras parala D3), las dosis que se utilizaron fueron 3: D1 (0.02mg/kg de xilacina + 0.75mg/kg de ketamina), D2 (0.03mg/kg de xilacina + 1.5mg/kg de ketamina) y D3 (0.04mg/kg de xilacina + 2mg/kg de ketamina). Se evaluaron los tiempos en cada periodo anestésico teniendo en cuenta el factor dosis: El tiempo de inducción para la D1 dio valores de 6.00±0.71min., para la D2 fue de 6.5±0.87 min. y para la D3 fue de 4.63±0.7 min. Referente al tiempo de latencia para la D1 se obtuvo valores de 64.75±4.35 min., para la D2 fue de 68.50±5.02min; y para la D3 fue de 101.13±8.82 min. En el tiempo de recuperación para la D1 se mostraron valores de 58.50±4.82 min., para la D2 fue de 64.25±9.71 min.y para la D3 los tiempos fueron 135.88±27.51 min; mostrando diferencia significativa (P ≤0.05) para la variable dosis en los tres tiempos. En cuanto a la monitorización de las constantes clínicas para eltiempo de inducción, latencia y recuperación, se evaluaron todas estas y fueron contrastadas en los tres tiempos. La asociación dexilacina yketaminaen la anestesia epidural tuvo una recuperación adecuada y sin complicación alguna |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82981 |
Anestesia epidural con la asociación de Xilacina / Ketamina en alpacas (Vicugna pacos) [texto impreso] / Carla Margaret Enriquez Luna, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2014 . - 76 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Este trabajo de investigación se realizó en el C.I.P Carolina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno durante los meses de (Julio - Octubre) para determinar la actividad anestésica de la asociación Xilacina – Ketaminaen alpacas hembras de la raza Huacaya con más de un parto. El objetivo fue determinar el efecto de esta asociación en la anestesia epidural referente al tiempo y a la alteración de las constantes fisiológicas. Se evaluaron 24 alpacas hembras de edades entre 2 y 4 años consideradas clínicamente sanas, los animales se dividieron en grupos de (8 hembras para la D1, 8 hembras para la D2, y 8 hembras parala D3), las dosis que se utilizaron fueron 3: D1 (0.02mg/kg de xilacina + 0.75mg/kg de ketamina), D2 (0.03mg/kg de xilacina + 1.5mg/kg de ketamina) y D3 (0.04mg/kg de xilacina + 2mg/kg de ketamina). Se evaluaron los tiempos en cada periodo anestésico teniendo en cuenta el factor dosis: El tiempo de inducción para la D1 dio valores de 6.00±0.71min., para la D2 fue de 6.5±0.87 min. y para la D3 fue de 4.63±0.7 min. Referente al tiempo de latencia para la D1 se obtuvo valores de 64.75±4.35 min., para la D2 fue de 68.50±5.02min; y para la D3 fue de 101.13±8.82 min. En el tiempo de recuperación para la D1 se mostraron valores de 58.50±4.82 min., para la D2 fue de 64.25±9.71 min.y para la D3 los tiempos fueron 135.88±27.51 min; mostrando diferencia significativa (P ≤0.05) para la variable dosis en los tres tiempos. En cuanto a la monitorización de las constantes clínicas para eltiempo de inducción, latencia y recuperación, se evaluaron todas estas y fueron contrastadas en los tres tiempos. La asociación dexilacina yketaminaen la anestesia epidural tuvo una recuperación adecuada y sin complicación alguna |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82981 |
Anestesia epidural con la asociación de Xilacina / Ketamina en alpacas (Vicugna pacos)
Este trabajo de investigación se realizó en el C.I.P Carolina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno durante los meses de (Julio - Octubre) para determinar la actividad anestésica de la asociación Xilacina – Ketaminaen alpacas hembras de la raza Huacaya con más de un parto. El objetivo fue determinar el efecto de esta asociación en la anestesia epidural referente al tiempo y a la alteración de las constantes fisiológicas. Se evaluaron 24 alpacas hembras de edades entre 2 y 4 años consideradas clínicamente sanas, los animales se dividieron en grupos de (8 hembras para la D1, 8 hembras para la D2, y 8 hembras parala D3), las dosis que se utilizaron fueron 3: D1 (0.02mg/kg de xilacina + 0.75mg/kg de ketamina), D2 (0.03mg/kg de xilacina + 1.5mg/kg de ketamina) y D3 (0.04mg/kg de xilacina + 2mg/kg de ketamina). Se evaluaron los tiempos en cada periodo anestésico teniendo en cuenta el factor dosis: El tiempo de inducción para la D1 dio valores de 6.00±0.71min., para la D2 fue de 6.5±0.87 min. y para la D3 fue de 4.63±0.7 min. Referente al tiempo de latencia para la D1 se obtuvo valores de 64.75±4.35 min., para la D2 fue de 68.50±5.02min; y para la D3 fue de 101.13±8.82 min. En el tiempo de recuperación para la D1 se mostraron valores de 58.50±4.82 min., para la D2 fue de 64.25±9.71 min.y para la D3 los tiempos fueron 135.88±27.51 min; mostrando diferencia significativa (P ≤0.05) para la variable dosis en los tres tiempos. En cuanto a la monitorización de las constantes clínicas para eltiempo de inducción, latencia y recuperación, se evaluaron todas estas y fueron contrastadas en los tres tiempos. La asociación dexilacina yketaminaen la anestesia epidural tuvo una recuperación adecuada y sin complicación alguna
Enriquez Luna, Carla Margaret -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2014
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
|
|  |